Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
ROMPIENDO FRONTERAS
ESTADOS UNIDOS: Actualizacion de la revuelta en Estados Unidos. Minneapolis levanta al mundo contra el racismo y la brutalidad policiaca. Por Heather Anne.
ESTADOS UNIDOS : El Movimiento por la libertad del preso politico Jalil Muntaqim. Las carceles y el Covid en EUA. Por Amigues de Mumia
PALESTINA: Palestinos protestan contra plan de anexión de Israel desinformemonos
KURDISTAN: Black Lives Matters y Kurdish Lives Matters en defensa de las vidas de todaskurdistanamericalatina. KURISTAN AMÉRICA LATINA Turquía ayer le pidió a Estados Unidos que tome medidas enérgicas contra “Antifa” en Siria.
ESTADO ESPAÑOL: «¿Que si hay racismo en Lérida?» kaosenlared Un futbolista se ofrece a pagar hoteles a 200 jornaleros y estos se niegan a albergarlos.
MUNDO: 5 de junio. Día del Ambiente pero de lucha contra el extractivismo de bienes ecológicos| radiotemblor
DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
JALISCO: Policias asesinan albañil en Jalisco por “no traer cubrebocas”, estallan las protestas en Guadalajara, el gobierno responde con más represión y brutalidad dejando más heridos y detenidos. Cobertura de somoselmedio
CDMX: PROTESTAS EN CDMX EN APOYO A LA REVUELTA CONTRA LA BRUTALIDAD POLICIACA EN EUA Y MEXICO. LOS GRANADEROS REPRIMEN PROTESTA VARIOS HERIDOS.: CONVOCATORIA Colectiva feminista de Economía IPN, Marcha por Justicia para Melanie por represión policial. |
MEGAPROYECTOS 4T: Los proyectos estratégicos de AMLO (también) sirven a la geopolítica de EU pueblosencamino
GUERRERO Han muerto por coronavirus 94 trabajadores del servicio de limpia jornada
MEGAPROYECTOS: El Tren Maya no va, primero la justicia: comunidades indígenas contralinea
GUERRERO: Dan positivo a Covid más de 50 empleados de mina Los Filos educaoaxaca.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Este 20 de abril de 2020, un número de organizaciones sociales, asociaciones civiles y colectivos publicaron un Pronunciamiento por la vida en el que analizan las dimensiones sociales de la pandemia del COVID-19 y ofrecen insumos para generar estrategias para enfrentar solidariamente la situación, tanto a nivel nacional como en el contexto específico de Chiapas. Se trata de organizaciones y colectivos que desde hace años han trabajado por la defensa y promoción de derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales en Chiapas.
En conferencia de prensa transmitida ese día por Rompeviento TV, integrantes de algunas de las organizaciones firmantes detallaron el análisis de las dimensiones sociales de la pandemia en el contexto de Chiapas: Ana Valadez Ortega (investigadora de CECCAM e integrante de DESMI), Deyanira Clériga Morales (colaboradora de Voces Mesoamericanas y Acción con Pueblos Migrantes), Marcos Arana Cedeño (director del Centro de Capacitación Ecológica y Salud para Campesinos) y Pedro Faro Navarro (director de Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas).
Como explicó Ana Valadez, el proceso de discusión colectiva surgió a partir de una iniciativa por parte de trabajadores y trabajadoras de la salud que trabajan desde hace 30, 40 años en la salud colectiva en Chiapas, muchos de ellos formando a un gran número de promotores y promotoras campesinos a lo largo de varias décadas, desde el refugio guatemalteco hasta el proceso de conformación de la salud autónoma de las comunidades zapatistas. Fue la conciencia adquirida en esos años de trabajo lo que los llevó a examinar las determinaciones sociales de la pandemia, una discusión “que ha surgido en el seno de una agenda de discusión crítica de los grandes pensadores de la salud a nivel latinoamericano”.
Marcos Arana analizó los orígenes y las consecuencias de la pandemia. El virus SARS-CoV-2, la variante del coronavirus que provoca la enfermedad del COVID-19, argumenta Arana, no es de origen “natural”; su mutación es producto del sistema de producción agroindustrial de alimentos, mismo que ha dado origen a otras enfermedades como la del A H1N1, que surgió en México en una granja porcina en 2009, y que muy probablemente seguirá dando origen a nuevas enfermedades.
Por otro lado, Arana apuntó a las disparidades en las consecuencias de la pandemia. Las diferencias en el acceso a la información, el hacinamiento, la mala alimentación, el poco acceso al sistema de salud, la desnutrición, la prevalencia de enfermedades de mayor incidencia en la pobreza (como la obesidad y la diabetes)… todo eso hace que los de abajo, los menos privilegiados, sufran consecuencias de la pandemia mucho más graves.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Escucha el noticiero de medios libres en el Tercer cadenazo radiofónico por la salud y la vida de todas y todos donde participan decenas de radios libres y comunitarias, medios libres y portales web que se han enlazado para dar cobertura colectiva desde sus realidades. Han participado de Chile, Argentina, Uruguay, Ecuador, Panama, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Mexico, Canada, Estado Español, Italia, Francia y muchos lugares más. Compartiendo sus producciones, noticias y las formas en que han asumido la pandemia.
Les recordamos que pueden escucharnos dede el portal de www.noticiasdeabajoml.wordpress.com, en facebook como noticias de abajo en twitter como deabajoml, en el mastodont como noticias de abajo y en diaspora como Ricarda Flores Magon. También pueden escribirnos a noticiasdebajoml@riseup.net
ROMPIENDO FRONTERAS:
KURDISTAN: Tendremos la participación de la compañera Alesya que nos narra la situación que se está viviendo actualmente en Kurdistan y presenta el video del Comité en Solidaridad con Kurdistán en Ciudad de México en el marco de la Jornada Global por la Vida “El Encierro No Me Calla”.
EUA: Desde el norte: Tendremos un Audio con una mirada de los medios independientes del norte que nos comparte el compañero Mijail.
YEMEN: Arabia Saudí ataca centros de cuarentena por el COVID-19 en Yemen kaosenlared
MUNDA MUJERES: Se incrementa violencia contra mujeres durante pandemia: ONUMujeres cimacnoticias
MUNDO: Experto en armas biológicas habla sobre el nuevo coronavirus consumidoresorganicos
DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
MEXICO TRÁGICO: 83 defensores del ambiente y el territorio asesinados entre 2012 y 2019 mongabay Y CEMDA
OAXACA: “Bocina solidaria” para transmitir voces y cultura al alma de un pueblo en contingencia desinformemonos
MEXICO MUJERES: Comunicado de Colectiva el aquelarre de Salem donde apoyan a todas las mujeres que están sufriendo violencia doméstica en la cuarentena.
NACIONAL: Celebra Bayer-Monsanto la ley de fomento del maíz nativo jornada
MEXICO: Hospital de tlalnepantla con graves riesgos sanitarios a pesar de las denuncias de su personal animalpolitico
CDMX: Comunicado Fes Acatlan Respecto al atentado contra los cubículos A9 y A6, el 5 de abril entre las 3 o 4 de la madrugada en Fes Acatlán.| Redes
CDMX Denuncia y llamado a solidaridad de la comunidad otomi en plantón.
MÚSICA:
Unidos Venceremos – Maria Casas La compositora
No a la explotación – Hip Hop en la amazonia
hoy te vi -Ampersan
Canción propuesta por Alesya Kecer Kurda -Aynur Dogan
To the people of Mexico:
To the networks of resistance and rebellion:
To the Sixth in Mexico and abroad:
To the press:
To human rights organizations:
To organizations working in defense of territory and Mother Earth:
We hereby denounce the assault, repression, and kidnapping of eleven members of the National Indigenous Congress (CNI) from the communities of San Antonio Bulujib and Guaquitepec in the municipality of Chilón, Chiapas, on February 23 at 5:00pm by the ejidal authorities of San Antonio Bulujib who belong to the “CHINCHULINES” and “ORCAO” paramilitary groups, and by MORENA party members in the region. This attack was carried out in retaliation for the CNI members’ participation in the “Days of Action in Defense of Territory and Mother Earth ‘We Are All Samir’”, convoked by the Zapatista Army for National Liberation and the CNI, in this case for having hung a sign regarding the event at the town entrance of San Antonio Bulujib. The names of those attacked are: María Cruz Espinoza, Juana Pérez Espinoza, Feliz López Pérez, María Cruz Gómez, Ana Gómez Hernández, Alejandra Gómez, María Luisa Pérez Gómez (one year old), María del Rosario Mazariegos Gómez (11 months old), Manuel Cruz Espinoza, Juan Gómez Núñez, and Isidro Pérez Cruz.
After being held for 24 hours, our CNI compañeros and compañeras were released at 8:30 pm on February 24, under the following conditions imposed by San Antonio Bulujib ejidal authorities: that the eleven CNI members pay a fine of 2500 pesos along with 15 cases of soft drinks and renounce their CNI membership if they wanted to remain in the community. Our compañeros and compañeras were threatened with eviction from their lands and houses if they didn’t pay the fine by Sunday, March 1, 2020, on which date their lands and houses would be sold and they would be locked up in the town jail.
We hold all three levels of government as well as the paramilitary groups organized in our communities responsible for anything that happens to our compañeros and compañeras. We specifically hold responsible the president of Mexico ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, the governor of Chiapas, RUTILIO ESCANDÓN, the San Antonio Bulujib ejidal authority, MIGUEL LÓPEZ GUZMÁN, the community’s Security Deputy, MATEO GÓMEZ MÉNDEZ, who is also a member of the ORCAO and CHINCHULINES organizations, the Municipal Auxiliary Agent JUAN SILVANO MORENO and his assistant MANUEL GÓMEZ PÉREZ, and JOSÉ PÉREZ, supposed leader of ORCAO who supports and promotes the paramilitaries who invade community lands and are protected by the bad governments at the federal, state, and municipal levels. It is in the name of the supposed Fourth Transformation that these people have threatened the safety and lives of the eleven CNI compañeros and compañeras named above, as well as that of other CNI families.
We call on all of the communities, organizations, and collectives in Chiapas, Mexico, and the world who participated in the “Days of Action in Defense of Territory and Mother Earth ‘We Are All Samir’” for their solidarity and support for our CNI sisters and brothers in Chilón.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
ENTREVISTA ESPECIAL Violencia Patriarcal en las Universidades de México. Entrevista a participantes en Mujeres Organizadas de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad en paro desde octubre de 2019, a junto a ellas han estallado otras escuelas en solidaridad y denuncia de otros abusos.
ROMPIENDO FRONTERAS
-CHILE Se cumplen 100 dias de la revuelta con más movilizaciones e incremento en la represion. el aficionado al futbol Jorge “Neko” Mora fue asesinado por un carabinero. Noticias de abajo
-GUATEMALA Guatemala: Comunidades costeñas enfermas, pobres y sin agua por la industria cañera. Texto y Audio: fger
-PALESTINA: Un plan de paz para perpetuar la ocupación de territorios palestinos palestinalibre Inician huelga en Gaza para repudiar plan de Trump resumenlatinoamericano
DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
-Mexico. Liberan con presion a Miguel Lopez, llama a defender el río y la autonomia construida en su comunidad.
-Michoacan. Aparece muerto defensor de santuario de Mariposas y los bosques Redes
-Comunidades de Calakmul ganan amparo contra Tren Maya piedepagina
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
ROMPIENDO FRONTERAS
GUATEMALA – HONDURAS – MEXICO: Guardia Nacional en México lanza gases lacrimógenos y detiene a cientos de migrantes en la frontera sur desinformemonos Tapar el sol con un dedo. México y las caravanas de migrantes. Prensacomunitaria
MUNDO: Capitalismo salvaje. 26 millonarios poseen la riqueza de 3.800 millones de pobres. por el portal El HuffPost telegra
CHILE: Rizoma Alzada – Performances feministas como parte de la revuelta aradio Informativo carcelario y jurídico sobre lxs prisionerxs de la revuelta /Coordinadora 18 de octubre publicacionrefractario. Comunicado Presos Políticos Mapuche cárcel Temuco – Jorge Cayupan inicia movilización radiokurruf Los niños de la plaza Dignidad piensachile
ARGENTINA: Frente a la Deuda y al FMI, convocan a una amplia campaña de movilizacion popular por la suspensión del pago e investigación de la deuda. redeco. Testimonio de afectaciones por mina de Litio en Catamarca “Antes de que venga la empresa se podía criar de todo, ovejas, llamas; ahora está todo seco” Elancasti de Catamarca .elancasti
PANAMÁ. MUJERES INDÍGENAS PROTESTAN ANTE LA TALA DE ÁRBOLES RadioTemblor
EUA: Un “profundo honor” participar en marcha antiaborto, dice Trump .jornada
PORTUGAL: ¡Detenido el anarquista Gabriel Pombo da Silva! vozcomoarma
MUNDO: Exigen manifestantes en Ciudad de México libertad de Julián Assange…Prensa Latina prensa-latina
DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
CDMX: MOVILIZACIÒN POR ACTIVISTAS Y FEMINISTAS ASESINADAS noticiasdeabajoml, HijasdesuMakileraMadre
PUEBLA: Primer Preso Politico en la 4T. Detienen de manera ilegal a Miguel López Vega, defensor del río #Metlapanapa. El es concejal del CNI e impulsor de la autonomia en su territorio. congresonacionalindigena
JALISCO: Los de abajo / Genocidio silencioso en Jalisco jornadabc
OAXACA: Pareja gay en Oaxaca es golpeada brutalmente, la comunidad sexodisidente apela. Avispa Midia Avispa Midia
GUERRERO: Tras un Estado Fallido en Guerrero 19 niños toman las armas para defenderse del crimen organizada Avispa Midia
COLIMA: Comunidades indígenas contra la tala de árboles en la Sierra de Manantlán Redes
CDMX: Marcha por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Se confirma una vez más fue el NarcoEstado y ahora trabajan para el nuevo gobierno. Redes.
CDMX: Marcha por la Paz convocada por el poeta Javier Sicilia llega al centro del país, lo reciben grupos de choque del Morena con insultos. Redes.
MÚSICA LIBRE:
Libre e incendiaria – Makila 69
Llueve sangre en la ciudad – Yocolocatzin
La chusma – Evelyn Cornejo
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Elementos antimotines de la Guardia Nacional encapsularon a integrantes de la caravana migrante en el municipio de Suchiate, Chiapas, causando lesiones físicas, desmayos, sofocamientos y crisis nerviosas en mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como personas de la tercera edad y personas con discapacidad.
Actuación de COMAR, el Grupo Beta del INM y organismos públicos de derechos humanos ha sido lenta y omisa, incluso nula.
El gobierno mexicano debe reconocer el contexto de crisis de desplazamiento forzado en la región y tratar a las personas necesitadas de protección de acuerdo a sus obligaciones ante el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
México. 24 de enero de 2020.
Las organizaciones y redes firmantes, que formamos parte de la Misión de Observación en Derechos Humanos en Tapachula en mayo de 2019, expresamos nuestra condena absoluta a la violencia que el Estado mexicano ha ejercido en contra de la población migrante y con necesidades de protección internacional que ingresó a México en caravana el pasado 23 de enero, a través de la acción directa e indiscriminada de la Guardia Nacional, el ejército y el Instituto Nacional de Migración (INM), así como la dilación y omisiones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el Grupo Beta y los organismos públicos de derechos humanos.
Ayer, alrededor de 2000 personas (entre las que había mujeres, niñas niños y adolescentes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad) salieron de Tecún Umán, Guatemala, cruzaron el río Suchiate buscando una alternativa por el puente “Suchiate II” y se internaron en territorio mexicano sobre la carretera Ciudad Hidalgo – Tapachula, en el estado de Chiapas. En lo que identificamos como actos de intimidación, hostigamiento y persuasión, durante varios kilómetros la caravana estuvo flanqueada por elementos y vehículos de las fuerzas militares. Finalmente, al llegar al municipio de Frontera Hidalgo, tras caminar diez kilómetros a pleno sol, se encontraron con el operativo liderado por la Guardia Nacional, basado en el abuso de la fuerza y con el objetivo de contener y detener a todas las personas integrantes de la caravana, omitiendo las obligaciones del Estado de identificar a las personas con necesidad de protección internacional y violando el principio de interés superior de la niñez.
Personas defensoras de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y periodistas fueron testigos de la acción militar de encapsulamiento usada por el grupo antimotines de la Guardia Nacional, así como del uso indiscriminado y dirigido de gas pimienta, sin considerar la presencia de niñas, niños y bebés. El operativo causó que grupos de personas se internaran en parajes selváticos tratando de escapar de la represión.(Continuar leyendo…)
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
En el contexto de los diez años de la desaparición de Óscar Antonio López Enamorado, hijo de Ana Enamorado, el colectivo Huellas de la Memoria y compañerxs solidarios, instaló un memorial junto con los familiares que tienen hijas e hijos desaparecidos en enero, pero de distintos años. Este muro de memoria se irá construyendo paso a paso junto con las familias.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
EUA: Juicio a Trump Articulo de Mumia Abu Jamal y Delbert Africa esta libre amigosdemumiamx EUA: Acuerdo extrajudicial y monetario en las demandas contra Roundup kaosenlared
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
La tensión se incrementó en las comunidades nahuas del municipio de Juan C Bonilla con la entrada de la maquinaria. Habitantescancelaron el proyecto con el que construyen un drenaje tóxico que sería usado por 500 empresas, y que desembocaría en el río Metlapanapa. El pueblo lo realizó frente a los delegados del gobierno que se rehusaron a firmar y abandonaron el diálogo.
Por Daliri Oropeza
Fotos: Colectivo La Flor Peri Odico
CHOLULA, PUEBLA.- “Que muestren la documentación o que paren la obra”, fue la consigna. Cuando arquitectos e ingenieros reactivaron la obra para un drenaje de desechos industriales que desembocaría en el río Metlapanapa, en el municipio de Juan C Bonilla, una comisión de pobladores nahuas se les plantó enfrente, y exigió ver los permisos.
La comisión de pobladores se citó a las 10 de la mañana del 13 de enero para asistir juntos a donde están los ingenieros y la maquinaria. Les pedirían los papeles o frenar la construcción, que ya invade la carretera en zona federal que va rumbo al aeropuerto de Puebla.
Gobernantes que no obedecen, se van
Ese mismo día, antes, a las 9 de la mañana, sonó el anuncio por Radio Zacatepec: “A todo el pueblo le avisamos que quieren reabrir la presidencia municipal”.
Y es que, la comunidad de Zacatepec decidió en asamblea del jueves 9 de enero destituir al presidente de la junta auxiliar, Maurilio Tehutle Huelic. Ello, “por omisión a sus funciones públicas; por no cuidar, vigilar y defender los intereses comunes del pueblo, por no hacer acto de presencia en las asambleas. Asimismo, por haber incumplido con el compromiso de elaborar un amparo solicitado por la comunidad para defender al pueblo de el proyecto de drenaje de aguas residuales e industriales del parque industrial ciudad textil Huejotzingo”.
Desde ese jueves quedó cerrada la presidencia auxiliar de Zacatepec, hasta este 13 de enero que llegó Maurilio Tehutle. Él llegó respaldado por Joel Lozano presidente municipal emanado de Morena y una delegación del gobierno de Puebla intentaron aperturas la presidencia auxiliar para que continuara en el cargo. Esto el mismo día que el pueblo tenía planeado ir de comisión a pedir los papeles a los empresarios.
Los habitantes enfurecieron, pues fue decisión por usos y costumbres el destituir, clausurar y volver a elegir a alguien para el cargo; “alguien que sí esté comprometido con el pueblo, con el río y con la salud de la gente”, exige Alejandro Chocolatl, vecino de la comunidad de Zacatepec y comunicador popular.
Las empresas que están involucradas son Portatex, Seamless, Triton, Skypue, Pecaltex, Hidra Textil, Karden Oliver, Cerillero Atlas, Grupo Rey Imperial, Lupinni by OTT México, Draexlmer, Thyssenkrupp Presta, Ajenix, Multiaceros, Espintex, Neptuno, Aunde México, Skyfelt, Titan Textil, Stone Lav, Concours Mold, Posco Mesdc, Productos Químicos Industriales, Tae Global Foods, Ero Metrón, Autopartes y Pinturas.
El drenaje está vinculado al Proyecto Integral Morelos.
Dos puntos de tensión: la presidencia y la maquinaria
Los habitantes de Zacatepec descubrieron que el presidente municipal y el auxiliar intentaron aperturar la presidencia, por lo cual convocaron por la radio, por grupos de mensajería celular y por medio de las campanas de la iglesia a más personas de la comunidad.
Días antes intentaron elegir por usos y costumbres al presidente auxiliar, pero les amedrentaron con policía estatal el día de la asamblea y lo pospusieron por lo cual las oficinas premanecen cerradas.
Ya estando en las oficinas de la presidencia auxiliar, mujeres, hombres, mayores y jóvenes vieron que los encargados del gobierno no solo iban resguardados por policía estatal. También les acompañaba un grupo de agitadores, vestidos como cholos con cachuchas de béisbol gringo y pantalones aguados los cuales se movían bajo instrucción de Joel Lozano, presidente municipal de Juan C Bonilla. Estaban siempre en formación frente a los policías.