News:

comunidades zapatistas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
ViajeZapatista.eu

Denunciamos La Agresión a Las Bases De Apoyo Del Ezln De La Comunidad 16 De Febrero, Municipio Autónomo Lucio Cabañas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El pasado 10 de enero de 2022, aproximadamente a la 1:00 horas, fue
atacada la comunidad zapatista 16 de Febrero en el municipio autónomo
Lucio Cabañas, municipio oficial de Ocosingo, Chiapas.

Un grupo de alrededor de 15 personas encapuchadas y armadas, entraron a
la comunidad autónoma, desplazando a una familia Base de Apoyo del
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, golpeando con la culata de
un arma de fuego a un joven de 15 años, la señora Hilaria Hernández
Gómez de 42 años, fue golpeada y obligada a salir su casa mientras
llevaba en brazos a su hijo Tomas López Hernández de 3 años de edad.

Exigimos al gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador y al
Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, dejen de desestabilizar al
Estado de Chiapas.

Exigimos respeto al derecho a la autonomía de las comunidades
Zapatistas y a su derecho de la libre determinación.

¡Los Zapatistas No están solos!
Desde Slumil K´Ajkemk´Op, 12 de enero de 2022

Alemania
Café Libertad Kollektiv Hamburgo
Citizens Summons Bonn
Colectivo Gata-Gata
Colectivo Libertad, Austria
FiA - Frauen in Aktion Göttingen
Globale Film Festival Berlin Berlin
Interventionistische Linke
Maiz - Autonomes Zentrum von & für Migrantinnen
TOKATA-LPSG RheinMain/Germany - Asociación de Apoyo a Proyectos Sociales, Culturales, Ambientales y de Derechos Humanos de los Indígenas y Grupo de Apoyo al Preso Político Indígena Leonard Peltier
Ya Basta Rhein Main 

Austria
Bund demokratischer frauen österreichs
Colectivo Acción Solidaria Viena
Friedensplattform Steiermark
Informationsgruppe Lateinamerika–IGLA, Wien
Guatemala Solidarität Österreich, Wien
Palästina Solidarität Steiermark
System Change, not Climate Change! Austria
Solidaritätskomitee MexikoSalzburg
Zapalotta-Netzwerk

Bélgica
Casa Nicaragua Liège
CETRI - Centro tricontinental
CVFE, Liège
Groupe CafeZ, Liège Liège
RAZB red de acogida de l@s Zapatistas en Bélgica

Catalunya				
Adhesiva, espai de trobada i acció Barcelona
Ass. Solidaria Cafè Rebeldía-Infoespai
Bruixes Salines de Súria
Debats a Súria
Pallasos en Rebeldia
Taula per Mèxic, Barcelona

Chipre
Colectivo Ramona (Chipre)

Escocia
Scotland Zapatista

Estado Español
Acción Poética Revolucionaria - Madrid 
Alkarama. Movimiento de mujeres palestinas 
Asamblea 8M Getafe 
Asamblea 8M Latina 
Asamblea de Vivienda Carabanchel 
Asamblea Plaza de los Pueblos 
Asamblea Gira por la vida de Burgos (Castilla)
Asociación Arte y Memoria - Madrid 
Asociación Cultural Cofradía Marinera de Vallekas.
Asociación Entreiguales, València, País Valencià
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (Cuenca)
Asociación Teatro de la Tierra 
Assemblea de Solidaritat amb Mèxic del País Valencià
Bienvenidxs Refugiadxs Alcalá de Henares 
Caracol Gredos e Iglesuela 
Caracol Extremadura
Casa de la dona de València, País Valencià
Cedsala, País Valencià
Centro de Documentación sobre Zapatismo -CEDOZ- Madrid
Centro Revolucionario de Arqueología Social (CRAS)
Centro Social Autogestionado La Enredadera de Tetuán 
Centro Social La Villana de Vallekas 
CGT MENORCA, Menorca 
Colectivo Histéricos 
Comisión Migración y Antirracismo 8M Madrid 
Comité de Emergencia Antirracista 
Comitè Acollida Zapatistes - Illes Balears i Pitiüses Illes Balears i Pitiüses
Confederación General del Trabajo (CGT) Madrid-Castilla la Mancha-Extremadura 
Confederación General del Trabajo (CGT) SOV Corredor del Henares 
Confederación General del Trabajo (CGT) Zona Sur, Madrid 
Confederación General del Trabajo (CGT) Metal, Madrid 
Confederación General del Trabajo (CGT) Sanidad, Madrid 
Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Colmenar Viejo 
Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Extremadura
Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Mérida
Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Sierra Norte 
Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Comarcal Sur, Madrid 
Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad (CAS) Madrid 
Coordinadora Antifascista de Madrid 
CSOA La Enredadera (barrio de Tetuán, Madrid)
Ecologistas en Acción 
En Madrid Otra Italia 
Escuela Popular de Prosperidad 
Espacio Sociocultural Liberado Autogestionado EKO 
Espacio Tangente. Centro Autogestionado de Creación Contemporánea de Burgos (Castilla)
Federación Estudiantil libertaria, Universidad Complutense de Madrid 
Federación Estudiantil Libertaria, Universidad Autónoma de Madrid 
Festival Memoria Democrática 
Fridays for Future, Madrid 
Fundación Anselmo Lorenzo (CNT)
Guerreros de Luz - Danzantes Mexicas 
Instituto de Imaginación Radical (IRI) 
Juventud Antifascista de Hortaleza 
La Comuna, asociacion de presxs y represaliadxs por la dictadura 
La Hedera 
La Parcería 
La Tasquiva, (Granada)
La Trueca 
La Villana de Vallekas, Madrid
LesbianBanda, Valencia 
Madrid Agroecológico 
Marea Azul 15M 
Mostoles feminista 
Movimiento Marika de Madrid 
Mujeres CGT - Madrid 
Mujeres Libres de Extremadura
Mujeres Libres de Madrid 
Mujeres Sembrando (Mérida)
Pallasos en rebeldía 
Pallasos En Rebeldia, Galicia
Pallasos En Rebeldia, Madrid
Pensaré Cartoneras Valencia/Chiapas, País Valencia
Perifèries del Mon, País Valencià
Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II 
Plataforma por Honduras 
Pueblos vivos: Fraguas y Navalquejigo 
Red de Hondureñas Migradas 
Red Solidaria de Acogida 
Redretro. Sistema de Transporte Onírico 
Rojava Azadi Madrid 
Samidoun España 
Samirviveart 
Taller Ahuehuete
Vallekanas Feministas Km9 
Women Defend Rojava - Madrid 
Y retiemble! Espacio de apoyo al Congreso Nacional Indígena desde Madrid 

Euskal Herria
Bigite Elkartea - Asociación Vizcaína de Integradoras/es Sociales y Animadores/as Socioculturales Bizkaia
Bizilur Euskal Herria
ELA sindikatua
Ermuko komite internazionalistak
Gernikatik Mundura ONGD Euskal Herria-País Vasco
Lumaltik Herriak
Mundubat
Ongi etorri errefuxiauak
Podemos Ahal dugu - Podemos Euskadi
TxiapasEKIN Euskal Herria 
Zapatisten Lagunak y GABILTZA 
Sare Antifaxista

Finlandia
Colectivo Armadillo

Francia
Asociacion Americasol (Red escargot)
Collective París-Ayotzinapa
Collectif Causeries Populaires (Vendée, Francia)
Yala Colectiva (Nantes, Francia)
Ecolo-libertaire Antifasciste & Féministe
Colectivo de las dos orillas del rio Aveyron
Colectivo del Segala Abajo a la Izquierda, la Salvetat-Peyralès, Aveyron, Francia
Groupe Zapatiste Gersois France Gers
Latir x Mexico
Tierra y Libertad para Arauco - Wallmapu 
Union syndicale Solidaires 
Zapateria Toulouse 
Union Communiste Libertaire
Unión Comunista Libertaria (UCL) 
Carac@l : Caravana de convergiencia por las autonomias y resistencias en 
Lengadoc (Francia)

Grecia
Acción Alternativa para la Calidad de Vida 
Asamblea de recepción de l@s Zapatistas en la ciudad de Veria 
Asamblea Libertaria Autoorganizada Paliacate Zapatista 
Asociación Cultural Ambiental de la península de Mani - PERI.POL.O MANIS, Peloponeso 
Chispa de Solidaridad con l@s Zapatistas 
Clinica y farmacia solidaria social de ilio la Atica 
Colectivo autoorganizado "Nosotr@s"
Colectivo Calendario Zapatista
Colectivo de comercio solidario "Lacandona"
Colectivo libertario Fiore Nero 
Comunidad Cooperativa de Autosuficiencia "ApoKoinou"
Cooperativa de trabajadores de la fábrica recuperada VIOME, Salónica, Grecia
Cooperativa de Comercio Solidario "Syn Allois"
Coordinación de la ciudad de Kalamata para el viaje de l@s zapatistas a Europa 
Coordinación de  Peloponeso por el viaje zapatista 
Editorial de extranjer@s, Tesalónica
Emeis- A.S.Kalavriton  
Equipo pedagógico Freinet  "Skasiarheio" (Escuela atrasado)
Espiral de solidaridad-semilla de resistencia 
Grupo de Salud Mental - Covid19: Solidaridad de Tesalónica 
Iniciativa Libertaria "Ágria Neda"
Kukuva Empesa Social Cooperativa de Beneficio Colectivo y Social (Kalamata)
Las Ediciones de Colegas
Movimiento Antiautoritario de Tesalónica 
Movimiento Antifascista de Kalamata 
Odo, Colectivo Libertario 
Psy Initiative for a Multidimentional Movement in Mental Health 
Steki Metanaston Atenas - Centro Social (Coordinación Tsamadou)

Italia
Associazione Jambo, commercio equo Fidenza
Asociación Ya basta! Êdî bese! Italia 
CIAC ( centro immigrazione, asilo, cooperazione internazionale), Parma
Csa Intifada/Comunità in Resistenza Empoli
Colectivo 20zln

Portugal
Associação Cultural Circuloscópio Portugal
Coordenadora Nacional Gira Zapatista - Portugal
Diem25 Portugal
Fórum Indígena Lisboa
Jornal MAPA
Núcleo de Lisboa da Rede 8 de Março - Greve Feminista Internacional 8M Portugal

Reino Unido
Zapatista Solidarity Network 
London Mexico Solidarity
Manchester Zapatista Collective
Liverpool & Manchester Zapatista Collective
Liverpool Social Centre 'Next to Nowhere'

Suiza
Colectivo Zapatista de Lugano
Collettivo Antirazzista R-Esisitiamo
Direkte Solidarität mit Chiapas, Zürich 
SOA il Molino
Otros
León Resiste, Guanajuato
Museum for the Displaced Lisboa, global
radio
Radio Zapatista

(Español) III Informe de la Caravana de solidaridad y documentación con la comunidad zapatista de Nuevo San Gregorio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ante las constantes y repetidas agresiones criminales del grupo armado identificado como “Los 40 invasores” contra las comunidades zapatistas, se realizó este 8 y 9 de enero de 2022 una tercera Caravana convocada por la Red de Resistencia y Rebeldía AJMAQ a la comunidad Nuevo San Gregorio, perteneciente al Municipio Autónomo Lucio Cabañas, Caracol 10, Floreciendo la Semilla Rebelde.

En conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), en San Cristóbal de Las Casas, compañeras de la Red AJMAQ presentaron el informe de dicha Caravana, fundamentado en testimonios y observación de hechos concretos. Esta Caravana y este informe dan seguimiento a dos Caravanas previas, realizadas en octubre de 2020 y enero de 2021, además de una Misión Civil de Observación realizada en diciembre de 2020 y las Brigadas Civiles de Observación, organizadas por el Frayba desde marzo de 2021.

La conclusión es que las constantes agresiones contra las comunidades zapatistas y la total impunidad de la que gozan son una continuación de la guerra de contrainsurgencia para desgastar y desarticular a los pueblos zapatistas.

Escucha el Informe en audio aquí:

Ve el video completo de la conferencia de prensa.

Informe completo:

Miércoles 12 de enero del 2022.
Valle de Jobel, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

III Informe de la Caravana de solidaridad y documentación con la comunidad autónoma zapatista de Nuevo San Gregorio Realizada el 08 y 09 de Enero del 2022.

Organizaciones, colectivos y redes adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona presentamos nuestro INFORME para comunicar, difundir y denunciar la continuidad de las agresiones, amenazas y hostigamientos perpetrados por el grupo de “Los 40 invasores” en contra de niñas, niños, hombres, mujeres de la comunidad autónoma zapatista de Nuevo San Gregorio, perteneciente al Municipio Autónomo Lucio Cabañas, Caracol 10, Floreciendo la Semilla Rebelde, Junta de Buen Gobierno: Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad, en la zona de Patria Nueva, territorio recuperado en 1994 por el EZLN.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

Persiste hostigamiento paramilitar hacia comunidades zapatistas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Ñaní Pinto

Este lunes (10), aproximadamente a la 1pm, al menos 15 personas encapuchadas y armadas atacaron a una mujer, a tres niños y un adolescente, integrantes de las Bases de Apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), establecidos en la comunidad autónoma 16 de febrero, en el municipio autónomo rebelde llamado Lucio Cabañas, en Chiapas.

Tras haber recibido la información, directo de la comunidad atacada, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) emitió una acción urgente donde denunció que las personas atacadas respondían a los nombres Hilaria Hernández Gómez, de 42 años, golpeada y obligada a salir de su casa mientras llevaba a su hijo Tomas López Hernández, de 3 años de edad. Los niños Jeremías López Hernández, de 10 años, y Julio Cesar López Hernández, de 6 años de edad, se quedaron en la casa. Además, fue atacado un adolecente de 15 años de edad, cuyo nombre se desconoce.

Por varias horas, la señora y los tres niños, quienes son sus hijos, se encontraban en calidad de desaparecidos. En una segunda acción urgente, la organización de derechos humanos Frayba comunicó que los integrantes de La Junta de Buen Gobierno del Caracol Patria Nueva, del mismo municipio rebelde, habían encontrado con vida a estas personas.

Durante el año 2021 Avispa Midia documentó más de una decena de ataques paramilitares hacia comunidades bases de apoyo del EZLN. Los ataques han sido con disparos de armas de uso exclusivo del ejercito, desapariciones, agresiones directas y verbales. También se registró la quema de una escuela y destrucción de cultivos o la restricción de la circulación.

Desde el levantamiento zapatista, el 1º de enero de 1994, no ha habido un reconocimiento, por parte de los diversos gobiernos, de la articulación de estos grupos paramilitares, por el contrario, se ha reducido a un conflicto inter étnico.

No obstante, tras la firma de paz entre el EZLN y el gobierno de México, diversos estudios académicos atañen la creación y entrenamiento de estos grupos al gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como una fase de la conocida guerra irregular o guerra de baja intensidad, incluida en la estrategia contrainsurgente que implementó el ejercito mexicano, conocido como Plan de Campaña Chiapas 94.

Tras el cambio de gobierno en México, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, se han intensificado estos ataques y no ha habido una posición clara de este gobierno hacia estos grupos de corte paramilitar. Mientras tanto, las exigencias de la amplia red de solidaridad, nacional e internacional, es un “alto a la guerra”  #LosZapatistasNoEstanSolos y #ChiapasSinParamilitares.

radio
Frayba

(Español) Desaparición Forzada de 4 Bases de Apoyo Zapatistas del Caracol Patria Nueva, municipio de Ocosingo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

<<ACTUALIZACIÓN>>

La Junta de Buen Gobierno del Caracol Patria Nueva informó que han aparecido con vida la señora Hilaria Hernández Gómez y sus 3 hijos, Tomas López Hernández de 3 años de edad, los niños Jeremías López Hernández de 10 años y Julio Cesar López Hernández de 6 años de edad.


San Cristóbal de La Casas, Chiapas, México
10 de enero 2022
Acción Urgente No. 2

Desaparición Forzada de 4 Bases de Apoyo Zapatistas del Caracol Patria Nueva

  • Desplazamiento Forzado por ataque de un grupo armado.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) recibió información urgente de la Junta de Buen Gobierno (JBG) “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad”, Caracol Patria Nueva, en Chiapas, México, que el día de hoy 10 de enero de 2022, aproximadamente a la 1:00 horas, fue atacada la comunidad autónoma 16 de Febrero en el municipio autónomo Lucio Cabañas, municipio oficial de Ocosingo, Chiapas.

Un grupo de alrededor de 15 personas encapuchadas y armadas, entraron a la comunidad autónoma, desplazando a una familia Base de Apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, golpeando con la culata de un arma de fuego a un joven de 15 años, la señora Hilaria Hernández Gómez de 42 años, fue golpeada y obligada a salir su casa mientras llevaba en brazos a su hijo Tomas López Hernández de 3 años de edad, los niños Jeremías López Hernández de 10 años y Julio Cesar López Hernández de 6 años de edad, se quedaron en la casa. Hasta el momento se desconoce el paradero de la señora Hilaria Hernández Gómez y sus hijos Tomas, Jeremías y Julio Cesar.

El Frayba hace un llamado urgente al Estado mexicano para que intervenga de manera inmediata para la búsqueda y localización con vida de la señora Hilaria Hernández Gómez y sus tres hijos, así como realice acciones eficaces para cesar las agresiones del grupo armado que se encuentra en la comunidad. Al cierre de esta acción urgente recibimos el reporte de que el grupo armado se encuentra posicionado en la comunidad autónoma, por lo que existe un grave riesgo a la vida, seguridad e integridad de los habitantes.

Exigimos se respete la jurisdicción, autonomía y libre determinación de la Junta de Buen Gobierno Zapatista “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad”, Caracol Patria Nueva, Chiapas Zapatista -municipio oficial de Ocosingo- al implementar las acciones pertinentes.

Hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional que firmen esta acción urgente y le escriban a las autoridades mexicanas para cesar estas acciones violentas.

(Continuar leyendo…)

radio
Red de Resistencia y Rebeldía AJMAQ

(Español) Caravana Solidaria a Nuevo San Gregorio (8 enero 2022)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A las Juntas de Buen Gobierno y Bases de Apoyo del E.Z.L.N.
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Al Concejo Indígena de Gobierno.
Al Congreso Nacional Indígena.
A los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales.
A los medios libres, independientes, autónomos o como se llamen.
A los medios de comunicación nacionales e internacionales.
A la opinión pública.
A la sociedad civil organizada.

La caravana de observación y solidaridad integrada por organizaciones, colectivos y personas a título individual, Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, informamos que nuevamente saldremos con la labor de observación de derechos humanos y entrega de acopio a la comunidad de Nuevo San Gregorio  municipio autónomo de Lucio Cabañas,partiendo el día de hoy sábado 8 de enero.

Nos es importante mencionar que desde el año 2019 hasta el día de hoy, las familias Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de las comunidades de Nuevo San Gregorio y la región de Moisés Gandhi han estado bajo constantes agresiones que buscan impedirles seguir con la construcción de su autonomía.

Recordamos que la postura de la caravana de observación y solidaridad es y ha sido a favor de la paz, por esa razón exigimos el respeto al derecho a la autonomía y libre autodeterminación zapatista, a sus tierras recuperadas que forman parte de su territorio, así como el respeto y garantía a la integridad, seguridad y la vida de las Bases de Apoyo del E.Z.L.N.

Contamos con el acompañamiento presencial y a la distancia del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), con el objetivo de realizar un trabajo integral y continuo.

Les pedimos que estén atentas y atentos de los sucesos que puedan ocurrir durante esta caravana de solidaridad y a difundir el contenido público de los hechos ocurridos durante y posterior a la caravana.

radio
Medios Libres/Gira por la Vida-Portugal para La tinta

(Español) Luchas contra la minería en Portugal, Zapatistas y CNI hermanan sus luchas por la Vida

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Delegaciones zapatistas y del Congreso Nacional Indígena visitaron diferentes luchas contra la minería en el centro y norte de Portugal. Desde las montañas del sureste mexicano hasta los valles neblinosos de Portugal, diferentes pueblos se hermanan en lucha. Juntos, dicen sí a la vida y no a los proyectos de muerte.

Por Medios Libres/Gira por la Vida-Portugal para La tinta

Movimientos y personas de diferentes pueblos de Barroso recibieron a los y las representantes indígenas y zapatistas en un ambiente de resistencia, rebeldía y esperanza. En este lugar, se miraron al espejo luchas contra proyectos extractivos que los malos gobiernos alegan que son por el bien del pueblo.

portugal-zapatistas-Congreso-Nacional-Indigena-minería-3

Minas de litio a cielo abierto, termoeléctricas, parques eólicos, presas, gasoductos, agroindustria y agropecuaria intensiva, fracking, emprendimientos y trenes turísticos, todos estos proyectos llegan con las promesas de reducir emisiones, acelerar el desarrollo económico y traer prosperidad. Pero, en verdad, dictan una sentencia de contaminación del aire, del agua y de la tierra en los pueblos a donde se establecen, destruyendo no solo los medios de subsistencia locales, sino también el acceso a recursos naturales básicos.

“En nuestro país también hay despojos de tierra y agua.
Hoy estamos aquí para decir que las luchas no deben de caminar solas ni tener un solo protagonista. Mandemos para allá el individualismo, que es el fracaso de las luchas.
No más luchas solas, ahora luchas hermanadas.
No estan solos, no estamos solos”.
Palabras del Congreso Nacional Indígena (CNI) en Barroso.

La delegacion del CNI alerta: “La Madre Tierra nos pide a gritos que nos levantemos de una vez y frenemos la destrucción que la va a matar, y que nos va a llevar a todos con ella”.

portugal-zapatistas-Congreso-Nacional-Indigena-minería
(Imagen: Mauricio Centurión)

Escuchamos los gritos que irrumpen de las cicatrices que dejó la extracción de estaño en Cerdedo, de las heridas abiertas por la antigua mina de tungsténio en Borralha y la exploración de quarzo y feldespato en Couto de Dornelas. También son ensordecedores los gritos que salen de los terrenos comunales que cubren las montañas de Covas do Barroso, ahora amenazadas por la minera británica Savannah Resources, y las montañas de Morgade, amenazadas por Lusorecursos.

En la Caravana por la Vida, los pueblos indígenas de México unieron su fuerza con los pueblos de diferentes zonas de Portugal que están en lucha contra la llegada de las “mineras verdes” a sus valles. Estos valles tricolores, los pinares brumosos y el horizonte de montañas azules hacen sentir en casa a los visitantes.

portugal-zapatistas-Congreso-Nacional-Indigena-minería-8
(Imagen: Mauricio Centurión)

Barroso y sus habitantes luchan por preservar la vida, en una región repleta de cultura y tradiciones ancestrales. La biodiversidad tiñe de colores estas montañas que están amenazadas de volverse gris oscuro con estos megaproyectos.

La lucha por el agua es uno de los principales lazos que une todos estos pueblos. El agua está amenazada por megaproyectos y también por las multinacionales que, con sus fábricas, la saquean y después, dicen, vienen a “salvar” el pueblo, vendiéndole agua embotellada que las propias compañías contaminaron.

portugal-zapatistas-Congreso-Nacional-Indigena-minería-9
(Imagen: Mauricio Centurión)

“Ese río hermoso que ven ahí ya no va a estar hermoso, compas, si se instala la mina.
Se va a contaminar y va a ir contaminando a los ríos que lo unen.
El agua que hoy se toma ya no se va a poder tomar”.
Palabras del Congreso Nacional Indígena.

Al paso que las transnacionales recorren a las redes sociales y a los medios masivos para anunciar sus encuentros con importantes personalidades y mantener su imagen, los pueblos se encuentran de forma discreta, se miran y se reconocen unos en los otros, tejiendo lazos de fuerza y esperanza para enfrentar al enemigo común: el capitalismo.

Barroso ya está del otro lado del mundo también, junto a los pueblos de México. Y, como dicen las compañeras del CNI, ya no somos solo la voz y los ojos de todos los pueblos de México, sino de todos los pueblos del mundo.

Barroso ya no lucha solo.

portugal-zapatistas-Congreso-Nacional-Indigena-minería-7
(Imagen: Mauricio Centurión)

“Aquí, como les están haciendo, allá nos hicieron”

El caminar del Congreso Nacional Indígena también les ha llevado hasta la Serra de Argemela, otra zona de montañas amenazada por la minería de litio, ahora en el interior y centro del territorio portugués. Una vez más, la delegación del CNI se miró al espejo, intercambiando con movimientos y la población local sobre sus dolores, sus problemas, los ataques que enfrentan, que son los mismos y uno solo. Sobre la necesidad de responder al llamado de la Madre Tierra y organizarnos desde abajo, desde cada comunidad, para defender nuestros modos, nuestras culturas, nuestros pueblos, nuestro territorio, nuestra agua, nuestra Vida.

portugal-zapatistas-Congreso-Nacional-Indigena-minería-10

portugal-zapatistas-Congreso-Nacional-Indigena-minería-5
(Imagen: Mauricio Centurión)

“Hermanos y Hermanas, la mejor manera, la mejor receta, el mejor remedio, es organizarnos.
Ya decía, dejemos a un lado nuestras diferencias. Que no haya liderazgos, que no haya políticos,
que no haya caudillismo. Porque donde hay caudillos, hay protagonistas, hay un político en una organización, fracasan. ¿Por qué? Porque esa persona, líder o dirigente, se vende, lo compran,
y la organización se fue para abajo. Esto debe ser comunitario, colectivo.
La colectividad es lo que nos lleva al triunfo de nuestras luchas”.
Palabras del CNI en el pueblo de Barco, en la Serra de Argemela.

*Por Medios Libres/Gira por la Vida-Portugal para La tinta / Imagen de portada: Mauricio Centurión.

radio
Subcomandante Insurgente Moisés / Comisión Sexta Zapatista

Subcomandante Insurgente Moisés: Thank you

Source: Enlace Zapatista

Dansk (Danés)
Deutsch Übersetzung (Alemán)
Tradução em portugês (Portugués)
Euskarazko Itzulpena (Euskera)
Traduzione Italiano (Italiano)
Original en español (Español)
Traduction en Français (Francés)
Slovenski prevod (Esloveno)
فارسی (Farsi)
Ελληνική μετάφραση  (Griego)
Перевод на русский язык (Ruso)

Zapatista Sixth Commission
Coordinating Team for the Journey for Life: Europe Chapter

December 14, 2021

To the organizations, movements, groups, collectives, originary peoples and individuals from the different geographies of the land today known as “Slumil K’ajxemk’op”.[1]

From the Zapatista Extemporaneous [La Extemporánea][2] delegation:

Compañeras, compañeroas, compañeros:

Hermanoas, sisters, and brothers:

We send you warm greetings from the mountains of southeastern Mexico and can report that all of the compañeras and compañeros from the airborne delegation who visited you all in each of your geographies during the months of September, October, November, and December of 2021 have returned to their respective towns and positions.

As of 9:34 PM Zapatista time (8:34 PM Mexico time) on December 14, or 3:34 AM on December 15 Slumil K´ajxemk´op time, everyone had arrived at their respective villages, towns, and positions.

Each of us returned in one piece and in good health. We are all moved and touched by the days and nights that you allowed us to share with you, and we return with a life-long wound in our hearts which we will not allow to close.

It is now time for us to review our notes to inform our towns and communities of all that we learned and received from you: your histories, your struggles, your resistance, your indomitable existence, and above all, the embrace of humanity we felt from each of your hearts.

Everything we brought you came from our people. Everything we received from you is for our communities.

For all this–for your hospitality, your fellowship, your word, your listening, your gaze, your food and drink, your lodging, your company, your history and for the collective embrace from the heart that you are–we say:
(Continuar leyendo…)

radio
Taller Ahuehuete

What’s happening in Chiapas? A three minute summary

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Presiona CC para activar los subtitulos en español

radio
Avispa Midia

(Español) Los intentos de invisibilizar la guerra en Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Ñani Pinto

n el año 2020, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) declara alerta roja por la situación de violencia vivida en los territorios autónomos. Es cuando empiezan a intensificarse los ataques paramilitares. Desde entonces el territorio liberado ha vivido un ambiente de constante agresión. Invasiones de tierras recuperadas, la quema de plantaciones, escuelas, casas y comedores, asaltos a las tiendas y cooperativas zapatistas, robo de cosecha, secuestros, constantes balaceras, hostigamientos, torturas, cercamiento de tierras y fuentes de agua.

La Junta de Buen Gobierno Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la vida y la Humanidad, caracol 10, denunció dos últimos hostigamientos el 29 de noviembre y el 6 de diciembre, cuando hombres armados y con tractores entraron en su territorio, en un intento de tomar el potrero colectivo de la comunidad Nuevo San Gregorio.

“El racismo ha estado, la guerra contra los pueblos en Chiapas es una realidad, continuada desde 1994, pero ahora profundizada”, alerta el profesor-investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Gilberto López y Rivas.

El EZLN en sus últimos comunicados y las organizaciones que son base de apoyo de la lucha zapatista han alertado y denunciado que Chiapas vive al borde una guerra civil. “Es evidente que estamos en un escenario muy similar al que precedió la masacre de Acteal”, puntualiza el investigador López y Rivas, que se refiere a la incursión paramilitar en la localidad de Acteal, en Los Altos de Chiapas, en 1997, donde fueron asesinados 45 indígenas tzotziles de la organización Las Abejas, como parte de una estrategia del gobierno para desarticular la base social de Acteal.

Además de la acción paramilitar, el propio gobierno federal ha intensificado el proceso de militarización en Chiapas, en un contexto de ocupación del territorio por megaproyectos. “Son aproximadamente 15 mil elementos del ejército en Chiapas y se está construyendo 12 nuevos cuarteles de la Guardia Nacional, además del arribo de los seis cárteles del narcotráfico aquí en Chiapas durante el año de pandemia. Todo eso en un contexto donde se busca imponer el Tren Maya, donde se despoja la tierra comunitaria y ejidal a partir del programa Sembrando Vida”, describe Diana Itzu, de la Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq.

Caracol de la realidad, territorio rebelde zapatistas, dic. 2013. Foto por Santiago Navarro F.

A pesar de las frecuentes alertas y denuncias, el escritor y activista Raúl Zibechi observa que “sectores importantes de la sociedad niegan que hay un conflicto destructivo en Chiapas, incluyendo sectores de los movimientos, de las izquierdas, de las personas comprometidas con las luchas”, enfatiza.

La contrainsurgencia cuenta “con el apoyo del Estado  (…) y la neutralidad, o aplauso incluso, de sectores importantes, eso es lo que vemos en estos momentos en México”, evalúa Zibechi.

¿Por qué se dibujó este escenario?, ¿por qué se niega que hay una guerra en Chiapas?, lanza la pregunta el escritor y la contesta presentando tres razones principales.

La primera, argumenta, es que no es una guerra tradicional, en donde hay dos lados claramente visibles en el escenario. “Es una guerra capilar. Es una guerra en la cual no se apila los muertos, aunque sí haya muertos. Es una guerra de desgaste que no busca destruir de un solo golpe, busca desmoralizar la población, busca desorganizarla y destruir su base material de sobrevivencia. Es una guerra que busca atacar el corazón ético de los pueblos. Todo eso pasa aparentemente como elementos aislados. Por eso es una guerra tan difícil de ver”.

El segundo elemento que dificulta visibilizar la guerra es el ‘progresismo’ del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Zibechi identifica una semejanza entre los países donde ha habido gobiernos considerados progresistas, es decir, logran llevar adelante proyectos de desarrollo antiguos, bajo un discurso progresista. En Brasil, por ejemplo, los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff lograron llevar a cabo megaproyectos que los militares, en su dictadura (1964-1985), no lograron.

En México, “si es la cuarta transformación la que encabeza la ofensiva narcoparamilitar en los territorios, porque es la que encabeza, genera mucho menos resistencia. Yo digo que para llevar adelante una guerra de exterminio, las grandes obras de infraestructura y el modelo extractivo,  lo ideal son los gobiernos progresistas. Por eso están”, analiza.

Además, explica, los gobiernos progresistas se arropan de las políticas sociales. “El capitalismo ha entendido que para llevar adelante las peores facetas de su política es mejor el progresismo, que no es nada progresista, es la política reaccionaria de siempre pero revestida de un discurso de ayuda a los pobres, incluso de soberanía nacional”.

El tercer elemento, propuesto por el escritor para comprender la invisibilización de la guerra vivida en Chiapas, es el propio EZLN, “porque es la fuerza político, militar, revolucionaria completamente distinta del resto de la izquierda, no quiere tomar el poder, no quieren usurpar la representación de los pueblos, los pueblos se están organizando por sí mismos, no hace la política y el discurso que resuena en las izquierdas de América Latina”.

La política de transformar el mundo a través de las autonomías, según Zibechi, es una política que la izquierda no termina de aceptar. “Acepta transformar el mundo a través del Estado, porque el Estado es el altar mayor en el imaginario político de las izquierdas. Todo que no sea el Estado se mira con desconfianza. El Estado y los tipos de organización estado-céntricas, como los partidos y sindicatos”.

La cultura política hegemónica en las izquierdas y en los movimientos populares, sostiene él, sigue siendo una cultura colonial y patriarcal. “Estamos todos atravesados por esta cultura, pero hay algunos que luchan por revertirla o modificarla o por desobedecerla”.

Para poder visibilizar la importancia del proceso zapatista, según Zibechi, hay que mirar a los pueblos. “Hay que ver la maravilla que están construyendo y lo que están resistiendo. Porque no es lo mismo resistir en un lugar donde las cosas más o menos están organizadas, donde hay una retaguarda, que resistir como hacen las comunidades de Aldama o de Moisés y Gandhi.”

Itzu, Zibechi y López y Rivas expusieron sus vivencias y análisis sobre la guerra en Chiapas en el Conversatorio virtual: Las Autonomías Zapatistas frente a la guerra, Chiapas, México, organizado por Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos Indígenas, Autonomías y Derechos Colectivos.

radio
CDH Fray Bartolome de las Casas

(Español) Ominoso silencio del Gobierno mexicano ante agresiones a Bases de Apoyo Zapatistas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
7 de diciembre de 2021
Boletín No. 14

Ominoso silencio del Gobierno mexicano ante agresiones a Bases de Apoyo Zapatistas

  • Nuevas agresiones a la comunidad autónoma zapatista Nuevo San Gregorio

La violencia hacia las comunidades autónomas zapatistas ha sido constante y ha escalado cuando una parte de la delegación “La Extemporánea” concluye su gira por la vida en Europa.

La Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad” del Caracol No. 10 Floreciendo la Semilla Rebelde de la Zona Patria Nueva, ha denunciado nuevas agresiones, hostigamientos y actos de vigilancia que desde finales de noviembre al 6 de diciembre del presente año ha ejercido el grupo de los 40 en contra de la comunidad zapatista Nuevo San Gregorio, perteneciente al municipio autónomo de Lucio Cabañas, municipio oficial de Huixtán Chiapas.

El día de ayer el grupo de los 40 incursionó a la comunidad para trabajar las tierras en donde las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) siembran y cultivan sus alimentos, además de pastorear el ganado. Han señalado que:

“Estos invasores se ponen a crear una zanja de 50 metros de largo para el pozo de agua fuente de ayuda y sostenimiento del colectivo de ganado de nuestros compañeros y compañeras zapatistas con el fin de provocar que se seque el abrevadero de sus animales… atentan con la vida de los animales que han sido el sostenimiento en la lucha de nuestras compañeras y compañeros durante años con resistencia y rebeldía. El pozo de agua también alimenta el colectivo de peces, un estanque de 2×3 metros, los dos colectivos ahora se encuentran en un alto riesgo de desfallecer. Cabe mencionar que los colectivos son grandes fuentes de apoyo y sostenimiento en nuestra lucha por la vida no para hacer algún daño, pero estos invasores nos siguen hostigando e invadiendo nuestros territorios”.

El despojo, hostigamiento, amenazas y vigilancia hacia la comunidad Nuevo San Gregorio comenzaron desde finales de 2019, hoy día los habitantes se han quedado sin la posibilidad de cosechar el maíz que habían sembrado. EL grupo de los 40 han efectuado cortes de árboles maderables y frutales en los terrenos recuperados en 1994. De las 155 hectáreas sólo 10 están en manos de la comunidad minando el desarrollo de su autonomía política, alimentaria y el derecho a la propiedad territorial colectiva.

Esta serie de actos de violencia incluido la detención de ilegal y arbitraria de autoridades autónomas han sido denunciado por las Juntas de Buen Gobierno. Por lo que urgimos al Estado mexicano quien tiene conocimiento pleno de los hechos desde marzo de 2020, a que ponga en marcha acciones tendientes para terminar con las violencias que muchas veces son sostenidas por autoridades comunitarias, municipales y estatales, bajo el respeto total de la tierra y el territorio que pertenece al EZLN en el marco de los Acuerdos de San Andrés, la Ley de Concordia y Pacificación, el Convenio 169 de la OIT, las Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y de los Estados Americanos.

-*-

Boletín 14: Ominoso silencio del Gobierno mexicano ante agresiones a Bases de Apoyo Zapatistas – PDF