News:

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Europa Zapatista

Europa Zapatista denuncia intentos por parte de la 4T de destruir la paz en Chiapas

A la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (A.C.G.A.Z.),
Al Congreso Nacional Indígena,
Al gobierno federal de México,
Al gobierno estatal de Chiapas,
Al gobierno municipal de Huixtán,
Al gobierno municipal de Ocosingo,
A la sociedad civil nacional e internacional,
A la prensa nacional e internacional,

Desde Europa Zapatista recibimos alarmadas la denuncia de la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (A.C.G.A.Z) de los Gobiernos en Común con fecha de 24 de septiembre de 2025.

Nuestros compañeros y compañeras zapatistas denuncian que se han producido siete incursiones en el poblado Belén (Caracol Dolores Hidalgo), entre el 22 de abril y el 22 de septiembre de 2025, por decenas de personas pertenecientes al municipio de Huixtán, acompañadas del Ejército Federal, Policía Municipal de Ocosingo, así como de la Fiscalía General del Estado.

El poblado Belén está en tierras recuperadas en el levantamiento armado de 1994. Allí viven compañeros y compañeras bases de apoyo zapatistas y realizan trabajos colectivos. Las personas invasoras afirman que esas tierras son suyas porque les han sido entregadas por el gobierno y cuentan con documentos legales, han amenazado a nuestros compañeros y compañeras, destruido sus letreros y quemado las casas de personas encargadas de las bases de apoyo zapatistas.

Denunciamos que estas incursiones, acompañadas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y por representantes municipales, son una estrategia para acabar con el corazón del gobierno común zapatista que recompone los lazos comunitarios entre las comunidades indígenas, escapando del divisionismo que los partidos políticos y que la propia Cuarta Transformación impulsa. Nos preocupa, profundamente, que los esfuerzos de paz tejidos durante décadas sean destruidos por estas operaciones donde aparentemente se fomentan enfrentamientos entre organizaciones indígenas por los diferentes niveles del estado.

Nos preocupa profundamente y nos indigna recibir esta denuncia porque este ataque al gobierno común zapatista no solo representa una declaración de guerra contra las tierras zapatistas, sino contra la construcción de una vida en “común” de la que también formamos parte, ya que en este territorio estamos apoyando la construcción de los compañeros y compañeras zapatistas del Quirófano Luz del Común “Compañer@s caíd@s del mundo”. Nos preocupa la violencia que se pueda desatar a través de estos aparentes conflictos territoriales que no son otra cosa que desatar la guerra en territorio zapatista.

Exigimos a los tres niveles de gobierno que respeten la autonomía zapatista y las tierras que dignamente recuperaron en 1994. Tierras que, en estos momentos, gobiernan en común con hermanas y hermanos, quienes sin ser zapatistas, las trabajan en común, sembrando una paz con justicia y dignidad, frente a la opción criminal a la que gran parte de las comunidades indígenas se ven abocadas.

¡Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas!
¡Alto a la guerra contra los pueblos en resistencia del CNI!
¡Por la defensa del Gobierno en Común!

Por Europa Zapatista, firmas:

(Continuar leyendo…)
radio
Nantik Meche

[Podcast] Sobre los recientes ataques al poblado Belén, región campesina del Caracol 8, Dolores Hidalgo.

En este podcast, se explica y divulga la denuncia de la Asamblea de Colectivos de Gobierno Autónomo Zapatista (ACGAZ) sobre los recientes ataques al poblado Belén, región campesina del Caracol 8, Dolores Hidalgo.

(Descarga aquí)  

Los 3 niveles de gobierno intentan hacer que las comunidades zapatistas se enfrenten a otros pueblos indígenas y a las fuerzas armadas y represoras del Estado mexicano. Por eso, realizan actos de contrainsurgencia, en este caso usando a pobladores de Huixtán, a quienes supuestamente les otorgó papeles de propiedad de las tierras donde se ubica el poblado Belén; tierras que fueron recuperadas por el EZLN en el levantamiento de 1994.

radio
GT "Cuerpos, Territorios, Resistencias" de CLACSO

Comunicado del Grupo de Trabajo CLACSO “Cuerpos, Territorios, Resistencias” ante los ataques contra las tierras recuperadas zapatistas y su gobierno común

COMUNICADO DEL GRUPO DE TRABAJO CLACSO
“CUERPOS, TERRITORIOS, RESISTENCIAS”
ANTE LOS ATAQUES CONTRA LAS TIERRAS RECUPERADAS ZAPATISTAS
Y SU GOBIERNO COMÚN

Desde el GT “Cuerpos, Territorios, Resistencias” de CLACSO queremos expresar por este medio nuestra indignación y enorme preocupación tras conocer la denuncia emitida por la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (A.C.G.A.Z) del Gobierno en Común (Chiapas, México), con fecha de 24 septiembre de 2025. Como narran los compañeros y compañeras zapatistas, el poblado Belén (en el territorio perteneciente al Caracol Dolores Hidalgo) ha sufrido la invasión de sus tierras recuperadas en varias ocasiones: 30 personas del municipio de Huixtán ocuparon dichas tierras los días 22 de abril, 12 de mayo, 12 de julio y 29 de agosto de 2025. En esta ocasión fueron acompañados por miembros del Ejército Federal y la policía municipal de Ocosingo. Aunque los compañeros y compañeras zapatistas intentaron dialogar, los invasores reclamaron esas tierras argumentando que se las había vendido el gobierno y que contaban con documentos legales. Durante la incursión, amenazaron a los compañeros zapatistas, intentaron cooptarlos, destruyeron carteles y realizaron mediciones de tierra.

Durante los días 18, 20 y 22 de septiembre del año en curso volvieron a ser ocupadas esas tierras zapatistas por 15 personas. El día 20 de septiembre acudieron camionetas del Ejército Federal, de la policía municipal de Ocosingo, así como de la fiscalía general del estado. Aunque, de nuevo, las y los zapatistas intentaron dialogar, los invasores destruyeron y quemaron casas de los zapatistas.

Denunciamos estos graves hechos que suponen una violación a los derechos colectivos de los pueblos zapatistas y un ataque a su gobierno en común. Ataques que profundizan las divisiones comunitarias y encienden la mecha en un territorio donde el crimen organizado, con la impunidad por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, ha generado desplazamientos forzosos.

Recordamos que las tierras recuperadas en 1994 por parte de los zapatistas están siendo trabajadas en colectivo y en común con personas no zapatistas, dentro de la nueva propuesta de crear “tierras sin papeles”, tal y como los zapatistas informaron en enero de 2024, coincidiendo con el 30º aniversario del levantamiento armado zapatista.

En la reciente denuncia zapatista, ellos explican que esas tierras ya fueron pagadas por el gobierno mexicano a los terratenientes, como parte de las indemnizaciones que se llevaron a cabo tras la rebelión armada. Cabe mencionar que la invasión de tierras recuperadas por parte de grupos varios no es algo nuevo, sino que ha sido una constante y parte de una guerra contrainsurgente que hoy, una vez más, se torna en guerra prolongada de desgaste.

Mientras los y las zapatistas construyen, desde hace décadas, un proceso organizativo autónomo desde el que han sembrado paz en un contexto de militarización y de guerra permanente contra las comunidades, pareciera que los gobiernos de los tres niveles pretenden desatar conflictos entre organizaciones indígenas que puedan generar una escalada de violencia de mayores dimensiones que torne la zona en un polvorín.

Exigimos a todos los niveles del gobierno actual –autodenominado de la Cuarta Transformación–, que respete el ejercicio de la autonomía zapatista y sus tierras recuperadas en las que siembran la vida buena y la paz. En el pasado Encuentro de Resistencias y Rebeldías, celebrado en agosto de este año, El Subcomandante Moisés afirmó: “Hoy es Palestina, mañana seremos nosotros y nosotras”, aludiendo a las reiteradas violencias a las que los pueblos zapatistas resisten por muchas vías, una de ellas a través de políticas contrainsurgentes tales como el programa gubernamental llamado “Sembrando Vida”. Dicho programa promueve división constante de las tierras comunitarias, empuja a miembros de las comunidades indígenas que lo reciben a la migración e, incluso, a sumarse a las filas del crimen organizado.

En estos tiempos en los que asistimos al genocidio en Gaza, fruto de una política de colonización sistemática, de deshumanización constante del pueblo palestino, reivindicamos el fin de las políticas neocoloniales que siguen violentando la vida comunitaria de los pueblos originarios y, en particular, de nuestros compañeros y compañeras zapatistas que, durante más de 500 años han resistido y por más de 30 años han dejado de lado las armas y se han enfocado en construir un proyecto de Vida frente a los sistemas de muerte, buscando así la vida en común de la cual somos parte en cuanto habitantes del planeta Tierra.

Por todo lo anterior nos sumamos a las acciones de solidaridad con los pueblos zapatistas y al repudio generalizado expresado por el Congreso Nacional Indígena por las acciones denunciadas por la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (A.C.G.A.Z).

Afirmamos que este ataque al territorio zapatista y a su autonomía representa un ataque a todas nosotras y nosotros. Exigimos, contundentemente, el fin de las políticas de muerte que se practican en el territorio zapatista, en Ecuador, en Gaza y en todas las partes del mundo de este gran planeta Tierra.

¡Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas y sus gobiernos en común!
¡Alto a la represión y criminalización de las y los hermanos del Ecuador!
¡Alto al genocidio en Gaza!

GRUPO DE TRABAJO CLACSO
“CUERPOS, TERRITORIOS, RESISTENCIAS”
Planeta Tierra, a 29 de septiembre de 2025

radio
Terci@s Compas Zapatistas

EZLN | IMÁGENES PARA LA MAÑANERA DE LOS FINQUEROS

IMÁGENES PARA LA MAÑANERA DE LOS FINQUEROS


Imágenes cortesía de los Terci@s Compas Zapatistas

radio
RED UNIVERSITARIA ANTICAPITALISTA

La Red Universitaria Anticapitalista llama a acciones de solidaridad con los pueblos Zapatistas

En la Red Universitaria Anticapitalista vemos con mucha preocupación el reciente comunicado en el que la “Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (A.C.G.A.Z.) Gobiernos en Común” denuncian el despojo de territorios por parte de fuerzas estatales y federales, incluído el Ejército Federal. Este hecho se trata de una abierta violación a la autonomía y de una escalada en los ataques contra el proyecto zapatista y su apuesta por el Común.

Llamamos a las organizaciones solidarias a sumarse a la denuncia y a realizar acciones que condenen esta nueva agresion contra los pueblos zapatistas.

Exigimos el respeto a la autonomía zapatista y la restitución inmediatas de sus territorios.

RED UNIVERSITARIA ANTICAPITALISTA

radio
A.C.G.A.Z.

DENUNCIA ASAMBLEA DE COLECTIVOS DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS ZAPATISTAS A.C.G.A.Z.

ASAMBLEA DE COLECTIVOS DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS ZAPATISTAS.
(A.C.G.A.Z)
GOBIERNOS EN COMÚN
CHIAPAS, MÉXICO.  A 24 DE SEPTIEMBRE 2025.

A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO
A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LAS ORGANIZACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL

DENUNCIA:

DENUNCIAMOS ENÉRGICAMENTE EL ATAQUE, HOSTIGAMIENTO Y MANIPULACIÓN, QUE HACEN LOS TRES NIVELES DEL MAL GOBIERNO HACIA LOS PUEBLOS BASES DE APOYO ZAPATISTAS POR EL ASUNTO DE LA TIERRA RECUPERADA.

MENCIONAMOS LOS SIGUIENTES HECHOS:

PRIMERO:  LOS DÍAS 22 DE ABRIL, 12 DE  MAYO, 12 DE JULIO Y EL 29 DE AGOSTO  LLEGARON 30 PERSONAS  PERTENECIENTES AL MUNICIPIO DE HUIXTÁN ENCABEZADO POR EMILIO BOLOM ÁLVAREZ, MIGUEL BOLOM PALÉ , MIGUEL VÁZQUEZ SÁNTIZ Y DAVID SEFERINO GÓMEZ RESGUARDADOS CON EL EJERCITO FEDERAL Y POLICÍA MUNICIPAL DE OCOSINGO AL POBLADO BELÉN  DE LA REGIÓN CAMPESINA DEL CARACOL 8 DOLORES HIDALGO DONDE ESTÁN VIVIENDO NUESTROS COMPAÑEROS BASES DE APOYO ZAPATISTAS ENCARGADOS DEL TRABAJO COLECTIVO DE LA REGIÓN Y DE TRABAJOS DE MILPA COMÚN CON  NUESTROS HERMANOS NO ZAPATISTAS. ESTE PREDIO FUE RECUPERADO DESDE 1994.

TRATAMOS DE DIALOGAR CON ELLOS PERO CLARAMENTE NOS DIJERON QUE LA TIERRA YA SE LAS ENTREGÓ EL GOBIERNO Y QUE CUENTAN CON LOS DOCUMENTOS LEGALES.

EN ESTAS FECHAS AMENAZARON Y HOSTIGARON A NUESTROS COMPAÑEROS DICIÉNDOLES QUE SE SALGAN DE LAS TIERRAS POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS, TRATARON DE MANIPULAR DICIENDO QUE SI SE PONÍAN DE ACUERDO CON NUESTROS COMPAÑEROS LOS IBAN A RESPETAR. DESTRUYERON NUESTROS LETREROS Y MIDIERON LA TIERRA.

ANTE ESAS AMENAZAS Y POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA DE COLECTIVOS DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS ZAPATISTAS, (ACGAZ) ACORDAMOS QUE HAY QUE RETIRARSE PORQUE HAY QUE PLANEAR PARA DEFENDERSE.

SEGUNDO: EL 18, 20 Y 22 DE SEPTIEMBRE SE POSICIONARON 15 PERSONAS EN EL PREDIO. EL 20 DE SEPTIEMBRE NUEVAMENTE LLEGAN 2 CAMIONETAS DEL EJÉRCITO FEDERAL, 3 CAMIONETAS DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE OCOSINGO Y 4 CAMIONETAS DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO. DESTRUYERON Y QUEMARON LAS CASAS DE LOS ENCARGADOS BASES DE APOYO ZAPATISTAS, ROBARON ELOTES Y LOS QUE SE QUEDARON SIGUEN ROBANDO. NUEVAMENTE TRATAMOS DE DIALOGAR, PERO NUNCA ENTENDIERON QUE PORQUE EL MAL GOBIERNO FORMALMENTE YA LES ENTREGÓ LA TIERRA.

TERCERO:NO MENTIMOS AL PUEBLO DE MÉXICO Y AL MUNDO QUE ESAS TIERRAS YA FUERON PAGADAS POR EL MAL GOBIERNO DESDE 1996 CUANDO VIVÍA MANUEL CAMACHO SOLÍS. AQUÍ ESTÁ CLARO QUE ES UN PLAN DE LOS TRES NIVELES DE LOS MALOS GOBIERNOS PORQUE YA FUE PAGADA Y POR QUÉ AHORA VUELVE A ENTREGAR LA TIERRA LA QUE YA ESTÁ PAGADA. LO QUE BUSCA AQUÍ LA CUARTA TRANSFORMACIÓN ES EL CHOQUE, EL ENFRENTAMIENTO Y LA GUERRA.

NUESTRO INTENTO DE BÚSQUEDA DEL DIALOGO FUE EN VANO. MUCHAS VECES HEMOS DICHO QUE NO QUEREMOS LA GUERRA, LO QUE QUEREMOS ES LA VIDA EN COMÚN, PERO NOS ESTÁN OBLIGANDO A DEFENDERNOS.

LA CUARTA TRANSFORMACIÓN ESTÁ CLARO QUE ESTÁ AL LADO DE LOS TERRATENIENTES Y EMPRESARIOS NACIONALES Y TRANSNACIONALES, ESA ES LA VERDADERA CUARTA. NADA ES PARA LOS PUEBLOS POBRES DE MÉXICO.

  ÉSTO ES LO QUE ESTÁ PASANDO COMO SI FUERA QUE AQUÍ EN EL PUEBLO DE MÉXICO HAY CERO IMPUNIDAD, COMO SI FUERA QUE EN MÉXICO EL MAL GOBIERNO NO ESTÁN COLUDIDOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO, COMO SI FUERA QUE AQUÍ EL MAL SISTEMA NO CONOCE LA GUERRA DEL CRIMEN ORGANIZADO, COMO SI FUERA QUE AQUÍ EN  MÉXICO NO HAY VARIAS CHISPITAS QUE PUEDEN PRENDER UN FUEGO.

  EN PODER DE DERECHOS HUMANOS ESTÁN LAS FOTOS Y VIDEOS QUE DEMUESTRAN QUE ES VERDAD LO QUE AHORA DENUNCIAMOS.

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE MÉXICO Y DEL MUNDO:

 CUÍDENSE. QUIZÁS TODAVÍA NOS VEAMOS O YA NO. PUEDE SER QUE LA ÚLTIMA VEZ QUE NOS VIMOS FUE EN ESTE ULTIMO ENCUENTRO. ESTAREMOS PENDIENTES Y EN CONTACTO Y LOS MANTENDREMOS INFORMADOS. OJALÁ QUE EN ESE ENCUENTRO EN EL SEMILLERO NOS HAYAN ENTENDIDO DE TODO LO QUE HEMOS DICHO, ES DECIR, LA BÚSQUEDA DE LA VIDA EN COMÚN.

HERMANOS Y HERMANAS DEL PUEBLO DE MÉXICO Y DEL MUNDO, ÉSTO ES LO QUE HAY, EL PLAN DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO EN CONTRA DE N0SOTROS Y NOSOTRAS. COMO BIEN LO DIJIMOS EN EL ENCUENTRO EN EL SEMILLERO: HOY ES PALESTINA, MAÑANA SEREMOS NOSOTROS Y NOSOTRAS

ATENTAMENTE:

GOBIERNOS EN COMÚN

radio
ͶÀTIꟼAƆ ⅃Ǝ | EZLN

Resumen de la tercera parte de la participación zapatista en el Encuentro de Resistencias y Rebeldías “ALGUNAS PARTES DEL TODO” | Agosto de 2025

Resumen de la tercera parte de la participación zapatista en el Encuentro de Resistencias y Rebeldías.

Previously

  Después de asistir a una reunión con nuestros muertos (primera parte), y de hacer una severa crítica al funcionamiento y estructura de los gobiernos autónomos (segunda parte), las comunidades zapatistas empiezan a analizar lo que aportaron de bueno esos primeros funcionamientos.  Mientras señalan el avance en trabajos colectivos, educación, salud y como mujeres que somos, entre otras ventajas, la asamblea recibe una visita inesperada: el futuro.  Inicia así un intercambio terrible y maravilloso entre el hoy y el mañana.

  Una multitud de óvulos y espermatozoides, referidos como “agüitas” en la obra (no me pregunten por qué les pusieron ese nombre), se presentan en la asamblea y preguntan una serie de dudas.  No sólo de amores y esas cosas, aunque también.  Entonces la asamblea les explica de que se trata todo.

  Les ponen de ejemplo la hechura de tamales.  Les describen la preparación de la tierra, la siembra, la cosecha, el molido y cocido del maíz, y todo lo referente a la preparación de la masa y lo que llevan los tamales.  Les explican que eso lleva tiempo, que no aparece de pronto el tamale en la mesa, sino que toma tiempo, esfuerzo y trabajo.  Les dicen que les van poner el tamale en una montaña, y que ha llevado y llevará generaciones enteras para poder colocarlo ahí.  Que cada generación es relevada por la siguiente.  O sea que detallan las partes del todo.  Y que a esas “agüitas” les tocará descubrir y entender la tarea que les toca.  Les recomiendan cuidar, amar y proteger a la madre tierra porque ella es la vida.  Trabajar con ella y en ella, en común y nada de propiedad privada.

  Un Durito ¡y una Durita! quedan como testigos que verán que las agüitas cumplan su parte en la lucha.  Es decir, la naturaleza queda como testigo.

  ¿De qué es el tamale?  Bueno, según entendí, eso se sabrá dentro de más de 100 años.  O sea que es “de chile, de dulce y de manteca”.

  Chisme: cuando en la obra los jóvenes representan una discusión de pareja, el SubMoy le dijo a un coordinador que no recordaba esa parte en los ensayos.  El coordinador le respondió que no estaba, lo improvisaron los teatristas en ese momento… y les salió muy bien.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

El Capitán.
Agosto del 2025.

Imágenes del «Encuentro de Resistencias y Rebeldías Algunas Partes del Todo» en agosto del 2025, Terci@s Compas Zapatistas

radio
Komün Cinema

Asamblea de muert@s + viv@s en la montaña

En la asamblea de una comunidad zapatista, están discutiendo cómo se van a organizar por los problemas que hay en los municipios autónomos rebeldes zapatistas y las juntas de buen gobierno. Entonces llegan unos enviados de la asamblea de nuestros muertos y muertas, quienes murieron luchando por libertad y justicia. Esos enviados citan a la asamblea de vivos a que rindan cuentas frente a los caídos en tantos años de lucha. Los vivos quieren mandar una comisión, pero les dicen que no, tienen que asistir todos y todas. En la asamblea de los caídos les explican a los vivos cómo ha sido la lucha por siglos, que luchan y mueren y siempre queda alguien arriba, en la punta de la pirámide. Entonces los muertos les demandan a los vivos que no repitan lo mismo, que no copien o calquen lo que da el sistema de la pirámide. Les dicen que ellos, los vivos, tienen que ver que valió la pena la lucha y no terminar en lo mismo de antes.

radio
Radio Zapatista

Día 13 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”

En este penúltimo día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo” continuaron las comparticiones de experiencias de lucha en México y el mundo. En la tarde se organizó una sesión plenaria en la que las y los zapatistas respondieron preguntas de quienes visitan de otras geografías.

Tejiendo Organización Revolucionaria (TOR) es una organización autogestiva y autónoma que lucha contra el capitalismo y sus consecuencias a partir de diversos ejes. Citizens Summons, un colectivo adherente a la Sexta Declaración en Alemania, habló sobre las dificultades para unir esfuerzos en la lucha desde las diferentes izquierdas. Ante esto, el Subcomandante Moisés abundó sobre el mismo tema. La Comunidad Crisalium en San Cristóbal de Las Casas es una ecoaldea que lleva 12 años en construcción, fundamentada en la colectividad, con los desafíos que esto implica. El Colectivo de Resistencia Estudiantil 10 de Junio es un grupo de estudiantxs de la UAM Xochimilco que resiste contra las políticas neoliberales en la educación. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas compartió su lucha en defensa de los derechos humanos en Chiapas y su acompañamiento de las comunidades en resistencia. Radio Plaza de la Dignidad es un proyecto de comunicación popular que nace en el contexto del estallido social en Chile en 2019. Mujeres y la Sexta es una red de mujeres que luchan contra sistemas patriarcales y capitalistas frente a muchos Estados nación. Sembradoras de Melchor Ocampo, una colectiva de mujeres y niñas que defienden las aguas, los territorios tierra y los territorios cuerpo, se volvió a presentar hoy. El Grupo Espartaquista de México, sección mexicana de la Liga Comunista Internacional, también compartió su palabra. El Collettivo di fabbrica ex GKN compartió la historia de la lucha de los trabajadores de una fábrica en la provincia de Florencia, Italia, ante los despidos masivos.

Compartimos aquí las palabras del penúltimo día del encuentro.

Tejiendo Organización Revolucionaria (TOR) (Descarga aquí)  

Citizens Summons (Descarga aquí)  

Comentario del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Comunidad Crisalium (San Cristóbal, Chiapas) (Descarga aquí)  

Colectivo de Resistencia Estudiantil 10 de Junio (Descarga aquí)  

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) (Descarga aquí)  

Radio Plaza de la Dignidad (Descarga aquí)  

Mujeres y la Sexta (Descarga aquí)  

Sembradoras de Melchor Ocampo (Descarga aquí)  

Grupo Espartaquista de México, sección mexicana de la Liga Comunista Internacional (Descarga aquí)  

Comentario del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Collettivo di fabbrica ex GKN (Florencia, Italia) (Descarga aquí)  

Preguntas y respuestas en la sesión plenaria

Sobre la denominación de las nuevas estructuras del gobierno autónomo (Descarga aquí)  

Sobre el funcionamiento de la “interzona” (Descarga aquí)  

Sobre si las mujeres hoy buscan transformar cómo era la vida de las abuelas y si temen algo en el futuro (Descarga aquí)  

Sobre el relevo generacional (Descarga aquí)  

Sobre cómo apoyar la construcción del quirófano (Descarga aquí)  

Cómo las mujeres lograron eliminar las lógicas opresoras del sistema (Descarga aquí)  

Cómo se pasa de la concientización política a la acción verdadera (Descarga aquí)  

Cómo los solidarios pueden trabajar con las cooperativas ahora en la nueva estructura de gobierno (Descarga aquí)  

Sobre cómo se enfrentan las agresiones de los hombres contra las mujeres en el zapatismo (Descarga aquí)  

Cómo se organizan los hombres para enfrentar el machismo (Descarga aquí)  

Autocrítica sobre la falta de compromiso de los que vinieron de fuera al encuentro (Descarga aquí)  

Sobre la justicia autónoma y sobre el relevo de la Comandancia (Descarga aquí)  

Sobre la justicia autónoma en la nueva estructura de gobierno (Descarga aquí)  

Sobre la lucha contra el extractivismo y la reflexión colectiva (Descarga aquí)  

Sobre tejer redes y alianzas entre luchas (Descarga aquí)  

¿Qué sale de este encuentro? (Descarga aquí)  

Ante la injusticia de la “justicia” del Estado, ¿cómo construyó el zapatismo su justicia propia? (Descarga aquí)  

Cómo enfrentan el paramilitarismo y el crimen organizado (Descarga aquí)  

Sobre cómo se difunde la Ley revolucionaria de mujeres (Descarga aquí)  

Sobre el papel de las lenguas originarias en el zapatismo (Descarga aquí)  

Cómo enfrentaron el desprecio de siglos que han sufrido y cómo han mantenido su dignidad (Descarga aquí)  

Los zapatistas preguntan a los de fuera cómo van a explicar por qué los zapatistas destruyeron la pirámide (Descarga aquí)  

Sobre el militarismo (Descarga aquí)  


Fotos: Radio Pozol
Foto de portada: Noticias de Abajo ML

radio
EZLN

Transmisión en vivo desde el Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas Partes del Todo». Sesión de preguntas y respuestas con el SCI Moisés, día 15 de agosto del 2025, 16:30 horas #EZLN

Fuente: EnlaceZapatista

Transmisión en vivo desde el Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas Partes del Todo”
Sesión de preguntas y respuestas con el SCI Moisés
15 de agosto del 2025

16:30 horas

https://youtube.com/watch?v=DCE-TrdqRVM%3Fsi%3D45w-p8SdDr7XQ3hu