News:

justicia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Pozol

(Español) Navidad entre rejas. Indígenas injustamente presos exigen su libertad

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas, México. 24 de diciembre. “Este mes la pasamos tristes sin estar al lado de nuestras familias y amigxs. Me han privado de mi libertad, llevo 15 años sin festejar la Navidad con mis familiares. Hago hincapié que el gobierno estatal y junto con sus funcionarios públicos me tiene privado de mi libertad, aunque ya alcanzo mi libertad por mis días laborados”, comparte Adrián Gómez Jiménez, integrante de la organización La Voz de Indígenas en Resistencia, en el penal cinco de San Cristóbal de las Casas.

“Los compas de la organización La Voz Verdadera del Amate: Germán López Montejo y Abraham López Montejo, de igual manera pasan triste Navidad sin la presencia de sus hij@s y de sus esposas. La Navidad la pasamos tristes”, abundan los indígenas injustamente presos en una carta publicada el pasado día 22. “El gobierno de Chiapas nos mantiene secuestrado mientras él y sus funcionarios públicos festejan la Navidad a lado de sus familiares y salen de vacaciones mientras que hay presos inocentes que luchan por su libertad, se ve claramente que no les interesa nuestro bienestar. Son insensibles y crueles”, denuncian los originarios de los altos de Chiapas.

(Continuar leyendo…)

radio

COMUNICADO DE LA COMUNIDAD WIXARIKA Y TEPEHUANA DE AZQUELTÁN – MOVILIZACIÓN ANTE DESPOJOS Y AMENAZAS.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Congreso Nacional Indígena

A las Organizaciones de Derechos Humanos

A las Redes de Resistencia y Rebeldía

A la Sexta Nacional e Internacional

A los medios de comunicación

La comunidad autónoma wixárika y tepehuana de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco, damos a conocer que por acuerdo de la asamblea general de comuneros del 13 de octubre de 2019, se determinó proteger la posesión de terrenos comunales en la localidad de Izolta, que estaban siendo cercadas por Favio Flores, alias La Polla, quien con amenazas de muerte a los comuneros busca posesionarse de cerca de 2mil hectáreas en un paraje donde la comunidad realiza la cosecha de pitaya, orégano y pesca en el río, que son las principales actividades económicas para el sustento comunitario durante todo el año y que impiden con su invasión y constante hostigamiento.

 

Así mismo, según el acuerdo de nuestra asamblea, el alambre decomisado será resguardado por la comunidad, hasta en tanto el propietario acuda por ellos o los reclame por los medios legales y pacíficos apropiados.

Denunciamos también que el pasado día 24 de octubre, cuando una comisión de la comunidad se encontraba realizando una inspección en la parte alta de los terrenos comunales en el paraje Agua Zarca, se encontró con que el campamento que manteníamos en el sitio, en el cual se había construido una casa de madera, y una cocina, se encontraba totalmente quemado, acción por la cual responsabilizamos a los caciques que con apoyo de los gobiernos intentan a toda costa quedarse con nuestras tierras.

Reiteramos que la tierra comunal de Azqueltán no está en venta, pues está amparada por nuestro título virreinal, así como por el procedimiento de Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales en curso en el Tribunal Unitario Agrario del distrito 16. Nos amparan los derechos señalados en la constitución mexicana, los convenios internacionales la ley agraria y jurisprudencias que definen las comunidades de hecho o de derecho, así como las facultades que tiene nuestra asamblea general.

Por lo anterior, responsabilizamos de cualquier agresión o ataque a los comuneros de San Lorenzo de Azqueltán a Favio Flores, alias La Polla, quien ha buscado sembrar la violencia para despojarnos de nuestro territorio ancestral, al cual cuidaremos y defenderemos.

ATENTAMENTE
A 29 de octubre de 2019
COMUNIDAD AUTÓNOMA WIXÁRIKA Y TEPEHUANA DE SAN LORENZO DE AZQUELTÁN

radio
CDH Fray Bartolomé de Las Casas

(Español) Pronunciamiento internacional por justicia para niñas masacradas en el Hogar Seguro, en Guatemala.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Nos duelen 56: En vísperas de que empiece el juicio, organizaciones de América Latina y del Mundo piden justicia y la rendición de cuentas de altos cargos en caso Hogar Seguro

22 de octubre de 2019

Hoy, 22 de octubre de 2019, inician audiencias preparatorias del juicio para determinar la responsabilidad penal de tres altos funcionarios en el caso “Hogar Seguro”. Organizaciones de todo el continente y mundo entero, incluyendo las que integran el Grupo de Litigantes contra la Tortura de América Latina*, piden unánimemente justicia para uno de los casos más graves de violaciones a los derechos humanos cometidas contra niñas, niños y adolescentes en América Latina.

El 8 de marzo de 2017, 41 niñas y adolescentes perdieron la vida calcinadas y 15 sobrevivieron con graves lesiones, incluyendo amputaciones y cicatrices permanentes, en el Hogar Virgen de la Asunción, ubicado en municipio de San José Pinula, a las afueras de Ciudad de Guatemala, como consecuencia de un incendio en el aula donde habían sido encerradas bajo custodia de la Policía Nacional Civil (PNC) y las autoridades del hogar. El fuego se propagó rápidamente, sin embargo, la subinspectora de la PNC, que cargaba la llave y estaba al mando del grupo de policías, se negó a abrir la puerta durante un lapso de nueve minutos, es decir, liberándolas demasiado tarde para evitar daños irreparables.

Las niñas y adolescentes habían pasado toda la madrugada en dicha aula, con menos de un metro de espacio por persona, sin poder cambiarse ni bañarse, sin agua potable ni sábanas, como forma de castigo tras haber intentado escapar del hogar a causa de los malos tratos, abusos sexuales y otras violaciones a los derechos humanos documentadas, a los cuales eran sometidas de forma rutinaria. En el marco del intento de fuga, que culminó en la captura y detención de las niñas, los niños y adolescentes en las afueras del Hogar Seguro por parte de agentes de la PNC, varias de ellas, junto con los niños y adolescentes varones que residían en el hogar, recibieron golpes con batón, escudo policial y aparatos de descargas eléctricas, fueron rociadas con gas pimienta y fueron puestas en el suelo boca abajo, con grilletes.

Según las informaciones recibidas a través de las organizaciones guatemaltecas que forman parte del Grupo de Litigantes contra la Tortura de América Latina, el proceso penal para enjuiciar a los responsables ha estado plagado de retrasos y obstáculos. Entre los principales, destaca que se haya fragmentado la investigación y el enjuiciamiento en tres procesos, en el marco de los cuales se investigan delitos y personas distintas, todas ellas relacionadas con los mismos hechos. Asimismo, se han pospuesto diligencias y etapas del proceso en múltiples ocasiones, retrasando el proceso de forma indebida con el impacto consiguiente en las víctimas sobrevivientes y sus familias.

Un punto que genera especial preocupación es que las figuras delictivas de las que se está acusando a las personas que se someterán a juicio en los próximos meses (Carlos Antonio Rodas Mejia, el entonces Secretario de Bienestar Social (SBS) de la Presidencia de la República de Guatemala, Anahy Keller Zabala, la entonces Subsecretaria de Protección, Acogimiento a la Niñez y Adolescencia de la SBS de la Presidencia de la República y Santos Torres Ramirez, el entonces Director del Hogar Virgen de la Asunción) son delitos menores, que no reflejan la gravedad e intencionalidad de las acciones y omisiones que resultaron en los hechos mencionados. En este sentido, el Comité contra la Tortura (CAT) en diciembre de 2018 expresó preocupación “acerca de la calificación de los hechos como delitos menores, sin tener en cuenta la intimidación como posible finalidad, la falta de investigación acerca de las alegaciones de malos tratos, abuso sexual y trata en dicho centro” (CAT/C/GTM/7, párr. 24).

El CAT urgió a Guatemala a “investigar con prontitud, exhaustividad e imparcialidad todas las alegaciones de homicidios, torturas, malos tratos, abusos sexuales y trata de niños, niñas y adolescentes institucionalizados en el Hogar Virgen de la Asunción”, que incluyeran tanto antes como después de los hechos ocurridos el 8 de marzo de 2017 (CAT/C/GTM/7, párr. 25 (a)).

En este contexto, es altamente preocupante que las víctimas sobrevivientes y sus familias no han sido atendidas ni reparadas debidamente. Por el contrario, ha habido múltiples hechos que indican la estigmatización y criminalización de las víctimas por parte de las autoridades. Tal es el caso de una de las sobrevivientes, quien recientemente ha sido denunciada y se ha iniciado una investigación en el Ministerio Público de Guatemala por ser la supuesta responsable de los hechos del 7 y 8 de marzo de 2017, así como los argumentos constantes de los abogados defensores acusando a las niñas, adolescentes y sus familias de culpables. De la misma forma, el hecho que las víctimas sobrevivientes sean sometidas a las mismas preguntas una y otra vez por parte de jueces, fiscales y abogados que actúan en los tres procesos distintos relacionados con los mismos hechos es sumamente revictimizante y las expone, junto con sus familiares, testigos, abogados y peritos involucrados en el caso, a un mayor riesgo de sufrir amenazas, coacciones e incluso atentados contra su vida e integridad.

(Continuar leyendo…)

radio
Colectivo Radio Zapatista

Images of the October 2 rally in Mexico City

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En el marco del 51 aniversario de la masacre del 2 de octubre de 1968, miles de personas marcharon de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo de la Ciudad de México.

(Continuar leyendo…)

radio

(Español) comunicado san Sebastian Bachajon septiembre 2019

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

EN EJIDO SAN SEBASTIÁN BACHAJON ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS, MÉXICO.  A 26  DE SEPTIEMBRE 2019.
A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A l@s adherentes a la Sexta Declaración de México y el Mundo
A los medios de comunicación
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los defensores de derechos humanos honestos e independientes
Al pueblo de México y el mundo
Jmololabex ants winiketik icha spatil a wotanik ta pisilik machatik nokol skoltabel te lum kinalik te yuun ta skuenta te nokol spojbel te chopol ajwalil.
Compañeros y compañeras reciban un saludo combativo para sus organizaciones y pueblos en resistencia de parte de los adherentes a la Sexta Declaración del ejido San Sebastián Bachajón.
En este medio, compartimos con ustedes este comunicado para hacerles de su conocimiento las acciones que tenemos contemplado es este día en el tramo carretero Ocosingo-Palenque, acción que se realizará pacíficamente, para exigir la liberación de nuestros compañeros presos injustamente y para exigir justicia por la desaparición forzada de los 43 normalistas de ayotzinapa.
Exigimos la liberación de nuestro compañero Santiago Moreno Pérez que se encuentra preso en playas de catazaja-palenque, por un delito que nunca cometió, por tener un compromiso en la defensa de los recursos naturales y la medre tierra, fue detenido arbitrariamente sin haber cometido algún delito y privado de su libertad, asta ahora no se resuelve si situación jurídica, exigimos a los tres niveles de gobierno liberación de nuestros presos políticos. Asimismo, la liberación de nuestro compañero MANUEL MORENO JIMÉNEZ, que fue detenido arbitrariamente por la policía municipal de Chilón, Chiapas, por un supuesto delito de abigeato  cuando esto es un problema meramente familiar directa, así como se aclaro en el comunicado anterior.
Todo esto es un falsa acusación, por que señalan que fue detenido en flagrancia cuando esto no verdad, por se encontraba a fuera de su domicilio cuando le rodearon su vehículo para que no bajara y fuera detenido.
Como bien señalamos el la nota informativa anterior, tiene participación el ayuntamiento municipal de Chilón, el M.P de Fiscalía Indígena de Ocosingo y el Director de la policía municipal.
Actualmente, la policía municipal de Bachajon, encabezado por Melchorio Saragos Jiménez, director de seguridad municipal e Iván Trujillo Gutiérrez, guarda espalda del alcalde del municipio de Chilón Chiapas, quienes han participado de manera integral para fabricar delitos en contra del pueblo de Bachajon, ha venido intimidando a la familia de MANUEL MORENO JIMÉNEZ, patrullando cerca de su domicilio por las noches y sin luces, cuando se trata de seguridad a la población no hacen nada al respecto pero para intimidar son buenos, hay pruebas de que cuando son problemas que requieren de la atención de la policía no realizan acciones al respecto.
Este mismo medio, exigimos aclaración y justicia de la desaparición forzada de los 43 normalistas de ayotzinapa, a los 5 años de desaparecidos no hay justicia y  aclaración.
Exigimos justicia y castigo a los responsables del asesinato de nuestro compañero Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano, que fueron asesinados por tener el compromiso en la defensa de la madre tierra
De todo esto, hacemos responsable a los tres niveles de gobierno por cualquier agresión o atentado contra la integridad de nuestros compañeros y de cualquier amenaza.
Exigimos el respeto de nuestros territorios y recurso natural como pueblos originarios de san Sebastián Bachajon y libre determinación de los pueblos indígenas.
Exigimos la cancelación de las órdenes de aprehensión en contra de nuestros integrantes de la organización.
Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián enviamos saludos combativos.
Nunca más un México sin nosotros
Tierra y libertad
¡Zapata vive!
¡Hasta la victoria siempre!
Presos políticos ¡libertad!
¡Juan Vázquez guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!
¡Juan Carlos Gómez Silvano vive, la lucha de Bachajón sigue!
¡No al despojo de los territorios indígenas!
¡Fuera los policías estatales de nuestro territorio indígena!
¡Presentación inmediata a los compañeros desaparecidos y asesinados de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa!
¡JUSTICIA PARA NUESTRO COMPAÑERO JUAN VAZQUEZ GUZMAN, AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!
radio
San Sebastián Bachajón

(Español) Denuncia del Ejido San Sebastián Bachajón, Adherentes a la Sexta

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

EN EJIDO SAN SEBASTIÁN BACHAJON ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS, MÉXICO. A 13 DE SEPTIEMBRE 2019.

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A l@s adherentes a la Sexta Declaración de México y el Mundo
A los medios de comunicación
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los defensores de derechos humanos honestos e independientes
Al pueblo de México y el mundo

Jmololabex ants winiketik icha spatil a wotanik ta pisilik machatik nokol skoltabel te lum kinalik te yuun ta skuenta te nokol spojbel te chopol ajwalil.

Compañeros y compañeras reciban un saludo combativo para sus organizaciones y pueblos en resistencia de parte de los adherentes a la Sexta Declaración del ejido San Sebastián Bachajón.

En este medio, damos a conocer y aclarar los hechos que denunciamos anteriormente en relación a la detención de un compañero, MANUEL MORENO JIMÉNEZ, del ejido bachajon, derivado de esta detención le fue fabricado el delito de robo con violencia, lo cual nunca cometió, actualmente le fabrican otro delito, delito de abigeato, todo esto es fabricado con tal de que quedara preso.

(Continuar leyendo…)

radio
Ayotzinapa

(Español) Jornadas de lucha por verdad, justicia y con vida los 43

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio
CNI-CIG

(Español) Ejido Tila Denuncia: Asaltan y matan a un ejidatario y dejan heridos

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DENUNCIA PUBLICA
EJIDO TILA, CHIAPAS MEXICO A 05 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

A LA OPINION PUBLICA.
A LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES NO GUBERNAMENTALES.
A LOS DERECHOS HUMANOS NO GUBERNAMENTALES.
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL.
AL CONGRESO NACIONAL INDIGENA.
AL CONSEJO INDIGENA DE GOBIERNO.
A LA RED CONTRA LA REPRESION Y LA SOLIDARIDAD.
A LOS LUCHADORES SOCIALES QUE LUCHAN POR JUSTICIA Y DIGNIDAD.
A LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS QUE LUCHAN POR JUSTICIA Y DIGNIDAD, RECIBAN UN CORDIAL SALUDO DE PARTE DE LOS EJIDATARIOS Y EJIDATARIAS DEL EJIDO DE TILA, CHIAPAS PERTENECIENTES AL CONGRESO NACIONAL INDIGENA (CNI); Y UN ABRAZO FRATERNO DESDE TODOS LOS RINCONES DE LUCHAS JUSTAS Y HONESTAS.

DENUNCIAMOS PUBLICAMENTE TODAS LAS FALSEDADES QUE HAN ESTADO CIRCULANDO EN LAS REDES SOCIALES; DEBIDO A QUE, EL PASADO 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2019 EN UNA BODEGA DE LA SOCIEDAD DE APICULTORES DE LA REGION CHOL UBICADO A 1 KM. APROXIMADAMENTE DE LA POBLACION DEL EJIDO DE TILA, CARRETERA TILA A YAJALON CHIAPAS SUCEDIÓ UN ASALTO EN LA QUE PERDIO LA VIDA EL C. ISMAEL LOPEZ GUTIERREZ ORIGINARIO DE LA LOCALIDAD DE CANTIOC ANEXO AL EJIDO TILA. COMO A ESO DE LAS 1: 30 HORAS DE LA TARDE APROXIMADAMENTE TRES SUJETOS ARMADOS IRRUMPIERON AL LUGAR LLEVANDOSE VARIOS MILES DE PESOS QUE EN ESE SITIO SE ESTABAN PAGANDO A LOS PRODUCTORES SUS COSECHAS Y ES QUE EN ESE LUGAR YA ES MUY APARTADA Y POR ESO APROVECHARON LOS ASALTANTES, RESULTANDO HERIDOS A LOS CC. PASCUAL GUTIERREZ MARTINEZ, ABEL VAZQUEZ JIMENEZ, JUAN LOPEZ PEREZ DEL EJIDO JOLPOQUITIOC Y CUATRO PERSONAS MAS A LA QUE DESCONOCEMOS SUS NOMBRES.

ADEMAS DESMENTIMOS LOS SEÑALAMIENTOS QUE ESTAN HACIENDO HACIA NOSOTROS, PUES AÑADIMOS QUE CUALQUIER COSA QUE OCURRE TANTO EN LA POBLACION EJIDAL DE TILA Y SUS ANEXOS SIEMPRE HEMOS SIDO SEÑALADOS Y ES QUE APROVECHAN TODO PARA MANCHAR LA DIGNA LUCHA QUE HEMOS VENIDO EJERCIENDO, PORQUE SIEMPRE HAY PERSONAS INTERESADAS EN ACABAR CON NUESTRA AUTONOMIA. NOS ACUSAN DE FORMAR CAMPAMENTOS DE ENTRENAMIENTO MILITAR; SIN EMBARGO, NOSOTROS NO TENEMOS TIEMPO PARA ESAS COSAS PORQUE SOMOS GENTE DE TRABAJO, LOS QUE LO ESTAN DIFUNDIENDO QUIZA SON LOS QUE ESTAN FORMANDO GRUPOS PARAMILITARES PARA GOLPEARNOS COMO ESTA SUCEDIENDO EN OTROS EJIDOS Y REGIONES DEL ESTADO DE CHIAPAS. NUESTRA LUCHA NO ES DE ENTRENAMIENTOS; SINO, DE RESISTENCIA POR NUESTRAS TIERRAS, EL TERRITORIO Y EL DERECHO A LA VIDA. EN NUESTRA CONCIENCIA ESTA EN QUE NO DEBEMOS NI UNA VIDA, AUNQUE EL C. MIGUEL VAZQUEZ GUTIERREZ SUPUESTO COMISARIADO LEGAL ANDE DIFUNDIENDO QUE NOSOTROS ESTAMOS MATANDO GENTE, NUESTRA LUCHA NADIE LO VA A PARAR, PORQUE NUESTRA LUCHA ES JUSTA Y SE FUNDAMENTA CON EL ART. 2 FRACCION I Y II DE NUESTRA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

 

(Continuar leyendo…)

radio
Movimiento por nuestros desaparecidos.

(Español) #EnElCamino buscamos, luchamos y exigimos verdad y justicia

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Cada 30 de agosto, Día Internacional contra las Desapariciones Forzadas, en el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MovNDmx) realizamos una acción nacional que este año se replicará en 18 ciudades de México y 3 países de Centroamérica para exigir búsqueda, verdad, justicia y paz.

A lo largo del camino de la búsqueda de nuestros seres queridos encontramos que las desapariciones no son aisladas, que cada vez somos más colectivos, más familias, cada vez hay más fosas, más cuerpos sin identificar. Hoy, se cuentan más de 40 mil personas desaparecidas, más de 37 mil personas sin identificar. Estas cifras no son sólo números, son vidas, son historias, son miles de familias que viven en incertidumbre y son cifras que todos los días aumentan.

Si bien reconocemos la buena voluntad del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y de la Subsecretaría de Derechos Humanos, es necesario que esa buena voluntad se convierta en acciones concretas, que no exista un límite presupuestario para la búsqueda, que todas las autoridades federales, estatales e instituciones de Gobierno se coordinen y se comprometan. Es indispensable que el fiscal general de la república –quien hasta el momento no ha recibido a las familias– actúe porque su trabajo es fundamental para buscar y poder acceder a la justicia. Las familias hemos generado propuestas para dar solución a la problemática de la desaparición y pedimos a las autoridades que las lleven a cabo:

  1. Creamos la Ley sobre desaparición de personas: pedimos que se implemente correctamente en los estados y que se le asigne presupuesto para que funcione eficazmente.
  2. Que la búsqueda sea inmediata: se debe de crear los protocolos de búsqueda para que las Fiscalías y Comisiones Locales de Búsqueda se puedan coordinar para la búsqueda efectiva y bajo la presunción de vida.
  3. Ante la crisis de identificación forense, pedimos que se cree un “Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense” con recursos propios, apoyo internacional, técnico y financiero, que incluya una perspectiva transnacional para la identificación de personas extranjeras desaparecidas en México.
  4. Las familias requerimos acciones y que la impunidad termine, para que las desapariciones dejen de suceder.  #BastaDeImpunidad
  5. Que todo lo anterior se haga con la participación de las familias porque #SinLasFamiliasNo.

Estas propuestas están respaldadas por más de 100 mil firmas ciudadanas que exigen que se regresen a casa a las miles de personas desaparecidas en el país. México quiere verdad y justicia, no pararemos hasta encontrarles.

Atentamente

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México está integrado por más de 60 colectivos de familiares de personas desaparecidas, provenientes de 22 entidades federativas de México y de tres países de Centroamérica.

Colectivos de familiares:

Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México AFADEM-FEDEFAM (Guerrero); Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California (Baja California); Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León, AMORES; Buscando Desaparecidos México, BÚSCAME; Colectivo BCS Sin ellos No AC (Baja California Sur); Colectivo Con Justicia y Esperanza de San Luis de la Paz (Guanajuato); Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz; Colectivo 21 de Mayo (Tamaulipas); Colectivo Colibrí (Estado de México); Colectivo Uniendo Esperanzas (Estado de México); Uniendo Cristales, A.C; Colectivo el Solecito de Veracruz; Colectivo Solecito Córdoba; Colectivo Solecito Cardel; Colectivo Solecito Tierra Blanca; Búsqueda Colectiva Coatzacoalcos Zona Sur (Veracruz); Colectivo Juntos por Hidalgo; Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México, COFADDEM “Alzando Voces” (Michoacán); Comité de Familiares y Amigos Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero (Guerrero); Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos A. C.; Comité de Familias Migrantes Desaparecidos del Salvador COFAMIDE (El Salvador); Comité-Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes “Junax Ko’otontik” (Chiapas); Desaparecidos de El Fuerte y Zona Norte “Las Rastreadoras” (Sinaloa); Desaparecidos Justicia, A.C. (Querétaro); Desaparecidos Querétaro; Deudos y Defensores por la Dignidad de Nuestros Desaparecidos (Estado de México); Familias Enlaces Xalapa (Veracruz); Familiares de Desaparecidos de Orizaba y Córdoba (Veracruz); Familiares en Búsqueda María Herrera, A.C (Ciudad de México); Familiares acompañados por el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) (Chihuahua); Familiares de mujeres desaparecidas acompañados por el Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer (CEDIMAC) (Chihuahua); Colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia (Chihuahua); Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Jalisco); Familiares en Búsqueda María Herrera Poza Rica (Veracruz); Búsqueda María Herrera Xalapa; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos –Región Sureste (FUUNDEC-FUNDEM); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México – Región Centro (FUUNDEC-FUNDEM); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos – Región Laguna (FUUNDEC-FUNDEM); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL); Grupo V.I.D.A. Víctimas por sus Derechos en Acción (Coahuila); Madres en Búsqueda Coatzacoalcos (Veracruz); Madres en Búsqueda Belén González (Veracruz); AFAMIDEG- Asociación de Familiares de Personas Migrantes Desaparecidas de Guatemala, A.C; COFAMIPRO- Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Progreso, Honduras; COFAMICENH- Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Centro de Honduras; Por Amor a Ellxs (Jalisco); Red de Madres Buscando a sus Hijos Veracruz; Red de Desaparecidos en Tamaulipas, A.C.; Justicia Tamaulipas A. C.; De frente hasta encontrarte A.C Tamaulipas; Colectivo de Familiares y Amigos Desaparecidos en Tamaulipas; Madres Unidas por Nuestros Hijos San Fernando Tamaulipas; Red Eslabones por los Derechos Humanos: Eslabones Nuevo León, Eslabones Estado de México, Eslabones Morelos y Eslabones Michoacán; Red Nacional de Enlaces; Regresando a Casa Morelos; Rastreadoras por la Paz (Sinaloa): Colectivo Alondras Unidas en Búsqueda y Justicia de Nuestros Desaparecidos; Tesoros Perdidos Hasta Encontrarlos (Sinaloa); Sabuesos Guerreras, A.C. (Sinaloa); Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de los 70´s de Sinaloa; Una Luz de Esperanza (Sinaloa); Voces Unidas por la Vida (Sinaloa); Familias Unidas en Busca de una Esperanza (Zacatecas); Familias Unidas por Nayarit, AC.; Guerreras Buscadoras de Sonora; Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros (Nayarit); Zacatecanos por la Paz (Zacatecas); Unidas por el Dolor (Sinaloa).

Acompañado por 35 organizaciones de la sociedad civil de distintas entidades federativas, incluyendo la Ciudad de México.

radio
CNI-CIG

(Español) Denuncia de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal por agresiones en el Barrio Río Jordán, Los Chorros, Chiapas.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.

11 de agosto de 2019

Compañer@s del CNI:

Queremos darles a conocer los hechos que estamos sufriendo en el Barrio Río Jordán de la Colonia Miguel Ultrilla “Los Chorros”, Municipio de Chenalhó, Chiapas, donde el 10 de agosto 200 partidistas arremetieron contra las casas de 5 compañeros de nuestra organización, la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, destruyendo casi en su totalidad 4 viviendas y las pertenencias y herramientas de trabajo de esas cinco familias.

Tal como lo informamos desde ayer en una transmisión en vivo desde nuestra página de Facebook, estos hechos violentos fueron orquestados y solapados por los seguidores de los paramilitares que se entrenaron desde los años noventa en Los Chorros, mismos que planearon la Masacre de Acteal y han seguido operando en Los Chorros y otras comunidades, con más fuerza desde su liberación de la cárcel hace 10 años.

Como hicimos del conocimiento del CNI desde el 2015, los partidistas han emprendido una estrategia de persecución y hostigamiento a las Abejas de Los Chorros que aún están en resistencia al Mal gobierno, buscando la construcción de nuestra autonomía. Cuando no han aceptado colaborar en la gestión de Proyectos, programas y apoyos oficiales, han sido encarcelados y les han cortado el acceso a los servicios de agua y luz, castigando a cualquiera que los quiera ayudar.

En esta ocasión, nuestros compañeros fueron amenazados de muerte y el Agente del Barrio organizó la destrucción de sus casas, en represalia por la negativa de uno de nuestros compañeros a aceptar un cargo en el Comité de la Clínica Oficial de su Barrio. Como consecuencia, 10 hombres, ancianos y jóvenes varones de las Abejas tuvieron que huir desplazados a Acteal, para salvaguardar nuestra vida y libertad; mientras que 25 mujeres que sus esposas y niños que se han quedado resistiendo en su comunidad, ya que no están dispuestas a que las despojen de sus terrenos y tierras, como ha pasado en otras ocasiones cuando hemos sido forzados a salir desplazados por la violencia.

El día de mañana, haremos público un pronunciamiento completo de nuestra Organización en la Marcha-Peregrinación que convocamos en San Cristóbal de las Casas para denunciar que la Masacre de Acteal sigue impune a casi 22 años y que se cumplen 12 de que la mal llamada “Suprema Corte de Justicia de la Nación” amparó y ordenó la liberación masiva de los autores materiales de la Masacre de Acteal.

Les pedimos que estén pendientes de lo que suceda en los próximos días y que nos ayuden a exigir el castigo a los responsables, así como el respeto a la integridad de las familias desplazadas.

Atentamente.

La Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

Por la Mesa Directiva:

Juan Vásquez Luna Antonia Vásquez Pérez
Presidente vicepresidenta

Hermilo Pérez Sántiz María Vásquez Gómez
Secretario General Subsecretaria

Genaro Oyalté Pérez Antonia Pérez Pérez
Tesorero Subtesorera