Images from the breaking of the siege I
Images from the breaking of the siege I
August 2019.
From the mountains of the Mexican Southeast.
Los Tercios Compas.
Sixth Commission of the EZLN.
August 2019.
Images from the breaking of the siege I
August 2019.
From the mountains of the Mexican Southeast.
Los Tercios Compas.
Sixth Commission of the EZLN.
August 2019.
l CCRI-CG EZLN
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A la Comisión Sexta del EZLN
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, María de Jesús Patricio Martínez
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Apoyo al CIG
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A quienes se asumen antipatriarcales y anticapitalistas
A los medios de comunicación, independientes, alternativos
Al pueblo de México
“Sabemos también que la rebeldía está prohibida, como están prohibidas la dignidad y la rabia. Pero en todo el mundo, en sus rincones más olvidados y despreciados, hay seres humanos que se resisten a ser devorados por la máquina y no se rinden, no se venden y no claudican. Muchos colores tienen, muchas son sus banderas, muchas las lenguas que les visten, y gigantescas son su resistencia y su rebeldía.”
Subcomandante Insurgente Moisés. México, Agosto 2019
En seguimiento a las discusiones emanadas de distintos encuentros y reuniones nacionales e internacionales, y tomando en cuenta que los próximos 6, 7 y 8 de septiembre, en Juchitán, Oaxaca, se llevará a cabo la Asamblea “El Istmo es Nuestro”; invitamos a los pueblos, redes, organizaciones, adherentes a la sexta, individuos y a tod@s aquellos que luchan y se organizan contra el patriarcado y el capitalismo en la CDMX y el área Metropolitana, a encontrarnos el próximo sábado 31 de agosto a partir de las 10:00 hrs. en el auditorio Francisco Breña Alvirez del Sindicato Mexicano de Electricistas, ubicado en Calle Maestro Antonio Caso #45, Col. Tabacalera, 06030, Ciudad de México.
Este encuentro tiene por objetivo sentar las bases para, respetando los modos y tiempos de cada quién, crear espacios de diálogo y reconocimiento que nos permitan reflexionar y accionar de manera coordinada para acompañar los firmes pasos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno, y tender lazos de solidaridad que fortalezcan todas las luchas de l@s que de abajo y a la izquierda somos.
Tendremos como invitados para hablar del contexto internacional al Dr. Gilberto López y Rivas, para hablar del contexto nacional y el despojo de los pueblos a Carlos González García, integrante del CNI-CIG, y para hablar de la militarización de la 4T y la guerra contrainsurgente contra los pueblos indígenas, al periodista Zósimo Camacho.
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A los pueblos indígenas zapatistas
A los pueblos del mundo
A las redes de apoyo al CIG
A las redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A un año de la desaparición del compañero Sergio Rivera Hernández del Movimiento Agrario Indígena Zapatista desde el pasado 23 de agosto de 2018, el Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno exigimos la presentación con vida de nuestro compañero y que cese a la represión y despojo en la Sierra Negra, estado de Puebla, por la empresa minera Autlán.
Denunciamos que persiste la ambición para apoderarse de los recursos naturales mediante sus megaproyectos, responsabilizamos a la empresa minera Autlán por la integridad del compañero Sergio, así como a los gobiernos municipales de Tlacotepec y Zoquitlán, que junto a los grupos narco paramilitares que les sirven, siembran el terror y la represión en favor de las empresas capitalistas protegidas por todos los niveles, poderes y partidos políticos del mal gobierno.
Desde las luchas que somos los pueblos originarios, con las que defendemos a nuestra madre tierra de la destrucción capitalista que amenaza la vida en el mundo. Desde la guerra que se libra en los territorios del CNI-CIG donde a la esperanza le llamamos autonomía, saludamos y abrazamos la conformación de 11 nuevos Centros de Resistencia Autónoma y Rebeldía Zapatista, a las 43 luces de dignidad que representan y que ofrecen luz en la oscura noche capitalista.
Saludamos la campaña zapatista “Samir Vive”, en la que se sembró la semilla que hace más grande la palabra digna y rebelde de los pueblos indígenas del estado del Chiapas, y con eso hace fuerte la palabra de abajo y la certeza anticapitalista de la lucha de los pueblos, que se teje rompiendo cercos con los caminos antiguos de los antepasados.
A los 11 nuevos Centros de Resistencia Autónoma y Rebeldía Zapatista, les enviamos un abrazo fraterno con el dolor, la rabia, el amor y la esperanza con la que sembramos y tejemos, en luchas chiquitas y grandes, teniendo como guía los siete principios del mandar obedeciendo.
Por lo anterior ratificamos que, pese a la guerra en contra nuestra, orquestada por los que ostentan el poder en este país, no cederemos ante la muerte, el terror y la mentira con las que buscan dejar los territorios indígenas y la naturaleza en manos de gran capital y la destrucción que predica, pues es su fin y su medio.
Exigimos la presentación con vida de Sergio Rivera Hernández
Exigimos justicia para Samir Flores Soberanes
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos
Nunca más un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno
Communique from the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee—General Command of the Zapatista Army for National Liberation
Mexico
August 17, 2019
To the People of Mexico:
To the Peoples of the World:
To the National Indigenous Congress—Indigenous Governing Council:
To the National and International Sixth:
To the Networks of Support and Resistance and Rebellion:
Hermanos, Hermanas, Hermanoas:
Compañeras, Compañeros, Compañeroas:
We bring you our word. The same word as yesterday, today, and tomorrow. It is the word of resistance and rebellion.
In October of 2016, almost three years ago, during the 20th anniversary of the National Indigenous Congress [CNI], the sister organizations of the National Indigenous Congress and the EZLN made a commitment to go on the offensive in our defense of our Territory and Mother Earth. Persecuted by the bad government, by caciques, by foreign corporations, by criminals, and by the law, and as we accumulated insults, derision, and dead, we the originary peoples (the guardians of the earth), decided to go on the offensive and circulate the words and actions of resistance and rebellion.
With the founding of the Indigenous Governing Council [CIG] and the selection of its spokesperson, Marichuy, the National Indigenous Congress gave itself the job of taking words of warning and organization to the brothers and sisters of the city and countryside. Meanwhile, the EZLN also went on the offensive in its struggle with its words, ideas, and organization.
The time has come to hold ourselves accountable to the CNI-CIG and its spokesperson so that their peoples can decide if we have lived up to what we promised. But it is not only the CNI-CIG that we are accountable to; we also have a pending debt with the organizations, groups, collectives, and individuals (especially those in the Sixth and the Networks [of Rebellion and Resistance], but not only them) that throughout Mexico and the world concern themselves with our Zapatista peoples. These are people who, whatever their calendars, geographies, and habits may be, disregard the walls, borders, and sieges that are erected to divide us so that their hearts can continue to beat close to our own.
Sonata for Violin in G Minor: MONEY
“The devil’s finest trick is to persuade you that he does not exist.”
― Charles Baudelaire in “The Generous Gambler”
I. The Eighth Passenger
Nowhere, or everywhere. A drowsy train drifts off to its own purr. It isn’t coming from or going to anywhere in particular. Or at least not anywhere that matters. A dismal population whose haggard lives seem to hang by a thread nod off on board. In the last car, seven bored, grubbily dressed and solitary passengers, their lives as wretched as their clothes, shift irritably in their seats and lament their situation.
“I’d do anything to turn my luck around,” one says. They were speaking a universal language and the other six passengers nod in silence. Just then the long and battered train enters a tunnel, intensifying the shadows and hiding the passengers’ faces. The door opens and an eighth passenger walks in. The passenger’s clothes practically scream, “I’m not from around here,” but they sit down without a word. The tunnel stretches out the darkness.
A thunderous crack interrupts the silence, like a dry branch breaking but without a storm to blame. A pair of blazing eyes appear in the darkness: “I don’t think I need to introduce myself,” the fiery gaze hisses, “You have all conjured me in one way or another and I’m responding to your call. Make a wish: you pay with your soul. Name your price.”
The first passenger chooses health, to never get sick again. “Done,” Satan responds, picking up the healthy soul and throwing it in his bag.
Another passenger chooses wisdom, to know everything. “Done,” the devil murmurs, picking up the wise person’s soul and tossing it in his bag.
The third passenger opts for beauty, to be admired. “Done,” says the king of hell, tossing the beautiful one’s soul in his bag.
The fourth asks for Power, to rule and be obeyed. “Done,” Lucifer says under his breath, the soul of the new ruler added to his bag.
The fifth wants “pleasure,” to awaken passion at will. “Done,” the demon replies with a contented smile. The hedonist’s soul disappears into the devil’s bag.
The sixth passenger sits up straight and pronounces the desire for fame, to be widely recognized and praised. “Done,” Satan declares without a pause, and the famous soul takes its place among the other prisoners.
The seventh passenger practically sings their request for “love.” “Dooooooone,” the evil one replies with a guffaw, and the lover’s soul goes into the depths of the bag.
The fallen angel looks impatiently at the eighth passenger who hasn’t said anything and is merely scribbling in a notebook.
Adagio-Allegro Molto in E minor: A Possible Reality
(from the Notebook of the Cat-Dog)
“As you know, madness is like gravity…all it takes is a little push.”
The Joker in the role of Heath Ledger (or was it the reverse?)
Nobody knows for sure how it all started. Not even the Tercios Compas [Zapatista media], who took up the task of reconstructing the sequence of events, could pinpoint the exact moment and event in which the story I’m about to tell you began.
According to one version, SubGaleano is responsible for everything. Others say SubGaleano only started it and it was Subcomandante Insurgente Moisés who took it to completion.
See, what happened was that in one of his texts, SubGaleano mentioned a February 2011 program in which the journalist Carmen Aristegui asked if then-president Felipe Calderón Hinojosa was an alcoholic, and added that the nation should be informed about the health of the president. She was fired in retaliation. Up to that point in the story there is no disagreement—and you can confirm that’s what happened by referring to news articles from that time.
The problem really begins when SubGaleano added something like, “Madness, as pointed out by a misunderstood sage of the human soul, is like gravity: all it takes is a little push. To hold Power unlawfully is just that irresistible push that all those above long for, and it begins with three simple words, “I rule here.” If you think anyone in the media is going to question whether the current president is lacking in any of his mental faculties (let’s be clear, he didn’t say “crazy”), don’t hold your breath, because nobody will dare to do so.”
Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
11 de agosto de 2019
Compañer@s del CNI:
Queremos darles a conocer los hechos que estamos sufriendo en el Barrio Río Jordán de la Colonia Miguel Ultrilla “Los Chorros”, Municipio de Chenalhó, Chiapas, donde el 10 de agosto 200 partidistas arremetieron contra las casas de 5 compañeros de nuestra organización, la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, destruyendo casi en su totalidad 4 viviendas y las pertenencias y herramientas de trabajo de esas cinco familias.
Tal como lo informamos desde ayer en una transmisión en vivo desde nuestra página de Facebook, estos hechos violentos fueron orquestados y solapados por los seguidores de los paramilitares que se entrenaron desde los años noventa en Los Chorros, mismos que planearon la Masacre de Acteal y han seguido operando en Los Chorros y otras comunidades, con más fuerza desde su liberación de la cárcel hace 10 años.
Como hicimos del conocimiento del CNI desde el 2015, los partidistas han emprendido una estrategia de persecución y hostigamiento a las Abejas de Los Chorros que aún están en resistencia al Mal gobierno, buscando la construcción de nuestra autonomía. Cuando no han aceptado colaborar en la gestión de Proyectos, programas y apoyos oficiales, han sido encarcelados y les han cortado el acceso a los servicios de agua y luz, castigando a cualquiera que los quiera ayudar.
En esta ocasión, nuestros compañeros fueron amenazados de muerte y el Agente del Barrio organizó la destrucción de sus casas, en represalia por la negativa de uno de nuestros compañeros a aceptar un cargo en el Comité de la Clínica Oficial de su Barrio. Como consecuencia, 10 hombres, ancianos y jóvenes varones de las Abejas tuvieron que huir desplazados a Acteal, para salvaguardar nuestra vida y libertad; mientras que 25 mujeres que sus esposas y niños que se han quedado resistiendo en su comunidad, ya que no están dispuestas a que las despojen de sus terrenos y tierras, como ha pasado en otras ocasiones cuando hemos sido forzados a salir desplazados por la violencia.
El día de mañana, haremos público un pronunciamiento completo de nuestra Organización en la Marcha-Peregrinación que convocamos en San Cristóbal de las Casas para denunciar que la Masacre de Acteal sigue impune a casi 22 años y que se cumplen 12 de que la mal llamada “Suprema Corte de Justicia de la Nación” amparó y ordenó la liberación masiva de los autores materiales de la Masacre de Acteal.
Les pedimos que estén pendientes de lo que suceda en los próximos días y que nos ayuden a exigir el castigo a los responsables, así como el respeto a la integridad de las familias desplazadas.
Atentamente.
La Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Por la Mesa Directiva:
Juan Vásquez Luna Antonia Vásquez Pérez
Presidente vicepresidenta
Hermilo Pérez Sántiz María Vásquez Gómez
Secretario General Subsecretaria
Genaro Oyalté Pérez Antonia Pérez Pérez
Tesorero Subtesorera
Cuatro familias de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal (Las Abejas de Acteal), quienes son parte del Congreso Nacional Indígena, (CNI) fueron agredidas y desplazadas forzadamente de la Colonia Miguel Utrilla, Los Chorros, municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
Según información con la que cuenta el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba,) el día 10 de agosto de 2019, aproximadamente a las 16.54 Hrs., un grupo de 200 personas de la colonia Miguel Utrilla, simpatizantes del Partido Verde Ecologista, atacaron violentamente a integrantes de Las Abejas de Acteal, testimonios refieren lo siguiente:
El día de hoy, 10 de agosto, autoridades de la Colonia Miguel Utrilla Los Chorros, Barrio Rio Jordán, municipio de Chenalhó en compañía de alrededor de 200 personas simpatizantes del Partido Verde Ecologista, atacaron violentamente a 4 familias integrantes de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, así como a sus bienes materiales.
Aproximadamente a las 4.54 de la tarde pasaron a la casa de Alonso Jiménez Méndez, como no lo encontraron amenazaron con quemar la casa. A las 6.05 irrumpieron violentamente en la casa de Alonso Ruiz López, ex mesa directiva de 2018, ya dentro de la casa planeaban si destruir un tanque de agua o tirar la casa.
A las 6:22 de la tarde destruyeron la casa de Alonso Jiménez Méndez, a las 6:34 destruyeron la casa de Antonio Ramírez Pérez, ex mesa directiva. A las 6.57, se dirigieron a casa de José Ramón Vázquez Entzín, donde también se escuchó que estaban destruyéndola.
Este ataque se da en el contexto de la marcha-peregrinación que realizarán Las Abejas de Acteal, el próximo lunes 12 de agosto de 2019, fecha en la que se cumplen 10 años de la liberación de los autores materiales de la masacre del 22 de diciembre de 1997.
Es preciso recordar que la colonia Miguel Ultrilla Los Chorros del municipio de Chenalhó, es donde proliferaron los grupos armados en los 90’ y donde persisten las estructuras de aprendizajes violentos, de ahí surgieron los autores materiales que perpetraron la Masacre de Acteal. Además desde 2015 la situación ha sido recurrente, las agresiones hacia integrantes de Las Abejas de Acteal son cada vez con hechos de mayor violencia1.
En un contexto regional de espirales de violencia generalizada, con más de 7 mil víctimas de desplazamiento forzado, donde las acciones de los gobiernos estatal y federal son deficientes, el riesgo a la población se profundiza. Situación que se extiende en Los Altos de Chiapas, en municipios como Aldama, Chalchihuitán, entre otros.
Por lo anterior exigimos al Estado mexicano a:
Garantizar la vida, seguridad e integridad personal de las y los integrantes de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Aplicar los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de la Organización de las Naciones Unidas y la Ley para la Prevención y Atención sobre los Desplazamientos Internos en el estado de Chiapas, para asegurar el respeto a los derechos humanos de la población.
Atender la conflictividad de raíz, para detener los actos de agresiones, destrucción, hostigamiento y demás violaciones a los derechos humanos hacia integrantes de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Grupos con armas de fuego sitian a 7 menores de edad, 2 mujeres y 8 hombres.
Dos familias pertenecientes al Pueblo Tseltal, integrantes de la organización Tsijibä bij (Nuevo Camino), que forman parte del Congreso Nacional Indígena, se encuentran sitiadas por grupos con armas de fuego y vinculadas con autoridades del ejido Agua Clara, en el municipio de Salto de Agua, Chiapas, México.
El 4 de agosto de 2019, aproximadamente a las 7 de la mañana, un grupo de personas encabezadas por las autoridades ejidales, agredieron físicamente a Pedro Díaz Pérez y Sebastián Díaz Pérez habitantes de Agua Clara, quienes se refugiaron en sus domicilios con sus familias.
Posteriormente los agresores realizaron disparos de armas de fuego, lanzaron piedras a las casas de las familias, golpearon con un machete a María Guillén y amenazaron con violar a una menor de edad.
De acuerdo a testimonios, aproximadamente a las 12 del día, personas vinculadas a una organización en la región, arribaron en varios vehículos portando armas de fuego, rodearon las casas, las rociaron con gasolina y amenazaron a las 2 familias con quemarlas. En riesgo 7 menores de edad, 2 mujeres y 8 hombres.
El lunes 5 de agosto, familiares de las personas sitiadas acudieron a la Fiscalía del Ministerio Público de Salto de Agua, a poner la denuncia formal por los hechos de violencia, el Ministerio Publico solicitó que tenían que llegar las víctimas el día miércoles 7 de agosto a ratificar la denuncia, lo cual representa una omisión para proteger la vida, la seguridad e integridad personal de las familias.
Por lo anterior el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas urgimos al Estado mexicano a:
Garantizar la vida, seguridad, integridad personal y libertad de las 17 personas que se encuentran sitiadas y con amenazas en el ejido Agua Clara, en el municipio de Salto de Agua, en la región norte de Chiapas. Así como de las demás familias que integran la organización Tsijibä bij (Nuevo Camino), habitantes del Ejido Agua Clara, que pertenecen al Congreso Nacional Indígena.
Investigar de manera urgente y efectiva los hechos de violencia y sancionar a los responsables.
Cesar actos de agresiones, hostigamientos e intimidaciones a comunidades de Pueblos Originarios integrantes del CNI, respetando su derecho a la autonomía y al territorio, en Chiapas y México.