News:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Pozol

(Español) CNI-CIG EZLN: “Malos gobiernos y empresas normalizan el asesinato de nuestros hermanos”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas, México. 20 de febrero. “No a los megaproyectos de López Obrador, en contra de nuestra vida y la vida de nuestra madre tierra”, se lee este jueves en mantas de distintas comunidades zapatistas en la geografía chiapaneca, en el marco de la jornada nacional e internacional en “Defensa del Territorio y la Madre Tierra, por justicia para nuestr@s muert@s, nuestr@s desaparecid@s, nuestr@s pres@s y en contra de los megaproyectos de muerte. “SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS”, convocada por el congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y el EZLN.

(Continuar leyendo…)

radio
Red de Resistencias y Rebeldias Tijuana

(Español) Jornadas en Defensa del Territorio y de la Madre Tierra «Samir Somos todas y todos» en Tijuana

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Red de Resistencias y Rebeldías en Tijuana y colectivxs e individuxs de abajo y a la izquierda, nos sumamos a
las Jornadas en Defensa del Territorio y de la Madre Tierra «Samir Somos todas y todos», con las siguientes actividades:

Jueves 20 de febrero: Conversatorio «Megaproyectos de muerte: El tren mal llamado,Maya, Proyecto Integral Morelos, Corredor Transístmico». Dentro del marco de las acciones dislocadas en México y el Mundo en Defensa del Territorio y de la Madre Tierra, por justicia para nuestr@s muert@s, nuestr@s desparecid@s, nuestr@s pres@s y en contra de los megaproyectos de muerte.

De 6:00 a 8:00 p.m. en La Ezkina. Av. Paseo Centenerio, Infonavit 3B-1, Zona urbana Río.

Sábado 22 de febrero : Conversatorio «Megaproyectos regionales de despojo y otras luchas» Participación del CNI,
Mexicali Resiste y RFICV. De 4:00 a 7:00 p.m. en La Ezkina

Domingo 23 de febrero: Rodada con Bicis Disidentes por algunos espacios en resistencia, así como paradas para compartir luchas e historia de los alrededores (La Libertad, El Canal). Salida 10:30 a.m. de Enclave Caracol (calle 1ra, enfrente del Museo de Cera, Zona Centro).

Mural pintado por mujeres aticapitalistas y antipatriarcales en lucha por la vida, en La Ezkina. (14, 15, 22 y 23 de febrero) de 10:00 am a 2:00 pm

radio
CNI-CIG

(Español) Denuncia del CNI-CIG por la violencia y desplazamiento forzado de la comunidad Mayabalam, Bacalar, Quintana Roo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al pueblo de México
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios de comunicación
El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno denunciamos la situación de violencia y desplazamiento forzado que se vive en la comunidad de Mayabalam, en el municipio de Bacalar, Quintana Roo; comunidad de hermanas y hermanos refugiados guatemaltecos que hace más de tres décadas fundaron el pueblo.
Como pueblos del CNI-CIG, manifestamos nuestra solidaridad con las familias desplazadas de la comunidad y nuestro apoyo a quienes están resistiendo a los conflictos, amenazas, hostigamiento y violencia que se vive en la comunidad y que tiene como finalidad el control territorial ligado a intereses del poder, del capital y de la delincuencia organizada.
Exigimos a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y a las autoridades municipales, estatales y federales garantizar la integridad física de los habitantes de Mayabalam y el respeto de los derechos humanos.

Atentamente
Febrero de 2020
Nunca más un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

radio

Foro: “EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA” 15 de febrero, 11:00 am

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

FORO: “EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA”
¿A qué estamos dispuest@s para detener la guerra que hay contra la humanidad?
***********

En el marco del 24 Aniversario del incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés; a un año del asesinato impune de nuestro compañero Samir Flores Soberanes y
rumbo a las Jornadas de Lucha en Defensa del Territorio y la Madrea Tierra #SamirSomosTodasyTodos, los días 20, 21 y 22 de febrero. Por todo lo anterior,

CONVOCAMOS AL FORO: “EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA”
¿A qué etstamos dispuest@s para detener la guerra que hay contra la humanidad?
15 de febrero, 11:00 Hrs. Café “Zapata Vive”, Certificados 6, Col. Álamos. Benito Juárez. Metro/Metrobús Xola

Participan:
– Colectivo GeoComunues,
– Maestro Gilberto López y Rivas, Antropólogo, Profesor-Investigador de la ENAH, Doctor en Antropología por la Universidad de Utah, Asesor del EZLN en las mesas de dialogo, para los Acuerdos de San Andrés
– Zósimo Camacho, Periodista y Jefe de Información de la Revista Contralínea
– Miguel López Vega, Defensor del Río Metlapanapa, Comunicador de la Radio Comunitaria de Zacatepec, Integrante del Frente de Pueblos en defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala, delegado del CNI-CIG y primer preso político de la 4T
– Liliana Velázquez Fuentes, Compañera de lucha, resistencia y organización del Compañero Samir Flores Soberanes.
– Arturo Hernández, integrante de la organización de los 12 Pueblos Originarios de Tecamac
– Bettina Cruz, Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT
– Colectivo Fridays For Future UNAM

radio
Radio Pozol

(Español) Chiapas: zapatistas inauguran nuevos Caracoles con sus Juntas de Buen gobierno

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ocosingo, Chiapas. 2 de febrero. “Siéntanse contentos compañeros porque esto es alegría, esto es felicidad, porque este acontecimiento no pasa cada rato, no es del diario, es el tiempo que nos va marcando el proceso de nuestro caminar, que nos va enseñando lo que hay que hacer y cómo hay que hacer”, expresaron integrantes de la nueva Junta de Buen Gobierno (JBG), “Nuevo amanecer en resistencia y rebeldía por la vida y la humanidad”, del caracol zapatista número X inaugurado este 1 y 2 de febrero, de nombre: “Floreciendo la semilla rebelde”, ubicado en el poblado de Patria Nueva, municipio oficial de Ocosingo.

“Hoy nos tocó ser testigos de este acontecimiento. En otros lugares también algunos fueron testigos de otro acontecimiento igual como este. En otros lugares también se hará la apertura de otros nuevos caracoles; y así demostrar que cada vez, que cada día, aquí estamos, que existimos como ejercito zapatista”, afirmaron los rebeldes chiapanecos.

“Como bases del EZLN, estamos trabajando en la autonomía, y esto es la creación de caracoles como acontecerá en otros lugares y no solamente aquí. Todos los pueblos zapatistas estamos de fiesta, estamos contentos, estamos festejando este nacimiento. Aquí serán las oficinas donde los compañeros estarán trabajando durante los próximos tres años”, compartieron las y los indígenas alzados en armas en 1994.

“Aquí es como un nuevo matrimonio que se independiza de los padres, es difícil encontrar la nueva casa. Es difícil acostumbrarnos a una nueva casa cuando somos nosotros el matrimonio nuevo, que se independiza de sus padres, por eso faltan muchas cosas, falta la mesa, la silla, los trastes”, ejemplificó la nueva JBG, en su mensaje inaugural a las numerosas Bases de Apoyo Zapatistas, presentes en el nuevo caracol.

Este 30 y 31 de enero también se dio la inauguración del Caracol Zapatista número VIII, de nombre: “Resistencia y rebeldía de un nuevo horizonte”, cuya JBG es: “La luz que resplandece al mundo”, con sede en Dolores Hidalgo, también en el municipio oficial de Ocosingo Chiapas.

En las inauguraciones también participaron milicianas y milicianos, que marcharon durante el concurrido acontecimiento. De igual forma se llevaron a cabo actividades deportivas y durante la noche y día también se contó con la presencia de grupos musicales como ya es costumbre en las celebraciones de l@s zapatistas.

Antecedentes:
http://www.pozol.org/?p=17385

Videos Caracol X:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10206773801539182&id=1699530722

Caracol VIII:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=929721544109080&id=100012137284557

Foto: Tito Cotoch

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo 31 enero 2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

ENTREVISTA ESPECIAL Violencia Patriarcal en las Universidades de México. Entrevista a participantes en Mujeres Organizadas de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad en paro desde octubre de 2019, a junto a ellas han estallado otras escuelas en solidaridad y denuncia de otros abusos.

ROMPIENDO FRONTERAS

-CHILE Se cumplen 100 dias de la revuelta con más movilizaciones e incremento en la represion. el aficionado al futbol Jorge “Neko” Mora fue asesinado por un carabinero.  Noticias de abajo

-GUATEMALA Guatemala: Comunidades costeñas enfermas, pobres y sin agua por la industria cañera. Texto y Audio: fger

-PALESTINA: Un plan de paz para perpetuar la ocupación de territorios palestinos palestinalibre Inician huelga en Gaza para repudiar plan de Trump resumenlatinoamericano

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

-Mexico. Liberan con presion a Miguel Lopez, llama a defender el río y la autonomia construida en su comunidad.

-Michoacan. Aparece muerto defensor de santuario de Mariposas y los bosques Redes

-Comunidades de Calakmul ganan amparo contra Tren Maya piedepagina

radio

(Español) MITIN POR LA INMEDIATA LIBERTAD DE MIGUEL LÓPEZ VEGA

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Contra el Despojo y la Represión, la SOLIDARIDAD.

 

Al pueblos de México
A los medios de comunicación, independientes, alternativos o como se llamen.

Herman@s.
No podemos ser cómplices de la impunidad gubernamental que desde la Transformación de Cuarta, llámese Municipal, Estatal o Federal, se impone como política de Estado en contra de quienes luchan por la vida y la Madre Tierra.

Llamamos a las organizaciones sociales, a los colectivos, a las redes de resistencia y rebeldías, a quienes luchamos en contra de los Megaproyectos de Muerte como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Proyecto Integral Morelos, el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, a quienes lucha por el agua, la vida, la tierra y el territorio, para que este 30 de enero a las 8:30 AM, realícenos un MITIN Por la #LibertadInmediata de #MiguelLópezVega, defensor del #RíoMetlapanapa, comunicador de la #RadioComunitariaZacatepec e integrante del #CNI-#CIG

El Mitin se llevará a cabo en la Representación del Gobierno de Puebla en la CDMX. Ubicada en Chapultepec 494, Col. Roma Norte. Alcaldía Cuauhtémoc. Metro Sevilla.

¡Zapata Vive, la Lucha Sigue!
¡Samir Vive, la Lucha Sigue!
¡Presos políticos, Libertad!
¡No a los Megaproyectos de Muerte!

Viva el #CNI, Viva el #CIG, Viva el #EZLN

radio
CNI-CIG y EZLN

Communique Denouncing the Illegal Arrest of CNI Compañero Miguel López Vega

To the people of Mexico:
To the Networks of Resistance and Rebellion:
To the Sixth in Mexico and abroad:
To the press:

The National Indigenous Congress, Indigenous Governing Council, and Zapatista Army for National Liberation denounce the cowardly arrest of our compañero Miguel López Vega, CNI delegate, member of the Zacatepec community radio and of the People’s Front in Defense of the Land and Water of Puebla, Morelos, and Tlaxcala. This arrest was carried out by armed members of the bad government who, without identifying themselves, detained Miguel on a supposed arrest warrant.

The kidnapping of our compañero outside Government Secretariat Offices today, January 24, at 2:30 pm, is the response of those who say they govern this country to the originary people’s determination to prevent the destruction and industrial contamination of the Metlapanapa River. This repression is their answer to being confronted with life where they only saw money soaked in the pain of our people.

As peoples of the CNI-CIG, we voice our opposition to the destruction and privatization of the Metlapanapa River which, along with the other megaprojects of death, aims to subjugate our country with mourning and war.

We demand immediate freedom for our compañero Miguel López Vega.

Sincerely,
January 2020
Never Again a Mexico Without Us
National Indigenous Congress
Indigenous Governing Council
Zapatista Army for National Liberation

radio
Pie de Página

(Español) Pedro Uc: defiende el territorio con la libertad de un animal salvaje

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.


Pedro Uc

Escritor y poeta, campesino y defensor del territorio. Hace casi dos años que Pedro Uc forma parte de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal. Escucha y acompaña las comunidades afectadas por el desarrollo de megaproyectos, incluido el Tren Maya. Recientemente sufrió amenazas de muerte

Fuente: Pie de Página
Texto: Sandra Gayou Soto
Fotos: Haizel de la Cruz

MÉRIDA, YUCATÁN.  En la localidad de Ticul es conocido como “el maestro Pedro”. Porque fue profesor en el Centro Educativo José Dolores Rodríguez Tamayo, de 1993 al 2015. Otros se refieren a él como “Lázaro Kan Ek”, alias con el que hizo el proyecto “El canto del Siipkuuts”. Su nombre en documentos es Pedro Regalado Uc Be. Nació el 13 de mayo de 1963 en Buctzotz. La mayor parte de su vida la ha dedicado a la docencia, la promoción cultural y difusión de su lengua materna: la maya.

A Pedro y a su hijo Janil los amenazaron de muerte vía un mensaje de whatsapp el pasado 16 de diciembre de 2019. La agresión vino un día después del “ejercicio participativo ciudadano” organizado por el gobierno federal en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo respecto al Tren Maya. Pedro piensa que la amenaza es resultado de su trabajo por defender el territorio. Pues el principio de las más de 20 comunidades que integran Múuch’ Xíinbal es ni vender ni rentar la tierra.

Gregorio Hau Caamal, otro integrante de la Asamblea, también fue amenazado de muerte en agosto de ese mismo año. Después de haber interpuesto un amparo contra el megaproyecto fotovoltáico “Yucatán Solar”.

El trabajo es comunitario

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Nuestra fuerza junta. Crónica del Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Texto: Iris Monroy (RRR Antipatriarcal y Anticolonial “La Caracola”).
Foto: RZ.

En septiembre del 2019, recibimos la invitación de las compañeras zapatistas: “Queremos que vengas y que digas claro tu denuncia. No para que la escuche un juez, o un policía o un periodista, sino para que la escuche otra mujer, varias mujeres, muchas mujeres que luchan. Y así compañera, hermana y así tu dolor no esté solo y se una con otros dolores y se vuelva como una semilla. Y si ese dolor y rabia se crece en organización, pues se hacen rebeldía y resistencia…”

Un espacio entre neblina, montañas y miradas dignas fue preparado con el esfuerzo y trabajo colectivo de comandantas, choferas, cocineras, tercias compas y milicianas para juntarnos en un lugar seguro, donde poder comer, descansar y encontrarnos. Esos ojos que nos reciben con cariño pero que también nos miran interrogantes ¿Qué has hecho tú en tu geografía para todas nos mantengamos vivas?

La comandanta Amada hizo la inauguración cargando a su hija que dormía envuelta en un rebozo…El corazón se zangolotea. Otra vez el sur inquietante, provocador.  Las milicianas entran formando un espiral alrededor de una niña. Suena la cumbia “17 años”  y es difícil juntar la imagen con la música de fondo (claro que quitaron la parte misógino-pedófila de la canción, solo había música). Cuando acabó, la niña estaba totalmente protegida por sus compañeras.

El primer día fue para escucharnos. Increíble oír tantos dolores. Como si fuera la condición natural femenina ser acosada, violada, asesinada. Podríamos haber hablado durante un mes y no habría sido suficiente. Estábamos ahí escuchando lo que muchas nunca se habían atrevido a decir o que lo dijeron y no les creyeron, o que contaron para luego ser culpadas, culpadas por ser mujeres. Increíble también pensar esta violencia sistémica en los 5 continentes, del tercer al primer mundo, no de la misma manera, ni con la misma intensidad, pero existiendo. Porque la violencia machista es parte esencial del neoliberalismo. Cada vez que habló una, nos miramos en ella, y la carga y la culpa se fueron diluyendo porque nos supimos comprendidas y acompañadas.

En el segundo día hubo propuestas, se reunieron las artistas, las comunicadoras, las maestras, las mujeres que pertenecen a Redes, las trabajadoras sexuales, las mujeres del Estado de México, las viajeras, las mujeres que acompañan a víctimas de feminicidio a pensar juntas cómo le podemos hacer para terminar con la violencia hacia las mujeres. En estos círculos se compartió de manera más específica cómo atraviesa el patriarcado nuestros cuerpos en las diferentes trincheras y geografías. Muchas compartieron cosas que ya hacen en sus colectivos, y otras ofrecieron su ayuda para generar nuevas alternativas. Aquí hubo mucho para pensar, incluso en los desencuentros que, paradójicamente, ocurrieron. Habremos de habilitarnos para la escucha. Habremos, después de esta experiencia, de desaprender lo que no nos deja crear un mundo donde quepan muchos mundos.

Al tercer día, a modo de resurrección femenina, hubo arte. Danzantes, brujas, clowns, teatreras y cantantes nos hicieron llorar, reír, mirarnos en sus personajes, danzar sin miedo mientras algunas muralistas dieron rienda suelta a las pinceladas.

Fueron tres días llenos de muchísima energía que se fueron rápido pero que irán alumbrando lo que la hidra capitalista no deja que miremos y quemando lo que tenga que quemarse allá donde llevemos la lucecita que nos ayudaron a avivar las compas.

Qué duro escuchar tanta realidad tan de golpe pero qué necesario oír nuestros dolores para que el dolor deje de ser el de otra mujer en otro lugar y sea nuestra fuerza junta lo que nos cure. Como dicen las compañeras Zapatistas “…Nadie nos va a conseguir la paz, la libertad, la justicia. Tenemos que luchar, hermana, compañera, luchar y arrebatárselas al mandón”.

Agradecimiento infinito a las compañeras hermanas zapatistas por hacer que sucediera este Segundo Encuentro de Mujeres que Luchan.

 

Escucha el audio de la entrevista sobre el Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan transmitido por Radio UNAM, 14-ene-2020. Programa “Primer Movimiento”. Participan: Sofía García León (RRR “La Caracola”), Luz María León Contreras (Rompeviento TV) y Eugenia Gutiérrez (RRR “La Caracola” y Colectivo RZ). Conducen: Berenice Camacho y Miguel Ángel Quemain (Duración, 30 min, de 2:14:14 a 2:45:22)Radio UNAM, Primer Movimiento, 14-ene-2020