News:

encuentros

image/svg+xml image/svg+xml
radio
EZLN

Invitation to the Second International Gathering of Women Who Struggle

Source: Enlace Zapatista

ZAPATISTA ARMY FOR NATIONAL LIBERATION
MEXICO

INVITATION TO THE SECOND INTERNATIONAL GATHERING OF WOMEN WHO STRUGGLE

September 2019

To women who struggle all over the world:

Sister, compañera, woman in struggle:

We send you greetings, from the indigenous and Zapatista women that we are.

Perhaps you remember that at our First Gathering, we made an agreement that we must live. We see of course that the killing and disappearance of women continues—of women of all ages and social positions. We are killed and disappeared because we are women, and then told it is our fault, that these things happen because of how we were dressed, because of where we were walking, because we were out at certain hours in certain places. Both men and women in the bad government utter such stupidities to imply that we shouldn’t go out at all. According to this mindset, women should be shut up in their homes; they shouldn’t go out, shouldn’t study, shouldn’t work, shouldn’t enjoy themselves, shouldn’t be free.

We see clearly that the capitalist and patriarchal system is like a judge that has declared us guilty of being born women and sentenced us to violence, death, or disappearance.

It’s hard to put it into words, sister and compañeras, it’s like an evil so great that it can’t be named. Now they call it “femicide” or whatever but the name doesn’t change anything, the deaths and disappearances continue to accumulate. And then our families, friends, and acquaintances have to fight so that we are not effectively killed and disappeared all over again when our murderers go unpunished, or when it is said that we were merely victims of bad luck; or worse, that we were asking for it.

(Continuar leyendo…)

radio
Varios colectivos y organizaciones

(Español) Reunión y Conferencias en la Ciudad de México

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

l CCRI-CG EZLN
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A la Comisión Sexta del EZLN
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, María de Jesús Patricio Martínez
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Apoyo al CIG
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A quienes se asumen antipatriarcales y anticapitalistas
A los medios de comunicación, independientes, alternativos
Al pueblo de México

“Sabemos también que la rebeldía está prohibida, como están prohibidas la dignidad y la rabia. Pero en todo el mundo, en sus rincones más olvidados y despreciados, hay seres humanos que se resisten a ser devorados por la máquina y no se rinden, no se venden y no claudican. Muchos colores tienen, muchas son sus banderas, muchas las lenguas que les visten, y gigantescas son su resistencia y su rebeldía.”
Subcomandante Insurgente Moisés. México, Agosto 2019

 En seguimiento a las discusiones emanadas de distintos encuentros y reuniones nacionales e internacionales, y tomando en cuenta que los próximos 6, 7 y 8 de septiembre, en Juchitán, Oaxaca, se llevará a cabo la Asamblea “El Istmo es Nuestro”; invitamos a los pueblos, redes, organizaciones, adherentes a la sexta, individuos y a tod@s aquellos que luchan y se organizan contra el patriarcado y el capitalismo en la CDMX y el área Metropolitana, a encontrarnos el próximo sábado 31 de agosto a partir de las 10:00 hrs. en el auditorio Francisco Breña Alvirez del Sindicato Mexicano de Electricistas, ubicado en Calle Maestro Antonio Caso #45, Col. Tabacalera, 06030, Ciudad de México.

Este encuentro tiene por objetivo sentar las bases para, respetando los modos y tiempos de cada quién, crear espacios de diálogo y reconocimiento que nos permitan reflexionar y accionar de manera coordinada para acompañar los firmes pasos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno, y tender lazos de solidaridad que fortalezcan todas las luchas de l@s que de abajo y a la izquierda somos.

Tendremos como invitados para hablar del contexto internacional al Dr. Gilberto López y Rivas, para hablar del contexto nacional y el despojo de los pueblos a Carlos González García, integrante del CNI-CIG, y para hablar de la militarización de la 4T y la guerra contrainsurgente contra los pueblos indígenas, al periodista Zósimo Camacho.

 

(Continuar leyendo…)

radio
RED BASTA NETZ

(Español) Saludo solidario de la Red YA BASTA NETZ Alemania para las y los Zapatistas.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al EZLN, a las Juntas del Buen Gobierno de los 5 Caracoles, a las Bases de Apoyo del EZLN.

Querid@s  Compas Zapatistas,

Les mandamos unos saludos solidarios – con mucho corazón – desde nuestro Encuentro Rebelde en Alemania.

Durante una semana nos encontramos, nos hablamos, platicamos, comemos, bebimos y celebramos junt@s, aprox. 250 gente.

Hablamos mucho sobre su lucha, su modo de vida, sobre la lucha de las compañeras zapatistas. También platicamos mucho sobre la lucha y la construcción del autogobierno en los territorios kurdos, sobre todo el proceso de lucha de las compañeras kurdas en Rojava.

Hablamos, discutimos sobre la propuesta de ustedes, sobre la red mundial de resistencia y rebeldia. Vamos a llevar su propuesta desde acá a nuestros lugares dónde vivimos para discutirla. Porque estamos muy alegres y animad@s por ella.

Acá existe un gran movimiento contra la destrucción del planeta tierra, el cambio del clíma y sus efectos por la gente en los cinco continentes. Acá se llaman esa lucha: »Justicia por el Clíma«, es decir: Por la Humanidad.

Decidimos a participar en una plataforma amplia que se llama 2020weriseup (2020noslevantamos). Esa plataforma quiere construir también una red internacional. Vamos a comunicar su propuesta a esa plataforma.

Esperamos mucho que nosotr@s también podremos detener a la destrucción del planeta tierra desde nuestras geografías porque es un gran desafío que tod@s de nosotr@s enfrentamos.

Querid@s compas, vivimos en el corazón de la bestía – así se dicen – y sabemos bien que mucho de la destrucción viene desde acá. Sabemos bien que el despojo financiero u en forma de materia prima allá en los otros continentes llega a nuestras tierras transformado en una riqueza.

Acá las consecuencias del sistema capitalista neoliberal tienen otras formas. La mayoría de la gente acá no tiene hambre. Acá la gente está sola.

Se están atacando a ustedes, se quieren destruirles es porque ustedes ponen limites a su anhelo de producir más y mas ganancias por las transnacionales – y es porque por ustedes y su lucha se mira que un otro mundo es posible.

Queremos devolver a ustedes un poco de esa gran esperanza que ustedes regalan a nostr@s.

Es poco, lo sabemos. Buscaremos a hacer todo que podemos hacer para detener la guerra contra ustedes, esa guerra que quiere acabar con su lucha y su modo de vida.

Defenderemos y apoyaremos a ustedes en todo.

NO PASARÁN!

Estamos a su lado en la lucha por una vida con dignidad, justicia, paz y libertad!

NO ESTÁN SOL@S!

ZAPATA VIVE!
RAMONA VIVE!
LA LUCHA SIGUE!

Encuentro Rebelde 2019 y Red  YA BASTA NETZ Alemania. 3 de agosto de 2019.

radio
CNI-CIG

(Español) Convocatoria a Asamblea «El Istmo es Nuestro» 6, 7 y 8 de septiembre en Juchitán, Oaxaca

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

LES ESCRIBIMOS MUJERES Y HOMBRES DE OAXACA, EN TIEMPO DE SIEMBRA DE MILPA, CULTIVO DE MAÍZ, CALABAZA Y FRIJOL QUE DESDE NUESTROS ANTEPASADOS HACE POSIBLE LA SUPERVIVENCIA Y LA RESISTENCIA DE NUESTROS PUEBLOS HASTA EL DÍA DE HOY. NUESTRA PALABRA VIENE DEL SUR DE MÉXICO, DESDE NUESTROS TERRITORIOS COMO PUEBLOS MIXTECOS, ZAPOTECOS, TRIQUIS, MIXES, CHATINOS, CHINANTECOS, HUAVES, MAZATECOS, AMUZGOS, NAHUAS, ZOQUES, CHONTALES, CUICATECOS IXCATECOS, CHOCHOLTECOS, TACUATES, AFRODESCENDIENTES Y TZOTZILES.

CONSIDERANDO QUE OAXACA ES UNO DE LOS ESTADOS CON MAYOR BIODIVERSIDAD, CON UNA EXTRAORDINARIA RIQUEZA CULTURAL DE 16 LENGUAS Y CULTURAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS, DONDE LOS GOBIERNOS NEOLIBERALES ESTÁN ENTREGANDO CIENTOS DE MILES DE HECTÁREAS DE TERRITORIOS INDÍGENAS EN CONCESIÓN A EMPRESAS MINERAS, EÓLICAS, EXPLOTADORAS DE AGUA E INCLUSO A MAFIAS MADERERAS, Y ACTUALMENTE CONTEMPLAN COMO PROYECTOS DEL SEXENIO: EL MEGAPROYECTO DEL CORREDOR TRANSÍSTMICO, EL LLAMADO “TREN MAYA”, EL PROYECTO INTEGRAL MORELOS, Y UNA OLA DE MEGAPROYECTOS DE MUERTE QUE SE PRETENDEN LEGITIMAR CON LA FARSA Y SIMULACIÓN DE CONSULTAS A LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

NOSOTR@S DECIDIMOS CONTINUAR CON LA DEFENSA DE NUESTRAS TIERRAS, TERRITORIOS Y ESPACIOS DE VIDA TANTO EN NUESTROS PUEBLOS COMO EN LAS CIUDADES, TEJIENDO REDES DE SOLIDARIDAD, FORTALECIENDO NUESTRAS LUCHAS Y RESISTENCIAS. POR LO CUAL Y EN SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA

EN AMILCINGO, MORELOS LOS DÍAS 8 Y 9 DE ABRIL DE 2019;

CONVOCAMOS

A LA ASAMBLEA NACIONAL ENTRE LOS PUEBLOS DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA/CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO Y LOS ADHERENTES A LA SEXTA, REDES DE REBELDÍA Y RESISTENCIA, ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS QUE SE ORGANIZAN Y LUCHAN CONTRA EL PATRIARCADO, EL CAPITALISMO Y LOS MALOS GOBIERNOS “EL ISTMO ES NUESTRO”, A REALIZARCE LOS DÍAS 6, 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019, EN JUCHITÁN, OAXACA.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN Y CONFIRMAR SU ASISTENCIA, FAVOR DE ESCRIBIR AL

CORREO: cni-istmo@riseup.net.

 

POR FAVOR TRAER CASA DE ACAMPAR, COBIJA, REPELENTE, VASO, PLATO HONDO Y CUBIERTOS.

radio
CNI-CIG

(Español) DECLARATORIA FINAL DEL 2DO ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES DEL CNI-CIG, COMUNIDAD INDIGENA NAHUA DE SAN JUAN VOLADOR, PAJAPAN, VERACRUZ

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Reunidas 625 mujeres indígenas y mestizas del campo y de la ciudad de los pueblos originarios Afromexicano, Binizzá, Chinanteco, Chol, Coca, Mazahua, Mazateco, Mepha, Mixe, Mixteco, Nahua, Nuntaj+yi (popoluca), Ñusavi, Otomí, Popoloca, Purépecha, Rarámuri, Tarahumara, Tepehua, Tojolabal, Triqui, Tzotzil, Tzeltal y Yaqui de los estados de Veracruz, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Oaxaca, Yucatán, Nuevo León, Coahuila, Baja California Norte, Baja California Sur, Colima, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Sonora, Jalisco, Michoacán, Puebla, Morelos, Aguascalientes, Chihuahua y San Luis Potosí.

Compañeras de Argentina, España, Estados Unidos, Francia, Chile, Grecia, Canadá, Colombia, Ecuador, Brasil, Alemania e Italia.

Integrantes de 119 organizaciones y colectivos nacionales e internacionales.

Estamos contentas con la presencia de todas nosotras, agradecemos el saludo de las compañeras kurdas y les decimos que hoy más que nunca necesitamos unir nuestras voces y luchas en todos los rincones del mundo para defender la vida amenazada por esta sistema capitalista – patriarcal; a las madres de los desaparecidos les decimos que nos quedamos sin palabras ante el dolor de sus miradas y sentimos su dolor como nuestro, que no están solas y que también nos faltan sus hijas e hijos, a las compañeras de Black Live Matters de California retomamos su consigna y reafirmamos que sin justicia no habrá paz. A nuestras hermanas y hermanos de Honduras y Centroamérica sabemos que la necesidad de migrar es resultado del despojo y la violencia que han vivido durante décadas producto de las políticas neoliberales por lo que les decimos que su lucha por defender la vida es legitima y necesaria en su territorio y que también migrar es un derecho por lo que repudiamos las acciones que el actual gobierno mexicano esta haciendo en contra de los migrantes en nuestro país.

En estos dos días mujeres de diferentes latitudes, geografías y edades nos encontramos para reír, llorar, soñar y dialogar; estamos convencidas que nuestra resistencia como mujeres que somos es importante y decisiva porque buscamos la conservación de la vida ante la guerra de exterminio declarada a los pueblos del mundo por el capitalismo y el poder patriarcal.

De acuerdo a los objetivos planteados en la convocatoria, nuestros trabajos durante este encuentro giraron en torno a las preguntas ¿cómo podemos responder a la violencia desde una visión antipatriarcal y anticapitalista, construyendo vida ante tanta muerte? y ¿cómo construimos desde nuestras realidades y nuestras herramientas un tejido común que nos permita fortalecer la organización en y entre nosotras, nuestros pueblos, colectivos, barrios y organizaciones?.
Además realizamos un intercambio de saberes, practicas y visiones a través de una jornada de talleres en los que la construcción del conocimiento colectivo nos dio mas herramientas para continuar nuestras luchas y nuestro tejido común.

Es así que llegamos a los siguientes acuerdos:

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

(Español) Foro por la Defensa del Territorio contra la Represión y el Despojo del 16 al 18 de agosto del 2019.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Considerando:

1.- Que ante la realidad de despojo, desprecio, explotación y represión generalizados, consideramos urgente la construcción de un espacio para el análisis de la situación actual de los pueblos originarios con el fin de fortalecer la organización para la defensa del territorio.

2.- Que reconocemos que hay un sesgo informativo promovido por las cúpulas de empresarios y políticos de todos los colores, con el que presentan sus políticas como la solución a las demandas de nuestros pueblos, cuando en realidad sabemos que es la aceleración del saqueo neoliberal, y que por esto resulta vital escuchar la verdad en voz de nuestros pueblos.

3.- Que las agresiones a los pueblos originarios se han intensificado, y donde la muerte es la única constante, lejos de componerse, se va a profundizar la destrucción, la señal más palpable está en que esa cuarta transformación lleva como punta de lanza la militarización de los territorios en rebeldía con el pretexto de la guardia nacional.

4.- Que los lazos de Solidaridad, Organización, Resistencia y Rebeldía entre los pueblos nos brindan fortaleza para frenar la avanzada de la hidra capitalista.

La Asamblea de Pueblos Originarios en Defensa del Territorio de la Cuenca del Papaloapan en coordinación con el Congreso Nacional Indígena – Micro Región Cuenca de los Ríos Cajonos, Lalana y Papaloapan.

C O N V O C A N

A todas las Autoridades Municipales y Agrarias, a las Delegadas y Delegados, a la población
en General al
Foro por la Defensa del Territorio contra la Represión y el Despojo
del 16 al 18 de agosto del 2019.

Viernes 16 de Agosto
Reforma (9:00 a.m.)
Nuevo Malzaga (15:00 p.m)

Sábado 17 de Agosto
Ayotzintepec (9:00 a.m.)
Arroyo Jabalí (15:00 p.m.)

Domingo 18 de Agosto
Tepinapa Ejidal (9:00 a. m.)
Jocotepec (15:00 p.m.)

(Continuar leyendo…)

radio
CNI - CIG

(Español) Convocatoria al Segundo Encuentro Nacional de Mujeres CNI-CIG en la comunidad nahua de San Juan Volador, Mpio. Pajapan, sur de Veracruz

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“¿Dónde está pues tu lucecita que te dimos?

Con Ramona,
Nuestra mayora, color de la tierra

Con Bety Cariño,
Nuestra hermana asesinada por los cobardes

Con Eulodia Díaz y todas las mujeres asesinadas y desaparecidas,

Nosotras las mujeres del Concejo Indígena de Gobierno/Congreso Nacional Indígena

En armonía con nuestra madre naturaleza, con nuestras ancestras y con todos los buenos espíritus de este mundo,

Las invitamos a todas las mujeres que luchan con resistencia y rebeldía por construir un mundo no patriarcal, no capitalista y no colonial (o que quieren aprender a hacerlo) a participar en nuestro

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES

LOS DÍAS 27 Y 28 DE JULIO DEL 2019 (llegada desde el 26 de Julio por la tarde)

EN LA COMUNIDAD NAHUA DE SAN JUAN VOLADOR, MPIO DE PAJAPAN, SUR DE VERACRUZ

En seguimiento al primer encuentro realizado en Julio 2018 en la comunidad de San Lorenzo Nenamicoyan, Jilotepec, Estado de México, con los siguientes objetivos:

  1. Evaluar y compartir nuestros avances relativos a los acuerdos del primer encuentro de mujeres que convocamos las mujeres del CNI
  2. Intercambiar nuestras experiencias de lucha para seguir articulando nuestra organización como mujeres anticapitalistas, descolonizadoras y antipatriarcales.
  3. Concretizar el acuerdo de formar una red de compartición de saberes.
  4. Compartir nuestros sueños y sus expresiones diversas hacia otros mundos posibles.
  5. Tomar acuerdos para realizar nuestros sueños en la lucha antipatriarcal, descolonizadora y anticapitalista.
  6. Seguir tejiendo redes nacionales e internacionales de mujeres comprometidas con la lucha antipatriarcal, descolonizadora y anticapitalista.

 

Favor de registrarse al más tardar el 21 de Julio al siguiente correo: encuentromujcni2019@gmail.com

(Continuar leyendo…)

radio
CNI

(Español) Programa Rumbo a Chinameca, Morelos. A 100 años del asesinato del General Emiliano Zapata Salazar.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

RUMBO A CHINAMECA A 100 AÑOS DEL ASESINATO DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA SALAZAR

30-31 Marzo: Caravana informativa Altos de Morelos: Huepapalco, Ocoxaltepec, Huecahuaxco, Jumiltepec, Ocultuco, Tetela del Volcán, Hueyapan y Huexca.
30 de Marzo- Fiesta en Café Zapata Vive, Cd. De México en Apoyo al CIG-CNI rumbo a Chinameca. 12:00 pm- 12:00 am.

31 de Marzo- Caravana informativa Ayala, Morelos.

4 de Abril- Compartición por la vida. 16:00 hrs foro José Revueltas.
4 de Abril- Foro: Continuidad de la lucha Zapatista en Morelos 16:30 hrs. Calle Lic. Ignacio L. Rayón #18, Cuernavaca Centro, Morelos.

6 de Abril- Fiesta en Café Zapata Vive, CDMX, en apoyo a la familia de nuestro compañero Samir Flores.

7 de Abril- Congreso de los Pueblos APPM En Anenecuilco, Morelos. 10:00 hrs.

6 y 7 de Abril- Caravana informativa Ayala. 10:00 hrs Ayala, Morelos.

9 de Abril- Caravana desde CDMX hacia Amilcingo y Chinameca, Morelos. Salida 7:00 hrs Café Zapata Vive.

9 de Abril- Caravana de Cobertura de medios libres de CDMX hacia Amilcingo, Chinameca y Huexca el 9 y 10 de Abril, Salida 7:00 hrs Metro Xola, CDMX.

9 de Abril- Asamblea Nacional entre los Pueblos Indígenas del Congreso Nacional Indígena/ Concejo Indígena de Gobierno y los Adherentes a la Sexta, Redes de Apoyo al CIG y Colectivos y Organizaciones que luchan y se organizan contra el capitalismo.

10 de Abril-Movilización Nacional e Internacional a 100 años del Asesinato del General Emiliano Zapata Salazar, Chinameca , Morelos.

 

radio
Radio Zapatista

(Español) “No están solas. No estamos solas”. Luces para las zapatistas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Crónica visual y audios del
Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres que Luchan
realizado en la Ciudad de México, 16 y 17 de marzo, 2019.

Texto, fotos y audios: mujeres del Colectivo RZ.

Para Ramona y Susana debieron ser frías aquellas noches de trabajo clandestino. Había que organizarse con las mujeres de los pueblos. Volverse comandantas, insurgentas, pioneras. Había que consensar una Ley Revolucionaria de Mujeres, pues ya venía la rebelión. Debieron ser noches oscuras para ellas y para todas las guerreras zapatistas.

Apenas una generación después, las mujeres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional son luz que se comparte.

Hace un año, en marzo de 2018, las organizadoras del Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres que Luchan anunciaron que, en 2019, habría un segundo encuentro de mujeres como el que entonces se realizaba en el caracol de Morelia, Chiapas, y despidieron a miles de participantes haciéndoles la entrega simbólica de una luz. El acuerdo fue vivir y no dejar que esa luz colectiva se apagara. A mediados de febrero de este año, las mujeres zapatistas enviaron una carta a las mujeres del mundo donde anunciaban la cancelación del evento porque los proyectos devastadores del gobierno federal resultan una amenaza que los pueblos originarios deben enfrentar. Ya en el umbral de este año el EZLN había sido contundente al señalar “estamos solos”. Ante la noticia triste de la cancelación, miles de mujeres decidieron organizar eventos similares en distintos lugares para enviar a las zapatistas un mensaje claro: no están solas.

Aquí presentamos una crónica visual del evento realizado en la Ciudad de México este fin de semana, así como los audios de la inauguración, el acto simbólico de solidaridad con las zapatistas, el evento de clausura y algunas intervenciones artísticas. Sirva este registro para dejar constancia de que, al estar con ellas, con las zapatistas, no estamos solas como no lo están ellas en este país feminicida. El patriarcado tiene que caer, va a caer. Lo vamos a tirar.

Escucha aquí los audios:

Fotorreportaje:

(Continuar leyendo…)

radio

(Español) Nace “La Caracola”, una red de mujeres en resistencia y rebeldía

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Red de Resistencia y Rebeldía “La Caracola”, 30 de diciembre 2018. Plenaria del Encuentro de RRR. Imagen: Tryno Maldonado.

México, enero de 2019.

Colectivo RZ.

En el marco del encuentro de Redes de Resistencia y Rebeldía que se llevó a cabo en el centro “Huellas de Memoria. Subcomandante Insurgente Pedro Cumplió” del 26 al 30 de diciembre de 2018, mujeres asistentes al encuentro se organizaron para tejerse como red y articular sus luchas contra el patriarcado, el capitalismo y el colonialismo en todo el mundo.

 

Reproducimos aquí el pronunciamiento que leyeron en colectivo:

 

Carta abierta de la Red de resistencia y rebeldía

antipatriarcal y anticolonial La Caracola

Siendo 30 de diciembre del 2018 nos dirigimos a todas, todos y todoas les aquí presentes rebeldes en lucha y resistencia. A las, los y loas compañeres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, al Congreso Nacional Indígena, al Concejo Indígena de Gobierno, a las redes de apoyo, a les adherentes a la 6ta, a los colectivos e individuos y a cualquier ser en resistencia en cualquier parte del mundo.

Estamos aquí presentes en voz de todas las ausentes despojadas de la vida, en esta carta abierta invocamos la fuerza de las comandantas y retomamos lo acordado en el primer Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan, este acuerdo es vivir y nos están matando. Somos mujeres e identidades disidentes pertenecientes a las cinco mesas, que nos organizamos frente a una emergencia:

Denunciamos y repudiamos la vivencia patriarcal sistemática percibida e invisibilidad en los espacios de los encuentros y en las esferas políticas de las izquierdas rebeldes.

Consideramos urgente la real transversalidad de la lucha anti patriarcal en todos los espacios de construcción y de deconstrucción en nuestro praxis político.

Entendemos el patriarcado como un sistema de dominación, depravación, devastación y muerte, que da origen al sistema capitalista. Aquí se funda la falsa supremacía del hombre sobre la naturaleza, las mujeres, las disidencias y las infancias. Es una estructura que atraviesa todos los aspectos de la vida pública y privada, afectando en nuestras relaciones personales y políticas. No podemos seguir hablando de ser anti capitalistas sin una postura anti patriarcal.

Denunciamos la falta de praxis anti patriarcal, tanto en el plano político como en el personal. Denunciamos el silenciamiento y la invisibilidad de nuestras palabras, sentidos, propuestas, luchas y experiencias.

Ante esto exigimos a las redes de apoyo el cumplimiento de lo acordado en el primer encuentro de redes de apoyo en agosto de este año. Ya que observamos que se siguen reproduciendo las mismas lógicas patriarcales. Esta lucha no es solo de mujeres; engloba todos los cuerpos y territorios oprimidos por el sistema hetero patriarcal.

Es responsabilidad de las personas pertenecientes a las redes de apoyo, colectivos e individuos que fuimos convocados a este encuentro y considerando que tenemos el privilegio de haber sido formadoas en instituciones educativas públicas o privadas, formales o informales y o espacios políticos de pensamiento crítico, sostenidos por la explotación de todos los oprimides y resaltando el hecho de la triple opresión de la mujer, entendida como reproductiva, doméstica y laboral, es nuestra obligación abandonar nuestros privilegios para el desmantelamiento del sistema patriarcal.

Exigimos un compromiso político a todas las redes de apoyo a formarse y construirse bajo estos lineamientos.

Exigimos la abolición de la transfobia, lesbofobia, homofobia y todas las manifestaciones de desprecio explotación represión y despojo hacia cualquier forma de diversidad sexual.

Estas son nuestras propuestas:

  1. La conformación de la red de resistencias y rebeldías anti patriarcal y anti colonial la caracola.
  2. Apoyar la continuidad de encuentros internacionales para seguir luchando contra el patriarcado.
  3. El sostenimiento de acciones directas en contra de feminicidios.
  4. Generación de espacios de defensa feministas.
  5. Abrir procesos de acompañamiento en empoderar mujeres y disidencias.
  6. Hacer de la reproducción y el cuidado de la vida un trabajo colectivo.
  7. La creación de espacios anti patriarcales de de-construcción y formación para masculinidades integrados y sostenidos por hombres.
  8. Sumar nuestras luchas a las voces globales en la exigencia de la recuperación de la autonomía sobre nuestros cuerpos y territorios.

Exigimos libertad no para irnos, sino para quedarnos, movernos al lugar que queremos vivir, en la forma que nos haga sentirnos vivas, y no sobrevivientes.

Si tu lucha es por defender la vida deberás defender la lucha de las mujeres, porque nuestro dolor y rabia es un dolor que reclama vida.

Esto no se trata de que estés de acuerdo o no con la expresión de nuestro dolor, sino que el dolor de la vida expresada en distintas formas te atraviese para muerte.

Soy la caracola, hoy vine a renacer en la selva, yo me llamo con el nombre de cada mujer y sin embargo, mi nombre está por venir y no quiero decir que nací de la sexta, pero sí que le debo la vida al igual que a las caídas por darme nombre, por darme lucha, y las no caídas por darme fuerza, porque sé que estar aquí siendo quien soy, es azar al igual que haber dejado de ser quien fui, porque el sistema me ataca sin importarle mi nombre, ni el amor que pueda generar, pero a mi sí me importan mis nombres, cada uno de ellos, con acentos, silencios y hasta faltas de ortografía. Y no voy a descansar hasta haberles dado hogar en mi cuerpo, hasta no haber pronunciado cada uno de ellos.

Por todas las muertas por feminicidios

Presente

Por todas las muertas de aborto clandestino

Presente

Por todas las victimas de homofobia, transfobia y lesbofobia y otras disidencias

Presente

Por todas las victimas de comercio y explotación sexual

Presente

Por todas las victimas por la lucha por el territorio y la vida digna

Presente

Por todas las victimas de violencia sexual

Presentes

Por todas las victimas en situación de migración

Presentes

Por todas las victimas de desplazamiento forzado

Presente

Por todas las presas políticas

Presente

Por todas las detenidas y desaparecidas

Presente

Ahora y siempre

Ahora y siempre

Ahora y siempre

Por todas las que vendrán

Porque acordamos vivir

Porque exigimos ni una menos

Desde las montañas del sur este mexicano,

La red de rebeldía y resistencia anti patriarcal

anticolonial “La Caracola”

Nunca más una lucha sin nosotras