Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.

22 de mayo 2024

Al Congreso Nacional Indígena

Al Consejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios Libres y Alternativos

A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil, Nacional e Internacional

Hermanas y Hermanos:

Les queremos decir que hoy nos unimos al dolor de nuestras hermanas y hermanos de Chicomuselo, pidiendo a Dios que consuele su corazón. También compartimos la esperanza de que la lucha de nuestros pueblos nos traerá la justicia que anhelamos. Y denunciamos la fallida estrategia de seguridad nacional del gobierno saliente, pues tuvimos un gobierno con más de lo mismo, que fue incapaz de desterrar la injusticia, la inseguridad, y que se dedicó a deslegitimar a las personas, organizaciones y pueblos que luchan y defienden sus derechos humanos, así como la lucha y defensa por la vida, la tierra y el territorio.

Las primeras lluvias de mayo, animan el corazón de nuestra madre tierra, y también el de nosotras y nosotros, pero nuestra memoria nos vuelve a recordar que la masacre de Acteal, continua impune. Hoy también recordamos con dolor la masacre de Nuevo Morelia en el Municipio de Chicomuselo, donde a hermanas y hermanos nuestros, tras resistir amenazas y hostigamientos, les fue arrebatada su vida mientras se dedicaban a construir la paz, en medio de la violencia impuesta por los grupos delincuenciales que los asesinaron. También vemos en su sacrificio, al igual que en el de nuestros mártires de Acteal ¡el triunfo de la dignidad, la verdad, y la verdadera libertad! Y ya forman parte de las personas bienaventuradas por su compromiso. Tenemos la esperanza de que Dios pedirá cuentas por la sangre derramada de nuestras hermanas y hermanos, como Yahvé lo hizo con Caín, porque la sangre de las y los mártires clama a Dios desde la tierra. Y ¡ay de aquellos que gozan haciendo sufrir al pueblo de Dios, porque serán malditos y condenados por Dios!

En estos tiempos difíciles que vivimos, nos mantenemos en alerta, ya que los miembros de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal vivimos en diferentes parajes y municipios, y no en todos los municipios hay tranquilidad. Como sabemos, hay desplazados y ahora que ya es el tiempo de sembrar el maíz y el frijol, como muchos otros hermanos, unos no pueden salir a trabajar, porque las entradas y salidas están controladas, hay hombres armados, se escuchan disparos, y nos preocupa que todos los que andan en esos caminos, se encuentren en medio de un fuego cruzado y se pierdan más vidas.

Oímos noticias de violencia por todos lados, pero gracias a Dios, que con jTtotik Samuel aprendimos que la lucha por la justicia nunca nos debe llevar al enfrentamiento, que es mejor aprender del evangelio de la paz, donde Jesús nos enseña que la violencia y el odio son semillas incapaces de producir algo que no sea odio y violencia, como queda demostrado en nuestro estado. Nuestra respuesta a la violencia, antes y ahora, ha sido no cooperar con los gestores de la violencia. El ayuno y la oración, junto con el testimonio de nuestros mártires, son nuestra fuerza. Creemos que toda violencia es siempre un retroceso y un derroche inútil de vidas inocentes en la construcción de la paz.

Alegraría mucho nuestro corazón que, aunque pensamos que los candidatos luchan por el poder y no les importa el pueblo, antes del cambio en la Presidencia de nuestro País, cumplieran con su obligación de hacer justicia pronta y expedita, como dicen los licenciados, a nuestros hermanos de Chicomuselo, para que no pase como la masacre de Acteal de la que nunca vimos prevención, investigación y justicia por parte del Estado Mexicano, ni con los autores intelectuales ni materiales.

La llamada solución amistosa, que hizo con el gobierno un grupo de sobrevivientes que se separaron de nuestra Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, fue una farsa. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en voz de Alejandro Encinas, ex-Subsecretario de Derechos Humanos el día de la firma dijo: Es un acto cometido presuntamente por grupos paramilitares que habrían actuado con la tolerancia del estado y de sus autoridades”; o sea, que ni este gobierno reconoce plenamente la responsabilidad de los tres niveles de gobierno, de los militares y de la policía. Nada dijo de los implicados, ni de sus acciones ni de sus omisiones. Terminó diciendo “nunca más otro Acteal”. Contrario a esta declaración, aun en este sexenio, han continuado muchas otras masacres.

Sin embargo, escuchamos, que el mismo día de la masacre en Chicomuselo entró el ejército a Nuevo Morelia, junto con gente de los criminales (MAIZ y CJNG) que les quitaron la vida a nuestros hermanos. Las autoridades no los protegieron, al contrario, probablemente existe un vínculo entre autoridades y grupos criminales. Tal como ocurrió con la masacre de Acteal, cuando policías y militares que estaban a doscientos metros se mantuvieron indiferentes ante el grito, dolor y derrame de sangre de nuestras hermanas y hermanos mártires. Recordamos que el pueblo de Chicomuselo no sólo está asediado por el crimen organizado, también por la minería a cielo abierto que está en el municipio. Y nos preguntamos si ahora el Estado tendrá la capacidad de reconocer su complicidad y omisión en Nuevo Morelia y en otros lugares de Chiapas, donde a diario sabemos que ocurren asesinatos.

Todo lo que sucede a nuestro alrededor nos hace pensar que la humanidad sólo puede liberarse de las guerras y de cualquier forma de violencia, por medio del diálogo y el perdón, o sea en el camino de la no-violencia. 

Ante los hechos vergonzosos e indignantes ocurridos en el Ejido Nuevo Morelia, EXIGIMOS a los tres niveles de gobierno:

1.     Justicia para las personas masacradas del Ejido Nuevo Morelia.

2.     Que la Fiscalía del estado de Chiapas realmente haga su trabajo de investigación y pueda dar con los responsables de la masacre.

3.     Que el Estado reconozca la presencia de grupos armados y delincuenciales en el estado y que intervenga la Fiscalía General de la República.

4.     Que el Estado realice acciones concretas para que pare la expansión de la venta o distribución de drogas en las comunidades.

¡VIVAN LOS MARTIRES DE ACTEAL!

¡PAZ Y JUSTICIA PARA NUEVO MORELIA!

¡NO MÁS MASACRES EN CHIAPAS!

¡NO A LOS GRUPOS ARMADOS!

¡NO AL GENOCIDIO EN PALESTINA!

¡VIVA LA NO VIOLENCIA!

Desde Acteal, Casa de la Memoria y Esperanza.

Atentamente,

La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

______________________________________________________________
Victorio Pérez PacienciaOscar Hernández Gómez
PresidenteSecretario
   
  
______________________________________________________________
Alfredo Jiménez PérezJuan Pérez Santiz
Sub-PresidenteTesorero