News:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI-CIG

(Español) Escucha TEJIENDO VOCES transmisión colectiva del Congreso Nacional Indigena

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Escucha TEJIENDO VOCES transmisión colectiva del Congreso Nacional Indigena
con el tema:

Megaproyectos contra los pueblos en la emergencia sanitaria

Miércoles 20 de Mayo de 2020 desde las 5 pm.

#ElEncierroNoMeCalla
#NuncaMasUnMexicoSinNosotros

Escuchalo y difunde desde la pagina del CNI
www.congresonacionalindigena.org

por el facebook: fb.com/Congresonacionalindigenamexico

radio
CNI-CIG

(Español) CNI EXIGE LA CANCELACIÓN DE CONCESIONES MINERAS EN TERRITORIO DEL PUEBLO NAHUA DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA Y EN TODO MÉXICO

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los pueblos de México y del Mundo,
A los medios de comunicación.

La Coordinación del Congreso Nacional Indígena/Concejo Indígena de Gobierno, así como diversas organizaciones integrantes del Congreso Nacional Indígena saludamos a nuestras hermanas y hermanos del pueblo nahua de la Sierra Norte de Puebla y a su digna lucha por anular las concesiones mineras que el mal gobierno capitalista, de antes y de hoy, entregó a los dueños del dinero apoyado en una Ley Minera que nació de la traición a los Acuerdos de San Andrés y de la violación a nuestros derechos fundamentales, sin importarle que se destruya el medio ambiente, que se devasten culturas y que se agote la esperanza de la vida; esa que los pueblos hablamos cuando emprendemos juicios o alzamos la voz de todas las formas que tenemos a nuestro alcance.

De frente a las condiciones adversas que vivimos como humanidad y ante la proliferación de la enfermedad llamada capitalismo que hoy se expresa en la pandemia del Covid-19 y que amenaza la vida en el planeta, profundizando su presencia en todos los rincones; asumimos y asumiremos ineludiblemente cuidar, defender y sanar a nuestra madre tierra. En ese sentido es que hacemos propias las exigencias del pueblo nahua de los municipios de Cuetzalan del Progreso, Tlatlauquitepec y Yaonáhuac, Puebla, de que sean anuladas todas las concesiones mineras que amenazan la vida de la región, haciendo extensivas estas exigencias a las concesiones que existen en todo el territorio nacional.

Asimismo reconocemos y respaldamos la lucha de los Consejos Maseual Altepetajpianij y Tiyat Tlali, así como del Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan y de las organizaciones que los apoyan, exigiendo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declare la inconstitucionalidad de la Ley Minera, recordando que las leyes impuestas por los malos gobiernos no respetan los derechos colectivos que tenemos los pueblos originarios, pues, lo único que sí respetan es la ganancia ensangrentada de las grandes empresas.

Llamamos a los colectivos y organizaciones honestas y a los pueblos del mundo a estar atentos de las resoluciones y acciones que el corrompido poder judicial y el mal gobierno lleguen a adoptar, así como de la palabra de nuestras compañeras y compañeros del pueblo nahua de la Sierra Norte de Puebla para actuar con solidaridad.

Atentamente
Mayo de 2020
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros

Coordinación del Congreso Nacional Indígena/Concejo Indígena de Gobierno

Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño”

Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Marta, Veracruz

Centro Comunitario U kúuchil k Ch’i’ibalo’on, Quintana Roo

Resistencia Civil de Candelaria, Campeche

Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, Oaxaca

Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México en Defensa de la Tierra, el Agua y su Cultura, Estado de México

Movimiento Agrario Indígena Zapatista

Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata

Red Unidos por los Derechos Humanos, A. C., Veracruz

Unión de Pueblos y Comunidades Purepechas, Ciudad de México y Michoacaán

Consejo Supremo Indígena de Michoacán

Servicios para una Educación Alternativa, A. C.

Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil, Campeche

Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, Oaxaca

Casa de Salud de la Comunidad Indígena de Tuxpan, Jalisco.

Comuna Purépecha

Autoridades Tradicionales de la Tribu Yaqui, Pueblo de Vicam

https://wp.me/p8qHTQ-1y1

radio
CNI-CIG

(Español) Mujer Revolución. La lucha en distintas latitudes.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

|MUJER REVOLUCIÓN|

7 de mayo 18:00 horas, directo en youtube. Canal Centro Social La Ingobernable

La lucha en distintas latitudes

Ebbaba Hameida, periodista de origen saharaui.
Flor Calfunao, embajadora del Pueblo Nación Mapuche ante la ONU.
Mari Chuy, médica tradicional y Vocera del Congreso Nacional Indígena (Mexico)

radio
CNI-CIG

COMUNICADO URGENTE ATAQUE ARMADO Y BARBARIE EN LA AGENCIA MUNICIPAL DE HUAZANTLÁN DEL RÍO, MUNICIPIO DE SAN MATEO DEL MAR, OAXACA.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

COMUNICADO URGENTE
ATAQUE ARMADO Y BARBARIE EN LA AGENCIA MUNICIPAL DE HUAZANTLÁN DEL RÍO, MUNICIPIO DE SAN MATEO DEL MAR

A la opinión pública
A los medios de comunicación
A los organismos de defensa de los derechos humanos
Al Presidente de México
Al Gobernador del Estado de Oaxaca

San Mateo del Mar, Tehuantepec, Oaxaca, 03 de mayo de 2020.

Ante la actual situación generalizada que mantiene agobiada a muchas comunidades indígenas de México, en el municipio indígena Ikoots, San Mateo del Mar, Tehuantepec, Oaxaca, donde el actual Presidente Municipal, C. Bernardino Ponce Hinojosa, desde que tomó posesión del cargo no ha hecho nada más que amedrentar a la población con gente armada y encapuchados que asola el municipio, además de darse el lujo de no despachar en el palacio municipal, sino mantiene sus oficinas y el cabildo en la pequeña comunidad de La Reforma, de donde ordena las vejaciones a nuestros paisanos.
Tal es el caso que en la noche del día 2 de mayo de 2020, el C. Bernardino Ponce Hinojosa, asesorado por el porro Jorge Leoncio Arroyo Rodríguez, ordenó a atacar con armas de alto calibre a los ciudadanos de la Agencia Municipal de Huazantlán del Río, que mantenían un retén en la única entrada al municipio de San Mateo del Mar, para controlar el ingreso de gente externa a la comunidad y al municipio por motivos del estado de emergencia causado por el COVID-19.

Hasta el momento se sabe que el grupo armado encabezado por C. Bernardino Ponce Hinojosa y el porro Jorge Leoncio Arroyo Rodríguez, han hecho varios disparos, han quemado la casa del José Luis Chávez, Agente Municipal de Huazantlán del Rio, asimismo, han prendido fuego a las oficinas de la Agencia Municipal de la misma comunidad. Hay varios heridos por impacto de arma de fuego y dos vehículos quemados en la entrada a la comunidad de Huazantlán del Río, además de amedrentar con disparos en otras comunidades del municipio.

La Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca, desde inicios del 2020 ha tenido conocimiento de la situación complicada que vive el municipio porque como autoridades comunitarias de las distintas agencias municipales de San Mateo del Mar, hemos acudido a las oficinas de la SEGEGO para solicitar su intervención y como siempre ha hecho caso omiso de las demandas de las comunidades indígenas.
Por estos hechos de barbarie y lo que pudiera pasar en lo posterior, responsabilizamos directamente al C. C. Bernardino Ponce Hinojosa, Presidente Municipal de San Mateo del Mar, Tehuantepec, Oaxaca y al cabildo, asimismo responsabilizamos por su omisión al C. Héctor Anuar Mafud, Secretario General de Gobierno del Estado de Oaxaca.

Atentamente
Autoridades comunitarias del municipio de San Mateo del Mar, Tehuantepec, Oaxaca.
Barrio Nuevo; Barrio Espinal; Barrio Deportivo; Agencia de Policía San Pablo; Comunidad El Pacífico; Agencia de Policía Costa Rica; Agencia Municipal Colonia Juárez; Agencia de Policía Colonia Cuauhtémoc; Agencia de Huazantlán del Río; Comunidad San Martín y Comunidad Villahermosa

radio
CNI-CIG

(Español) Comunicado del CNI-CIG por el fallecimiento del compañero Oscar Chávez

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los pueblos del mundo
A los medios de comunicación

Los pueblos, naciones, tribus y barrios originarios que conformamos el Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, lamentamos profundamente el fallecimiento del hermano y compañero Oscar Chávez, cantante y compositor con ojos, oídos y una mano para los pueblos que luchan, que resisten y con los sueños que hizo suyos.

Saludamos su vida solidaria, que caminando con los pueblos que luchan y se organizan por todo el país, con su arte que inspira libertad y su persistencia, hizo que los pueblos que somos el CNI-CIG nos sintamos fortalecidos y con la certeza de que no caminamos solas y solos, como se hizo patente con el decidido apoyo del compañero Oscar Chávez a la organización de abajo a la que llamamos junto a nuestra vocera Marichuy. Saludamos sus sueños que se atreven a imaginar la justicia y hacerla mensaje y música, que seguirá despertando conciencias por todo el planeta.

Enviamos con respeto un abrazo fraterno a la familia y amigos del compañero, a quien guardamos en nuestro corazón colectivo.

Atentamente
Mayo de 2020
Por la Reconstitución Integral De Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

radio
CNI-CIG

(Español) DENUNCIA DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO POR EL VIOLENTO DESPOJO DE LA CASA DEL ESTUDIANTE «LENIN»

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Pueblo de México

A las redes de resistencia y rebeldía

A los medios de comunicación

 

Denunciamos y condenamos el violento despojo en contra de la Casa del Estudiante Lenin, en la ciudad de Morelia, Michoacán, cuando presuntos miembros del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), irrumpieron con violencia alrededor de las 6:00 de la mañana del día 28 de marzo, al edificio ubicado en la calle agrarismo no. 50, en la colonia Centro de dicha ciudad, donde, armados con palos y diversas herramientas amenazaron a los compañeros para que salieran de la Casa donde han realizado su trabajo organizativo desde el año de 1994.

Reconocemos el caminar de los compañeros de la Casa del Estudiante Lenin, sembradores de la organización de abajo y siempre solidarios con las luchas de las comunidades y pueblos a lo largo del país y partícipes del Congreso Nacional Indígena, por lo que enviamos un saludo respetuoso.

Llamamos a estar alertas, informados y solidarios con los pasos que decidan dar los compas de la Casa del Estudiante Lenin.

Atentamente

Abril de 2020

Por la Reconstitución Integral de nuestros Pueblos

Nunca Más un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

radio
CNI-CIG

BOLETIN DE PRENSA: Pueblo Chontal de Oaxaca gana amparo contra concesión minera.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Juzgado Cuarto de Distrito, con sede en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, ordenó dejar sin efecto el título de concesión 238447, relativo al lote minero denominado Zapotitlán 1, que se otorgó a la empresa Minera Zalamera, Sociedad Anónima de Capital Variable, el veintitrés de septiembre del dos mil once, con una vigencia de cincuenta años. La sentencia fue emitida el 28 de febrero del 2020, notificada el 05 de marzo de este mismo año, en el juicio de amparo 1208/2018 y extiende su protección constitucional a los habitantes del pueblo indígena chontal que pudieran verse afectados con el título de concesión, por considerar que existe un interés
colectivo.

En su resolución, el tribunal reconoce que “el territorio es la clave para la reproducción material, espiritual, social y cultural de un pueblo indígena, constituyendo el derecho de mayor demanda por las comunidades y pueblos indígenas”. Argumenta que “el territorio implica un elemento material y espiritual que deben gozar de manera plena, con la finalidad de preservar su legado y transmitirlo a futuras generaciones”. Afirma que “la concesión causará una alteración o modificación al territorio como el agua, terrenos de siembra y pastoreo”.

Por otro lado, damos a conocer que, el Juez Cuarto de Distrito ha negado la protección y el amparo de la justicia federal contra los artículos 6, 10, 15 y 19 de la Ley Minera, declarándolos constitucionales, no violatorios de derechos humanos y que de ninguna manera nos causa perjuicio, ya que “la empresa minera titular de la concesión no puede disponer del territorio afectado por el lote minero de manera libre y autónoma, pues tal acción debe estar regulada por la legislación aplicable al caso”, argumentos que no compartimos porque sostenemos que son inconstitucionales.

En la misma resolución, el tribunal deja vigente la solicitud de concesión y ordena a las Autoridades Responsables “que previo a emitir la determinación correspondiente a la solicitud de la hoy tercer interesada para la exploración y explotación de los recursos minerales que pudieran existir en el lote denominado Zapotitlán 1, se deberá efectuar una evaluación de impacto social y ambiental, elaborado por un organismo independiente a las partes en este juicio, con capacidad técnica para iniciar los estudios indicados”. Después de este estudio, ordena proceder a la consulta a los integrantes de la comunidad de Santa María Zapotitlán, así como del resto de los habitantes del grupo indígena chontal que pudieran verse afectados con el título de concesión 238447, conforme a sus costumbre y tradiciones, considerando en todo momento lo métodos tradicionales que utilizan en la toma de sus decisiones”, en contradicción, deja libertad de jurisdicción a las autoridades responsables para resolver sobre la solicitud.

Manifestamos nuestro extrañamiento al Juzgado Cuarto de Distrito porque consideramos que no realizó un análisis integral de la demanda de amparo, las pruebas ofrecidas y los alegatos proporcionados. Advertimos la falta de un estudio jurídico de fondo sobre nuestro derecho a la autonomía y libre determinación que alegamos. Omisiones que serán objeto de impugnación.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

DENUNCIA DEL CNI – CIG POR LOS HOSTIGAMIENTOS A COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DEL CNI CHIAPAS

 

radio
EZLN

(Español) Hoy 9 de marzo 2020 mujeres bases de apoyo del EZLN y del CNI apoyamos a la iniciativa del paro nacional de un día.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Nota de la Comisión Sexta y del equipo de apoyo de la CVI: Nos mandaron las imágenes desde temprano, pero las compañeras que trabajan en la página están en paro. Ni modos: los hombres somos más torpes y nos tardamos más).

 

Ver registro fotográfico:

Caracol Jacinto Canek. JBG Flor de nuestra palabra y luz de nuestros pueblos que refleja para todos. Comunidad del CIDECI-Unitierra. Municipio oficial de San Cristóbal de las Casas.

Caracol Resistencia y Rebeldía un Nuevo Horizonte. JBG La luz que resplandece al mundo. Dolores Hidalgo. Tierra recuperada.

Caracol Espiral digno tejiendo los colores de la humanidad en memoria de l@s caídos. JBG Semilla que florece con la conciencia de l@s que luchan por siempre. Tulan Ka’u, tierra recuperada.

Caracol Raíz de las Resistencias y Rebeldías por la humanidad. JBG Corazón de nuestras vidas para el nuevo futuro. Ejido Jolj’a.

Caracol Floreciendo la semilla rebelde. JBG Nuevo amanecer en resistencia y rebeldía por la vida y la humanidad. Poblado Patria Nueva, tierra recuperada.

Caracol Torbellino de Nuestras Palabras. JBG Corazón del Arcoiris de la esperanza. Morelia.

Caracol Que habla para todos. JBG Nueva Semilla que va a producir. Roberto Barrios.

Caracol Resistencia Hacia un nuevo amanecer. JBG El camino del Futuro. La Garrucha.

Caracol Resistencia y Rebeldía por la Humanidad. JBG Corazón céntrico de los zapatistas delante del mundo. Oventik.

Caracol En Honor a la memoria del Compañero Manuel. JBG El pensamiento rebelde de los pueblos originarios. Poblado Nuevo Jerusalén. Tierra recuperada. Municipio oficial de Ocosingo.

Caracol Madre de los Caracoles de nuestros sueños. JBG Hacia la Esperanza. La Realidad. / Caracol Colectivo el corazón de semillas rebeldes, memoria del Compañero Galeano. JBG Pasos de la historia, por la vida de la humanidad. La Unión. Tierra recuperada. Municipio oficial de Ocosingo.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

(Español) Denuncia del CNI – CIG por el hostigamiento a integrantes del CPRIX en Calakmu

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al pueblo de México
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios de comunicación

En las tierras del sureste de nuestro dolido país, al sur de nuestro territorio maya en la península de Yucatán, los compañeros del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) miembros del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Indígena de Gobierno, han convertido la dignidad en digna rabia la cual germinó en una acción contundente contra el megaproyecto de quien hoy encabeza el mal gobierno, aquel que se atrevió a nombrar como “Tren Maya”.

La lucha de nuestros hermanos y hermanas del CRIPX, en ejercicio de sus derechos humanos como miembros de pueblos indígena, ha detenido la avaricia del poder y en su territorio se ha suspendido de forma definitiva la construcción del mencionado megaproyecto.

Sin embargo, a partir de esta lucha por los derechos de nuestros pueblos, vemos con preocupación que los que ostentan el poder del mal gobierno, manipulan la información para dividir a las comunidades, hostigar a los miembros de la organización, amenazarlos y criminalizarlos, poniendo en riesgo la integridad de nuestros compañeros y compañeras.

Por lo anterior, nosotros, el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno denunciamos la situación de hostigamiento, acoso y agresiones por parte de integrantes Morena hacia compañeros y compañeras del CRIPX en Calakmul, Campeche; quienes lograron una suspensión definitiva a la implementación del megaproyecto mal llamado Tren Maya, otorgada por el Juzgado Primero de Distrito de la ciudad de Campeche.

Como pueblos del CNI-CIG, manifestamos nuestra solidaridad y apoyo al CRIPX, a los defensores y defensoras de la tierra que luchan también por las vías jurídicas para frenar la imposición de megaproyectos que despojan a los pueblos de nuestros territorios y de nuestro derecho a decidir cómo queremos vivir.

Repudiamos las declaraciones de las autoridades gubernamentales especialmente las de FONATUR que denostar la legítima lucha de los habitantes de Calakmul quienes defienden la selva y la vida ante el avasallador paso de un Tren de muerte.

Exigimos a las autoridades, municipales, estatales y federales garantizar la integridad física de las y los integrantes del CRIPX y detener la imposición de megaproyectos en la península de Yucatán y en todo México.

Atentamente
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno
Nunca más un México sin Nosotros
Marzo de 2020

https://wp.me/p8qHTQ-1wb