
Presos
(Español) La no-candidata en campaña en México: Marichuy
Por Mumia Abu-Jamal
La estructura política que existe en México es un pastiche de corrupción en el que, con frecuencia, el gobierno es indistinguible de los infames carteles del narcotráfico. Algunos dirán que esto es sólo retórica. Pero espérense. ¿Se acuerdan de los 43 normalistas de Ayotzinapa que fueron desaparecidos en aquella masacre en Guerrero hace tres años? Piénsenlo.
Tal vez esto tuvo que ver con el surgimiento de figuras que llaman a desafiar al poder gobernante para que se escuchen las voces de los millones de personas que estaban ahí antes de la llegada de los españoles.
La mujer indígena conocida como ‘Marichuy’ está viajando por todas partes del país mientras se juntan las firmas necesarias para tener registro en las próximas elecciones presidenciales. Pero ella no se considera “candidata”, sino una vocera que promueve la organización indígena.
Nacida en una familia nahua con el nombre de María de Jesús Patricio Martínez, ella forma parte de una campaña que ha recibido un apoyo entusiasta de cientos de comunidades indígenas y de otras personas que buscan cambios profundos en la sociedad. Cabe destacar que Marichuy tiene el respaldo del influyente movimiento de liberación Zapatista y de los grupos indígenas que trabajan con él.
Cuando Marichuy visitó a las comunidades autónomas zapatista en Chiapas en octubre, miles de compañeras y compañeros la recibieron con gozo, en pleno respaldo a la campaña para irrumpir en las elecciones presidenciales de 2018.
Marichuy es vocera del Concejo Indígena de Gobierno, el cual representa más de 50 pueblos indígenas en 17 estados; varios de sus integrantes la acompañan en su gira.
Tal vez esta no-candidata que surge de los pueblos originarios de tierras sureñas es justamente lo que México necesita.
Desde la nación encarcelada soy Mumia Abu-Jamal.
–©’17maj.
6 de noviembre de 2017
Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia, México
https://amigosdemumiamx.wordpress.com/2017/11/13/la-no-candidata-en-campana-en-mexico-marichuy/
(Español) El CIG exige libertad de José Alberto Villafuente García
A los pueblos de México y del mundo,
A los medios de comunicación.
Mientras la caravana del Concejo Indígena de Gobierno recorre los territorios de los pueblos originarios de este país, hemos recibido la noticia de la detención del compañero José Alberto Villafuente García, integrante del CNI y de la Red de Resistencia Civil en Candelaria, Campeche, quien fue privado de la libertad en su domicilio a las 14:30 del día 9 de noviembre en su domicilio, sin que le fuera mostrada ninguna órden de aprehensión.
Denunciamos el acoso y hostigamiento que se recrudece sobre los pueblos del CNI para hacer escuchar nuestra propuesta en los rincones de este país, pues esta detención se da justo cuando el compañero y la red de resistencia civil emprendieron jornadas informativas sobre la apuesta que tenemos como Concejo Indígena de Gobierno y nuestro llamado al México de abajo.
El compañero Alberto no es ningún delincuente, ha sido un defensor del derecho que tenemos como pueblos a la energía eléctrica, motivo por el que desde el año 2015 ha sido sometido a un proceso penal injusto en el cual aun se encuentra interponiendo pruebas y diversos recursos, por lo que condenamos enérgicamente el secuestro en el que los malos gobierno sometieron al compañero quien además tiene serios problemas de salud que deben ser atendidos, por lo que hacemos responsables a las autoridades malgobiernistas que ordenaron y ejecutaron este acto privativo de su salud e integridad.
Los pueblos, naciones y tribus originarias que integramos el CIG y el CNI exigimos su inmediata libertad.
Atentamente
A 10 de noviembre de 2017
Nunca Mas Un México Sin Nosotros
María de Jesús Patricio Martínez
Vocera del Concejo Indígena de Gobierno
Congreso Nacional Indígena