
Immigration
(Español) Éxodo migrante: Denuncian desaparición de un migrante hondureño y criminalización de migrantes que acompañan a las caravanas
Chiapas, 7 de febrero de 2019
Al Gobierno del Estado de Chiapas
Al Gobierno Federal
A las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos A los medios de comunicación
A la sociedad en general
Denunciamos el hostigamiento y la criminalización hacia las personas migrantes que hemos tomado un papel de liderazgo en el acompañamiento a nuestras hermanas y hermanos migrantes que han llegado a la frontera de México en Suchiate desde mediados de enero del presente año hasta hoy. Nosotras y nosotros somos centroamericanos que hemos caminado anteriormente en las rutas migratorias, nos hemos organizado y nos encontramos en distintos lugares del estado de Chiapas acompañando y apoyando a las personas migrantes que hoy están transitando entre Ciudad Hidalgo, Tapachula, Huixtla, Mapastepec, Pijijiapan, Tonalá y Arriaga.
(Español) Éxodo migrante: Cientos de personas quedan abandonadas y sin alternativas viables en la frontera
- En Tecún Umán, las personas se exponen a la xenofobia y a la desprotección.
- En la aduana, el INM prepara la clausura definitiva del operativo.
- Buena parte del éxodo se interna hacia el interior del país.
La situación en la frontera del Suchiate
Los equipos que hemos monitoreado la frontera en los días 2, 3 y 4 de febrero, observamos del lado guatemalteco, en Tecún Umán, unas trescientas personas entre las que se encuentran numerosas familias con niñas y niños, permanecen bloqueadas en condiciones humanitarias de casi total abandono. Llevan esperando entre cinco y quince días. El INM les insiste que ya no hay cauce para obtener tarjeta de estancia en el Puente, y les disuade de permanecer en él. Han retirado los baños portátiles de la zona.
Ayer lunes pudimos observar que agentes del INM prohibieron cruzar al puente a una camioneta que diariamente transporta agua a las personas del lado guatemalteco. Los mismos agentes insisten a las personas a “que se regresen a sus países”.
A su vez, en Tecún Umán las personas asentadas están siendo rechazadas por parte de la población local, que les intenta confiar en el puente, exponiéndoles a la deshidratación e insolación. Las personas están cada día más desesperadas, especialmente las niñas y niños.