News:

derechos humanos

image/svg+xml image/svg+xml
radio

Human Rights Defender leaves Chiapas due to death threats

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

16 de julio de 2012

Boletín Conjunto

Ante falta de garantías por su vida, Margarita Martínez y su familia salen de Chiapas

Ante la ineficacia del gobierno de Chiapas y del Gobierno Federal, para garantizar la vida, la integridad y seguridad de la defensora dederechos humanos Margarita Guadalupe Martínez Martínez (en adelante Margarita Martínez) y su familia, han decidido dejar temporalmenteel estado de Chiapas, ya que el riesgo que corre su vida es alto.

El Estado mexicano ha sido incapaz de proteger a Margarita Martínez, ya que a pesar de contar con medidas cautelares de la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos (CIDH), ella y su familia han recibido varias amenazas de muerte, la última de ellas el pasado 30 dejunio, justo cuando se encontraba en preparación de su participación en el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer(el CEDAW), en la sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de Nueva York, como parte de una delegación de defensoras de derechoshumanos de México.

En el marco de la 52 sesión del CEDAW, Margarita Martínez, junto con otras defensoras de derechos humanos pertenecientes a la RedNacional de Defensoras de México denunciarán la situación de violencia contra las defensoras en el país. “En México se ha producido un aumento alarmante de violencia en contra de defensoras de Derechos Humanos. Una violencia invisibilizada y disminuida en su gravedad, características y consecuencias en el contexto generalizado de impunidad, violencia y criminalización de la protesta socialque vive el país.”1

Las medidas de protección que el gobierno de Chiapas, ha implementado, a favor de Margarita Martínez, como parte de las medidascautelares de la CIDH han sido deficientes y no han logrado inhibir las amenazas ni reducir el riesgo, por lo que ella y su familia han decidoabandonar este estado.

La CIDH es muy clara al decir que El deber de prevención no se limita a proporcionar medidas materiales de protección, sino que conllevala obligación de actuar sobre las causas estructurales que afectan la seguridad de las personas amenazadas. Para cumplir esta obligación,el Estado debe investigar y sancionar a los responsables de los hostigamientos, las amenazas y los ataques contra defensoras ydefensores.2

Cuando las amenazas son de tal magnitud y las defensoras y defensores de derechos humanos se ven obligados a abandonar su lugar deresidencia se vulnera el derecho a la residencia y a la circulación. La Corte Interamericana ha considerado que se violan estos derechoscuando un defensor o defensora es víctima de amenazas y el Estado no provee las garantías necesarias para que pueda transitar y residirlibremente en el territorio de que se trate, incluso cuando las amenazas provengan de actores no estatales.3

Las y los defensores de derechos humanos podemos ejercer libremente nuestra actividad cuando no somos víctimas de amenazas, ni deagresiones físicas, psíquicas, morales, actos de hostigamiento y obstaculización a nuestra tarea de promover y defender los derechoshumanos. Condiciones que en el caso de México y particularmente de Margarita Martínez, no se están cumpliendo.

Antecedentes:

Cabe mencionar que Margarita y Adolfo, desde el 2009 han sido víctimas de amenazas, secuestro y ataques a su integridad personal.Organizaciones internacionales de derechos humanos y la Relatora Especial sobre la Situación de los defensores de derechos humanosde las Naciones Unidas, han manifestado su preocupación por los ataques a Margarita y Adolfo. En el 2010 la CIDH emitió las medidascautelares MC 52-10, a favor de Margarita y su núcleo familiar.

En septiembre del 2011, Adolfo fue invitado a la Plataforma Dublín, organizado por Front Line Defenders, un espacio para las y losdefensores de derechos humanos en el mundo que se encuentran en riesgo.

El pasado 30 de junio 2012, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, aproximadamente a las 18.00 hrs., Margarita,fue amenazada de muerte a través de escrito justo antes de asistir a la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos a una de las sesiones delComité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (el CEDAW) en la sede de las Naciones Unidas.

*-*

2Segundo Informe sobre la Situación de las defensoras y defensores de derechos humanos en las Américas.

3 Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia.

radio
Red de Resistencias Autónomas Anticapitalistas

(Español) Mitin en solidaridad con Cherán K’eri, 13 de julio, 12pm

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Los que defienden la vida no merecen morir


Ante los últimos sucesos ocurridos en Cherán K’eri, Michoacan donde fueron asesinados dos comuneros: Urbano Macías Rafael y José Guadalupe Gerónimo Velázquez, esto proceso de violencia que ha sufrido la comunidad p´urhépecha de Cherán ha sido parte de un proceso de construcción y lucha donde desde hace mas de un año decidieron desconocer al gobierno municipal y hacer frente, con sus propios recursos y sus propias fuerzas, a la situación de inseguridad y de despojo que estaban sufriendo. Durante este periodo de autodefensa han perdido a 16 compañeros comuneros desaparecidos y asesinados.

Exigimos Justicia al pueblo digno de Cherán!!!

Por lo tanto como Red de Resistencias Autónomas Anticapitalistas (RRAA) invitamos a las organizaciones sociales y a la sociedad civil en general que hagan suya la lucha de Cherán para esto convocamos a realizar un mitin de Solidaridad con el pueblo digno de Cherán K’eri este

Viernes 13 de julio al mediodía

En la Casa de Representación del Gobierno de Michoacan

Ubicada en Kansas Num. 48 en la colonia Ampliación Napoles. Cerca del metro San Antonio Linea Naranja.

RED DE RESISTENCIAS AUTÓNOMAS, ANTICAPITALISTAS.

Acción Directa Autogestiva (ADA) – Puebla, Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS) – Df, Asociación un Salto de Vida – Jalisco, Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” – DF, Colectivo Arquitectura – Df; Comité Estudiantil Metropolitano (CEM) – Df, Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (CECOP) – Guerrero, Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas (CARZCCH), Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, Policía Comunitaria(CRAC-PC) – Guerrero , Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Puebla, Tlaxcala (FPDTAPT), Frente Popular Francisco Villa Independiente UNOPII (FPPFVI-UNOPII) – DF y Tamaulipas, Frente de Pueblos del Anáhuac,Tláhuac – Df, Jóvenes en Resistencia Alternativa (JRA) – Df, Organización Campesina Emiliano Zapata Democrática Independiente (OCEZDI) – Chiapas, Radio Ñomndaa, La palabra del agua – Guerrero, Unión Popular José María Morelos y Pavón (UPJMMP) – Edoméx.

radio

Two members of the Cheran community have been kidnapped

radio
Frayba

Frayba denounces new death and disappearance threats against Margarita Martinez, human rights activist

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México a 6 de julio de 2012

Acción Urgente conjunta


Nueva amenaza de muerte y desaparición a Margarita Martínez, defensora de derechos humanos

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba); La Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez; Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca; Asociadas por lo Justo (Jass); Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas (Cdmch); Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) y La Red por la Paz en Chiapas, manifiestan su preocupación por el riesgo a la vida, la integridad y seguridad personal de la Sra. Margarita Guadalupe Martínez Martínez (en adelante Margarita) y su familia por las amenazas de muerte y desaparición recientemente recibidas.

Según información documentada por el Frayba, el pasado 30 de junio, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, aproximadamente a las 18.00 hrs., Margarita, en compañía de su custodio policial, llegó al negocio familiar y al abrir la puerta se encontró con un papel doblado, el cual recogió y puso en su mesa de trabajo. Margarita, leyó las primeras líneas del papel y al percatarse que era una amenaza llamó a su esposo el Sr. Adolfo Guzmán Ordaz (en adelante Adolfo).

La nota recibida dice textualmente lo siguiente:

“San Cristóbal de Las Casas Chis, a 29 de junio del 2009

Querida Margarita Martínez, Defensora de Derechos Humanos, bueno eso es lo que ustedes creen o les hacen creer los del Frayba, de verdad que risa nos dan, son patéticos pero al final sabemos quiénes son realmente y como seres humanos son despreciables que no aman a Chiapas y que por supuesto no quieren el desarrollo del estado y ustedes son el retraso para el bienestar de la sociedad, son unas lacras, ladrones y si no pregúntales a los del Frayba cuánto dinero recibieron del Estado, disque para la defensa de los derechos humanos, son despreciables por un lado muestran las caras de víctimas, de buenos pero ya no se hagan y les vamos a poner precio para que esto termine lo antes posible ya nos dan flojera.”

De paso queremos felicitarte porque al final no eres tan tonta, sabes creo que después del 25 de febrero 2010, aprendiste tu lección, y no sabes cuánto me siguen excitando tus gritos de perra diciéndome ya no por favor, ya no, de paso dile a tu marido que estás bien sabrosa!!!!!!!! Jajajajajajajajajajaja.

Si quieren llegar a un acuerdo con nosotros no le digan nada al Frayba y un día de estos les decimos a donde ir para que ya nos digan ¿cuánto quieren? Y las cosas las arreglamos con buena voluntad de su parte y de la nuestra y ya sin pendejeadas de que hay violaciones y la madre, porque la neta ese día te estabas haciendo la difícil pero conozco muy bien a las mujeres de tu calibre así son todas revoltosas, mitoteras, sin oficio, mejor cuida a tus hijos y deja de meterte en problemas así de fácil.

El Gobernador quiere llegar a un muy buen acuerdo, pero sin el Frayba, eso si no queremos ninguna mala jugada de tu parte y pobre de ti de verdad no te la vas a acabar, si haces pública esta carta, ahora si pasarás a la lista de desaparecidos y ya sabes cómo es la movida, ni la fiscalía, ni el ministerio público, ni derechos humanos nacionales, ni internacionales te van a poder ayudar en esto.

Que te quede claro que en este asunto sólo tienes dos opciones la primera que te ofrecemos y te vas del país y la segunda que si publicas esta carta ya eres mujer muerta, espero que seas una mujer inteligente, y que lo poco de neuronas que te quedan debido a los medicamentos que tomas para tu depre, droga, o lo que sea, no te damos mucho tiempo de una vida cuerda o puede que no tengamos la necesidad de matarte, y te termines en San Agustín el jobo, vieja loca.

Bueno ya sabes, así como no les mostraste a los del Frayba, el último recado que te dejamos, ¿verdad que era muy comprometedor?

PD: EL PODER”

Es importante hacer mención que Margarita se encuentra preparando su viaje y participación a la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, ya que será parte de una delegación de defensoras de derechos humanos de la sociedad civil mexicana en las sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (el CEDAW) en la sede de las Naciones Unidas.

Es importante señalar la mención al Frayba en la amenaza, ya que este Centro de Derechos Humanos es representante legal de Margarita, así como peticionario en las medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por lo que se pretende inhibir la labor de defensa de los derechos humanos que el Frayba realiza.

Ante la gravedad de los hechos mencionados anteriormente y que ponen en riesgo la vida, la integridad y seguridad personal de Margarita y su familia, así como a las y los integrantes del Frayba, las organizaciones firmantes exigimos al gobierno mexicano:

  • Cesen las reiteradas amenazas de muerte, desaparición y hostigamiento hacia Margarita Guadalupe Martínez Martínez, Adolfo Guzmán Ordaz y sus hijos.
  • Que, de acuerdo a las Medidas Cautelares de la CIDH, se garantice y proteja la vida, integridad y seguridad personal de las personas mencionadas.
  • Realice una investigación pronta, sería, eficaz, imparcial y exhaustiva de los hechos ocurridos que presente a los responsables de estos actos, sancionando a los autores materiales e intelectuales de los mismos.

Antecedentes:

Cabe mencionar que Margarita y Adolfo, desde el 2009 han sido víctimas de amenazas, secuestro y ataques a su integridad personal. Organizaciones internacionales de derechos humanos y la Relatora Especial sobre la Situación de los defensores de derechos humanos de las Naciones Unidas, han manifestado su preocupación por los ataques a Margarita y Adolfo. En el 2010 la CIDH emitió las medidas cautelares MC 52-10, a favor de Margarita y su núcleo familiar.

En septiembre del 2011, Adolfo fue invitado a la Plataforma Dublín, organizado por Front Line Defenders, un espacio para las y los defensores de derechos humanos en el mundo que se encuentran en riesgo.

Envíe sus llamamientos a:

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente de la República
Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF
Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376
Correo: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Cuenta de Twitter: @FelipeCalderon y @GobFed

Alejandro Poiré Romero
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600 México D.F.
Fax: (52.55) 50933414;
Correo: secretario@segob.gob.mx, contacto@segob.gob.mx
Cuenta de Twitter: @SEGOB_mx

Juan José Sabines Guerrero
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056; Extensión 21120. 21122;
Correo: secparticular@chiapas.gob.mx
Cuenta de Twitter: @Juansabinesg y @gubernaturachis

Noé Castañón León
Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60. Extensión: 20003;
Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx
Cuenta de Twitter: @gobiernochiapas

María Susana Palacios García
Procuradora General de Justicia de Chiapas
Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00. Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24, 61 6-34-50. Correo: mpalacios@pgje.chiapas.gob.mx
Cuenta de Twitter: @pgjechiapas

Enviar copia a:

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.
Calle Brasil 14, Barrio Mexicanos, CP: 29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Tel: 967 6787395, 967 6787396, Fax: 967 6783548
Correo: accionurgente@frayba.org.mx
Cuenta de Twitter: @CdhFrayba


Comunicate con nosotros vía Skype: medios.frayba
Gubidcha Matus Lerma
Comunicación Social
Área de Sistematización e Incidencia / Comunicación
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C.
Calle Brasil #14, Barrio Mexicanos,
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Código Postal: 29240
Tel +52 (967) 6787395, 6787396, 6783548
Fax +52 (967) 6783551
medios@frayba.org.mx
www.frayba.org.mx

radio
Centro de Derechos Humanos de la Mujer de Chiapas, A.C.

Just days before the elections, women´s rights defenders are attacked in Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas A. C.

29  de Junio del 2012, San Cristóbal de las Casas, Chiapas

A los medios de comunicación

A los defensores y defensoras de derechos humanos

A la sociedad civil

En el marco de las próximas elecciones locales, estatales y federales, se están suscitando conflictos entre partidos políticos, que llevan a la confrontación e intimidación de quienes habitamos las comunidades y  ciudades en todo el territorio chiapaneco. Estos conflictos afectan la vida de tod@s las personas y por siguiente nuestros derechos humanos.

Los bloqueos en caminos que cientos de personas transitamos cotidianamente para acudir al trabajo o casas, limitan el  libre tránsito, poniendo en  riesgo nuestra vida y tranquilidad.

En estas épocas electorales, nos convertimos en mercancía que los partidos políticos compran para mantenerse en el poder, aprovechándose de las necesidades, de la falta de información, y de la complicidad de las instituciones.

En este contexto pre electoral, el día  27 de junio, a la altura del crucero que va a la comunidad de Jolpoquitiok, en el  municipio de Tila; una camioneta, con propaganda del Partido Verde Ecologista, se atravesó impidiendo nuestro tránsito, inmediatamente se incorporan dos camionetas más situándose en los costados, impidiendo el paso. Un grupo de aproximadamente 25 hombres, rodearon la camioneta  en donde viajaban compañeras defensoras de derechos humanos, integrantes del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas.

Estas personas,  tenían el rostro cubierto, portaban palos y machetes;   les pidieron que bajaran de la camioneta  porque  estaban haciendo una revisión y cateo de rutina, mientras golpeaban la camioneta con las manos, iluminaban con linternas el rostro de las compañeras y el interior de la camioneta. Al preguntarles si tenían algún tipo de orden judicial para realizar dicha actividad, y explicarles que querían continuar el camino, respondieron de forma agresiva “PASEN” mientras golpeaban la camioneta con las manos.

Cuando se alejó la camioneta se pudo ver que había gente escondida entre la maleza, además a tres kilómetros del bloqueo  estaban dos patrullas y un c amión con elementos de la policía sectorial estacionadas, los cuales no realizaban las acciones necesarias para garantizar la seguridad de los que transitaban esa carretera.

Esta situación de violencia provocó en las compañeras terror y una profunda angustia al grado de creer que  podrían ser violadas y asesinadas. Temiendo encontrar otro bloqueo en su camino.

Ante esta situación:

  • Manifestamos nuestra indignación y rabia por el clima de violencia que las campañas electorales están ocasionando en la sociedad, atentando contra la vida, seguridad, tranquilidad e integridad, de los seres humanos.
  • Denunciamos el doble discurso que manejan los partidos políticos ya que promueven el ejercicio de diversos derechos que con su actuar y estrategias difícilmente son realizables (derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales).
  • Denunciamos las divisiones y confrontaciones que se crean en los pueblos, en las comunidades, en las ciudades, y en las familias por las preferencias políticas.
  • Denunciamos la negación de la dignidad del ser humano, al convertirnos en mercancía, a través de la compra de votos o el otorgamiento de despensas u otros objetos.
  • Denunciamos la pobreza que cientos de chiapanec@s y mexican@s vivimos frente al excesivo gasto en las campañas electorales.
  • Denunciamos la complicidad del gobierno y los empresarios en este clima de inseguridad y violencia que vivimos los mexican@s de cara a las próximas elecciones.
  • Denunciamos la utilización de recursos oficiales para la compra de votos.

Responsabilizamos:

  • Al gobierno, sus instituciones y a los partidos políticos por el clima de violencia que mujeres y hombres estamos viviendo. El temor y la inseguridad que existe son resultado de su actuar fuera del mandato constitucional.

Exigimos:

  • El respeto a la dignidad de todos los seres humanos.
  • El respeto a los derechos de las mujeres
  • El respeto a los y las defensoras de derechos humanos
  • El respeto al libre tránsito.
  • El respeto a los pueblos.
  • No utilizar la violencia ocasionada por los conflictos electorales para justificar la militarización de nuestro Estado.
radio
La 72 "Hogar Refugio" Tenosique

Demo #Migrants are also 132

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

#LosMigrantesSomos132

Convocatoria

A LOS JOVENES DEL MOVIMIENTO #YOSOY132

A LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE MEXICO

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A LAS ORGANIZACIONES HERMANAS

AL PUEBLO DE MEXICO

MANIFESTACION Y TOMA DEL TREN DE ARRIAGA, CHIAPAS HASTA IXTEPEC, OAXACA

INICIA MARTES 12 DE JUNIO, 2012 A LAS 10:00 EN EL ALBERGUE HOGAR DE LA MISERICORDIA, ARRIAGA.

Junio 8, 2012.- En el primer comunicado del #YOSOY132, del 29 de mayo del presente, se expresó, como parte de su plataforma, la lucha por la justicia en los casos de las víctimas de feminicidios, del pueblo de Atenco, del movimiento por la paz con justicia y dignidad, la represión a estudiantes, los pueblos indígenas en resistencia, los periodistas, trabajadores, obreros y campesinos silenciados y explotados, y otros, haciendo “un llamado a todos los oprimidos a unirnos en una misma lucha: por la libertad, por la justicia, por los sueños que compartimos y por el futuro que merecemos”.

Saludamos y nos unimos al llamado que hacen los jóvenes del movimiento #YOSOY132, y los convocamos para que se sumen a la lucha por los derechos plenos de los trabajadores migrantes, incluyendo entre sus demandas la lucha sin fronteras de las familias migrantes, y de refugiados(as) y desplazados(as), en donde quiera que se encuentren o lleguen.

Los invitamos a incorporar en la agenda #YOSOY132 la causa de los migrantes, prácticamente ausente en los planteamientos que nos hacen los candidatos y candidata a la presidencia de la republica. Si bien es cierto que la crisis por la que transita la vida nacional nos afecta a todos los mexicanos, ésta presenta retos mayúsculos a los migrantes en tránsito que desaparecen y mueren por miles en México, sin siquiera ser visibles como estadística de daños colaterales que el gobierno nos reporta.

Cuando cruzan por México, los migrantes son golpeados, robados, extorsionados, y/o secuestrados por grupos criminales mexicanos y extranjeros, con la omisión, anuencia y/o complicidad de autoridades mexicanas de todas las corporaciones de seguridad del estado mexicano. A esta crisis humanitaria debemos agregar la vulnerabilidad extrema de las y los niños y adolescentes migrantes no acompañados, de quienes trabajan en los centros de entretenimiento padeciendo sobre-explotación laboral o siendo víctimas de trata de personas, y el control que el crimen organizado ejerce en las rutas migratorias, cobrando “derecho de piso” y decidiendo quién entra o nó a los Estados Unidos, según testimonios directos y recurrentes de los propios migrantes.

Por todo lo anterior, convocamos a la juventud heredera del porvenir, a promover y defender los derechos humanos de los migrantes en tránsito por México y de nuestros migrantes en el exterior, predicando con el ejemplo, dando trato hospitalario y humano a quien transita por nuestro territorio, tal como lo queremos para nuestros connacionales en el extranjero, incluyendo este reclamo como parte de los temas a tratar con los candidatos en la reunión del 19 de junio que tienen programada.

INVITAMOS A LOS JOVENES DEL MOVIMIENTO #YOSOY132, A UNIRSE A LA MANIFESTACION Y TOMA DEL TREN EN ARRIAGA, CHIAPAS HASTA XTEPEC, OAXACA EL MARTES 12 DE JUNIO, 2012 A LAS 10:00 EN LAS VIAS DEL TREN.

Porque ningún ser humano es ilegal por cuestiones de migración, promovamos el derecho a migrar y a no migrar y los valores de la movilidad humana como parte de nuestras demandas libertarias.

¡NO MÁS! No permitamos se excluya nunca más, de ninguna agenda de lucha social y por derechos humanos, la lucha de los migrantes por ejercer derechos plenos dondequiera que se encuentren.

Rubén Figueroa, Elvira Arellano, Fray Luis Ángel Nieto; Irineo Mujica; Marta Sánchez Soler, José Jacques Medina; Adriana Luna Parra, Luis Lopezllera, Cristina Lavalle; Red Migrante, Texas; Familia Latina Unida, Chicago y Michoacán; Alianza Braceros Del Norte, San Bernardino, CA, USA; Nuestros Lazos De Sangre, Los Ángeles, CA., USA; Promoción Del Desarrollo Popular, AC., México, DF.; Fray Tomas González, “La 72” Hogar Refugio para personas Migrantes; Tenosique, Tabasco; Albergue de Migrantes Hermanos en el Camino, Ixtepec, Oaxaca; Presbítero Heyman Vázquez, Casa del Migrante Hogar de la Misericordia, Arriaga, Chiapas.

Contacto:            Marta Sánchez Soler M3nonosvamos@aol.com – 044 555 435 2637

radio
Radio Zapatista

Alberto Patishtan, light and struggle

¿Who is Alberto Patishtán? ¿Why was he imprissoned for over 12 years?

En esta cápsula escucharemos sobre la vida del Profesor Alberto Patishtán, luz y guía de pueblos y conciencias. También escucharemos sobre su encarcelamiento injusto e infame y de las muchas formas en las que su pueblo ha luchado por su liberación. (Descarga aquí)  

radio

Saludo solidario del Colectivo Radio Zapatista para el Encuentro Nacional de Resistencias Autónomas Anticapitalistas en el Municipio Autónomo de Cherán K’eri, Michoacán, México

radio
Radio Zapatista

Marcha en memoria de Itzel Méndez Pérez y contra el feminicidio

One month after the murder of 17-year-old Itzel Méndez Pérez, hundreds of people protested in San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, against feminicide and violence against women. The march started at the Faculty of Social Sciences and went to Fraccionamiento Sonora, where the body of Itzel Méndez was found. From there it went to the plaza of the Cathedral, where civil organizations and residents of the city declared San Cristóbal an unsafe city.

Palabras del padre de Itzel en el local donde se encontró el cuerpo de la joven
(Descarga aquí)  
Palabras de la madre de Itzel en la Facultad de Ciencias Sociales
(Descarga aquí)  
Pronunciamiento de compañeras en manifestación en Tuxtla Gutiérrez
(Descarga aquí)  
Pronunciamiento de denuncia contra el feminicidio y la violencia contra la mujer
(Descarga aquí)  
Palabras de la madre de Itzel frente a la Catedral
(Descarga aquí)  
Palabras del padre de Itzel frente a la catedral
(Descarga aquí)  

radio
La Jornada

Subyace desintegración cultural en reordenamiento territorial en Chiapas: Ong

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

  • Un informe de la Red por la Paz Chiapas recopiló los resultados del programa gubernamental Ciudades Rurales Sustentables, en lo que se destacan violaciones a DH internacionalmente reconocidos.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/05/13/141615478-subyace-desintegracion-cultural-en-reordenamiento-territorial-en-chiapas-ong/

La Jornada
Hermann Bellinghausen, enviado
Publicado: 13/05/2012 14:16

San Cristóbal de las Casas, Chis. “Tras el Programa Ciudades Rurales Sustentables subyace un proceso de reordenamiento territorial, a través de las estructuras del Estado, respondiendo a intereses dictados desde los organismos financieros multinacionales con el fin de instaurar un nuevo orden social.

“Los gobiernos federal y estatal han implementado proyectos y programas que en el discurso se plantean erradicar la pobreza aportando al desarrollo de los pueblos, pero que en el fondo son procesos de desintegración comunitaria, despojo territorial y des-posesión cultural. Este proceso de desarraigo desmantela cualquier posibilidad de que los pueblos puedan ejercer su derecho a la libre determinación”.

Esta es la principal conclusión del informe de la la Red por la Paz Chiapas (conformada por nueve importantes organismos civilesI y el Colectivo De Análisis e Información Kolectiva (CAIK), producto de la misión civil de observación que realizaron por las ciudades rurales de Chiapas en octubre pasado.

Las organizaciones visitaron dos ciudades rurales ya habitadas y cuatro más en construcción o planeación, con la finalidad, expresan, de documentar la situación actual en materia de derechos humanos en la que se encuentra la población afectada directamente por el Programa Ciudades Rurales Sustentables (Programa CRS) que el gobierno desarrolla en el estado.

Entre sus principales conclusiones, el informe asienta que en septiembre de 2009 el presidente Felipe Calderón inauguró la primera Ciudad Rural Sustentable del mundo, llamada Nuevo Juan de Grijalva, entidad que según los funcionarios “era la respuesta final al binomio pobreza-dispersión”.

Bajo ese pretexto, y de que los poblados están en zona de riesgo, las comunidades fueron o serán reubicadas en ciudades rurales sin adecuadamente consultadas.

Esta respuesta de “desarrollo” a la pobreza en el campo, destaca el informe, “ha sido criticada fuertemente por los pueblos que se tienen que desplazar, así como por personas y organizaciones de la sociedad civil”. El primer motivo de estas obras “no siempre parece ser la atención a las comunidades, ya que los intereses de empresas privadas juegan un papel importante, así como también intereses políticos de los gobiernos estatal y federal”.

Los testimonios de las personas afectadas recogidos en el informe “demuestran las diferentes maneras en que el Programa CRS viola derechos humanos internacionalmente reconocidos”, entre ellos el de libre determinación de los pueblos. Las violaciones documentadas por las organizaciones revelan “que los pueblos no participaron ni fueron justamente consultados en ninguna de las fases del proyecto, y sí, por el contrario, en su mayoría fueron desplazados con amenazas de desmantelamiento de la infraestructura de servicios en sus comunidades, o infundiéndoles miedo a vivir en zonas declaradas de riesgo por el gobierno”.

Estas violaciones, se añade, incumplen los convenios internacionales en materia de derechos humanos firmados y ratificados por el gobierno mexicano.

El informe considera “preocupante” que la capacidad colectiva de decidir cómo organizarse, “así como cualquier intento de construcción social que emane de los pueblos indígenas y campesinos, que difiera del patrón estatal, parezcan tener como destino la fragmentación, la anulación o la criminalización”.