Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
12 de octubre de 2021 Boletín No. 13
Fiscalía General del Estado simula justicia en su afán de aplicar el estado de derecho, llenando cárceles con víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Mientras el Estado mexicano niega que la tortura es utilizada como método de investigación por parte de las Fiscalías, en lo que va del año, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha recibido 30 casos de tortura por denuncia de familiares o por petición de Jueces del estado de Chiapas para aplicar el Protocolo de Estambul.
Los fiscales y jueces deben excluir de oficio cualquier prueba o declaración donde existan indicios de que fue obtenida bajo tortura o malos tratos o en violación de garantías fundamentales y que tal no se postergue hasta la sentencia.
Desde el 2014, el Relator Especial sobre la Tortura y Tratos o Penas Crueles Inhumanos Degradantes asentó que: “la tortura y los malos tratos durante los momentos que siguen a la detención y antes de la puesta a disposición de la justicia son generalizados en México y ocurren en un contexto de impunidad, generalmente la finalidad es castigar o extraer confesiones o información”.1 Además la relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas informó que en el caso de personas indígenas detenidas y procesadas penalmente “enfrentan violaciones de derechos al debido proceso y a la defensa adecuada por motivo de la escasez de interpretes, abogados, defensores y operadores de justicia que hablen lenguas indígenas y conozcan las culturas indígenas”.
Negar o invisibilizar la tortura no la erradica. La impunidad sigue encubriendo la acción y omisión de las autoridades mexicanas y no se garantiza la reparación integral a las víctimas y sus familiares. En Chiapas se simula justicia, su acceso es un laberinto de obstáculos procesales plagado de violaciones a los derechos humanos.
Frente a este panorama sobrevivientes de tortura y sus familiares rompen el miedo y se organizan, generando luces de esperanza para que estos actos no vuelvan a cometerse.
Durante los días 7 y 8 de octubre de 2021, se realizó en San Cristóbal de Las Casas el Encuentro de Familiares y Sobrevivientes de Tortura en Chiapas “Compartir la Esperanza”, en donde recibimos en su mayoría mujeres: abuelas, madres, hermanas, hijas, sobrinas, tías que desde el amor afrontan la impunidad del Estado exigiendo la libertad de sus familiares presos injustamente.
Las y los familiares de sobrevivientes de tortura han denunciado la constante discriminación que enfrentan frente a los operadores de justicia, durante la pandemia los procesos penales están lentos y otros están parados, la situación carcelaria es cada día más precaria no tienen atención médica adecuada en prisión y sin acceso a medicamentos.
El Frayba exige al Estado mexicano que cumpla con sus obligaciones de investigar, identificar y castigar a todos los responsables de cometer actos de tortura, exigiendo a tomar las medidas necesarias para prevenir cualquier acción de represalia contra los sobrevivientes de tortura y sus familiares y garantizar el derecho a una reparación integral, sin acceso a la justicia los gobiernos federal y estatal son cómplices de los perpetradores de estas graves violaciones a los derechos humanos, además de reproducir y mantener el pacto de impunidad que impregna el sistema de justicia en México.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Por Rafael E. Lozano
Un grupo de mujeres jóvenes se manifestó en la explanada del Templo de Santo Domingo, en la capital de Oaxaca, para exigir justicia para Fanny Guadalupe, de 16 años de edad. “Desde nuestra digna rabia nos unimos al llamado de exigencia de justicia por el feminicidio de Fanny Guadalupe, mujer indígena ayuuk”, gritaron desde las escaleras de la explanada, “así como un alto a la ola de violencia feminicida que azota nuestro estado”.
La muerte de Fanny es investigada bajo protocolo de feminicidio por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) desde el 29 de septiembre de este año, luego de que activistas exigieron se investigara como feminicidio y no como suicidio.
Los hechos sucedieron el 26 de septiembre de 2021, en la comunidad de El Porvenir, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón, en la zona Mixe de Oaxaca. Sin embargo, denuncian que casi un mes antes Fanny Guadalupe López Nolasco había denunciado ante la FGEO violencia de género, amenazas y abuso por parte de un agente municipal de su localidad.
Las mujeres reunidas en la explanada explicaron que poco antes de su muerte, “tras la denuncia presentada, Fanny Guadalupe sufrió hostigamiento y acoso para que se desistiera del proceso legal que había iniciado, temiendo por su integridad y su vida”. Algo similar está sufriendo ahora su familia por denunciar su muerte: “desde la muerte de Fanny se han acrecentado los actos de hostilidad contra su familia”, denuncian las jóvenes.
También se manifestaron por el reciente “hallazgo de una mujer de 27 años y una menor de un año en un camino de terracería entre Nazareno, Etla y Alemán, Zautla, con lo que se registran 558 feminicidios en lo que va del actual sexenio del gobernador Alejando Murat Hinojosa”.
Desde el 1ro de diciembre de 2016, día en que Alejandro Murat tomó protesta como gobernador de Oaxaca, la Plataforma de Violencia Feminicida en Oaxaca ha documentado 3,030 agresiones contra mujeres en el estado, de las cuales 558 son feminicidios.
Al final, las manifestantes conmemoraron a Angélica Flores Villa, María del Sol Cruz Jarquín, Fanny Guadalupe López Nolasco y “todas aquellas que nos han arrebatado” con una ofrenda de velas y consignas hechas con gis de colores en el suelo. “Hoy las nombramos y exigimos justicia”, concluyeron.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Comunicado
Familiares y sobrevivientes de tortura en Chiapas, nos encontramos para unirnos, hacer familia, abrazo y voz colectiva. Hemos compartido nuestra lucha y esperanza para logar la justicia, la libertad y la reparación integral de todos los daños que el Estado nos ha causado.
Les informamos que hemos decidido crear la organización “Familias Unidas contra la Tortura y en Defensa de los Derechos Humanos”, hemos reflexionado y pensando en torno a la tortura y nuestros casos, por eso hemos decidido organizarnos para ser escuchadas y escuchados, atendidas y atendidos y acabar con la tortura, la corrupción, la humillación de las personas inocentes que están en las cárceles.
Nuestra demanda al Estado mexicano es que exigimos para nuestros presos, justicia con verdad, libertad con dignidad, agilidad y eficiencia en los tramites.
Asimismo, hacemos una invitación a otros familiares que tienen nuestros mismos problemas para sumarse a nuestra lucha contra la tortura.
A la sociedad en general le invitamos a conocer la situación de quienes hemos sufrido las injusticias de la tortura y el encarcelamiento injusto. Que no nos estigmaticen más.
Exigimos también investigación y castigo a todos los responsables de la tortura.
Atentamente,
Organización “Familias Unidas contra la Tortura y en Defensa de los Derechos Humanos”
San Cristóbal de Las Casas,
La Concordia,
Pichucalco,
Jiquipilas,
Palenque,
Playas de Catazajá,
Teopisca,
Villaflores,
Chillón,
Cintalapa,
Venustiano Carranza.
San Cristóbal de Las Casa Chiapas, México
A 8 de octubre de 2021
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
PILAR FEMINISTA: Encuentro de Mujeres en Lucha
En el marco de la coordinación para el territorio de Eslovenia, que forma parte de la Ruta de los Balcanes, algunos quisimos organizar un encuentro con mujeres zapatistas sobre el tema del feminismo. Para ello, en los meses previos al evento, discutimos diferentes temas y enfoques de la lucha en nuestro país, nos reunimos con generaciones mayores de feministas que habían pasado por estas luchas antes que nosotras, leímos textos sobre la opresión de género dentro de las comunidades zapatistas y buscamos palancas para construir la confianza fraternal y el apoyo mutuo entre nosotras.
Con la confirmación final de la visita de las compañeras de Chiapas, condensamos nuestro encuentro dentro del pilar feminista en una mañana de discusión en dos vertientes: (1) La posición de las mujeres, la división del trabajo y el feminismo dentro del movimiento más amplio; y (2) El cuerpo, la reproducción y la violencia. Nuestro deseo era que la reunión fuera lo más distendida posible y que se produjera un intercambio dinámico de experiencias y análisis, y en parte se consiguió. Pero ciertamente el tiempo que pasamos juntos fue demasiado corto para realmente construir la confianza con nuestros compañeros de Chiapas y crear un espacio seguro de hermandad para intercambios relajados de historias personales. Una de las razones por las que se nos acabó el tiempo fue que ellos volvieron a contar los 3 puntos que habíamos escuchado la tarde anterior en el patio.
Nos dijeron que la comunidad les garantiza una posición de igualdad en la comunidad, que están incluidos en todas las luchas. También lo han establecido a través de las leyes revolucionarias de las mujeres que han sido parte del zapatismo desde el inicio de su levantamiento. Al mismo tiempo, subrayaron que aún queda mucho trabajo por hacer para concientizar o educar a todos los miembros de la comunidad en materia de igualdad, independientemente del género. El principal motor sigue siendo la lucha común: la lucha contra el capitalismo. En este contexto, consideran que la lucha contra el patriarcado forma parte de esta lucha, que también debe ser compartida por todos. Por lo tanto, sensibilizan a todo el mundo sobre los problemas del patriarcado, a la vez que se reúnen ocasionalmente con las mujeres por separado para mantener conversaciones políticas. Las personas lesbianas, gays y trans son aceptadas en la comunidad siempre que se unan a la lucha común zapatista.
En nuestro contexto, hemos visto el problema de la fragmentación de nuestras luchas y la falta de reconocimiento de la lucha más amplia contra el sistema patriarcal como parte de la lucha anticapitalista.
Para presentar el contexto desde el que se habla de las luchas contra la opresión de género en nuestro país, la compañera hizo un breve repaso de las luchas de las mujeres desde las AFJ, pasando por la posición de las mujeres en el socialismo, hasta las luchas de los años 80, cuando se empezó a plantear en público el tema de la violencia doméstica, a la ocupación del AKC Metelkova en los años 90, que se convirtió en una base importantísima para las organizaciones feministas (Centro de la Mujer, Amanecer Rojo) y LGBT, y la ocupación del Róg, de donde surgieron otras iniciativas feministas, como el Grupo para la Integración de la Mujer en la Comunidad, Afkors, No Border Craft, Z’borke, etc. Otro compañero habló de la existencia del feminismo en la escena punk hardcore y en la infame Sugar Factory, donde las mujeres sólo tenían un espacio.
En la segunda parte, los compañeros de Chiapas nos contaron la historia de la lucha de sus abuelas, que sufrieron horribles abusos sexuales a manos de los dueños de las fincas en las que eran obligadas a trabajar. Hablaron de la violación no sólo como una herramienta para castigar a las mujeres individuales o la dominación de los terratenientes, sino también como una herramienta para castigar a toda la comunidad indígena. Para disciplinar a los individuos o grupos rebeldes o desobedientes, los terratenientes llevaban a cabo violaciones públicas de sus amigas, hermanas, madres, esposas y mujeres embarazadas. Nos contaron que al principio de la organización clandestina, los hombres de sus comunidades también adoptaron ciertos patrones sobre la inferioridad de las mujeres, pero que con el tiempo se dieron cuenta de que las mujeres eran indispensables y que todos los abusos las llevaron a querer rebelarse y liberarse. Sobre el tema de la violencia doméstica en la actualidad, explicaron que todo buen gobierno local tiene al menos un miembro femenino que también es confidente de otros miembros de la comunidad. En caso de violencia, el confidente se asegura de que se tomen las medidas adecuadas y se castigue al agresor. La presencia del machismo en la comunidad sigue siendo un problema al que tienen que hacer frente sensibilizando tanto a los hombres como a las mujeres de que ese comportamiento no debe ser tolerado, por lo que la carga de la lucha contra el patriarcado recae en todos los miembros de la comunidad.
Por la tarde, nos trasladamos del YHD al soleado patio de recreo del AKC Metelkova, donde continuamos nuestra convivencia en un ambiente relajado de juegos de pelota, dibujo y escritura. Nuestro compañero trajo algunas hierbas secas, por las que los zapatistas mostraron gran interés. La discusión giró en torno a las hierbas que alivian diversos dolores.
Nos preguntamos qué imágenes nos fortalecen, con el deseo de crear un mural común que pueda quedar como recuerdo de nuestro encuentro para nuestras hermanas del otro lado del mundo, y como recordatorio visual para nosotras de nuestro camino común en la lucha contra el patriarcado y el capitalismo. Juntas imaginamos muchas imágenes de la naturaleza, la luna personificada y las frutas, la naturaleza como símbolo del poder del crecimiento, y el contacto de mujeres de diferentes orígenes que siembran juntas las semillas del futuro.
Mientras tanto, inesperadamente, llegó otra expedición, con tres mujeres indígenas que no eran zapatistas sino miembros del Congreso Indígena, que incluye a delegados de 73 pueblos indígenas diferentes. Explicaron que estaban llevando a cabo una formación para mujeres y hombres sobre la igualdad de género. Y que notan que algunos hombres están dispuestos a escuchar si ven sus propios beneficios al hacerlo. Destacaron que se inspiran en la lucha zapatista y dijeron que les gustaría que en sus comunidades no hubiera alcohol, ya que lo consideran una de las causas de la violencia. Hablaron de los feminicidios y de la desaparición de mujeres en las zonas indígenas de los megaproyectos, es decir, donde se están construyendo centrales hidroeléctricas, térmicas, etc., que también son financiadas por Europa. Las comunidades rebeldes que se resisten a ello están siendo disciplinadas de tal manera que estas zonas se vuelven muy peligrosas, y se producen asesinatos y desapariciones de mujeres indígenas.
A pesar de que éramos pocas en el pilar feminista, las mujeres indígenas terminaron diciendo de manera alentadora que de las pequeñas cosas, crece mucho y que la lucha debe continuar.
En los días siguientes, cuando nuestros compañeros asistieron al programa de los otros pilares, preparamos un muro y pusimos nuestras ideas en él. Tras su regreso a Liubliana, terminamos juntos el mural y lo inauguramos con un rico programa cultural. FPZ Z’borke, Janez Blond, E en solitario, los malabaristas de la antigua AT Rog Circus Factory cantaron, y la velada terminó con P y Z sosteniendo el fuego en sus corazones y manos.
La riqueza aportada por las mujeres zapatistas en sus historias nos inspiró a continuar esta lucha extremadamente difícil y desafiante contra la devastación capitalista de la Tierra y de nuestras vidas. Al mismo tiempo, sus historias nos han inspirado muchas preguntas cuyas respuestas tendremos que encontrar entre nosotros.
en 27/09/2021, Ljubljana.
Coordinación para el Encuentro Zapatista en Eslovenia (Camino de los Balcanes)
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Por Francisco Norega con Medios Libres en Viena
La delegación aérea La Extemporánea llegó a Europa unos días después del regreso a México del Escuadrón 421. Antes de dividirse en grupos para recorrer todos los territorios de Europa que fueron invitados a visitar, participaron en encuentros con varios movimientos, organizaciones e internacionalistas en la capital austriaca, así como en diversas protestas. Su llegada estuvo marcada por el secuestro de dos compas zapatistas de la Junta de Buen Gobierno en Patria Nueva, Chiapas, un territorio al borde de la guerra civil, donde las comunidades zapatistas de raíces mayas se enfrentan a un número creciente de agresiones por parte de grupos paramilitares y narcotraficantes.
En plena Europa Central, el 14 de septiembre de 2021, un centenar de mujeres, hombres y niños zapatistas aterrizaron en Viena, Austria, la sexta ciudad más poblada de la Unión Europea, cerca de las fronteras con Hungría, República Checa y Eslovaquia. Organizados, con pasaportes, vacunas, protocolos sanitarios, cuarentena, documentación completa y boletos en mano, los compas zapatistas lograron romper el racismo transatlántico que intentó todo para impedir este viaje. El racismo de un México que considera a sus pueblos originarios “extemporáneos” (en el sentido de “inoportuno, inconveniente”, de “uno que no pertenece a estos tiempos”) y el racismo de la Fortaleza Europa que, escudándose en las normas sanitarias, no considera que cientos de reuniones con cientos de organizaciones, pueblos y movimientos en todo el continente sean un caso de fuerza mayor para conceder la entrada de esta delegación de 177 zapatistas.
En el aeropuerto de Viena, decenas de colectivos vieneses y de toda Europa -o Slumil K’ajxemk’op (“Tierra Insumisa” en lengua maya), como la rebautizó al continente el Escuadrón 421 a su llegada a Vigo el 22 de junio-, esperaban ansiosos al primer grupo de La Extemporánea. La delegación aérea cruzó las puertas de llegadas alrededor del mediodía, entre aplausos y cánticos de “¡Zapata vive, la lucha sigue!”, “EZLN”, “Los pueblos unidos jamás serán vencidos” y canciones revolucionarias en varios idiomas.
Fotos de Isabel Mateos
En las afueras del aeropuerto de Viena, la delegación zapatista fue recibida con mucha emoción y cálidas palabras por mujeres y migrantes austriacos que les dieron la bienvenida “a su casa” en alemán y español. Sin quitarse las mochilas, el Subcomandante Insurgente Moisés tomó el micrófono para dirigirse a sus anfitriones en Europa y hablar de la defensa de la naturaleza y la Madre Tierra. “La naturaleza perecerá. Esto es lo que hemos venido a deciros. ¿No lo creéis? Lo veréis”, advirtió. “Su nombre ya lo conocemos: es el capitalismo. Es el capitalismo el que está destruyendo la vida y la naturaleza”. Con camisa azul, gorra, visera de protección sanitaria y el rostro cubierto sólo por una máscara, prescindiendo por primera vez del pañuelo rojo y el pasamontañas, el Subcomandante Insurgente Moisés fue aplaudido durante su discurso de 13 minutos.
“Nosotros, los zapatistas, estamos aquí gracias a nuestros compas que cayeron en el levantamiento de 1994 cuando salimos a luchar contra el mal gobierno (…) Estamos aquí gracias a los compas que cayeron resistiendo y rebelándose. Nuestra rebeldía, nuestra resistencia, es que queremos gobernarnos como pueblos. (…) No queremos matar, no queremos morir. El problema es que no nos dan la oportunidad de hacerlo como nosotros, como hombres y mujeres, creemos que debe ser. Y es lo que llevamos haciendo desde hace 28 años: no disparamos, no matamos y no queremos morir. Queremos la Vida”, afirma el portavoz del EZLN.
Fotos de Amehd Coca e Isabel Mateos
Bajo un sol sorprendentemente fuerte para esta época del año en esta geografía, las mujeres mayas se protegieron del intenso calor con carpetas llenas de documentos, prueba de su lucha por entrar en Europa. Tras el discurso, se refugiaron a la sombra de un edificio y descansaron mientras los grupos se organizaban para llevar a las compas a sus alojamientos en distintos barrios de Viena, hasta donde se desplazaron en transporte público.
La Fuerza Aérea Zapatista aterrizó en una tierra insumisa cuya historia de dolor y resistencia va más allá de los valses y los palacios rococó a las orillas del río Danubio, el más grande de Europa después del Volga. Ricardo Loewe, del Comité de Solidaridad México-Salzburgo, explicó a los medios de comunicación independientes que “junto con Polonia y Hungría, Austria es un país del antiguo imperio de los Habsburgo que hoy lleva la bandera del racismo de Europa; es más que triste, es indignante, enfurece, porque aquí hay dramáticas reminiscencias del fascismo que todavía se sienten. Y, sin embargo, estamos recibiendo a la delegación zapatista; no es casualidad que vengan a Viena, donde hay muchos grupos que tienen gran simpatía por el zapatismo.”
Aparte de la Cripta Imperial, donde los turistas pueden visitar la tumba de Maximiliano, archiduque de Viena y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de 1493 a 1519, el Museo Etnográfico exhibe su eurocentrismo y su narrativa colonial “con el Penacho de Moctezuma que parece un pollo muerto, tumbado, porque se está deshaciendo”. Las palabras de Loewe nos recuerdan también el pasado de la “Viena roja”, anterior a la dictadura fascista de Dolfus, así como el marxismo austriaco cristalizado, por ejemplo, en la plaza Friedrich Engels y el complejo multifamiliar Karl-Marx-Hof. Una compa austriaca, de 80 años, recuerda también los movimientos feminista y queer, el movimiento okupa y la cultura de la lucha anarcocomunista, “pequeña pero bien estructurada, no partidista”.
Algunas personas esperaban en el aeropuerto la recepción del segundo grupo, que se esperaba para la tarde del 14 de septiembre. Aunque este grupo no consiguió embarcar en Madrid en el vuelo de conexión a Viena, el acto cultural se celebró como estaba previsto. Además de la música, la poesía, la percusión y los cánticos colectivos, también hubo intervenciones en varios idiomas que expresaron no sólo la revuelta por el hecho de que el segundo grupo no haya podido embarcar en Madrid, sino también la alegría por la esperada llegada. Un compa migrante exclamó con vehemencia: “Si los zapatistas están atrapados en Madrid, en el corazón del colonialismo, entonces debemos ir por ellos, ¡aunque tengamos que ir caminando!”
No fue necesario porque, un día después, también alrededor del mediodía, más de 70 zapatistas aterrizaron y formaron alegremente una fila que salió del aeropuerto de la capital austriaca en otra mañana soleada. A pocos metros de la puerta de las llegadas internacionales, un grupo de anfitriones migrantes tomó la palabra:
Querido Compas, los migrantes de lengua española y portuguesa en la geografía de Viena te saludan y te dan la bienvenida. Somos un colectivo que se ha reunido para conocer y acompañar a ustedes, la delegación zapatista. Queremos que la voz de los migrantes se escuche en los diferentes frentes de la organización de la Jornada por la Vida en Austria. Nos preguntamos: “¿Cómo nos hubiera gustado ser recibidos al llegar del otro lado del océano?”. Y la respuesta fue que alguien nos hubiera dicho las siguientes palabras: ‘nosotros, los precarios, nosotros, los racializados, nosotros que luchamos por una voz migrante, nosotros que hablamos alemán con acento en la geografía llamada Viena, ¡os saludamos y os damos la bienvenida! Nuestra casa es vuestra casa”.
El equipo de streaming se instaló durante dos días consecutivos frente a las puertas de las llegadas internacionales bajo la mirada incrédula de los viajeros y de los policías del aeropuerto. Con varias cámaras, el equipo pudo documentar las emociones de grandes decenas de activistas y simpatizantes del movimiento zapatista al ver las columnas rebeldes, mientras ambos grupos se fotografiaban y filmaban con sus teléfonos. Antes de acompañar a los grupos en los transportes públicos hasta sus alojamientos, los medios independientes realizaron pequeñas entrevistas a los presentes y documentaron los actos de recepción y las actividades culturales y artísticas que marcaron la historia de una invasión muy diferente. Documentaron el reparto por parte del Subcomandante Insurgente Moisés de los billetes de tren a los recién llegados que, a pesar de los largos viajes, se mostraban sonrientes y alegres por pisar por primera vez, tras una larga espera, el “verde pasto” europeo.
Fotos de Lorena Salamanca, Isabel Mateos, Amehd Coca y Lukas David Beck
En ambos actos, estuvieron presentes colectivos y organizaciones internacionalistas, feministas, antifascistas y anticapitalistas de Austria: Zapalotta, Compas Zapatistas Viena, Asamblea Latinoamericana-Viena, Comité de Solidaridad México-Salzburgo, Ni Una Menos Austria, EKH, Frauenzentrum, KomIntern-y de toda Slumil K’ajxemk’op-Colectivo Acción Solidaria, Mujeres y Disidencias de la Sexta en la Otra Europa y Abya Yala-RRR, RAZB (Bélgica), Café Libertad Kollektiv de Hamburgo, y asambleas zapatistas de Berlín, Frankfurt y Wendland (Alemania), LAPAZ (Italia), Yretiemble, ¡Compas Arriba! , Medios de Comunicación Independientes con la Gira, y personas de diferentes organizaciones implicadas en la organización de esta Jornada por la Vida desde Portugal hasta Finlandia, desde el Estado español hasta Eslovenia y Grecia.
Mujeres zapatistas participan en protesta contra los feminicidios en Austria
Foto de Guilhotina.info
A poco más de 48 horas de haber llegado a la capital austriaca, un gran contingente de mujeres mayas zapatistas se unió a una protesta a última hora del jueves 16 de septiembre para exigir justicia por Shukri y Fadumo, dos mujeres de origen somalí asesinadas dos días antes en Viena, y que este doble feminicidio no quede impune. Esta protesta fue convocada por Ni Una Menos-Austria, que agradeció “a los compas zapatistas su apoyo en nuestra concentración y marcha en este triste día”.
Frente a la monumental iglesia de Karlsplatz, las compas escucharon, aplaudieron y filmaron diferentes intervenciones de mujeres somalíes y de otros países de Europa y África que se expresaron en sus diferentes idiomas, especialmente en somalí, árabe, español y alemán austriaco. Cientos de jóvenes feministas e internacionalistas portaban banderas y carteles contra el patriarcado y el racismo. Gritaron consignas y corearon una versión en alemán de “Canción sin miedo” de Vivir Quintana, antes de encender en silencio las luces de sus teléfonos al caer la noche.
Tras escuchar historias de sufrimiento en varios idiomas, los miembros de La Extemporánea continuaron el recorrido de la marcha de mujeres austriacas y migrantes por las grandes calles rodeadas de imponentes edificios.
Foto de Guilhotina.info
El tañido de la campana de la iglesia de Karlsplatz no pudo ahogar las voces fuertes ni los silencios de las mujeres que expresaban su dolor y que los teléfonos de los compas zapatistas y la cámara de video del compa de Tercios Compas intentaron captar. Asignado con el deber de documentación audiovisual de la delegación del EZLN, fue el único hombre zapatista presente en la concentración y la marcha nocturna. Las vibraciones antipatriarcales, antirracistas e internacionalistas de la primera marcha europea de la Sección Miliciana de Ixchel-Ramona pudieron percibirse en el streaming realizado por los medios de comunicación independientes desde Karlsplatz en Viena, con comentarios en español de los anfitriones de Zapalotta y del Comité de Solidaridad México-Salzburgo, explicando el contexto y el significado de las protestas contra los 21 feminicidios ocurridos en Austria en 2021.
Sin duda, mucha emoción marcará el recuerdo de las compas milicianas, vestidas con camisetas rosas, vaqueros y botas de cuero, dispuestas a caminar y a escuchar, intercambiar y aprender de las luchas de cientos de colectivos insumisos europeos que las invitaron y exigen incansablemente “¡Ni una menos!”, “¡Alerta Feminista!” y “¡Detengan los feminicidios!”
Fotos de Lorena Salamanca
Llegada de La Extemporánea marcada por el secuestro de dos zapatistas en Chiapas
El 17 de septiembre, medio centenar de zapatistas, mujeres y hombres, reforzaron el contingente internacional reunido frente a la embajada de México, en el lujoso centro histórico de la antigua capital del Imperio de los Habsburgo. Esta protesta encendió una campaña internacional para denunciar el paramilitarismo y exigir el regreso con vida de José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez, compas de la Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad” del Caracol 10 “Floreciendo la Semilla Rebelde”, en Chiapas
Fueron secuestrados el 11 de septiembre en la comunidad 7 de Febrero, municipio de Ocosingo, Chiapas. Esta comunidad es la sede de ORCAO, organización paramilitar que desde hace varios meses viene perpetrando una serie de acciones criminales contra las Bases de Apoyo del EZLN en la comunidad autónoma de Moisés-Gandhi.
Fotos de Guilhotina.info and Pozol.org
Frente al edificio monumental de la diplomacia mexicana, decenas de activistas de toda Europa denunciaron con el megáfono, pancartas y carteles, la implicación del gobierno en la violencia antizapatista. Las intervenciones en español, alemán, griego, francés, portugués y gallego, así como la reciente declaración de las organizaciones que acogen al EZLN y al CNI, denunciaron la complicidad tanto del gobierno federal de López Obrador como de Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas, en los ataques paramilitares realizados no sólo contra los campesinos mayas zapatistas, sino también contra los defensores de los derechos humanos.
Al final de la manifestación, el Subcomandante Moisés, vestido de negro y cerrando la columna zapatista, se dirigió al edificio diplomático y, a modo de despedida, levantó dos veces el dedo medio, momento que captamos en video y que publicamos aquí con su consentimiento.
Los zapatistas visitan el campamento contra un megaproyecto en Viena
En la mañana del sábado 18 de septiembre, una delegación zapatista tuvo por primera vez un encuentro público con un movimiento de resistencia que, desde abajo y a la izquierda, se enfrenta al mal gobierno en esta Tierra Insumisa. El escenario es un campamento en Lobau, en las afueras de Viena, con una impresionante infraestructura -cocina, cafetería, puntos de información y una treintena de tiendas de campaña-, montado para proteger un raro ecosistema en lo que es uno de los grandes centros de la Hidra capitalista que, en su afán de crecimiento desenfrenado e infinito, se traga montañas, pastizales, ríos y humedales para sustituirlos por metrópolis, desiertos de concreto, agroindustrias, minas y un sinfín de megaproyectos que siembran la muerte donde antes había vida.
Alrededor de 60 zapatistas, hombres y mujeres, se reunieron con jóvenes ambientalistas que, con amplio apoyo de la población local, resisten desde agosto contra los planes del gobierno austriaco de construir una autopista que atraviese la mayor reserva natural de la ciudad, zona protegida desde 1978 y parte del Parque Nacional Danubio-Auen desde 1996.
En un primer momento de intercambio, los participantes en la acampada contaron a los zapatistas la historia del lugar, el proyecto y por qué defienden el que es el único paisaje de este tipo que permanece ecológicamente intacto no sólo en la ciudad, sino en toda Europa Central. Esta zona alberga 800 especies de plantas, así como 100 especies de aves nidificantes, más de 50 especies de mamíferos, reptiles y anfibios y 67 especies de peces.
Entre intervenciones y preguntas de ambas partes, se discutieron las estrategias de resistencia para defender el territorio: se habló de pacifismo, desobediencia civil, ocupación y violencia. Los activistas locales explicaron que todo el movimiento en Lobau es pacífico y que ésta es una condición fundamental para mantener el amplio apoyo de la comunidad. Aunque la mayoría de los acampados son jóvenes, los vecinos han colaborado y ayudado, permitiendo, por ejemplo, que los jóvenes acampados se duchen en sus casas.
Incluso se ha llegado a un acuerdo con la policía para que, si la protesta se mantiene sin violencia, avisen a los ocupantes con un día de antelación en caso de orden de desalojo.
Si esto resulta extraño para alguien que viene de una geografía del sur de Europa y, a diario, ve imágenes de policías reprimiendo y agrediendo violentamente a una población indefensa, no podemos imaginar lo extraño que suena para alguien de México, donde la violencia es una certeza cotidiana, y la policía una fuerza más de represión y violencia gratuita.
“¿Y si no se van?”, preguntan los zapatistas.
Explican que, si se enfrentan a una orden de desalojo y no se van por su cuenta, serían detenidos durante 24 horas y luego liberados, sin ninguna acusación. Lo que significa que “no pasa nada y volvemos a acampar”.
“Es como si yo te dijera ‘te voy a dar una paliza’, y tú me dijeras ‘no, no lo hagas’, y entonces no lo hago”, comenta SubMoy, sorprendido, preguntando entonces si este tipo de acciones tienen algún resultado. Lo cierto es que, desde el inicio de las ocupaciones en Lobau, las obras de construcción de la autopista y sus accesos están paradas.
Después de una buena hora en la que ambos movimientos compartieron sobre sí mismos e intercambiaron ideas e impresiones sobre la resistencia, los zapatistas recibieron un recorrido por el sitio de acampada. Luego partieron hacia un segundo sitio ocupado, a 15 minutos a pie, el patio de construcción con todas las máquinas. Allí, los zapatistas y los demás presentes se dividieron en dos grupos y conocieron los dos campamentos instalados allí, más pequeños que el principal.
Fue en uno de esos campamentos donde todos se reagruparon frente a una torre, construida por los manifestantes, para grabar un video en apoyo a la resistencia de Lobau.
Hasta que, de repente, empezó a llover a cántaros y las decenas de personas tuvieron que refugiarse bajo una larga lona, lo que no impidió que la mayoría se empapara.
En ese momento, la mayoría de los compas zapatistas decidieron regresar a sus alojamientos. Un grupo de mujeres zapatistas alojadas en el Frauenzentrum (Centro de Mujeres) decidieron quedarse en Lobau mientras esperaban la comida a la que habían sido invitadas.
En esa hora de espera, hubo otro momento de discusión e intercambio, esta vez más informal, en el que los compas compartieron la historia del movimiento zapatista desde 1986, la preparación para el levantamiento de 1994 y el papel de sus promotores de salud y educación, poniendo especial énfasis en la participación de las mujeres en todo el proceso. También abordaron el tema del consumo de alcohol en las comunidades, los problemas que surgieron de él tanto en el ámbito militar como en el familiar, y cómo, como comunidades y pueblos, decidieron enfrentarlo.
Un compa menciona que “Los zapatistas vienen a dar esperanza y a inspirarnos con todo lo que ya pudieron construir en Chiapas. Son una verdadera biblioteca ambulante”. Para concluir, los zapatistas subrayan que por el momento son un movimiento pacífico y que se resisten a tomar las armas a pesar de las provocaciones.
La zona de Lobau, en el Parque Nacional Danubio-Auen, es lo que queda de un enorme ecosistema húmedo que se extendía por las márgenes del Danubio, destruido en el proceso de movimiento de tierras para la expansión e industrialización de la capital austriaca a finales del siglo XIX.
Fue en este lugar tan especial donde se produjo el primero de los encuentros entre zapatistas y movimientos y resistencias en la Europa Insumisa, objetivo principal de este primer capítulo del Viaje por la Vida. Fue también en este Parque Nacional donde, en 1984, tuvo lugar uno de los principales procesos de resistencia de la historia reciente de Austria. El plan de construcción de una central hidroeléctrica en el límite oriental del parque desencadenó una oleada de protestas que culminó, en diciembre de ese año, con la ocupación del lugar que las máquinas estaban dispuestas a destruir. El 8 de diciembre, 8.000 personas se manifestaron en el lugar y algunos cientos iniciaron una ocupación permanente del espacio, obligando a detener la construcción.
El 19 de diciembre, un contingente de 800 policías expulsó violentamente a los 3000 manifestantes que permanecían en el lugar. Los enfrentamientos se saldaron con dos docenas de heridos y una ola de indignación en Viena, donde 40 mil personas se manifestaron esa misma noche. Temiendo una revuelta, el gobierno anunció la suspensión del proyecto un par de días después y, a principios de enero, el Tribunal Supremo anunció la prohibición de cualquier construcción en la zona. La ocupación terminó y, meses después, el proyecto se abandonó definitivamente.
Esta lucha se recuerda como uno de los momentos más importantes del proceso democrático en Austria, y fue la primera vez que la desobediencia civil fue ampliamente aceptada como estrategia para hacer valer la voluntad del pueblo frente a las intenciones del mal gobierno. Desde ese año, casi todos los megaproyectos en Austria se han enfrentado a algún grado de resistencia popular. En 1996, la construcción de una central hidroeléctrica en Lambach se retrasó debido a una ocupación y, en 2003, un proyecto similar para la zona de Lobau también se detuvo tras una ocupación simbólica del lugar.
El CNI y el FPDTA llegan a Austria y se unen al EZLN para la manifestación de la Huelga Climática en Viena
Los grupos de Escucha y Habla que conforman La Extemporánea comenzaron, el 22 de septiembre, a viajar a las geografías que constituyen la primera zona de este Viaje por la Vida -Alemania, Escandinavia, Europa del Este y los Balcanes-. A última hora de la tarde de ese mismo día, aterrizó en Viena la delegación de 16 personas del Congreso Nacional Indígena (CNI-CIG) y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) que acompañan al EZLN en este Viaje.
Dos días después, la delegación del CNI y el FPDTA participaron, junto con decenas de zapatistas presentes en la ciudad, en la manifestación de la Huelga Climática. Veinte mil personas salieron a las calles de la capital austriaca exigiendo un cambio urgente para enfrentar la crisis climática.
Foto de Guilhotina.info
La manifestación partió hacia la 1 de la tarde de Praterstern y cruzó las grandes avenidas de Viena en una caminata de 4 km llena de consignas en inglés y alemán que exigían justicia climática, una acción urgente para combatir el calentamiento global, un cambio de sistema y en apoyo de la resistencia en Lobau, en las afueras de la ciudad, contra la construcción de una autopista en su reserva natural más importante. Terminó en el Parlamento austriaco, donde los últimos manifestantes llegaron dos horas y media después del inicio de la marcha.
Tras los discursos de la organización y la actuación de una banda local, los compas subieron al escenario y compartieron el mensaje de los indígenas en México con miles de personas, frente a ese mismo majestuoso balcón desde el que Hitler habló en 1938, siendo aplaudido por cientos de miles de personas y consumando la anexión de este territorio por la Alemania nazi.
Esta vez el mensaje fue muy diferente. Primero habló Libertad, una compa zapatista que contó la historia de una mujer.
No importa el color de su piel, porque tiene todos los colores. No importa su lengua, porque escucha todas las lenguas. No importa su raza ni su cultura, porque en ella habitan todas las formas de vida. No importa su estatura, porque es grande y, sin embargo, cabe en una sola mano. Cada día y cada hora, esa mujer es violada, golpeada, herida, violada, engañada, despreciada. Un macho ejerce su poder sobre ella, cada día y cada hora. Ella viene a nosotros, nos muestra sus heridas, sus dolores, su pena, y nosotros sólo le damos palabras de consuelo, de lástima, o la ignoramos. Tal vez, como una limosna, le damos algo para aliviar sus heridas, pero el macho continúa con su violencia.
Nosotros y tú sabemos cómo terminará esto. Será asesinada y, con su muerte, todo morirá. Podemos seguir dándole palabras de esperanza y remedios para sus dolencias. O podemos decirle la verdad: la única medicina que puede tratarla y curarla por completo es enfrentar y destruir al que la viola. Y también podemos, en consecuencia, unirnos a ella y luchar a su lado.
Nosotros, los pueblos zapatistas, llamamos a esta mujer “Madre Tierra”. Para los machistas que la oprimen y humillan, usen el nombre, la cara y la forma que quieran. Nosotros, los pueblos zapatistas, llamamos a este macho asesino con un nombre: capitalismo.
Y llegamos a esta geografía para preguntarle: ¿vamos a seguir pensando que con pomadas y tranquilizantes podemos resolver los golpes de hoy, aunque sabemos que mañana la herida será más grande y profunda? ¿O lucharemos a su lado?
Nosotros, las comunidades zapatistas, decidimos luchar junto a ella, en su nombre y por ella.
Libertad termina su discurso entre aplausos y cánticos de: “Ah, Anti, Anticapitalistas”. A continuación, Isabel, una mujer otomí residente en la Ciudad de México que forma parte del CNI, toma la palabra y se dirige a la multitud, primero en otomí y luego en español:
Hoy estamos viendo que los que vivimos en la ciudad no tenemos derecho a ella, y los que vivimos en nuestros pueblos estamos desposeídos. Hay muchas empresas que nos han estado engañando sobre el progreso. Tenemos la termoeléctrica, el tren maya, los parques eólicos, los padres de Ayotzinapa, y los agroquímicos que aquí en los países desarrollados ya no se venden y se llevan a nuestros pueblos para matarnos a todos.
Hoy estamos aquí los pueblos del otro lado del mundo para caminar juntos. Por eso nosotros, el Concejo Indígena de Gobierno, estamos caminando al lado de nuestras hermanas y hermanos zapatistas. Esta es una Jornada por la Vida porque, si la Madre Tierra perece, si la matamos todos juntos, pereceremos con ella, moriremos con ella. Por eso le decimos al capitalismo y al patriarcado que lo único que queremos es nuestra autonomía, nuestros pueblos, nuestras aguas libres de contaminación, nuestros ríos. No queremos más capitalismo, no queremos más empresas. Y también decimos que no olvidamos y no nos rendimos y hasta la victoria… ¡Zapata vive!
Y el público responde: “¡La lucha sigue!”
Fotos de Guilhotina.info
A diferencia del discurso de Hitler, estos dos discursos no serán cubiertos por los medios de comunicación, no aparecerán en los libros de historia, pero cumplen la función de, a través de la escucha y la palabra, sembrar esa resistencia y rebeldía, que es el objetivo principal de esta Jornada por la Vida.
Estas dos mujeres indígenas, con sus palabras, conmovieron a miles de personas, la mayoría de ellas jóvenes y niños. Muchos son conscientes de los problemas del mundo, críticos con el sistema capitalista y ansiosos por ver un cambio que sabemos urgente y necesario pero que, en estas tierras europeas, aún no sabemos cómo construir. En el corazón de la bestia, estas dos mujeres indígenas sembraron en la nueva generación la esperanza y la certeza de que la única forma de evitar el colapso colectivo al que se dirige la humanidad -y el planeta- es organizarse y construir esa solidaridad entre los pueblos que no mira fronteras ni distancias, y caminar juntos hacia ese “mundo donde caben muchos mundos”.
Un poco después de estos discursos, mientras comenzaba otro acto musical, los compas zapatistas, el CNI y el FPDTA, junto con otras personas y colectivos solidarios, caminaron hacia la Embajada de México. Como parte de una acción convocada por el EZLN en su último pronunciamiento, “Chiapas al borde de la guerra civil”, que se realizó ese día en más de cincuenta ciudades del mundo, la manifestación exigió el cese inmediato de los ataques a las comunidades zapatistas de Chiapas, que han sido objeto de reiteradas agresiones y provocaciones por parte de grupos paramilitares con el apoyo, cuando no la colaboración directa, de los gobiernos federal y de Chiapas.
Durante estos días, a puerta cerrada, las zapatistas, el CNI y el FPDTA celebraron otros múltiples encuentros de Escucha y Habla con mujeres palestinas, con mujeres de habla hispana y portuguesa, y con otras comunidades y luchas en Viena, para discutir los asuntos que traen estos pueblos indígenas a Europa en esta Travesia por la Vida.
Partes de este artículo se basaron en notas escritas colectivamente por los medios independientes presentes en Viena, publicadas originalmente en español y portugués en Radio Zapatista, Pozol.org y Guilhotina.info.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
En portada: Claudia Uruchurtu, activista de Nochixtlán, es víctima de desaparición forzada desde el 26 de marzo de 2021. Foto cortesía de la familia Uruchurtu.
“¿Es un huesito de pollo o de mano?”, pregunta una de las mujeres que busca a sus familiares desaparecidos en el basurero de residuos orgánicos en los Valles Centrales de Oaxaca.
–¿A ver? –responde su compañera, y suelta la pala con que cava.
Ambas analizan el hueso detenidamente, lo comparan con su propia mano.
–No –concluye la segunda– es de pollo. Déjalo allá para que las demás lo vean.
Es 13 de agosto de 2021. Ocho mujeres y dos hombres, integrantes de la asociación civil Sabuesos Guerreras, participan en las primeras jornadas de búsqueda de la recién creada Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Oaxaca.
Van vestidas para aguantar el sol, con gorras y botas. También llevan cubrebocas y alcohol para evitar un posible contagio de covid-19. Llegaron de madrugada en tres camionetas cargadas con picos, palas y varillas que ellas mismas consiguieron.
En este tercer día de la jornada de búsqueda se les notificó que no contarían con la custodia de la Guardia Nacional, que las había escoltado por barrancas y ríos durante las dos jornadas previas. Tampoco acudirá la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda. La expedición queda, hoy, completamente en manos de los y las rastreadoras:madres, hermanas, esposas e hijas que se han visto orilladas a buscar por cuenta propia a los seres que aman.
“¿A quién buscan esta ocasión?”, les preguntó la prensa unos días antes, cuando anunciaron la jornada.
“A todos”, respondieron ellas, inmediatamente.
Jornada de búsqueda y aprendizaje de técnicas para rastrear fosas clandestinas, realizada por familiares de personas desaparecidas en el estado de Oaxaca, el 13 de agosto de 2021. Foto: Rafael E. Lozano / UIP.
Claudia Uruchurtu
El caso más reciente de desaparición forzada por motivos políticos en Oaxaca es el de Claudia Uruchurtu Cruz, una mujer de 48 años de edad. Antes de ser desaparecida en Nochixtlán, su lugar de residencia en la región mixteca del estado, documentó y denunció la corrupción en el gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Lizbeth Victoria Huerta.
La noche del 26 de marzo de 2021 Claudia participaba en una manifestación en la plaza central de Asunción Nochixtlán. Al terminar, hombres desconocidos la forzaron a subir a una camioneta roja. Desde entonces está desaparecida.
Elizabeth Uruchurtu Cruz explica que su hermana Claudia había documentado el desvío y malversación de fondos del gobierno municipal, durante la administración de Lizbeth Huerta, quien en 2021 hacía campaña para reelegirse en el cargo.
Claudia había regresado a Oaxaca luego de visitar a sus hermanas en el Reino Unido en 2018. Volvió con el propósito de votar por Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales.
“Le dijimos: ‘Quédate, ya va a empezar el verano’ –recuerda Elizabeth–. Nos dijo que no, que ella se tenía que regresar porque López Obrador estaba de candidato y tenía que ir a votar, porque una vez que llegara López Obrador las cosas iban a cambiar”.
Antes de ser víctima de desaparición forzada, Claudia Uruchurtu documentó irregularidades en el manejo de recursos públicos en el municipio de Nochixtlán, durante la administración de la alcaldesa Lizbeth Huerta, del partido Morena. Foto: Cortesía de la familia Uruchurtu.
Ese mismo día, primero de julio de 2018, Lizbeth Victoria Huerta fue electa presidenta municipal de Asunción Nochixtlán a través de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES). Era la primera vez que una mujer ocupaba la presidencia municipal y la primera vez que Nochixtlán era gobernado por un partido diferente al PRI.
Pero poco cambió. Cuenta Elizabeth: “Cuando empieza la nueva administración y Claudia se da cuenta de que, en lugar de que estén invirtiendo el dinero en mejorar el pueblo se lo están gastando en pendejadas, ahí empieza la denuncia…”
Claudia detectó que, con la llegada de Victoria Huerta al gobierno municipal, sus familiares estrenaron motocicletas, otros recibieron cargos públicos y la misma alcaldesa adquirió un reloj valuado en más de 160 mil pesos, entre otros lujos.
Claudia acudió a los tres niveles de gobierno para denunciar los hechos: presentó quejas ante el Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Nochixtlán, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, al Congreso del Estado de Oaxaca, la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca, la Secretaría de Gobernación federal y la Fiscalía General de la República, entre otras instancias. Nadie le respondió satisfactoriamente.
“Claudia nunca caracterizó su trabajo como activismo porque, en su pensar, toda la gente debería de estar luchando por sus derechos. Ella, simplemente, lo veía como su deber, como algo que cada uno debería estar haciendo para mejorar las condiciones en las que vives”, cuenta su hermana.
“Yo creo que, ahí, lo que pasó es que empezaron a ponerle presión al municipio por la cuestión de las auditorías. Llegó un momento dado en que las autoridades municipales decidieron que Claudia era muy incómoda”.
Las labores de búsqueda realizadas por la Guardia Nacional tras la privación de la libertad y desaparición forzada de Claudia Uruchurtu se realizaron al azar, sin responder a una investigación científica, denunció su hermana Elizabeth. Foto: Cortesía de la familia Uruchurtu.
La alcaldesa Lizbeth Victoria Huerta fue detenida el 7 de mayo de 2021, junto con dos de sus colaboradores cercanos, acusados de la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu. Otras dos personas fueron detenidas el 22 de julio del mismo año. Todas están en espera de sentencia. La audiencia de defensa está prevista para el próximo miércoles 13 de octubre.
Elizabeth advierte que esto es inédito, en comparación con la impunidad que prevalece en el resto de los casos de desaparición en Oaxaca. Respecto del caso se han pronunciado la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, Amnistía Internacional y parlamentarios del Reino Unido.
“Hemos tenido un acceso a las autoridades que no toda la gente tiene. Es, realmente, lamentable que tenga que ser así”.
Pese a todo, Claudia Uruchurtu sigue desaparecida.
El tamaño de la impunidad
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, desde 1964 han sido reportadas como desaparecidas o no localizadas 3,629 personas en Oaxaca. El 90% de los registros corresponden a los últimos 10 años, durante los gobiernos de Gabino Cué Monteagudo (2010-2016) y Alejandro Murat Hinojosa (que empezó en 2016 y termina en 2022).
El mismo registro indica que 362 personas aún permanecen en calidad de desaparecidas o no localizadas. Sin embargo, diversas organizaciones no gubernamentales coinciden en que la cifra real es mayor. La Plataforma de Violencia Feminicida en Oaxaca, por ejemplo, ha documentado la desaparición de 1,415 mujeres sólo en lo que va del gobierno de Alejando Murat.
Por otra parte, en las últimas dos décadas (entre el 2000 y el 30 de julio de 2021) sólo 35% de las personas que fueron reportadas como desaparecidas, no localizadas y localizadas, cuentan con una investigación abierta en la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, según informó la propia institución.
Al mismo tiempo, el Poder Judicial del Estado informó que en los últimos 21 años únicamente ha iniciado 34 juicios por desaparición, pero no ha emitido una sola sentencia condenatoria.
Aprender a rastrear
Sabuesos Guerreras AC es una de las diversas organizaciones que buscan personas desaparecidas en México. La fundó en Sinaloa María Isabel Cruz Bernal, madre de Yosimar García Cruz, desaparecido en Culiacán el 26 de enero de 2017.
En 2020 la organización llegó a Oaxaca. Seis de sus integrantes viajaron al estado del sureste para capacitar a otras madres buscadoras.
“Llevamos, hasta la fecha –con cuatro años y seis meses desde su creación–, más de 180 cuerpos localizados. Tenemos más de 18 mil fragmentos calcinados y seguimos encontrando”, explica María Isabel.
Con el apoyo de las madres de Sinaloa, las buscadoras oaxaqueñas crearon Extensión Oaxaca. Marta Pablo Cruz es su representante. Ella busca a su hijo Jassiel Vladimir Florean Pablo, desaparecido el 21 de mayo de 2019 en Tlapa de Comonfort, Guerrero.
A María Isabel y a Marta las une haber nacido en Oaxaca y la convicción de buscar a sus hijos desaparecidos. Como ellas, sus demás compañeras buscan a familiares, cargan con ellas sus fotos y los nombran todo el tiempo: Félix Arturo Ayala Tamayo, José Manuel Macías Mendoza, Ángela Sánchez Cruz, Miguel Enrique Cárdenas Echavarría, Luis Alberto Hernández López.
La alianza entre las familias sinaloenses y oaxaqueñas se comenzó a cocinar a principios de 2020, durante un taller en el que compartieron experiencias de búsqueda, y se formalizó en septiembre del mismo año, cuando nombraron a Marta coordinadora general en Oaxaca.
Marta cuenta que las Sabuesos Guerreras de Sinaloa les enseñaron a enfrentar a servidores públicos, a solicitar las carpetas de investigación de su hijos –que no les habían entregado–, a exigir avances y a presentar quejas en las comisiones estatal y nacional de derechos humanos.
Con apoyo de familias de buscadoras de Sinaloa, las madres y padres de personas desaparecidas en Oaxaca aprenden técnicas de rastreo, identificación de fosas y anatomía humana. Foto: Rafael E. Lozano / UIP.
Se acompañan a las fiscalías cuando es posible y se esperan hasta que salgan, aunque llegue la noche. “Esas muestras de cariño, esas muestras de apoyo… Tengo más con esta gente que no es mi familia… Son hermanas del mismo dolor que estamos pasando porque hay esposas, hay madres, hay hermanas que buscan”, dice Marta.
Apenas llegan a la entrada del basurero de residuos orgánicos, las rastreadoras de Sinaloa descargan picos, palas, cernidores, varillas, radios y silbatos. También traen un dron para exploración aérea.
Reconocen el terreno y se dividen: un grupo irá al área de restos animales, llena de huesos; y otro grupo se irá más al fondo, a las pilas hediondas de basura orgánica, que desprenden vapor por la putrefacción.
Enseñan a las oaxaqueñas a identificar posibles fosas: zonas en las que la vegetación cambia o se hunde un poco, debido a las excavaciones. Les muestran cómo limpiar el área, cómo excavar, cómo usar y oler la varilla con la que punzan la tierra para diferenciar los olores del subsuelo e identificar el singular tufo de la descomposición humana.
Les comparten, con rabia y cariño, los conocimientos y la experiencia que han acumulado luego de tantos años de buscar “tesoros”, como llaman a sus seres queridos.
–¿No se entristecen cuando, después de una búsqueda, no encuentran nada? –les pregunta uno de los hombres oaxaqueños que está aprendiendo a oler la tierra para rastrear fosas, sorprendido de que las sinaloenses no suelten la herramienta ni en sus momentos de descanso.
–Nos entristecemos cuando encontramos algo –responde una de ellas, sin detenerse.
Lo que no hace el Estado
A raíz de la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu, las autoridades federales realizaron diligencias de búsqueda, para las cuales solicitaron la colaboración de la Fiscalía estatal y de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca.
El personal enviado para apoyar en un primer momento, recuerda Elizabeth, hermana de Claudia, fueron las secretarias administrativas del gobierno estatal. “Entonces, ahí, vienen todas las secretarias de la oficina a hacer labor de campo”.
Es desesperante, lamenta Elizabeth, que la búsqueda no se apoye en una la investigación judicial y científica, sino en acciones improvisadas: “Nos ha parecido muy triste el desperdicio de recursos. Si no hay líneas de búsqueda que salgan de la investigación, ¿a qué chingados vienen (a buscar)? Es como si pusieran un dedo al aire y dijeran ‘ahí vamos a buscar’, y entonces ahí viene la Guardia Nacional, y ahí vienen los dos binomios caninos que hay en el Estado, y ahí viene todo mundo”. Se trata, en suma, de una búsqueda a ciegas.
Esos recursos, en cambio, faltan ahí donde las búsquedas no cuentan con el interés de las autoridades, como es el caso de la jornada que realizan las Sabuesos Guerreras en el basurero orgánico.
Abrir paso a la esperanza
Al terminar el día las Sabuesas Guerreras han rastrillado la zona entera.
De los 3,629 reportes de personas desaparecidas y no localizadas registrados en Oaxaca desde 1964, el 90% ocurrieron en la última década, en los gobiernos de Gabino Cué y Alejandro Murat. Foto: Rafael E. Lozano / UIP.
“Parece que no logramos nada, pero hicimos un chingo”, dice una de ellas durante una reunión final en la entrada del basurero. Han pasado horas extenuantes de trabajo bajo el sol para abrir la tierra y darle paso a la esperanza con cada golpe de pala. En medio de la basura y la podredumbre reaccionan visiblemente nerviosas ante cada camioneta que se acerca y pasa de largo. No olvidan que buscar desaparecidos es una labor peligrosa, que es un trabajo que no les corresponde. Años y años de negligencia y desprecio gubernamental les ha dejado una convicción: “Si no los buscamos nosotras –dicen–, nadie lo va a hacer”.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Por Andrés Kogan Valderrama
Foto de portada por Mapuexpress
La Convención Constitucional en Chile sigue avanzando rápidamente, tanto por la aprobación de su Reglamento interno de funcionamiento como por la votación sobre las comisiones temáticas, haciendo que la discusión que se tendrá sobre los contenidos de la nueva constitución se vuelva cada vez más cerca.
No obstante, más allá de esa discusión de fondo que se tendrán en las comisiones conformadas, como son las de Sistema Político, Principios Constitucionales, Forma de Estado, Derechos Fundamentales, Medio Ambiente, Sistema de Justicia y Sistema de Conocimientos, el debate sobre el cómo se escribirán aquellos nuevos artículos es crucial.
Lo planteo, ya que el tipo de lenguaje que se usará para redactar la nueva constitución, debiera estar situado desde una mirada inclusiva y transformadora, que visibilice a sectores que históricamente han sido negados por un constitucionalismo moderno, el cual se ha sostenido por sistemas patriarcales, eurocéntricos, capitalistas, racionalistas y antropocéntricos, que han usado la violencia física y simbólica para imponer un orden especifico.
De ahí que las constituciones que se han escrito antidemocráticamente en Chile, como son los casos de las de 1833, 1925 y 1980, hayan sido redactadas de manera racista, clasista y sexista, por un tipo de individuo (hombre, blanco, cuerdo, heterosexual y de clase alta). No es casualidad por tanto, que todas esas constituciones no hayan nombrado a las mujeres, LGTBQ+, locos, pueblos indígenas, afros, ecosistemas y otros animales.
Frente a esto, usar un lenguaje en la nueva constitución que plantee explícitamente a lo largo de todo el texto, expresiones y nociones como Madre Tierra, Ñuque Mapu, Sumak Kawsay, Pachamama,Küme Mognen, Todes, Nosotres, Neurodivergentes, Disidencias Sexuales, entre muchas otras, será un paso enorme para democratizar la forma como nos nombramos en esta nueva carta fundamental.
Se podrá decir, sobre todo desde los sectores más conservadores y negacionistas en Chile, que el lenguaje es neutro políticamente y que plantear algo así sería ir contra la RAE (Real Academia Española) y contra las bases mismas de la República de Chile, cuando justamente es eso lo que se trata. Es decir, despatriarcalizar, descolonizar y desantropocentrar el lenguaje, el cual evidentemente ha sido excluyente con amplios sectores existentes en el país, tanto humanos como no humanos.
En consecuencia, lo que se trata es de usar el lenguaje políticamente en la nueva constitución, para incorporar una amplia diversidad de seres y personas, más allá de lo que digan o no abogados constitucionalistas positivistas, a los cuales poco y nada les ha importado los planteamientos de movimientos sociales, como son los feministas, animalistas, socioambientales, indígenas, afro, migrantes, locos, al creer que las palabras son una mera representación de la realidad.
Por el contrario, como bien ha mostrado la sociolingüística, el lenguaje crea realidades, ya que son construcciones culturales, históricas y dinámicas, que lo que buscan es generar sentido de pertenencia y comunidad, por lo que es fundamental impulsar un lenguaje inclusivo y transformador para darle visibilidad en la nueva constitución, a quienes han quedado fuera por siglos.
Por lo mismo, se vuelve importante la reciente aprobación de un artículo en el reglamento sobre mecanismos de transversalización de parte de les constituyentes, en donde los enfoques de derechos humanos, género, inclusión, plurinacionalidad, socioecológico y descentralización, estarán presentes en la nueva carta magna, para evitar así que predominen tecnicismos jurídicos y economicistas, que solo benefician a las elites imperantes.
En definitiva, nos encontramos como país en un momento demasiado importante como para descuidar el uso del lenguaje en la nueva constitución, la cual si bien se vio fortalecida democráticamente, tanto con la elección paritaria de constituyentes como por los escaños reservados para los pueblos indígenas, es posible y deseable ir mucho más allá de eso.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Por Ñanì Pinto
En portada: Manifestación realizada en Oaxaca por comunidades indígenas en contra de la minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines. Foto: Santiago Navarro F.
A unos días de concluir el evento denominado ‘Encuentros Indígenas Canadá-Oaxaca 2021’ organizado por el gobierno de México y Canadá entre el 20 de septiembre y el 8 de octubre de 2021, diversos pueblos, colectivos y comunidades indígenas de Oaxaca se deslindaron y denunciaron una “simulación de hermandad” con la que se pretende “desviar nuestra atención de los problemas estructurales y las situaciones de despojo y saqueo de las que pretenden hacernos objeto”.
En un posicionamiento firmado el 29 de septiembre por autoridades de San Pedro Apóstol y San Pedro Mártir, Ocotlán y de Capulálpam de Méndez, así como por las comunidades El Rebollero, Río Minas y Los Arquitos, San Pablo Cuatro Venados, Zaachila, se advierte que “el Estado Canadiense y el Estado Mexicano, a través del gobierno de Oaxaca, pretenden lavar sus rostros en lo que respecta a su relación colonial con las comunidades indígenas y afros”.
Comuneros, comuneras y pobladores hacen un recuento del dolor y la violencia colonial que han sufrido los pueblos y comunidades indígenas de ambos países, desde el reciente descubrimiento en Canadá de fosas con cientos de cuerpos de infantes en antiguos internados para niñas y niños indígenas, hasta las concesiones mineras en México que han sido otorgadas a empresas canadienses en tierras comunales sin el consentimiento de los pueblos, las cuales han causado conflictos socioambientales que han provocado el asesinato de defensores y la contaminación impune de ríos y suelos.
“Según datos del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, en México, el 50% de los conflictos mineros está relacionado directamente con empresas canadienses; de acuerdo con información contenida en el Sistema Integral Sobre Economía Minera, de las 242 empresas extranjeras con proyectos mineros en el país, 160 corresponden a Canadá; además de que el 74% de las concesiones para explotación mineras son otorgadas a empresas de dicho país” recalcan.
El comunicado también es firmado por el Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio, el Espacio de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra “Las Meñas”, el Colectivo Matza, San Miguel Chimalapas y la Articulación Por la Vida, Contra la Minería en el Valle de Ocotlán.
En el documento, los colectivos y las comunidades que han vivido en carne propia el embate de megaproyectos de capital extranjero con la anuencia de las autoridades locales, advierten que no le van a permitir ni material ni simbólicamente el avance “a quienes con sus leyes justifican o facilitan el exterminio indígena (…) a quienes confunden nuestra historia de resistencia con folklor y a quienes ocultan sus negocios tras la expresión “hermandad cultural”.
Los “Encuentros Indígenas Canadá-Oaxaca 2021” surgieron “gracias a la invitación del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, a sumarse a las diferentes conmemoraciones que México celebra este 2021”. Así lo establecen en su página web. “En ese contexto, se decidió hermanar al pueblo de Canadá con el pueblo oaxaqueño”.
Mientras tanto, las comunidades señalan que se encuentran en alerta máxima ante este acto de simulación de hermandad. “Sabemos que sus intereses son y serán siempre otros. Los lazos de afinidad y reciprocidad con lxs indígenas de Isla Tortuga los tejeremos nosotrxs, con el objetivo de extender nuestra resistencia, hasta que las praderas, montañas, ríos y animales vuelvan a ser libres, hasta que la resistencia nos permita vivir con dignidad, y no a la sombra de un deber ser impuesto y construido por aquellos que duplican sus inversiones gracias a nuestro exterminio”, finaliza el documento de denuncia.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
• La omisión del Estado mexicano favorece el miedo y terror contra las comunidades en la zona
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha recibido información sobre el desplazamiento de al menos 90 personas originarias de la comunidad Nuevo Paraíso, San José El Carmen y de la cabecera municipal del municipio de Pantelhó; en su mayoría son mujeres, niñas, niños y adolescentes e integrantes de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal (Las Abejas de Acteal), esto debido a la tensión política que se vive en el municipio de Pantelhó.
Según información recibida por autoridades comunitarias de Pantelhó y Chenalhó, en los próximos días el número de desplazados aumentaría debido al miedo a que se desate la violencia el próximo 1 de octubre: “Hay miedo que los sicarios de Raquel Trujillo lleguen, que hagan bloqueos y haya enfrentamientos, por eso la gente ahora tiene miedo, muchos ya se están alistando para salir, otros ya se fueron, se han ido a San Cristóbal de Las Casas y a otros municipios”.
La violencia ha ido incrementando, después de las declaraciones realizadas por el señor Raquel Trujillo, Presidente Municipal electo en el municipio de Pantelhó, de tomar posesión de su cargo el próximo 1 de octubre. Sus declaraciones ha impactado y generado temor a la población provocando nuevos desplazamientos. El Estado mexicano tiene la obligación de prevenir el desplazamiento forzado interno adoptando las medidas que sean necesarias, además tiene el deber de investigar, procesar y sancionar a los responsables, para que tales hechos no se repitan.
La ineficacia y simulación de las acciones del Estado mexicano sigue favoreciendo un ambiente de violencia y miedo contra las comunidades tsotsiles y tseltales de los municipios de Chenalhó y Pantelhó, obligando a las personas a abandonar sus hogares. Además el desplazamiento forzado interno vulnera el derecho a la libre circulación y residencia, afecta el derecho a una vida digna, provocando una serie de efectos nocivos, como la pérdida de la tierra y de la vivienda, la marginación, tortura, agudización de la pobreza y deterioro de las condiciones de vida, incremento de pérdida del acceso a la propiedad, inseguridad alimentaria y desarticulación social.
El Frayba se une al llamado de Paz y a la preocupación expresada por la parroquia de San Pedro Apóstol Mártir de Chenalhó y de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, frente a la espiral de violencia que hay en la región. Por último exigimos al gobierno de México la implementación de medidas cautelares y precautorias ante el anuncio de posibles hechos de violencia que vulneren la seguridad e integridad personal de la población en la región de los Altos Chiapas.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
28 de septiembre de 2021
Boletín No. 12
WORDS OF THE ZAPATISTA COMMUNITIES AT THE MARCH AGAINST THE DESTRUCTION OF NATURE
Vienna, Austria. In the voice of compañera Libertad, September 24, 2021.
Good afternoon.
These are our brief words in the form of a short story:
There is a woman.
The color of her skin does not matter, because she has all colors.
Her language does not matter, because she understands all languages.
Neither her race nor her culture matter, because all ways of being live in her.
Her size does not matter, because she is huge and nevertheless fits in one hand.
Every day and at all moments that woman is assaulted, beaten, wounded, raped, mocked and despised.
A male exerts his power over her.
Every day and every hour, she comes to us [nosotras, nosotros, nosotroas].
She shows us her wounds, her pain, her grief.
And we only give her words of consolation and pity.
Or we ignore her.
Perhaps as alms we give her something with which to treat her wounds.
But the man continues his violence.
We all know how this ends.
She will be murdered and with her death everything will die.
We can continue to give her only words of encouragement and medicine for her wounds.
Or we can tell her the truth: the only medicine that can cure her and heal her completely is for her to confront and destroy the one who is hurting her.
Knowing this, we too can unite with her and fight by her side.
We Zapatistas call that woman, “Mother Earth.”
As for the man who oppresses and humiliates her, give him whatever name, face, or shape you want.
We, the Zapatista peoples, call that murderous man capitalism.
And we have arrived at these geographies to ask, to ask of you:
Are we going to go on thinking that we can treat today’s blows with salve and painkillers, even though we know the wound will be bigger and deeper tomorrow?
Or are we going to fight alongside her?
We the Zapatista communities have decided to fight together with her and for her.
That is all we can say.
Thank you for listening to us.
Vienna, Austria, Europe, Planet Earth.
September 24, 2021.