News:

Megaprojects

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Avispa Midia

(Español) Pese a represión, continúan protestas masivas contra minería de cobre y oro en Panamá

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Avispa Midia

Por Sare Frabes

Las manifestaciones ininterrumpidas contra la aprobación de la explotación minera más grande de Centroamérica no cesan. Foto: Radio Temblor

A punto de cumplir un mes, y a pesar de la represión estatal, la sociedad panameña mantiene movilizaciones ininterrumpidas en todo el país, en rechazo a la aprobación de la Ley 406, la cual aprueba el contrato de concesión a la mina Cobre Panamá, la explotación a cielo abierto de cobre y oro más grande de Centroamérica.

Desde el pasado 23 de octubre, organizaciones sociales, sindicatos, profesores y habitantes en general se manifiestan en contra del contrato, ratificado por el presidente Laurentino Cortizo y Minera Panamá, subsidiaria de la empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM), el cual le otorga la concesión, por 20 años prorrogables, para explotar casi 13 mil hectáreas en Coclé del Norte, provincia de Colón, donde devastaría bosques tropicales que hacen parte del Corredor Biológico Mesoaméricano.

Medios locales reportan que, hasta el pasado fin de semana, se ha registrado la detención de más de 1,000 personas participantes de las protestas. Entre ellos, destacan, se encuentran 134 menores de edad. Según reportes oficiales, los detenidos son acusados de vandalismo, daños a la propiedad y otras faltas administrativas.

Contrato minero

La concesión minera tiene una historia que data de la década de los 90s del siglo pasado. Para 1991, se registró la concesión para exploración de posibles yacimientos de oro y cobre, y para 1997 se aprobó, por parte de la Asamblea Nacional, el contrato ley para la explotación minera, el cual posee rango constitucional. En el año 2005 el gobierno panameño respaldó la construcción de infraestructura y para 2009 dio luz verde al inicio de la explotación comercial de la mina por parte de la entonces denominada Minera Petaquilla (también de origen canadiense).

El contrato para la explotación establecía la posibilidad de solicitar prórrogas por 20 años, siempre y cuando la solicitud fuese presentada ante el Ministerio de Comercio e Industrias 120 días antes o 120 días después del término de cada periodo. Para el 30 de diciembre de 2016 la minera tramitó dicha prórroga, tras el paso de la fase de exploración y después de cinco años de la construcción de la mina Cobre Panamá.

No obstante, en 2017, la Corte Suprema de Justicia de Panamá (CSJ) declaró inconstitucional el primer contrato de 1997, atendiendo a un reclamo presentado, desde 2009, por el Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM), organización que argumentaba la anulación de la actividad minera para prevenir el daño en los ecosistemas del norte del país centroamericano.

Corredor Biológico Mesoamericano es deforestado por la minería. Foto: CIAM.

Minera Petaquilla cambió su nombre a Minera Panamá y, en febrero de 2017, obtuvo la prórroga hasta el año 2037. CIAM reclamó que el fallo de la CSJ anulaba dicho contrato; por su parte, la minera señaló que la resolución judicial no afectaría su proyecto de una inversión de más de 10 millones de dólares. Sin embargo, para operar la mina aceptó negociar un nuevo pacto, esta vez con el actual presidente, Laurentino Cortizo, quien con el respaldo del legislativo ratificó en octubre pasado el contrato mediante la Ley 406.

Rechazo
La reacción de distintas organizaciones, como la Central General de Trabajadores de Panamá, la Asociación de Profesores de la República, ambientalistas, pueblos indígenas, campesinos y estudiantes ha sido masiva y la represión estatal, acusan, ha sido desmedida.

Las protestas se mantienen a la expectativa de que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie sobre la demanda de inconstitucionalidad de dicha ley. Para noviembre, las movilizaciones han ido en aumento para exigir que el presidente llame a sesiones extraordinarias de la Asamblea de Diputados y presente la derogatoria de la Ley 406.

De acuerdo con medios locales, además de los cierres de vías en la capital panameña, se registran manifestaciones en las provincias de Veraguas, Chiriquí y Colón. En algunos puntos se registran bloqueos que impiden la circulación de mercancías y combustibles, sobre todo en la frontera con Costa Rica.

Bloqueo de manifestantes contra la mineria de cobre en Panama. Foto: Radio Temblor

El medio alternativo Radio Temblor señala la participación de los pueblos originarios, quienes mantienen barricadas en la comarca Ngäbe Buglé, “ya que no hay respuesta por el gobierno para derogar dicha ley”. También destaca que, pese a los bloqueos, se permite el tránsito de vehículos con medicamentos, alimentos y ambulancias.

“En la provincia de Coclé las acciones se concentran en la cercanía a la entrada de la minera, así como las acciones de pescadores en el muelle del proyecto minero en Punta Rincón. Así también las protestas no cesan en la provincia de Colón, Darién, Los Santos y Herrera como en áreas indígenas de Guna Yala, Nasos y Emberá”, remarca el medio libre.

Asesinatos

Durante las movilizaciones masivas se registra un saldo de cuatro muertos.

El 26 de octubre, Agustín Rodríguez Morales, de 49 años, falleció tras ser atropellado cuando protestaba en la comunidad de Los Viveros, provincia de Colón. Para el 1 de noviembre, Tomas Milton Cedeño, educador de la comarca Ngäbe Bugle y originario de la provincia de Chiriquí, fue atropellado en las manifestaciones realizadas en Horconcitos.

En la jornada de bloqueos realizada el martes 7 de noviembre, en la provincia de Panamá, Kenneth Darlington, panameño de origen estadounidense, asesinó con arma de fuego a Abdiel Díaz Chávez e Iván Rodriguez Mendoza. El homicida, de 77 años, se mantiene recluido en espera de su proceso judicial.

Kenneth Darlington, panameño de origen estadounidense, asesino a dos manifestantes el 7 de noviembre

El 9 de noviembre, las manifestaciones reclamaron justicia por los asesinatos. “Panamá, ahora más que nunca, debes estar más unido porque no podemos permitir más que se esté derramando sangre en este país para defender a una transnacional (…) la culpa no es de los cierres”, declaró Luis Arturo Sánchez, de la Asociación de Educadores Veragüenses.

Derogación

Tras las masivas movilizaciones, el presidente Cortizo presentó la Ley 407 para decretar la prohibición de nuevas concesiones mineras. Sin embargo, las manifestaciones exigen la derogatoria del contrato a Minera Panamá.

Por su parte, desde el pasado 8 de noviembre, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) anunció que se encuentra en proceso de revisión de todas las solicitudes nuevas, de renovación y de prórroga para exploración y/o extracción de metales para cumplir con la Ley 407.

Sin embargo, expertos señalan que este decreto mantiene vigentes 15 concesiones y deja a la expectativa más de 100 solicitudes existentes. De acuerdo al MICI, todas estas solicitudes deben ser archivadas en un periodo de tres meses desde la promulgación de la ley, acontecida el 3 de noviembre.

El Centro de Incidencia Ambiental detalló que existen 103 solicitudes de exploración que deben ser archivadas, a mas tardar febrero del 2024, para cumplir con la nueva ley.

No obstante, según el CIAM, aún existen 15 concesiones entregadas; de ellas, cuatro están vencidas y siete de ellas están esperando una prórroga, por lo que también quedarían excluidas.

De las cuatro concesiones restantes, dos son propiedad de Veragold, ubicadas en la provincia de Veraguas. En esta región, de acuerdo a la Ley que protege la Cuenca del Río Santa María, se prohíbe la minería, por lo que no se podría iniciar la extracción. También se encuentra la concesión de Minera Petaquilla, respaldad por la Ley 9 de 1997, declarada inconstitucional.

La única concesión que quedaría vigente es la de Minera Panamá, recién legalizada con la ley 406 y que acumula más de 8 demandas de inconstitucionalidad en la Corte Suprema.

radio
Noticias de Abajo

(Español) Noticias de abajo 15 de noviembre 2023

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Noticias de abajo 15 de noviembre 2023

(Descarga aquí)  
  • PANAMÁ: Panamá en crisis por el extractivismo minero. 4 semanas de paro contra las mineras y las leyes que el mal gobierno ha impuesto para defenderlas. Represión y muerte ha sido la respuesta a las demandas populares. ¿Qué es el discurso del odio? Con información de Radio Temblor.
    https://www.radiotemblor.org/que-es-el-discurso-de-odio/
    https://www.radiotemblor.org/panama-en-crisis-por-el-extractivismo-minero/
  • BOLIVIA: En la línea de FUEGO. Voces de San Buenaventura Y Rurenabaque.
    El portal de fuga radial desde Bolivia nos comparte un audio reportaje muy impactante de la situación desesperante que viven con los incendios en la Amazonia boliviana y la nula respuesta del Estado y autoridades. https://fugaradial.org/
  • PALESTINA: Informe de la situación en Gaza en reporte del embajador de Palestina en Argentina.
    https://palestina.int.ar/
    .
  • GUERRERO: Entrevistas a damnificados del Huracán Otis en la costa de Guerrero. Por Mar.
  • CDMX: Comunidad de San Gregorio Atlapulco exige que la Biblioteca Comunitaria sea entregada al Pueblo.
  • CHIAPAS: Libertad para Manuel Gómez, preso por ser zapatista
    Episodio de #Notifrayba sobre la detención de nuestro amigo Manuel Gómez Vázquez, rehén del gobierno de Chiapas, recluido injustamente por ser zapatista, desde hace dos años y once meses.
    https://archive.org/details/notifrayba_manuel_alta
radio
Avispa Midia

(Español) Comunidad Maya de Ixil logra medida provisional que reconoce el derecho a sus tierras

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Avispa Midia

Por Sare Frabes

Defensores y Protectores del Futuro de IXIL

La comunidad maya de Ixil, en el estado de Yucatán, obtuvo en la justicia la suspensión provisional, dictada por el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán, que deja sin efecto una orden de la Fiscalía General del Estado, implementada el 17 de agosto mediante un violento operativo de la Secretaría de Seguridad Pública, que resultó en el cierre de cientos de hectáreas de tierras comunitarias que cultivan familias indígenas y campesinas.

Te puede interesar – Yucatán: Tras represión, indígenas de Ixil se mantienen en resistencia

De acuerdo a un comunicado de prensa de la comunidad, miembros de las familias Abimerhi y Millet, con vínculos políticos y personales con el gobernador Mauricio Vila Dosal y con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, han intentado apropiarse de estas tierras comunitarias desde agosto de 2022.

La orden de la Fiscalía, emitida en el marco de una “supuesta investigación de la cual la comunidad no tiene conocimiento, está siendo utilizada para despojar a la comunidad”, sostienen. Las familias “están marcando lotes en las tierras comunitarias para avanzar en la planeación de un megaproyecto inmobiliario”.

Te puede interesar – Indígenas mayas de Ixil encaran al sector inmobiliario en Yucatán

La orden emitida por la Fiscalía impidió la ampliación de un sistema colectivo de riego fotovoltaico planeado en el marco de un proyecto de investigación financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), dado que su implementación estaba planeada para los meses de septiembre y octubre, informan.

En el ámbito del proyecto ya existen tres sistemas de riego colectivo fotovoltaico instalados, además de otras acciones implementadas con grupos de productores de hortalizas y de mujeres y jóvenes que comparten el uso de un vivero tecnificado. “Todas estas instalaciones se encuentran en las tierras aseguradas por la Fiscalía, de las que pretenden apropiarse las familias Abimerhi y Millet”, señalan.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

(Español) Militarización, ecocidio y división comunitaria deja a su paso tren maya en Campeche

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Avispa Midia

Por Aldo Santiago

En portada: El ejido Paraíso Nuevo está dividido por el paso de vías férreas. Con las obras del tren maya, la separación de la comunidad se acentúa. Foto: Santiago Navarro F.

Perla Rubí Garduza Pablo, ama de casa del ejido Paraíso Nuevo, Campeche, suspira tras la pregunta: ¿Qué opina de la declaración del presidente sobre que no se iba a tirar un solo árbol? El cielo nublado sobre nosotros, ruge, anticipando la lluvia y su respuesta: “¡Es mentira! A nosotros nos han dañado la flora, fauna y nuestra vida”, exclama molesta por el paso del tren maya por su comunidad.

La devastación que atestiguan en el ejido Paraíso Nuevo se repite a lo largo de otros territorios. De acuerdo a un análisis de imágenes satelitales realizado por CartoCrítica, para junio de 2023 se han deforestado 6,659 hectáreas en la península de Yucatán por la construcción del tren maya. CartoCrítica enfatizó que, de esta área, 5,769 hectáreas fueron desmontadas ignorando la legislación ambiental pues no se promovieron ni autorizaron cambios de uso de suelo a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Tala de árboles en los alrededores del ejido Paraíso Nuevo. Foto: Santiago Navarro F.

Rubí reclama por el incumplimiento de las promesas hechas por funcionarios de otorgar beneficios a la población para que aceptara el tren. Sostiene que los estragos por las obras del megaproyecto son palpables en la cotidianidad de esta población, al sur de Campeche.

Un equipo de Avispa Mídia visitó el ejido Paraíso Nuevo, correspondiente al tramo 1 del tren. Los pobladores refieren que las consecuencias negativas del megaproyecto no son cosa del futuro, sino algo que han vivido desde hace tres años, cuando en plena pandemia de la Covid-19, inició la construcción.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

(Español) Comunidad El Roto Viejo se inunda tras la crecida de río Salinas en Sayaxché

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Avispa Midia

Por Elmer Ponce

Siete comunidades de Sayaxché, Petén, ha perdido sus cosechas por las lluvias de los últimos días. Las familias han tenido que dejar sus casas y buscar refugio, porque el nivel del agua creció tanto que es imposible mantenerse en ellas. Las autoridades reconocieron no tener la capacidad para atender la emergencia.

Las intensas lluvias de un segundo frente frío en Guatemala y la creciente del río Salinas dejaron inundadas varias viviendas en la comunidad de El Roto Viejo, en la microrregión de Tierra Blanca, en Sayaxché, Petén.

Esta pequeña comunidad de 800 personas, integrada por unas 144 familias, ha tenido que dejar sus casas por que el agua las inundó a tal grado que ya no pueden permanecer en ellas, por lo que han buscado refugio en los albergues habilitados en la zona, en escuelas o iglesias.

Otros tienen sus viviendas en alto y se resguardan ahí de la lluvia que no cesa.

Pese a la emergencia, hay quienes prefieren permanecer en sus casas, para cuidar sus pertenencias, pues lo poco o mucho que posean es el fruto de los esfuerzos logrados por su trabajo. Colocando sus pertenencias en las vigas o en el tabanco como los locales les denominan.

(Continuar leyendo…)

radio
Capitán Insurgente Marcos

EZLN | Sixth Part: Postscript Who Seeks Hoping to Find

SIXTH PART: POSTSCRIPT WHO SEEKS HOPING TO FIND.

November 2023.

P.S. THAT SAYS WHAT IT SAYS. – As one of the late Sups said: “history repeats itself twice: once as a tragedy and the other time as well.” And this axiom of life comes to the point, because I received a package with a small note. No, it is not from SEGALMEX (those export, they do not import). The package has a postmark from “a distant geography”, in distant Europe. The date is blurred, but on the return address appears: “I am not Don Durito de La Lacandona, do not confuse. I’m just an AI entity.” That sentence should have been enough to put me on alert, but anyway I read the note and opened the package. The note is brief and says:

My dear and never missed Cyrano: I will be brief and precise. I’m going over there to help you. Don’t wait for me because I’m going incognito. I still haven’t decided whether I’m dressing up as a cloud or as Bad Bunny or as Luis Miguel or as Al Pacino. In any case, something that allows me to go unnoticed, if you know what I mean. For now, and since it’s stormy, I’m sending you my latest book. That’s all. From a corner in… Slovenia?… hey, what’s the name of this place? Cyprus? Hey? I think I’m going to put “Eastern Europe”… Huh? It’s not that either? Ok, then to hell with the geography up there: “from Fuck The Cardinal Points” Known Address. Zip Code… Hey, what’s the zip code? Huh? 666? Nah, just kidding, right? Right? Can anyone out there confirm that this is a joke? Hello? Hello? Signature: Durito disguised as an AI.

Yes I know. But believe me, when it comes to Durito, this is a brief and precise message. The book has on the cover, does anyone doubt it?, a beetle… in a tuxedo?!, and the very reassuring title «Survival Manual in the Case of World Collapse.» And, further down, “Everything you wanted to know to face the end of the world with style and elegance. Design the ideal outfit for the end of time. Be the sensation in the Apocalypse. Yessss!”

The book in question only has a blank page and a postscript lost in a corner: “LOOK FOR THE ONE WHO ALREADY LIVES THE HELL THAT AWAITS YOU ALL. SEEK THOSE WHO ARE SEEKING”.

P.S. FOR THE SEEKERS. – Before them, we only knew, for example, about the FNCR ladies. But later others appeared, it seems to me that since the six-year term of Vicente Fox. First a few and scattered throughout the geography. Then more. Then in groups. Now, in this entire clandestine graveyard called “Mexico,” they go from one place to another, looking for who they need. There is no one to help or support them. They are alone in the sense that they only have themselves. Yes, there are men too, but the majority are women. No, they are not fashionable. The disappeared do not vote, and that is what it is about. The entire electoral political spectrum, all the electoral flags, all the party acronyms, have already passed through the governments, and the profession of “SEEKER” is growing.

Years ago, in the written procedures, there was a line where “occupation” was written. Typically, women wrote “housewife,” “office worker,” “employee,” “professionist,” “student,” and so on.

The monstrosity of a system has created another occupation: that of “seeker.” Perhaps the most terrible, distressing, painful and anachronistic of all occupations.

Few things are a greater sign of the failure of a political proposal in power than the existence and growth of the SEEKER occupation.

Imagine someone interviews you: “Hey, what do you do?” She answers “I seek.” “And how much do you earn for that job?” «Nothing». “And how do you do it?” “I don’t know, but I know I have to do it. And I have to do it because she/he knows that I will not rest until I find him/her.” “Is there anything you want to tell other people?” “Yes, look at me, I am you in the future if we do nothing.” The reporter starts crying. She is still crying. What about them? Well, they keep seeking.

Meanwhile, someone in the mountains of Southeast Mexico writes:

“To the Seekers:

We had thought of organizing a meeting with you that would not be one of pain, but of joy. You know: dances, songs, poems, movies, plays, children’s drawings, things like that. Not something that relieves you or heals that wound that does not close, but just a celebration, which your fight deserves.

But a nefarious being, one of those that is never absent, wanted to turn that meeting into an electoral lever for the ill-called opposition. Calling for a “critical vote” for Bertha and that nonsense that only serves to get an opportunist into office. That’s why we haven’t done it… yet. We were not going to allow your noble efforts to be tarnished.

But we tell you here what we were going to tell you there: Don’t stop seeking. Those absent people are valuable because of the blood they inherited, which is your own. We do not know those whom you are missing, but we know you and the nobility of your struggle. Don’t give up, don’t sell out, don’t claudicate. Although the horror you face is unfashionable, your cause is just and noble. And no politician can say the same thing. Your stubborn dignity teaches and shows the way. We wish more people would look at you the way we Zapatista people see you: with admiration and respect.

P.S.- In Gaza. – The murdered Palestinian children are not collateral victims, they are Netanyahu’s main objective, they always were. This war is not to eliminate Hamas. It’s to kill the future. Hamas will only be the collateral victim. The government of Israel has already lost the media battle, because it turns out that the genocide, although disguised as revenge, does not have as many followers as they believed. Now it is capable of the most unimaginable cruelty. The one who perhaps could stop the massacre is… the people of Israel.

Cheers and may he who seeks find.

From the mountains of the mexican southeast.

The Captain
November 2023
40, 30, 20, 10 years after.

radio
Capitán Insurgente Marcos

EZLN | Fifth Part: “Sorry for the blow, lad”

Fifth Part: “Sorry for the blow, lad”

November 2023

P.S. THAT WARNS. – We were already going to tell you what this whole thing is about, but reading, seeing and listening to the string of atrocities that the «specialists» in everything and knowledgeable in nothing say and write (about supposed withdrawals, dismantlements, advances of organized crime and «returns to the past” – Coletos had to be the majority -), we decided rather to let them continue burping.

With their deep analysis and well-founded research, the zapatologists state: “an example of the Zapatista defeat is the loss of indigenous identity: young indigenous people already wear cowboy boots, instead of walking barefoot or in huaraches. And they get ready to flirt, new pants and shirt – or ironed! -, instead of wearing blanket pants and buying their wives according to indigenous uses and customs. And they ride motorcycles, instead of carrying their women coletas bosses on their backs. The only thing left is for young indigenous women to wear pants or, what a horror!, play soccer and drive vehicles, instead of serving the coleta ladies. They even dare to dance cumbias and ska instead of Bolonchon, and sing rap and hiphop instead of psalms and odes to the landowners. And, as another sign of the loss of their indigenous identity, they even pretend the absurdity of being subcommanders, commanders, and women commanders! And pretend to govern themselves. And they don’t ask permission to be however they want to be. And they travel and get to know other lands. And they work and earn their pay without a ‘tienda de raya’. And they do not have them in concentration camps, like in Gaza, so that they do not pick up “Sinaloa” ideas, that is, foreign ones – because the mayo-yoreme in Sinaloa, are all about narcocorridos, my man –. Because of Zapatismo, we anthropologists will no longer have any jobs. What a shame. And all because they did not follow the revolutionary vanguard of the proletariat or MORENA, same thing. A serious mistake of Zapatismo not to obey us. Because today, the indigenous people no longer look down when you bump into them. They look at you with irreverence, with defiance, with rage, as if we were the intruders and not them, as if we were the criminals and not them. Before, only the Zapatistas did that, now any ‘Chamulita’ stands up to you. And, as Marxism-Leninism-Stalinism-Maoism-Trotskyism-all-isms say, any indigenous person who is not like the anthropology manual says is a narco.

We know for sure that, later, when the full meaning of this stage is known, they will have the minimum of honesty to say and publish: “We do not have the slightest idea of ​​what they did, what they do or what they will do. The best thing would have been to ask the Zapatistas and not the anti-Zapatistas.” Or are they not honest?

Tell those “journalists” that it is always better, although more uncomfortable and not profitable, to interview the actors, not the spectators, ‘villa melones’ and lazy paramilitaries. Investigative journalism is a professional job that often requires risks and discomfort. But, don’t worry, we understand that everyone looks for a living the best way they can.

So, as a greeting to the “zapatologists”, we continue with these P.S. made with love:

P.S. OF THE CAPTAINTY OF PUERTO DE MONTAÑA. – We had prepared a series of clever phrases to make fun of the political class as a whole (government and opposition), but now we think that there is no point, since each flock has its shepherd or each shepherd has its flock. Or does someone naively believe that the matter is between two shepherdesses?

Our silence in these years was not, nor is, a sign of respect or endorsement of anything, but rather that we strive to see further and seek what everyone, men, women and ‘otroas’, is looking for: a way out of the nightmare. While you learn, from subsequent writings, what we have been doing, perhaps you will understand that our attention has been elsewhere.

But we understand that more than one suffers from what we Zapatistas call a “theoretical torticollis” which is caused by looking up, too much, and affects good judgment, common sense, decency and honesty – in addition to being addictive and creating chronic dependency. We understand the limitations of your horizons of analysis. One thing is the desk, the academy, the journalistic column, the commissioned report, the government position, the revolutionary coffee gossip or social networks, and another thing is reality.

The latter not only does not pay, but it also charges very expensively. Shakira has already said it: ‘la realidad factura’ (reality costs), and it does not include VAT. Sorry.

We will not make firewood out of the fallen trees up there. Reality, that implacable fool, will do its thing and the last splinters will be those that organized crime takes from the “cobro de piso” in the proposals of each of them.

Some masturbate with the ‘mañanera’ (morning presidential conference). Others with destruction, deaths, murders, rapes, disappearances, hunger, war, diseases, pain and sorrow. None of them have a viable and serious political proposal, they just entertain… until they don’t anymore.

And, since we are talking about autoeroticism: given the choice between Bertha and Claudia, well, Wendy.

-*-

Okay, cheers and now what am I going to do with my costume to dance corridos tumbados? “Compa, que le parece esa gorra?”… What? That’s not the way it goes? Don’t I tell you? It is the loss of indigenous identity. I hope anthropologists arrive soon to save us.

From the mountains of the Mexican southeast.

The Captain

(Looking very handsome with his cowboy hat, not for bragging. Ajúa my people!)

Mexico 40, 30, 20, 10 years after

P.S. «CONTEXTUAL». – Televisa being Televisa and anthropologists being anthropologists:

https://www.nmas.com.mx/noticieros/programas/en-punto/videos/ezln-cierra-caracoles-avance-crimen-organizado/

radio
Noticias de Abajo ML

No

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Rompiendo Fronteras

  • PALESTINA: Un mes de genocidio en Palestina por el Estado de Israel y más de 70 años de ocupación militar. Más de 10 mil víctimas mortales, de las cuales más de 4 mil son infancias.
  • PANAMÁ: Tercera de semana de movilizaciones masivas en el contexto del paro contra la minería. Exigen cancelación de contrato minero.

Desde el ombligo del monstruo::.

  • CDMX: Otomies en resistencia y rebeldía resisten ante intento de desalojo en su lucha por la vivienda digna y contra el olvido. Bloquean avenida por más de 20 días y doblegan al gobierno. Tercer aniversario de la TomaINPI, ahora la Casa de los Pueblos.
  • GUERRERO: Costa de Guerrero es destruida por huracán Otis categoría 5. Ante ineficiencia del gobierno y militarización, el pueblo se organiza. Más de 800 cientos mil personas.
  • CHIAPAS: Comunicados zapatistas anuncian cambios en la estructura de sus autonomías y llaman a actividad en zona rebelde por los 30 años del levantamiento.
  • OAXACA: Convocan a Faena por los presos de Eloxochitlan de Flores Magón el 18, 19 y 20 de noviembre.
  • JALISCO: ¿A dónde van los desaparecidos? Ante una grave crisis de desapariciones forzadas en el país. Madres buscadoras de Jalisco encuentran un crematorio clandestino, el tercero en el estado.

radio
Avispa Midia

(Español) Sectores de derecha en Perú quieren desconocer a indígenas que viven aislados en la Amazonía

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Avispa Midia

Por Javier Bedía Prado

Fotos: Indígenas que viven en aislamiento en Perú. Fuente: Ministerio de Cultura de Perú

Los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI) que habitan en territorios del Perú son amenazados por la expansión de proyectos extractivistas. Desde el Estado y gremios empresariales, se intenta desconocer su existencia para sumar concesiones de infraestructura y explotación de hidrocarburos, minerales y madera.

Se estima que 7,500 indígenas (5,200 sin contacto y 2,250 en contacto inicial), distribuidos en unos 20 pueblos originarios, viven aislados en áreas remotas de la Amazonía peruana.
Para su protección, en 2006 se promulgó la Ley 28736 (Ley PIACI), que dispone la creación de reservas en zonas de asentamiento temporal y tránsito de las comunidades nómadas.

Se trata de la única norma que los resguarda en las ocho naciones suramericanas que comparten la selva amazónica, donde se tiene referencias de 114 pueblos aislados, de las cuales 60 han sido confirmadas, según el Observatorio Regional Amazónico.

Desde entonces se crearon dos reservas para pueblos en aislamiento. De otras cinco planificadas con este objetivo, solo dos son adecuadas para las comunidades indígenas. Otras seis se encuentran en la etapa de solicitud.

En comparación con la experiencia reciente en Ecuador del “Sí” al Parque Nacional Yasuní, una histórica consulta popular que rechazó la actividad petrolera que afecta a la reserva, habitada por pueblos transfronterizos, “existe una gran diferencia en cuanto a la batería de acciones legales y campañas políticas activadas en el lado peruano”, observan Guisela Loayza y Eduardo Pichilingue, de la alianza Cuencas Sagradas.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

(Español) Ejército israelí detiene a la activista Ahed Tamimi, icono de la resistencia palestina

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Avispa Midia

Por Ñaní Pinto

Un comando del ejército de Israel irrumpió en la vivienda de Ahed Tamimi, icono de la causa palestina, y detuvo la activista de 22 años “bajo sospecha de incitación a la violencia y actividades terroristas”, declaró un portavoz del ejército.

“Felicitaciones a las fuerzas de Tierra, Aérea y Marina (FDI) que arrestaron esta noche a la terrorista y ‘activista de derechos humanos’ Ehed Tamimi Manvi Saleh, quien anteriormente fue condenada por atacar a soldados de las FDI y, desde el estallido de la guerra, ha expresado simpatía y apoyo a los seres humanos nazis en las redes sociales. ¡Tolerancia cero con los terroristas y partidarios del terrorismo!”, expresó en sus redes sociales el ministro de seguridad de Israel Itamar Ben Gvir.

La activista se hizo famosa a los 14 años, cuando mordió a un soldado israelí como defensa ante la detención de su hermano menor. En 2017 fue detenida por al menos 8 meses solo por exigir a los militares israelíes que se fueran del patio de su casa. Mientras estuvo presa una gran red de solidaridad se desató en diversas partes del mundo.

El ejército israelí afirma que esta vez la detuvo solo para interrogarla. No obstante, la madre de la activista, Nariman Tamimi, ha declarado a diversos medios que los militares registraron su vivienda y le fueron confiscados los teléfonos móviles de toda la familia. Así mismo, denunció que su esposo, Bassem Tamimi, fue detenido hace una semana en una redada. Hasta el momento desconocen su paradero.

(Continuar leyendo…)