News:

Megaprojects

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Pie de Página

(Español) Pedro Uc: defiende el territorio con la libertad de un animal salvaje

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.


Pedro Uc

Escritor y poeta, campesino y defensor del territorio. Hace casi dos años que Pedro Uc forma parte de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal. Escucha y acompaña las comunidades afectadas por el desarrollo de megaproyectos, incluido el Tren Maya. Recientemente sufrió amenazas de muerte

Fuente: Pie de Página
Texto: Sandra Gayou Soto
Fotos: Haizel de la Cruz

MÉRIDA, YUCATÁN.  En la localidad de Ticul es conocido como “el maestro Pedro”. Porque fue profesor en el Centro Educativo José Dolores Rodríguez Tamayo, de 1993 al 2015. Otros se refieren a él como “Lázaro Kan Ek”, alias con el que hizo el proyecto “El canto del Siipkuuts”. Su nombre en documentos es Pedro Regalado Uc Be. Nació el 13 de mayo de 1963 en Buctzotz. La mayor parte de su vida la ha dedicado a la docencia, la promoción cultural y difusión de su lengua materna: la maya.

A Pedro y a su hijo Janil los amenazaron de muerte vía un mensaje de whatsapp el pasado 16 de diciembre de 2019. La agresión vino un día después del “ejercicio participativo ciudadano” organizado por el gobierno federal en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo respecto al Tren Maya. Pedro piensa que la amenaza es resultado de su trabajo por defender el territorio. Pues el principio de las más de 20 comunidades que integran Múuch’ Xíinbal es ni vender ni rentar la tierra.

Gregorio Hau Caamal, otro integrante de la Asamblea, también fue amenazado de muerte en agosto de ese mismo año. Después de haber interpuesto un amparo contra el megaproyecto fotovoltáico “Yucatán Solar”.

El trabajo es comunitario

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Mídia

(Español) México: Más de 30 defensores de Derechos Humanos y activistas asesinados en 2019

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Eugenia López | Avispa Mídia
Foto de portada: Cuartoscuro

El año que acabamos de despedir fue particularmente violento para defensores de derechos humanos y activistas: a lo largo del año 2019 se registraron más de 30 asesinatos, principalmente en el sureste del país.

Enero sangriento

El primer asesinato fue registrado el 3 de enero en Arriaga, Chiapas. Sinar Corzo Esquinca, integrante del Comité Ciudadano de Defensa de los Derechos Humanos fue atacado cerca de su domicilio después de haber participado en protestas en demanda de agua potable.

Pocos días después, el 18 de enero, en la misma entidad fueron asesinados Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez en Amatán, Chiapas. Jimenez Pablo era miembro de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional y Gómez era parte del Movimiento por el Bienestar, la Paz y el Bien Común. En ese entonces, los dos estaban involucrados en un plantón que exigía la renuncia del regidor morenista Manuel Carpio Mayorga, quien fue destituido dos semanas después.

Para saber más, Chiapas: Paramilitares cobijados por Morena atacan movimiento social en Amatán

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG | EZLN | Pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos e individuos

Invitation to Days of Action in Defense of Territory and Mother Earth “WE ARE ALL SAMIR”

INVITATION TO DAYS OF ACTION IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH
“WE ARE ALL SAMIR”

SISTERS AND BROTHERS OF MEXICO AND THE WORLD:

First: Today more than ever, capitalism grows through war and the ongoing dispossession of all forms of life. The bad governments and the big capitalist businesses, all of which can be identified by name, try to disappear our struggles in defense of territory and Mother Earth, even normalizing the murder of our brothers and sisters who defend that territory and our Mother Earth. Today our collective heart hurts for the murders of:

  • Samir Flores Soberanes of the Nahua people of Amilcingo, Morelos.
  • Julián Cortés Flores, of the Mephaa people of the Casa de Justicia in San Luis Acatlán, Guerrero.
  • Ignacio Pérez Girón, of the Tzotzil people of the municipality of Aldama, Chiapas.
  • José Lucio Bartolo Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, and Isaías Xanteco Ahuejote of the Nahua people organized as the Indigenous and Popular Council of Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG – EZ).
  • Juan Monroy and José Luis Rosales, of the Nahua people Ayotitlán, Jalisco.
  • Feliciano Corona Cirino, of the Nahua people of Santa María Ostula, Michoacán.
  • Josué Bernardo Marcial Campo, also known as TíoBad, of the Populuca people of Veracruz.

Our compañeros were murdered for opposing the war the bad government is waging on our lands, hills, and waters in order to consolidate the dispossession which today threatens humanity’s existence.

We also feel the pain of the forced disappearance of our brother Sergio Rivera Hernández, Nahua of the Sierra Negra, Puebla, who also defended land and Mother Earth.

Second: The current neoliberal phase of capitalism takes on ever more monstrous forms, declaring open war on humanity and against the earth, our mother. Economic development today, based everywhere on finance capital and supported by the military and extractivist industries, dominates peoples, nations, and entire continents. It grows through real or fictitious wars and the proliferation of organized crime as well as invasions and coups d’état. Its insatiable consumptive and accumulationist capitalist logic has brought us to the brink of irreversible climate change and a limit at which the very conditions for human life on the planet are at risk.

Third: In addition, the current system’s patriarchal organization, inherited from previous systems and civilizations but deepened over the past several centuries, has been exposed as a violent enemy of humanity as a whole but especially of women and our Mother Earth. In other words, the exploitation of and profound structural violence against women is an integral part of capitalism, although it was born long before. Capitalist private property, the foundation of this system, cannot be explained or understood except as part of a patriarchal system of domination over women and the earth.

Fourth: In Mexico, the acceleration of mining, extraction, and hydrocarbon pipelines, the creation of the National Guard within the logic of the Merida Initiative, and the imposition, at all costs, of major megaprojects (The Salina Cruz – Coatzacoalcos Trans-Isthmus Corridor, The Mayan Train, the Morelos Integrated Project, and the New International Airport in Mexico City)—all of which are intended to reorganize territories, populations, and both the northern and Central American borders in a logic of capitalist displacement and exploitation—make a clearly anti-capitalist and anti-patriarchal defense of human life, of the territories of our peoples, and of the earth all the more urgent. For these reasons:

We invite: the peoples of Mexico and the world; organizations and collectives of workers of the countryside, city, and seas; women; students; children; elders; and those across the range of sexual diversity to:

DAYS OF ACTION IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH
“WE ARE ALL SAMIR”

On the following dates:

February 20, 2020: Local actions in Mexico and around the world in Defense of Territory and Mother Earth; in demand of justice for our dead, disappeared, and imprisoned; and against the megaprojects of death.

February 21, 2020: March for Justice for Our Brother Samir Flores Soberanes and for our dead, disappeared, and imprisoned, and in Defense of Territory and Mother Earth. Meet at the offices of the Federal Electricity Commission, Avenida Reforma, Mexico City, 4pm.

February 22, 2020: Assembly in Defense of Territory and Mother Earth, to take place in downtown Amilcingo, municipality of Temoac, Morelos State, starting at 10am.

Sincerely,

January 7, 2020.
For the Full Reconstitution of Our Peoples
Never Again a Mexico Without Us

AMILCINGO ASSEMBLY OF RESISTANCE
NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS/ INDIGENOUS GOVERNING COUNCIL
ZAPATISTA ARMY FOR NATIONAL LIBERATION

PEOPLES, COMMUNITIES, ORGANIZATIONS, COLLECTIVES, AND INDIVIDUALS PARTICPATING IN THE FORUM IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH HELD DECEMBER 21-22, 2019, IN THE CARACOL JACINTO CANEK/CIDECI-UNITIERRA, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Words of the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee-General Command of the EZLN, in the voice of Subcomandante Insurgente Moisés, on the 26th Anniversary of the Beginning of the War Against Oblivion


Source: Enlace Zapatista
Audio: Radio Pozol

Words of the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee-General Command of the EZLN, in the voice of Subcomandante Insurgente Moisés, on the 26th Anniversary of the Beginning of the War Against Oblivion

.

(Descarga aquí)  

December 31, 2019.
January 1, 2020.

Good afternoon, good morning, good evening, good day to everyone, [todas, todos y todoas]:

To the compañeras and compañeros who are Zapatista bases of support:
To the compañeras and compañeros who are Zapatista comandantas and comandantes:
To the Zapatista autonomous authorities:
To the compañeras and compañeros who are milicianos, milicianas, insurgentas and insurgentes:
To the National Indigenous Congress – Indigenous Governing Council:
To the National and International Sixth:
To the Networks of Resistance and Rebellion:

Brothers and sisters in Mexico and throughout the world:

Through me, the Zapatista Army for National Liberation speaks.

“Canek said:

I read in a book that in the old days, the rulers wanted to call together armies to defend the lands they governed. First, they called up the cruelest men because they supposed that these men were accustomed to blood. So they drew their armies from the prisons and the slaughterhouses. But it turned out that when these people stood face to face with the enemy, they turned pale and threw down their arms. Then the rulers turned to the strongest men – the stone masons and the miners. To these men, they gave armor and heavy weapons and sent them out to do battle. But again, the mere presence of the enemy instilled weakness in their arms and dismay in their hearts. The rulers wisely then turned to men who were neither strong nor fierce nor bloodthirsty, but were simply brave and had something rightly to defend – the land they worked, the women they slept with and the children whose laughter delighted them. And when the time came, these men fought with so much fury that they drove off their enemies and were forever free of their threats and persecution.[i]

Sisters, brothers, hermanoas:

It was 26 years ago, on an afternoon like this one, that we came down from our mountains to the big cities in order to challenge those in power. At that time, we had nothing more than our own death – a double death, because we were dying a physical death and also a death of oblivion. We had to choose: whether to die like animals or die like human beings who struggle for their lives.

So it was that when dawn broke on that January 1, we had fire in our hands.

The big boss we faced then is the same one who despises us today. He had another name and another face, but he was and is the same ruler.

We rose up and a space was opened for the word. So we opened our heart to the hearts of other sisters and brothers and compañeros, and our voice was met with support and comfort from all the colors of the world from below.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra [audios y fotos]

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El 21 y 22 de diciembre de 2019, en el nuevo caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del Cideci/UniTierra, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, se realizó el Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, convocado por el Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

En el evento estuvieron presentes 435 asistentes y 486 delegados e invitados, sumando un total de 921 personas de 25 estados de la república y de 24 países: Francia, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Reino Unido, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Estado Español, Estados Unidos, Italia, Kenia, Perú, Uruguay, Cuba, Suiza, Irlanda, Nueva Zelanda y Portugal.

En el transcurso de esos dos días, las presentaciones de los pueblos y organizaciones a lo largo y ancho del país (además de testimonios de los pueblos originarios de Colombia, del pueblo Mapuche de Chile y de las mujeres Kurdas) constituyeron una valiosísima radiografía de la nación que no se encuentra en otros espacios y mucho menos en el discurso oficial.

El tema común a todas las presentaciones fue lo que muchos denominaron como una guerra del capital contra los pueblos originarios, por medio de megaproyectos que arrasan con el territorio y la Madre Tierra: extracción de hidrocarburos (incluyendo el devastador método de fractura hidráulica o fracking), gaseoductos, hidroeléctricas, termoeléctricas, eólicas, minería, agroindustria, megaproyectos turísticos, así como el corredor interoceánico en el Istmo de Tehuantepec y el mal llamado Tren Maya.

(Una fuente muy útil para entender el avance de los megaproyectos que amenazan la vida y los territorios en México y Centroamérica es la plataforma de Geocomunes México.)

El resultado de esta ofensiva del capital ha sido el despojo de territorios, la contaminación de tierras y aguas, el desplazamiento forzado de poblaciones y la amenaza no sólo a la supervivencia material de los pueblos, sino también a sus formas de vida, sus culturas, sus tradiciones, sus lenguas, su cosmovisión.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Acuerdos y pronunciamiento de la IV Asamblea Nacional del CNI-CIG y EZLN

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El 19 de diciembre de 2019 concluyó la IV Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Después de dos días de deliberaciones a puerta cerrada, se realizó la plenaria abierta, en el Caracol Jacinto Canek, Cideci/UniTierra, en San Cristóbal de Las Casas.

Escucha/descarga aquí los acuerdos de la IV Asamblea Nacional el CNI-CIG y EZLN, así como el pronunciamiento conjunto.

(Lee el Pronunciamiento aquí.)

radio
Radio Pozol

(Español) Pueblos originarios en Defensa del Territorio y la Madre Tierra

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas, México. 21 de diciembre. Lo expresado en el foro “En Defensa del Territorio y la Madre Tierra”, convocado por el Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ha sido en su primer día una muestra de la organización emprendida por los pueblos originarios hace ya varias décadas, ante lo que los indígenas mexicanos califican como la “Guerra capitalista”, en contra de todas las formas de vida.

Ante la riqueza de todo lo expresado por los diferentes pueblos en resistencia en el Caracol Zapatista Jacinto Canek, la comandancia del EZLN, expresó su decisión por medio de su vocero el Subcomandante Moisés, de no participar este día y permitir que las comunidades invitadas tuvieran el suficiente tiempo para compartir el cómo van construyendo sus procesos de organización, encaminados a la autonomía y libre autodeterminación.

Tanto los pueblos del norte como el sur de México, coinciden en defender el “territorio y la madre tierra”, contra los megaproyectos como gasoductos, presas, autopistas, parque industriales, desarrollos inmobiliarios, eólicas, minas, aeropuertos, agroindustria, termoeléctricas y lo que los indígenas Binnizá expusieron como el proyecto primordial de la autodenominada “cuarta trasformación” (4T), el corredor interoceánico en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca; proyecto que compite en daños al medio ambiente y comunidades con el mal llamado “tren maya”, como lo han reiterado en diversas ocasiones organizaciones ecologistas. Dichos proyectos van acompañados de la división, confrontación y despojo de las comunidades, evidenciaron los integrantes del CNI-CIG.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

(Español) “La lucha que ahora estamos haciendo es por la vida”, Foro EZLN CNI-CIG

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 21 de diciembre. “Nosotros como Ejido Tila, estamos en defensa de tierra y territorio y en camino de la autonomía y autogobierno, a pesar del constante acoso, represión y sabotaje legal del mal gobierno. Creemos lo que reflexionamos aquí, que la mejor arma para combatir el capitalismo es la organización”, expusieron los delegados del CNI del ejido Tila, en el último bloque de participaciones del primer día del foro: En Defensa del Territorio y la madre Tierra, convocado por el Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en el nuevo caracol zapatista Jacinto Canek, del Cideci en San Cristóbal de las Casas.

“Nos pudimos quitar la bota del cuello que tuvimos por 76 años”, compartieron los ejidatarios en resistencia, luego de que hace cuatro años decidieron retirar al ayuntamiento y los partidos políticos de su territorio. De igual forma expusieron ante un concurrido auditorio del Cideci, los trabajos que han realizado en materia de seguridad, limpieza, justicia, entre otros. “Estamos fuertemente agarrados del CNI”, afirmaron los indígenas choles, los cuales están muy agradecidos por el apoyo del Congreso para su comunidad, y aseguraron seguir practicando y construyendo la autonomía, a pesar del constante hostigamiento paramilitar, jurídico y político de los tres niveles de gobierno.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

(Español) “La defensa de las semillas es la defensa del territorio”, Foro en Defensa del Territorio y de la Madre Tierra

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 21 de diciembre. La tercera ronda de participaciones del Foro en Defensa del territorio y la madre tierra, en el caracol zapatista de Jacinto Canek, inició con la palabra de la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán, Ciudad de México, las cuales compartieron sobre la lucha en defensa del agua y el territorio de su comunidad en la ciudad de México. Por su parte el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil Campeche, habló sobre lo que denominaron “el engaño de la consulta del Tren Maya”.

El Concejo de Ejidos y comunidades opositoras a la presa la Parota en Guerrero, indicó que durante los años de lucha contra el megaproyecto “se realizaron 7 plantones defendidos principalmente por compañeras mujeres, las mujeres han sido y son la principal fuerza de nuestro movimiento en nuestra lucha por el territorio”, aseguraron. “Hemos tenido represión y acoso constante desde el inicio de la defensas de nuestro territorio, detenciones, amenazas y asesinatos por parte del gobierno estatal a lo largo de los 17 años de lucha”, añadieron.

Durante la participación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala hablaron sobre la defensa del territorio y el proyecto integral Morelos, y comunicaron las próximas acciones que realizarán en memoria del luchador social Samir Flores, originario del la comunidad de Amilcingo, y asesinado por oponerse al “proyecto integral modelos”. También esta tarde se escuchó la palabra de Ka Kuxtal Much Meyaj A.C., Pueblo Maya Peninsular, de Campeche, quienes externaron “nos dimos cuenta que nuestra tierra estaba en la mira de las grandes empresas y comenzamos a movilizarnos. La defensa de las semillas no solo es por el alimento, la defensa de las semillas es la defensa del territorio”, aseguraron.

“Frente al despojo, gentrificación y el racismo, la resistencia y la organización otomí”, fueron las palabras de indígenas Otomíes residentes en la Ciudad de México, y a los que la 4T, amenaza con desalojar. “El gobierno priista del estado de Guerrero, sigue persiguiendo, encarcelando, desapareciendo y asesinando a quienes defienden el territorio de nuestras comunidades”, también fue la denuncia del Frente Nacional por la Liberación de los Pueblos, Guerrero.

Desde Puebla, la denuncia fue: “el rio Metlapanapa se desprende de las faldas del Popocatepetl y recorre varias comunidades nahuas, las empresas industriales que arrojan desechos tóxicos al agua del Río lo están envenenando” externaron las y los defensores del Río Metlapanapa. Del estado de Guerrero el mensaje fue que “en varios municipio que conforman al CIPOG, se busca que las comunidades tengan una organización de imparticion de justicia y seguridad. La problemática que enfrentamos hasta hoy son los asesinatos en el municipio de Chilapa”, denunció el Concejo Indígena y Popular de Guerrero- Emiliano Zapata (CIPOG-EZ).

Sigue la transmisión en vivo
https://youtu.be/9W_GHtTRfjY

Foto e información: CNI

radio
Varias organizaciones

(Español) 4T, “continúa la política para militarizar más nuestros territorios”, Chicomuselo Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ejido Las Flores, Municipio de Chicomuselo, Chiapas. 21 de diciembre de 2019.

COMUNICADO

A LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO
A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS
A LOS ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO
A LAS DISTINTAS DENOMINACIONES RELIGIOSAS
A LAS PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD.

En el marco de la celebración de la fiesta del maíz y la conmemoración de nuestros hermanos y hermanas mártires de Acteal, en Chenalhó, la Parroquia San Pedro y San Pablo de Chicomuselo, de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con el acompañamiento de organizaciones sociales, movimientos, defensores de derechos humanos y observadores internacionales de España y Suecia, nos congregamos el día de hoy para compartir las diferentes experiencias de resistencia que nuestros pueblos han emprendido para defendernos de los programas y proyectos que el gobierno federal en coordinación con los estados y municipios pretenden imponer a través de consultas simuladas como lo indicó el Alto comisionado para las Naciones Unidas de la ONU, ante la consulta realizada por el gobierno federal en días pasados sobre el tren maya porque no cumplió con los criterios establecidos en tratados internacionales como es el convenio 169 de OIT.

Desde nuestras comunidades vemos con tristeza y molestia la realidad que se nos impone desde esta administración federal que pretendía ser el gobierno de la esperanza, del cambio y de la justicia, hoy solo constatamos una política similar a los anteriores gobernantes, programas dependientes que solo dividen, proyectos y megaproyectos que solo benefician a los intereses de los grandes inversionistas, al pueblo solo le dejan pobreza, división, contaminación, despojo de la tierra y muerte. Los proyectos extractivos siguen en la mira de las empresas multinacionales, como la minería, frackin e hidrocarburos, aun cuando padecemos una crisis climática a nivel mundial, de ahí nuestro rechazo total al llamado proyecto del tren maya.

(Continuar leyendo…)