News:

Archivo por fecha: 2013

image/svg+xml image/svg+xml
radio
EZLN

MALAS Y NO TAN MALAS NOTICIAS.

November 2013.

To the students who took or want to take the first grade course of the Zapatista Little School:

To whom it may concern:

Compañeros, compañeras and compañeroas

As is now custom, I have been designated to give you the bad news. So here goes.

FIRST – The accounts (and here I advise you to double check the additions, subtractions, and divisions because math isn’t one of my strengths. That is, it also isn’t one of my strengths):

A) Expenses from the first grade course in August of 2013 for 1281 students:

– Support materials (4 textbooks and 2 DVDs) for 1281 students: $100,000.00 (one hundred thousand Mexican pesos).

– Food and transport for 1281 students to go from CIDECI to the communities where their course was held and back: $339,778.27 (three hundred thirty-nine thousand seven hundred and eight pesos and 27 cents), which breaks down as the following:

Expenses for each zone to take students in vehicles from CIDECI to their host communities and back to CIDECI, in addition to food for the children of the students.

Realidad ————-  $    64,126.00

Oventik—————- $   46,794.00

Garrucha————–  $ 122,184.77

Morelia—————-  $   36,227.50

Roberto Barrios—-     $   70,446.00

Total overall —–        $ 339,778.27

Note: Yeah that “77 cents” also caught my eye, but that’s how it appeared in the report. Meaning, we don’t do any rounding up around here.

-Transportation for 200 guardians to CIDECI, where they gave a course, and home again: $40,000.00 (forty thousand pesos). Their food was covered by the compañer@s of CIDECI-Unitierra. Thank you to Dr. Raymundo and all of the compas of CIDECI, especially those in the kitchen (note: you still owe me some tamales).

Total expenses for the Zapatista communities for the first grade course in August of 2013 for 1281 students: $479,778.27 (four hundred seventy-nine thousand seven hundred and eight pesos and 26 cents). Average expense per student: $374.53 (three hundred seventy-four Mexican pesos and 53 cents).

B) Income for the Zapatista Little School: Registration payments (from the donation container that was in CIDECI): $409,955.00 (four hundred nine thousand nine hundred and fifty-five Mexican pesos).

National pesos: $391,721.00

Dollars: $1,160.00

Euros: $175.00

Average per student payment at registration: $320.02 (three hundred twenty pesos and 20 cents).

SECOND— Summary and consequences:

On average, the remaining $54.51 (fifty-four Mexican pesos and 51 cents) per student was covered through solidarity donations. That is, some students covered others. But that means that the numbers don’t work out, compas. It was thanks to some students who gave more than the 100 required pesos (and some didn’t give anything), as well as to generous donations from others that we could more or less break even.

For those who gave more and those who made extra large donations, we thank you from the bottom of our hearts. And we should also thank those who didn’t pay the full 100 pesos or didn’t give anything at all.

But we know very well that we can’t expect this to work out again this way, where some students pay the course for others, which leaves us with the following options:

a) – We close the Little School.

b) – We reduce the number of students to what we Zapatistas can pay for ourselves. Subcomandante Insurgente Moisés tells me this would be about 100 per caracol, or 500 total.

c) – We raise the cost and make it obligatory.

We think that we shouldn’t close the Little School because it has permitted us to meet more people and for other people to meet us, people who we didn’t know before and who didn’t know us.

We think that if we reduce the number who can come, many people will be sad or mad because they already have everything ready to attend and it could be that they wouldn’t make the list. And above all, as you now know, the essence of the course is found in the communities and the guardians and guardianas, and if we reduced the number of students I would have to give them the bad news, and I would get the backlash.

So the only solution is to ask that you pay for your own transport and food. We know that this, in addition to bothering some people, might leave others out. That is why we are letting you know ahead of time so that you can find a way to pay your fee and/or the fee for other compas who want to come but can’t pay.

The cost now will be $380.00 (three hundred eighty Mexican pesos) per student, and should be paid at registration in CIDECI on the designated registration days. If on top of that you want to bring a pound of rice and a pound of beans, we would appreciate that too.

And please, we beg you, we plead with you, we implore you to clarify who is coming with you, how many of you there are, and each person’s age. The thing is that we get emails that say “I’m coming with my kids” and then they arrive and well, it’s like the cast for the “The Walking Dead.” All those who are going to attend must register ahead of time, this includes kids, adults, elders, and the walking dead.

Also please clarify the dates on which you will come. There are two dates now, one at the end of December and another at the beginning of January. It is important for us to know which one you are signing up for because, as you know, there is an indigenous family that is preparing to host and attend to you, a guardian or guardiana that is preparing to orient you, a driver who is getting his or her vehicle ready to transport you, and a whole village preparing to receive you. And clarify if you want to take the course in a community or in CIDECI in San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Oh also, come to listen and learn, because there are some who came to give seminars on feminism, vegetarianism, Marxism, and other “isms.” And now they’re upset because we Zapatistas don’t obey them, these people who came to tell us that we should change the revolutionary law for women to their liking and not as determined by the Zapatista women, that we don’t understand the advantages of marijuana, that we shouldn’t make our houses out of cement because it’s better to make them out of adobe and palm, or that we shouldn’t wear shoes because by going barefoot we would be better in touch with mother earth. In sum, that we should obey those who come to give us orders… that is, that we should not be Zapatistas.

SPECIAL CASES: the Anarchists

Given the anti-anarchist campaign launched by those of “good conscience” and the well-behaved left united in a holy crusade with the old right to accuse the anarchists, young and old, of challenging the system (as if anarchism had another option), including the dismantling of their shows (this thing about turning the lights off, was that so we wouldn’t see the anarchists?), and the repetition ad nauseum of epithets such as “anarcho-hardliners,” “anarcho-provocateur,” “anarcho-thugs,” “anarcho-etcetera” (somewhere I read the epithet “anarcho-anarchist,” isn’t that sublime?), the Zapatista men and women cannot ignore the climate of hysteria that so firmly demands respect for windowpanes (which don’t reveal but rather hide what happens just behind the counter: slave-like work conditions, a total lack of hygiene, poor quality, low nutritional value, money laundering, tax evasion, and capital flight).

Because now, apparently, the robbery poorly disguised as “structural reform,” the assault on the teachers union, the national patrimony “outlet” sale, the theft imposed by the government on the governed through taxation, and the fiscal asphyxiation – which only favors the large monopolies – is the anarchists’ fault.

This includes blame for the fact that now “decent people” don’t go out into the street to protest anymore (“hey but what about the marches, sit-ins, roadblocks, graffiti, flyers…” “Yes, but those are teachers-bus drivers-vendors-students, that is, country bumpkins, and I’m talking people really-truly-from-the Federal District.” “Ah, the mythical middle class, so courted and yet so despised and cheated by the entire political spectrum and all of the media…”), the fact that the institutional left also evicts the protest rallies, the fact that the “only opposition to the regime”[i] has been overshadowed by the nameless again and again, the fact that the arbitrary imposition is now called “dialogue and negotiation,”[ii] the fact that the murder of migrants, women, youth, workers, children – all of this is the anarchists’ fault.

For those who fight as and claim the “A,” a flag without a nation or frontiers, and who are part of the SIXTH—but who really are in the struggle, not just as a fashion or a fad—we have, in addition to an embrace of solidarity, a special request.

Anarchist Compas: We Zapatista men and women aren’t going to blame you for our shortcomings (or lack of imagination), nor are we going to hold you responsible for our mistakes, much less persecute you for being who you are. Actually, I should tell you that various invitees to the August course cancelled because, they said, they couldn’t share the classroom with “young people who are anarchist, ragged, punk, pierced, and tattoo-covered,” and that they (those who are not young, nor anarchist, nor ragged, nor punk, nor pierced, nor tattoo-covered) expected an apology and a purging of the registry. They continue to wait in vain.

What we would like to request is that when you register, you submit a text, maximum one-page in length, where you respond to the criticism and accusations that they have leveled against you in the for-profit media. That text will be published in a special section of our website (enlacezapatista.ezln.org.mx) and in a magazine-fanzine-or-whatever-it’s-called soon to appear in the globally global world, written and run by indigenous Zapatistas. It will be an honor for us to have your word together with ours in our first issue.

Huh?

Yes, even a page with a single word taking up the whole space counts: something like “LIARS!!” Or something longer, such as “We would explain to you what Anarchism is if we thought you would understand;” or, “Anarchism is incomprehensible to those with little brains;” or, “Real change first appears in the police blotter;” or, “I shit on the thought police;” or the following citation from the book “Golpe y contragolpe” by Miguel Amorós: “Everyone should know that the Black Bloc is not an organization but a tactic of street struggle similar to “Street Fighting [Kale Baroka] that a constellation of libertarian, “autonomous” or alternative groups have been using since the struggles for the squats (“okupations”) in the 1980s in various German cities,” and add something like, “if you are going to criticize something, first do your research. Well-written ignorance is like well-pronounced idiocy: equally useless.”

In any case, I’m sure that you won’t be lacking in ideas.

THIRD – Some not-so-bad-news: a reminder of the dates and how to request your invitation and registration code.

Dates for the second round of the Little School:

Registration: December 23rd and 24th, 2013.

Classes: from December 25th until December 29th of this year. Return on the 30th.

For those who want to stay for the 20th anniversary of the Zapatista uprising, to celebrate and commemorate the dawn of January 1st, 1994, the party will be on December 31st and January 1st.

Dates for the third round of the Little School:

Registration: January 1st and 2nd, 2014.

Classes: from January 3rd through 7th, 2014. Return on January 8th, 2013, everybody back to their corners of the world.

To request your invitation and registration, send an email to: escuelitazapDicEne13_14@ezln.org.mx

FOURTH – More not-so-bad-news is that I was going to begin this phase with a very different text, saluting our dead, SubPedro, Tata Juan Chávez, Chapis, the children of the ABC daycare, the teachers in resistance, and also with a story by Durito and the Cat-dog. But they told me that this business about the accounts and the finalization of the dates was urgent, so it will have to wait for another time. As you can see, the urgent leaves no time for the important. And so you have escaped reading about things that are not “significant-for-the-present-conjuncture”…for now.

Vale. Cheers and, believe it or not, the world is bigger than the most scandalous media conglomerate. It is a question of broadening the step, the gaze, the sound…and the embrace.

From the mountains of the Mexican Southeast.

SupMarcos

Little School Concierge, in charge of giving bad news.

Mexico, November 2013

:::::::::::::::::::::::::::::

Listen to and watch the videos that accompany this text.

Keny Arkana with this rap titled “V pour Verités.” In one part he says, “Blessed are those who stand up for something, those who construct something else.”

———————————————————————————-
A clip from the movie “V for Vendetta” about the relationship between the media and obedience, and another way of understanding the words “justice” and “liberty.”

———————————————————————————-

Pedro Infante with the song “I am who I am” by Manuel Esperón and Felibe Bermejo, in the movie “The Third Word” with Marga López, Sara García, and Prudencia Grifell, 1955, directed by Julián Soler. I’m including this one just to piss off those who want to make us do things their way.


[i] Translators’ note: The reference here is to Andrés Manuel Lopez Obrador, ex PRD politician (former Mexico City mayor and PRD presidential candidate) and now leader of MORENA, the “National Regeneration Movement.”

[ii] Translators’ note: The “arbitrary imposition” refers to the installation of PRI candidate Enrique Peña Nieto as president in 2012 in what was widely denounced as a fraudulent election. The “dialogue and negotiation” refers to Peña Nieto’s initiative for an agreement or “pact” between the three major political parties in Mexico, the PRI, PAN, and PRD, regarding how best to roll out the latest round of privatizations.

radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

Declaración de la RvsR ante la liberación de Alberto Patishtán

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Las afirmaciones de Miguel Ángel Osorio Chong – en donde expresa que “el indulto” a nuestro compañero Alberto Patishtán Gómez, “otorgado” por Enrique Peña Nieto, es producto de un análisis jurídico que el ejecutivo realizó dentro de sus facultades constitucionales – son dignas de una antología de la risa. No pocos dudamos, creemos,  no sólo de la capacidad de análisis del ejecutivo,  sino también del ejercicio correcto de sus facultades, no sólo constitucionales. El “indulto” presidencial no es más que una estratagema para sacar provecho de lo inevitable: el fin del absurdo y criminal encarcelamiento del profesor Patishtán.

Las afirmaciones surgidas desde la Secretaría de Gobernación son mentiras. La liberación de nuestro compañero Alberto Patishtán ha sido gracias, no del poder de los de arriba,  asentado en los Pinos, sino de la constancia de la familia del profesor para demostrar su inocencia; de sus vecinos y de la comunidad del Bosque que se mantuvieron atentos, preocupados y solidarizándose con tan injusto atropello; del seguimiento continuo realizado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas; de la solidaridad de los adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona (VIDSL) y sobre todo, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que con “La Otra Campaña” dieron inicio a esta batalla por su Libertad; de la admirable labor internacionalista de organizaciones, colectivos e individuos que desde sus lugares, incluso, de aquellos donde la resistencia contra opresiones tan terribles se realizan, como es en Palestina, clamaban por la libertad del profesor Alberto Patishtán; del interés de tantos y tantas que dentro de México y fuera de él, se dolieron, se organizaron y lucharon por su liberación.

No, no fue Enrique Peña Nieto, sino la organización contra una injusticia quien liberó a nuestro compañero Alberto Patishtán.

El indulto demuestra una vez más el tipo de justicia que se imparte en el país, ya que esta liberación no resuelve el problema de fondo: ¿Es inocente o no? Además, se deja impunes a los verdaderos responsables de esa masacre. Ahora nos queda sospechar acerca de la política de “indulto”: ¿A cuántos ladrones, expolíticos y criminales de todas las raleas y partidos habrán de liberar por esta vía? ¿Qué sucedió con la huelga de hambre que años atrás realizó el profesor Patishtán y los compas de la Voz del Amate y que liberó a varios compañeros adherentes a la VIDSL, pero que la utilizaron para liberar a más de mil delincuentes militantes del PRI, PRD y otros grupos de la delincuencia organizada?

Ahora hay que celebrar la libertad de nuestro compañero, su encuentro con su familia, con su comunidad, su sonrisa y sus pasos recorriendo El bosque. Hay que celebrar porque también celebramos la importancia de la constancia y de la organización.

¡Viva la libertad!

¡Pres@s Polític@s, LIBERTAD!

Contra el despojo y la represión:

¡la solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

radio
Regeneracíon Radio

After 13 years of an unfair prison, Alberto Patisthán is FREE!

A 13 años de injusto encierro: Alberto Patishtán ¡LIBRE!

Un mensaje para Regeneración Radio: “seguir con la labor, que los necesitamos”
Alberto Patishtán 2013

Después de más de 13 años de incansable lucha para conseguir la liberación del profesor Tzotzil Alberto Patishtán Gómez, de lucha contra una condena injusta de 60 años de prisión por delitos que él no cometió. Hoy por fin le vemos libre, aunque el refiere que la libertad nunca la perdió, pues durante todos los años que estuvo en prisión nunca dejo de organizarse y compartir saberes con sus compañeros presos a quienes inclusive alfabetizó.

Al “profe” desde que lo conocemos y sabemos de su caso siempre ha sido un gran ejemplo de lucha y ahora aunque su libertad se da en un ambiente de inconformidad debido a que es “indultado” por Enrique Peña Nieto, después de haber agotado todos los recursos legales que existen en nuestro país, lo vemos tranquilo y con la fortaleza que siempre lo ha caracterizado.

Su caso totalmente lleno de irregularidades, desde su detención en el año 2000 acusado de participar en una emboscada y portar armas de uso exclusivo del ejército, a pesar de que existían pruebas en las que se demostraba que el compañero en esos momentos se encontraba en una reunión, de nada sirvieron para que se le condenara a mantener prácticamente su vida en prisión con una condena de 60 años, trasladado en diversas ocasiones a diferentes penales del estado de Chiapas e inclusive a la prisión de máxima seguridad de Guasave, Sinaloa el profe nunca decayó.

Mensaje de Sandino Rivero

(Descarga aquí)  

Nos lo devuelven enfermo, a punto de perder la vista a causa de un tumor cerebral pasara por un proceso largo de recuperación. Todo esto gracias a la negligencia de las autoridades penitenciarias, quienes no atendieron adecuadamente sus malestares.

El día de hoy 31 de octubre después de que fuera anunciado por parte de la presidencia el indulto en el que se reconoce la grave violación a sus derechos humanos y al proceso jurídico por el que paso, y en el que se vio reflejado el hecho de que más que interesarles la liberación de nuestro compañero le dieron más importancia a la cobertura de este “acto de buena voluntad” como lo quisieron hacer pasar ante los ojos de la opinión pública, hoy vimos en los medios masivos de comunicación como dedicaban varias notas tanto en periódicos y noticieros, cuando por años invisibilizarón el caso de Alberto.

Para nosotrxs son días de celebración, de comprobar nuevamente que mediante la organización del pueblo, la visibilización del caso y la presión que se ejerció durante estos 13 años de encierro, mediante campañas nacionales e internacionales, marchas, peregrinaciones, este esfuerzo y no la buena voluntad de los de arriba es lo que mantiene libre a Patishtán. Y es por eso que se le recibió en un ambiente de festividad, llena de emociones; con la tradicional marimba chiapaneca fue acogido por compañerxs que han mantenido una lucha que hoy culmina con su libertad, tal es el caso del colectivo I´k, sus abogados, sus hijxs Gaby y Héctor y su nieta Génesis, además de diferentes colectivos y organizaciones sociales como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra quienes fueron de lxs más emocionadxs, puesto que comparten el sentimiento de la libertad del compañero, ya que ellxs afrontaron una situación similar después de las detenciones y condenas exorbitantes del 2006 y en la que junto a otrxs compañerxs dieron batalla ante la cerrazón del gobierno por mantenerlos encarcelados. Como lo menciona en entrevista la compañera Trinidad Ramírez “”..Ustedes creen que ese miserable, ese ser despreciable como es Enrique Peña Nieto, tenga, con qué calidad moral puede hablar de indulto, de perdón, como ya lo explicó el abogado, pero dices, como el responsable de las violaciones de mis compañeras, de las compañeras de Atenco, de los asesinatos de Alexis Benhumea y Javier Cortez, de la tortura que hicieron en Atenco, de los encarcelamientos injustos, de la persecuciones, de la desintegración de las familias, de esa sangre que un 3 y 4 de mayo se rego en nuestro pueblo, de esa inestabilidad que vivimos, de esa sin paz en la que vivimos, no compañeros él no tiene nada que perdonar , ni en todo caso no sería él ni nadie, Alberto lo a dicho muy claro yo soy libre, mi pensamiento es libre..”

Entrevista con Trinidad Ramírez

(Descarga aquí)  

Ya en la conferencia de prensa y en palabras del profe “Patishtán ya no ve tanto con los ojos, pero nos ve más claro con el corazón” él harto de tantas injusticias en contra de su pueblo y del abuso de las autoridades, salió a defender a su pueblo y a denunciar lo que estaba pasando y a consecuencia de esto lo llevan a la cárcel. “Mis hijos supieron sembrar y germinar la semilla que plante en ellos y ahora estoy viendo los resultados” La misma situación de injusticia conoció en la cárcel y en la que decide no dejar el trabajo, sino que comienza a luchar con ellos, tomando el papel de sacerdote, psicólogo, abogado, doctor, maestro, organizándose, lo que tuvo como consecuencia el traslado a diferentes penales y hasta Guasave Sinaloa fue a dar, dice que lo tuvo que estrenar. La libertad para Patishtán significa tener la conciencia libre, el saberse inocente. Agradeció a las personas que lucharon por su liberación y les invito a seguir construyendo, a continuar; a amarnos lxs unxs a lxs otrxs. “Mi libertad la obtengo no por el delito, sino por las grandes violaciones que se dieron y que estuvieron durante mi proceso, motivos para seguir caminando y reclamar justicia no hacen falta, sobran. Mucho ánimo y gracias”

Palabras del Alberto en la Conferencia de Prensa

(Descarga aquí)  

También un compañero del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas anunció que continúan las peticiones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la reparación de los daños, la investigación completa del caso que se enmarca en una acción de militarización en Chiapas y acciones de contrainsurgencia así, como la cuestión de la salud de Patishtán que tiene que ser de calidad y efectiva.

Por la tarde se tenía la intención de celebrar la libertad del compañero en el ángel de la independencia, pero por prescripción médica no pudo asistir, aun así nos encontramos más de un centenar de personas para escuchar las palabras de algunas organizaciones sociales, incluyendo a los padres de los niñxs asesinadxs en guardería ABC quienes dieron sus palabra e hicieron el pase de lista de lxs pequeñxs muertos por la corrupción y nepotismo que existe en nuestro país.

Palabras del Colectivo Ik por parte de la compañera Cecilia Santiago

(Descarga aquí)  

Mensaje de Hector Patishtán

(Descarga aquí)  

Breves palabras de Alberto para Regeneración Radio

(Descarga aquí)  
radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

RvsR: por provocaciones al Municipio Autónomo Tierra y Libertad, territorio zapatista

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Con fecha del 28 de octubre de 2013 la Junta de Buen Gobierno Hacia la Esperanza, con sede en la Realidad, Chiapas, denunció las provocaciones que han enfrentado compañeros y compañeras del territorio recuperado Che Guevara, en el Municipio Autónomo Tierra y Libertad. Las artimañas contrainsurgentes no cesan y nosotros tampoco tenemos que cesar de repudiar, de pronunciarnos y manifestarnos contra estos actos.

El 6 de octubre de 2013 un grupo manipulado por Silvano Bartolomé, Carmela Oseguera y Guillermo Pompilio, acompañados por funcionarios municipales del municipio oficial de Motozintla de Mendoza, Chiapas, como un verdadero acto de provocación, anunciaron el despojo del terreno Che Guevara, llamándolo burocráticamente Rancho Número 8 y considerándolo como parte de la administración oficial.

No somos ingenuos y sabemos que el hecho de reconocer como territorio oficial el terreno Che Guevara de nuestros compañeros zapatistas es un acto avalado por las autoridades municipales, encabezadas por óscar René González Galindo, por las autoridades estatales, encabezadas por Manuel Velasco Coello y por las autoridades federales, encabezadas por Enrique Peña Nieto, y a ellos responsabilizamos por estos actos de provocación.

Estas tácticas de contrainsurgencia han querido presentar diversas provocaciones como problemas de tierras entre comunidades cuando lo que se desea es detener un proceso que demuestra que sí es posible construir otras formas de relaciones sociales, económicas y políticas. Quizás para algunos estos actos de agresión son pequeños, insignificantes para otros, sin embargo, como otros también lo saben y otros tantos lo han aprendido en la Escuelita Zapatista, el acto más pequeño de cualquier zapatista es un acto de conciencia, de esfuerzo, de resistencia y de lucha; saben cómo se trabaja la tierra colectivamente y cómo sus frutos ayuda al beneficio colectivo; saben cómo, por pequeño que sea algún terreno, es valorado y es de fundamental importancia para el desarrollo del proyecto zapatista; saben cómo una porción, por pequeña que sea de tierra, ayuda  a crear y fortalecer ese otro mundo, esa otra forma de vida no capitalista que se desarrolla en el territorio liberado por nuestros compañeros zapatistas.

Desde aquí nos mantenemos atentos, desde aquí repudiamos este acto de provocación y reiteramos nuestra solidaridad con los compañeros y las compañeras zapatistas.

¡Alto a las agresiones de contrainsurgencia en territorio zapatista!

¡Sí al proyecto autonómico zapatista!

Contra el despojo y la represión:

¡la solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

radio
La Jornada

Peña Nieto announces he will exonerate Alberto Patishtán

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Jornada / Rosa Elvira Vargas

Publicado: 29/10/2013 20:31

México, DF. El presidente Enrique Peña Nieto indultará a Alberto Patishtán Gómez una vez que entren en vigor, el jueves, las reformas al Código Penal Federal, tras publicarse mañana en el Diario Oficial de la Federación.

El maestro Patishtán se encuentra preso desde hace 13 años en San Cristóbal de la Casas, Chiapas. Fue sentenciado a 60 años de prisión por el asesinato de siete policías, en un hecho que se ha demostrado en todas las instancias que él no cometió, pues ni siquiera se encontraba en el lugar de los sucesos.

En su cuenta de twitter, el presidente Peña publicó esta noche dos mensajes. En el primero se lee: ”El día de mañana publicaré en el @DOF SEGOB las Reformas al Código Penal Federal en materia de indulto aprobadas hoy por el Congreso”.

Y en el siguiente, el mandatario informa: ”este mismo jueves, la Reforma entrará en vigor e indultaré a Alberto Patishtán Gómez”.

Cabe señalar, que el presidente anunció el indulto tras una prolongada reunión de tres horas y media con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes en marzo pasado rechazaron revisar su solicitud de reconocimiento de inocencia.

Notas relacionadas:
http://aristeguinoticias.com/2910/mexico/pena-nieto-anuncia-indulto-al-tzotzil-alberto-patishtan/

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/30/actualidad/1383100068_618444.html

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/64c5f9c37cba5ff750208509bda53ba6

http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/penia-nieto-indultara-este-jueves-a-patishtan-961744.html

radio
FPDT

(Español) Porque la Tierra es Memoria: Continúa la amenaza de despojo territorial contra Atenco

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Atenco, México, 18 de octubre de 2013

En menos de una semana, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) estará conmemorando por duodécima vez el decreto expropiatorio con el que Vicente Fox intentó arrebatarnos más del 90% de  nuestro  territorio, 12 años, 3 muertos, cientos de compañeras y compañeros vejados, golpeados y perseguidos y poco más de 4 años de secuestro para 12 de nuestros compañeros han sido el precio que hemos tenido que pagar por conservar nuestra tierra.
Hoy la amenaza se cierne nuevamente sobre nuestras tierras. Desde el año pasado hemos tenido conocimiento de la nueva treta gubernamental que se autodenomina “México Ciudad Futura”, la cuál ha sido otorgada a ICA, compañía que planea construir dicho megaproyecto en el lapso 2013-2017.
El riesgo es serio pues el día 20 de octubre se realizarán las elecciones para renovar el Comisariado Ejidal y el Consejo de Vigilancia del Ejido de Atenco.
De las tres planillas que contienden, una de ellas está abiertamente alineada con el PRI, otra influida por este, la restante está integrada por compañeros que han participado en la lucha por la defensa de la tierra a lo largo de estos 12 años.
El peligro está en que el PRI, violentando el espíritu cívico y apartidista de estas elecciones, ha volcado su conocido aparato de cooptación y manipulación del voto para usurpar el Comisariado Ejidal.
De consumarse dicho atropello lo primero que harían los priístas sería entregar incondicionalmente todos los terrenos ejidales de Atenco para la implementación de este mencionado megaproyecto de Ciudad Futura.
El Proyecto Ciudad Futura intenta, alegando una supuesta recuperación ecológica del Lago de Texcoco, consumar la urbanización sobre los terrenos que en 2001 querían ser utilizados para la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México. Pero su trampa no puede ser más burda, pues como pieza central de este proyecto “ecológico” se encuentra precisamente una terminal aérea.
Por esta razón, invitamos a todas las mujeres y a todos los hombres de buen corazón a que estén alertas y difundan lo que sucederá en nuestro pueblo este próximo fin de semana.
En Atenco NO dejaremos que nos arrebaten las tierras de nuestros antepasados y el futuro  de  nuestros hijos.
NO dejaremos que el PRI se meta donde no le llaman. Impediremos, cueste lo que cueste, el ecocidio de la Cuenca de México.
Finalmente mandamos un fraterno y combativo saludo al magisterio digno en pie de lucha, a las comunidades afectadas por las recientes lluvias e inundaciones y a los presos políticos de este rapaz régimen.

¡La Tierra no se vende… se ama y se defiende!¡Zapata Vive, la Lucha Sigue!¡Presos Políticos Libertad!
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra

radio
CNUC

(Español) El hostigamiento a CNUC se profundiza

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Foto de Mexico Solidarity Network
AL EZLN.
A LA RED CONTRA LA REPRESIÓN Y POR LA SOLIDARIDAD.
A LAS Y LOS ADHERENTES A LA SEXTA.
A LA OPINIÓN PÚBLICA.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ORGANISMOS DE DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS
A LOS HOMBRES Y MUJERES.
El día de ayer jueves 17 de octubre, por la noche, dos vehículos se apostaron fuera del domicilio particular de la compañera Luz Rivera integrante de CNUC y adherente a la sexta declaración, los vehículos con vidrios polarizados y sin placas, con sujetos en su interior (no se distinguían cuantos), no solamente hicieron acto de presencia con sus autos apostados fuera de la casa por varias horas, también se dedicaron a circular frente a la propiedad hasta el amanecer de este día. Todo esto coincidió con dos llamadas del mismo número del que el pasado domingo lanzaron sus amenazas realizadas al teléfono de nuestra compañera aunque en esta ocasión no decían nada, solo llamaban y colgaban. La presencia de estos sujetos contó con la complicidad de la policía municipal que se les unió con patrullajes con torretas encendidas y toda su parafernalia, además de que incluso frente a la propiedad unos y otros platicaron por varios minutos. Simultaneo a todo esto, individuos vestidos con ropa oscura, recorrieron a pie el perímetro de la propiedad.
Los integrantes del CNUC damos a conocer esta situación a nuestros hermanos y hermanas, no tenemos dudas de quienes son los que nos hostigan, tampoco dudamos de sus nefastas intenciones y sabemos que no estamos solas ni solos, y tenemos plena certeza de nuestro caminar, no nos detendremos, nuestro paso pequeño y firme continuara en la labor que tenemos abajo y a la izquierda.
Solicitamos su apoyo y solidaridad compartiendo esta nueva denuncia y estando atentos ante estos hechos de abierto hostigamiento contra nuestra compañera y la organización.
Tlaxcala, 18 de octubre de 2013.
radio
Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo

(Español) Incendian campamento de resistencia contra las eólicas en Juchitán: Comunicado de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS PUEBLOS DE OAXACA Y EL MUNDO
A LA CIUDADANIA EN GENERAL
A LA OPINIÓN PÚBLICA

Desde hace varios meses, los integrantes del campamento instalado en la 7ª sección de Juchitán, Oaxaca han sufrido una serie de ataques, persecuciones y amenazas de muerte, por parte de personal de la empresa Gas Natural Fenosa. Debido al bloque que están realizando rumbo a Playa Vicente, donde dicha empresa instala un parque eólico que traerá consigo graves efectos sobre el modo de vida de la población.

Recientemente, el pasado 15 de octubre, la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco, denunció que el campamento fue incendiado por la noche. El constante clima de tensión y agresiones sufridas por los compañeros no ha menguado su determinación por defender su patrimonio y su dignidad. Pedimos a todos los medios y la sociedad solidaría que continúen atentos de lo que ocurre en la región del Istmo, donde la decisión de los pueblos indígenas por luchar por lo que nos corresponde por derecho, nos ha acarreado persecución y violencia por parte de las empresas eólicas privadas y el Estado.

Los pueblos indígenas del Istmo seguimos firmes en nuestra oposición al Megaproyecto eólico en nuestra región y en la construcción de un futuro donde los pueblos indígenas no seamos vistos como obstáculos o como objetos de atracción turística. Así queremos también comunicarles que en la última semana de Septiembre, la suspensión concedido por el Juez 7° de Distrito con sede en Salina Cruz el 07 de diciembre de 2012 fue sobreseída (echado abajo) por el Tribunal Colegiado del XII Circuito de Oaxaca.

Ante esto, el pasado 8 de Octubre se interpuso otro amparo donde los comuneros y el pueblo Ikojts vuelven a exigir se respete su determinación de no permitir que la empresa Mareña Renovables los despoje de la Barra Santa Teresa; de esta manera el 9 de Octubre, el Juez 7° de Distrito con sede en Salina Cruz, acuerda que “de oficio y de plano, se decreta la suspensión de los actos reclamados, para el efecto de que las autoridades responsables no priven total o parcial, temporal o definitiva de los bienes agrarios de los quejosos, en su calidad de COMUNEROS, INDÍGENAS HUAVES O IKOJTS de la comunidad denominada San Dionisio del Mar, municipio del mismo nombre, distrito de Juchitán, Oaxaca”.

Esta es una victoria contundente en la lucha por el respeto al territorio y a los derechos de los pueblos indígenas. Exigimos que todas las autoridades involucradas en el proyecto eólico “San Dionisio del Mar”, y al consorcio Mareña renovables cumplan con lo establecido en la suspensión otorgada por el juez federal.

“VIVA LA BARRA LA SANTA TERESA”
“VIVAN LOS PUEBLOS INDÍGENAS”
“VIVAN LAS LAGUNAS DE LOS PUEBLOS IKOJTS Y BINNI’ZAA”
NO AL MEGAPROYECTO EÓLICO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC
LA TIERRA, EL MAR, EL VIENTO, NO SE VENDEN: SE AMAN Y SE DEFIENDEN

ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL ISTMO EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO

Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar, Asamblea General del Pueblo de Álvaro Obregón, Policía Comunitaria “Gral. Charis” de Álvaro Obregón, Consejo de Ancianos de Álvaro Obregón, Movimiento de Resistencia Civil Contra las Altas Tarifas de Santa María Xadani, Bienes Comunales de Santa María Xadani, Radio Comunitaria Xtiidxa Guidxa de Santa María Xadani, Bienes Comunales de Unión Hidalgo, Comité de Resistencia Contra el Proyecto Eólico de Unión Hidalgo, Comuneros y Movimiento de Resistencia Civil Contra las Altas Tarifas de Juchitán.

radio
CNUC

(Español) Amenazas contra la CNUC en Tlaxcala, adherentes a la Sexta

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Compañeros y compañeras del EZLN:
Compañeros de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad:
Compañeros y compañeras de la Sexta:

A los medios de comunicación y organismos de defensa de los derechos humanos:

El Consejo Nacional Urbano y Campesino A.C. denuncia las amenazas que el día de hoy domingo 13 de octubre recibimos.

Como parte de las actividades que cotidianamente realiza CNUC, encaminadas al bienestar común de los integrantes y de las comunidades donde ellos habitan, así como de los compañeros, simpatizantes y amigos con intereses en común, el día de hoy domingo 13 de octubre, daría inicio el taller de salud comunitaria denominado: Taller de bíomagnetismo, el cual tendría una duración de tres días y se impartiría en las instalaciones del Centro Comunitario de Enlace de Saberes, mismas que se encuentran en la población de Toluca de Guadalupe, en el municipio tlaxcalteca de Terrenate, al norte del estado.

A dicho taller asistirían según las confirmaciones que se realizaron, compañeros y compañeras interesados en la salud comunitaria, provenientes de distintas regiones del país, y por supuesto del estado, siendo una gran parte de ellos, vecinos de la comunidad de Toluca de Guadalupe entre organizadores y participantes al taller.

La mañana de este día domingo 13 de octubre, por medio de una llamada telefónica, una persona del sexo masculino que se rehusó a identificarse, se comunicó al teléfono particular de una de las organizadoras del taller, la compañera Luz Rivera Martínez y luego de confirmar que quien contestaba la llamada fuera la señora Luz como él la llamó, afirmó que: un grupo paramilitar ya estaba listo para llegar a (lo que él denomino como) la reuniosita que se tendría en Toluca de Guadalupe el día de hoy para romperla y hacer que corriera sangre de inocentes.

Compañeros, nos parece sumamente grave la amenaza que se ha recibido, debido a que se anuncia la existencia de un grupo paramilitar dispuesto a llevar la violencia a una población campesina de un estado donde no se percibe aún la criminal y altamente peligrosa inseguridad hacia los actores sociales que sí se vive en otros lugares del país, esto nos preocupa ya que es precisamente esa aparente tranquilidad la que deja alejada del ojo de la sociedad, los medios y los organismos de defensa de los derechos humanos la situación que se vive en nuestro estado, es grave también y sobre todo debido a que lo que se pretendía “romper” era un taller de salud comunitario a celebrarse en un centro comunitario enclavado en una comunidad campesina que alberga un centro de educación a distancia donde se atiende a población mayoritariamente infantil de la misma comunidad y de comunidades aledañas que ahí asisten para llevar a cabo y/o concluir con sus estudios, así como también, un consultorio de salud y un consultorio dental atendido por médicos 6 días a la semana que da atención a población de escasos recursos de todas las edades del municipio y la región, una biblioteca pública cuyo acervo fue donado por la Doctora Carlota Botey Estape (QEPD) y por el investigador Víctor Suarez (QEPD) con la intención de brindar a la población del municipio, la región y cualquier persona interesada una opción real de acceso a la cultura, la literatura y a libros especializados en temas varios principalmente en temas agrarios, también en dichas instalaciones en el interior del auditorio, se encuentra un mural realizado por el maestro muralista Manuel Guillen que plasmó la historia de la formación de pueblo y ejido de Toluca de Guadalupe, mural que se realizó con donaciones de cientos de individuos y personalidades con la única intención de sembrar en los habitantes y visitantes el gusto e interés por el arte y la cultura acercándola por medio del conocimiento y apropiación de su propia historia. Dicho centro comunitario, desde que se construyó hace ya 25 años ha sido un referente de cultura, arte, conocimiento, convivencia, reflexión y trabajo todo ello hecho por campesinos y por personas que de forma voluntaria trabajan por el bienestar común de su municipio, país y estado.

Dado la gravedad de la amenaza dirigida a un grupo civil y pacífico legalmente constituido, hacemos del conocimiento público los hechos aquí relatados y solicitamos de ustedes su solidaridad y seguimiento del caso, así como también solicitamos su apoyo difundiendo nuestra denuncia y dándola a conocer a los organismos y medios de comunicación que ustedes consideren pertinentes así como de la sociedad civil, grupos, colectivos e individuos.

Por otra parte, exigimos cese el hostigamiento a CNUC y sus integrantes, exigimos la puntual investigación de los hechos aquí denunciados y la ubicación y castigo a los que perpetuaron dicha amenaza toda vez que su conducta constituye un delito, de igual manera exigimos que se tomen las medidas precautorias para evitar cualquier agresión a la población, a las y los integrantes de CNUC y a sus instalaciones en la comunidad de Toluca de Guadalupe y el territorio estatal.

Basta ya de criminalizar y agredir las actividades de la sociedad civil organizada libre y autónomamente.

Basta ya de falta de garantías para llevar a cabo actividades organizativas y de trabajo comunitario.

Basta de impunidad por parte de los grupos que por medio de las amenazas y/o hechos delictivos pretenden obstaculizar y detener la labor de los organismos, grupos o individuos que con su actuar buscan defender y rescatar las prácticas comunitarias de trabajo y cultura por el bien colectivo de manera libre e independiente.

Consejo Nacional Urbano y Campesino A.C. Adherentes a la iniciativa política, civil y pacifica de los hermanos del EZLN La Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

13 de octubre de 2013.

Tlaxcala, México.

radio
Terra Nostra Films

Documentaries on indigenous peoples of Mexico’s northwest

NATIVE VOICES FROM THE NORTHWESTERN MEXICO

This series of documentaries visit to indigenous peoples, peasant and fishermen communities in northwestern Mexico, discovering the everyday life of its characters and the situations they face in order to keep their land and identity..

in VIMEO:  http://vimeo.com/album/2539923
in YouTube: NATIVE VOICES FROM THE NORTHWESTERN MEXICO


ITO’TE SWANE we shall care for ourselves

Documentary about health conditions in the Northwest Indigenous Mexico.
LINK: http://vimeo.com/terranostrafilms/itoteswaneeng

ITO’TE SWANE vamos a cuidarnos (80 MIN. / 2010) from Terra Nostra Films on Vimeo.