Noticias:

Autonomia y Resistencia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

CompARTE Bahía día 4 – Barrio “bravo” de Calabar

Salvador, Bahía de Todos los Santos, Brasil, 24 de julio de 2016. Enclavada entre los elitizados barrios de clase media de Barra y Ondina, Calabar es una gran favela que revela las contradicciones de uno de los países más desiguales del mundo. Aquí, dos facciones del narco se disputan el territorio y éste se vuelve intransitable para quien no sea conocido del barrio.

Al lado de una gasolinera, sobre la gran Avenida Centenario que conduce a Barra, está una de las entradas al barrio: una estrecha callejuela repleta de gente que camina, ríe y conversa a gritos alrededor de pequeños puestos y entradas de casas que hacen las veces de bares al aire libre. Miradas de muchos o pocos amigos, interesadas, desconfiadas o indiferentes, cuerpos casi todos negros con el torso desnudo que se balancean en la cacofonía de las muchas músicas que surgen de casas, bares, coches. Y en todo eso, en la jovialidad carnavalezca de esa tarde de sábado, una tensión, la presencia apenas inteligible de algo que puede, en cualquier momento, explotar.

Aquí, en la biblioteca del barrio, espacio de lucha por una vida digna labrada con corazón y paciencia desde los sótanos de esta ciudad con un pasado aún presente de esclavitud, celebramos el cuarto y último día del CompARTE Bahía.

Siete jóvenes entre 15 y 20 años de edad, del grupo de teatro Conexão Arte e Vida, proyecto creado por el grupo de apoyo a la prevención del sida en Bahía, escenificaron la historia de la ciudad “Sí señor”, que con el tiempo se convierte en la ciudad “¿Por qué?”, para finalmente, a través de la lucha colectiva, volverse la ciudad “¿Por qué no?”. Reflexión que con humor y dolor reverbera en las calles y laderas de ese barrio aguerrido de Calabar.

(Descarga aquí)  

Después de eso, Carlos Bonfim y Alejandro Reyes hablaron sobre el zapatismo, la autonomía, las artes como arma de lucha y el festival CompARTE por la Humanidad. Como en ningún otro espacio, la construcción de otro mundo posible resonó entre un público compuesto por jóvenes que luchan por transformar su realidad colectiva. “Hasta ahora estoy pensando en lo que sucede allá en México”, dijo una hora después uno de los miembros del grupo Voces Reveladas, “y creo que esta noche no voy a dormir. Nunca imaginé que podría existir lo que nos contaron, y sin embargo ahora mismo eso está sucediendo”. (Pedimos disculpas por la calidad de este y el siguiente audio, que quedó comprometida por las características físicas del espacio.)

(Descarga aquí)  

Wilson Alves Bezerra escribió el libro de poesía O Pau do Brasil (El palo de Brasil) en una semana, ante la indignación y el espanto por el golpe “blando” (“¿blanco?”) orquestrado por una derecha que se manifiesta cada vez más fascista. En un diálogo con el publico, Wilson leyó varios poemas del libro, reflexionó sobre el papel de la poesía en la sociedad actual y el público debatió sus propias inquietudes y sus propias veredas con la palabra.

(Descarga aquí)  

África estuvo presente por medio del grupo Voces Reveladas, creado hace 12 años por el maestro Sergio Souto y compuesto por jóvenes de comunidades populares de Salvador. Seis jóvenes de extraordinario talento representaron una parte del show “África en mí”: piezas en lenguas africanas, en inglés (remitiendo al soul norteamericano) y en portugués, con una presentación de ternura radical que cerró el Festival CompARTE por la Humanidad, sede Bahía, con el cuerpo erguido de la dignidad.

(Descarga aquí)  

.

 

radio
Radio Pozol

Inicia el CompArte “celebrando a la humanidad, sus dolores, sus alegrías y sus luchas”

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 23 de julio. Inicia el Festival “CompArte por la Humanidad”, en las instalaciones del Cideci Unitierra, con la participación de artistas nacionales e internacionales. El objetivo del festival “es crear los espacios y condiciones para que las Artes y su irreverente desafío de imaginar otros mundos, puedan celebrar la humanidad, sus dolores, sus alegrías y sus luchas”, indicó el EZLN el pasado cuatro de julio a adherentes a La Sexta y artistas solidarios. De igual forma exhortaron a la sociedad solidaria a acompañar la lucha del movimiento magisterial en México, en huelga desde el pasado 15 de mayo.

“Esperamos que la celebración en el Cideci sea tan brillante como su quehacer artístico y que, en estos calendarios de oscura desesperanza, en ese rincón del mundo se respire otro aire, y no sea la noche de arriba quien reine”, expresaron los rebeldes chiapanecos el pasado 17 de julio. “Que aunque sea la fugacidad de una pieza musical, un trazo de pintura, un paso de baile, un fotograma, un renglón de un diálogo, un verso, un lo que sea, sea derrotada la hora del policía, y en un segundo al menos se respire la posibilidad de otro mundo”, agregaron.

Danza contemporánea, música, poesía y teatro, entre otras, son las expresiones artísticas que se han podido disfrutar en este primer día de festival. En 8 distintos foros, las y los artistas muestran cómo ven el mundo, cómo lo bailan, o lo pintan, o lo cantan. La rebeldía a estos tiempos de violencia y miedo, encuentra aquí, a través del arte, un espacio para la comunicación entre esas diferentes formas de ser, de entender la realidad y de contribuir a la construcción de otro mundo.

L@s visitantes han podido asistir a diversos talleres como encuadernación, circo social, pintura, repostería; así como a exposiciones de documentales y distintos géneros musicales como hip hop, rock, corridos, etc, que han vestido de color y música este festival de la imaginación y la compartición a través del Arte.

El festival iniciado este sábado se estará llevando a cabo hasta el día jueves, y el viernes el festival se realizará en el Caracol Zapatista de Oventik, a una hora de San Cristóbal, para finalizar el día sábado 30 de nuevo en el Cideci Unitierra.

Foto: Área de comunicación Abejas de Acteal y Pozol

radio
Radio Zapatista

CompARTE Bahía día 3: Festival de artes en la UFBa

Salvador, Bahía de Todos los Santos, Brasil, 23 de julio de 2016. En el gran espacio abierto frente a la biblioteca central de la Universidad Federal de Bahía, con el constante vaivén de estudiantes que pasan, se encuentran, se congregan, discuten, continúan, en el ambiente siempre jovial de ese pueblo amante de la vida y sin embargo ensombrecido por el no saber qué hacer y hacia dónde caminar tras el golpe derechista que está eliminando todo derecho y la izquierda institucional en la que muchos, desde hace mucho, dejaron de creer… allí, en la tarde asoleada de este viernes, se reunió un grupo nutrido de jóvenes, jóvenas y no tan jovenxs, para el tercer día del Festival CompARTE por la Humanidad, sede Bahía.

El encuentro inició con una presentación de Carlos Bonfim y una breve introducción a la historia del zapatismo y al sentido del CompARTE por Alejandro Reyes.

(Descarga aquí)  

Intercalando con la música de Evangel Vale, Ivan Maia, Wilson Bezerra y otros poetas nos instigaron con un breve “sarao”, mientras Marcos Araújo nos intrigaba con una performance silenciosa y Cristiano Pitón nos provocaba a pensar y a sentir con su instalación interactiva Biblioteca Caravelas: un tendedero en el que el libro, los libros, se transforman en objetos plásticos, se recrean y resignifican, en un juego creativo de participación colectiva. El sarao terminó con una intervención de la payasa colombiana Tororó.

(Descarga aquí)  

El festival continuó en el auditorio del complejo PAF1 con una performance del “poeta de la luna y drag queen ocasional” Marcos Araújo, inspirada en el poema “De paz” de Marcelino Freire: “No soy de paz. De veras no soy. No soy. Paz es cosa de rico. No suelto ninguna paloma, no señor. No me venga a pedir que llore más. Secó. La paz es una desgracia…”

(Descarga aquí)  

Enseguida, el poeta, escritor y académico Wilson Bezerra leyó algunos poemas de su nuevo libro O pau do Brasil (El palo de Brasil), escritos del 11 al 18 de abril, entre la aprobación del reporte de impeachment de Dilma Rousseff y el sía siguiente a la votación en la Cámara de Diputados. “El libro nace de una necesidad de elaboración a partir de la constatación de nuestra indigencia política, actualizada por los acontecimientos de esa semana fatídica”, dice el propio autor.

(Descarga aquí)  

“Más de 20 años de dictadura, 434 muertes y desapariciones confirmadas por la comisión nacional de la verdad, miles de personas perseguidas y torturadas. ¿Y qué sabemos de hecho? Lo poco que nos cuentan. Libros, periódicos, revistas, internet, nada es suficiente para reconstruir este capítulo gravado con sangre en nuestra historia. Nuestros héroes no tienen monumentos, calles o avenidas en su honor, sólo les quedan las cicatrices y las pérdidas que el espejo insiste en recordar.” Dirigida por Arieli Batista, Fernanda Fonseca, Flávio Bueno, Luana Fulô y Sauara Costa, la obra “Aurora” surge de esa inquietud ante la dictadura militar brasileña y sus efectos en la sociedad actual. En el Festival CompARTE, se presentó un fragmento que discute la tortura y cómo ésta se transforma y sigue presente en la cotidianidad brasileña.

(Descarga aquí)  

Finalmente, la jornada terminó festiva con el extraordinario grupo colombiano Son de Cumbia.

(Descarga aquí)  
radio
Subcomandante Moisés, Subcomandante Galeano

EZLN: Carta abierta sobre la agresión al movimiento popular en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

sancrissss-660x330
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.
21 de Julio del 2016.

A quien sea ahora el gobernador en funciones y demás capataces del suroriental estado mexicano de Chiapas:

Damas (já) y Caballeros (doble já):

No reciban nuestros saludos.

Antes de que se les ocurra inventar (como ya está haciendo la PGR en Nochixtlán, Oaxaca) que la cobarde agresión contra el campamento de resistencia popular en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, fue orquestada por ISIS, les pasamos, gratis, el informe que hemos recabado:

Las siguientes son palabras de un hermano indígena partidista (PRI) de San Juan Chamula, Chiapas, México:

A las 9 de la mañana (del día 20 de julio del 2016) llamaron a los del Verde a su casa del gobernador.  Ahí regresaron y que les dijeron que hagan como hicieron el otro día.

 (NOTA: se refiere a cuando un grupo de indígenas del Partido Verde Ecologista se pusieron pasamontañas y fueron a hacer desmanes en el bloqueo de San Cristóbal y en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas.  Cuando fueron detenidos por la seguridad de la CNTE primero dijeron que eran zapatistas (no lo eran, ni lo son, ni lo serán), luego ya dijeron que son partidistas.

  Pero que esta vez iban a ir a dialogar, para que los del bloqueo dejaran pasar los camiones de los chamulas que hacen comercio en Tuxtla.  El presidente municipal (del Verde Ecologista) puso las patrullas y la ambulancia locales.  El de San Cristóbal otro tanto de policía.  Los gobiernos de Tuxtla un buen tanto más.  De por sí hicieron trato con los policías, o sea que tenían su plan pues.  Y entonces llegaron como que quieren dialogar y un grupo se cruzó y entonces empezaron a romper todo, a robar y a quemar, o sea que por dos lados los agarraron.  Luego, como traen armas, porque de por sí los Verdes andan armados, pues a disparar como bolos y mariguanos.  Y los policías estaban como cuidándolos, o sea que eran su apoyo.  Eso que hicieron los verdes ya no estamos de acuerdo.  Porque de por sí ahora los turistas tienen miedo de venir a la cabecera (de San Juan Chamula) y eso perjudica a todos porque baja el comercio mucho.  No es el bloqueo, son los pinches verdes que están chingando todo.  Ahora vamos a ir a protestar a Tuxtla para que quiten a ese presidente que es tan pendejo.  Y si no hacen caso, pues ya lo vamos a ver aquí cómo le hacemos.”

En lo que se refiere a su torpe maniobra de encapuchar paramilitares para presentarlos como zapatistas (además de que es un refrito usado antes por el Croquetas Albores), es un fracaso rotundo.  Cuestionadas sobre si creían que eran zapatistas los que habían desalojado el bloqueo y hecho desmanes, esto respondieron dos personas del pueblo, sin filiación política conocida:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

CompARTE Bahia día 1: Sarau Bem Black

Fotos: Flávia Bomfim y Leo Ornelas

Salvador, Bahia, Brasil, 20 de julio de 2016. El Festival CompARTE por la Humanidad, sede Bahia, dio inicio con el Sarau Bem Black, recital poético organizado por el colectivo Blackitude y el poeta Nelson Maca. Después de un intervalo de año y medio, el Sarau Bem Back regresó al Pelourinho, centro histórico de Salvador, celebrando el primer día del fetival CompARTE Bahia. El Sarau Bem Black fue el primer “sarao” de Bahía, y desde su creación se ha vuelto un punto de encuentro y referencia de poetas, escritores y otros creadores de todo el país, enfocado en la poesía y la literatura divergente negra y periférica.

Exu, orixá de las encrucijadas, del enigma de la palabra que nos impulsa a reflexionar, del misterio que nos lleva a percibir lo que está oculto tras la superficie de la realidad, el que comunica el mundo de los seres humanos con aquello que se encuentra más allá, se hizo presente en la encrucijada de las calles Maciel de Baixo y J. Castro Rabelo, donde lxs poetas homenajearon al guardián y protector del sarau con poesía combativa desde los sótanos de la negritud digna y resistente. ¡Laroiê!

(Descarga aquí)  

¿Poesía comprometida es panfleto? Contra el juicio academicista de quienes defienden “el arte por el arte” y condenan la poesía que denuncia, propone y crea, Nelson Maca hace una declaración de amor y rabia, escrita con la gramática de la ira y la caligrafía de la dignidad, y presenta el Sarau Bem Black.

(Descarga aquí)  

El primer libro lanzado en el Sarau Bem Black fue La reina del Cine Roma, novela sobre la infancia en las calles de Salvador, la violencia, el abuso, la prostitución infantil. El poeta Nelson Maca y el público dialogaron con el autor Alejandro Reyes.

(Descarga aquí)  

Y después, poetas, unx tras otrx, animaron la noche con pensamiento, provocación y dignidad hecha metáfora en la noche de esas calles con sus cinco siglos de opresión y resistencia, de lucha constante y perennemente renovada, por la creación de mundos otros labrados con esperanza y dignidad.

(Descarga aquí)  
radio
Latitudes Latinas

En Brasil, se prepara sede alterna del CompARTE por la Humanidad

En Salvador, Bahia, Brasil, se prepara una sede alterna del Festival CompARTE por la Humanidad, del 20 al 23 de julio de 2016. En breve, divulgaremos la programación.

Nuestrxs compas del Colectivo Latitudes Latinas produjeron este programa especial sobre el contexto actual en México, las recientes iniciativas del EZLN y el Festival CompARTE por la Humanidad: http://latitudeslatinas.com/comparte-por-la-humanidad/

Parte 1: (Descarga aquí)  

Parte 2: (Descarga aquí)  

radio
Noticias de Abajo ML

Noticiero Medios Libres 11 de Julio

ml-11julio2016

Este es un esfuerzo de los medios libres.
Informa, comunica, rompe el cerco…

Columna mañanera

Audios de la Transmision Radial en solidaridad con los maestros mexicanos

Rompiendo Fronteras

—Estado Español: Protestas por la visita de Obama al Estado Español. Vía Kaos en la Red.
—Estado Español: La Audiencia Nacional juzga a “César Strawberry” por alabar a ETA y los Grapo en Twitter Vía Kaos en ela Red.

–Honduras: Fue asesinada otra activista de COPINH. Vía DemocracyNow

–Estados Unidos: Crecen las Protyestas contra la racista y brutal policia  en los Estados Unidos tras agresiones a afroamericanos y la balacera contra la policia en  Dallas
Rebelion y Democracy Now

—Francia-Del BDS a la CGT: crónica de una criminalización a través de una política del miedo de Saïd Bouamama. Vía Rebelión

Desde el ombligo de monstruo

—México: Ataque explosivo a sedes de cámaras empresariales
Publicado por Noticias de abajo – Medios Libres

—“El EZLN nos está dando una nueva enseñanza el día de hoy”, CNTE.
Publicado por Radio Pozol

—CIDECI-Unitierra anuncia que sí habrá Festival CompArte.
Publicado por Komanilel

—CNTE termina bloqueo carretero en Comitán. La lucha magisterial entra a una nueva etapa, aseguran.
Publicado por Komanilel

—Representación de la CNTE en Morelos: «La lucha ahora es popular»
Publicado por Agencia SubVersiones

—-Oaxaca. Rechaza en la mixteca productos trasnacionales

—Chihuahua Movimiento obrero de las maquilas en pie. Vía El Pueblo

—Veracruz Audio en redes Una bala no mata sueños: Jairo Guarneros

Columna caminera

Entrevista a compañeros de Salvador Olmos del Colectivo Libertario y del grupo de punk Anonimo

radio
Agencia SubVersiones

Esta lucha es del pueblo de México

Oaxaca 2016: <<Esta lucha no es del magisterio, es del pueblo de México>>

Por Simón Sedillo y Niñx Salvaje; Fotos por Radio Jenjop y Estereo Comunal Yeelatoo

En Oaxaca, 12 personas han sido asesinadas por la policía entre el 19 y 26 de junio de 2016, mientras participaban en la actual rebelión que está viviendo el estado[1]. Uno de los asesinados era maestro, todos los demás eran parte del pueblo. A pesar de la violenta represión, una multitud de bloqueos siguen vigentes en todo el estado, ya sea de forma puntual o permanente. Además, miles de hombres y mujeres, niñas, niños, jóvenes, ancianos y comunidades enteras se han manifestado en apoyo al magisterio, en repudio hacia la represión y en contra de las reformas estructurales y de las políticas neoliberales que amenazan a las comunidades. En este contexto, una cosa queda clara: la lucha en Oaxaca no sólo es una lucha de maestros y maestras sino la de los pueblos que por su parte luchan también por la vida, el territorio y la autonomía. En Oaxaca, la resistencia de los pueblos no empieza ni se acaba con la del magisterio: comenzó siglos atrás y su camino todavía es largo.

 

[1] A partir del 11 de junio, varios bloqueos empezaron a aparecer en distintos puntos del estado de Oaxaca. En varias ocasiones, operativos de la policía federal, estatal, gendarmería y/o el ejército intentaron desalojarlos –principalmente en el Istmo de Tehuantepec– , utilizando gases lacrimógenos, balas de goma y helicópteros. El domingo 19 de junio de 2016, un violento operativo encabezado por elementos de la policía federal, estatal y la gendarmería reprimió al bloqueo ubicado en la ciudad de Nochixtlán con el uso de helicópteros, gases lacrimógenos, balas de gomas y armas de fuego de alto poder. Después de dicho ataque, en Hacienda Blanca en la entrada a la ciudad de Oaxaca, helicópteros lanzaron granadas de gas lacrimógeno y sobrevolaron durante varias horas. Vía terrestre, elementos de la policía federal y estatal también llegaron a reprimir, disparando con armas de fuego. En el transcurso del día, 11 personas fueron asesinadas por las fuerzas del estado. Una semana después, el día 26, el compañero Salvador Olmo García «El Abogado», anarcopunk y locutor en la radio comunitaria Tuun Ñuu Savi (la cual ha sido de gran importancia para informar al pueblo durante la masacre de Nochixtlán el pasado 19 de junio), fue asesinado por la policía municipal de Huajuapan de León.

(Continuar leyendo…)

radio
Koman Ilel

Ejidatarixs de Bachajón realizan bloqueo en apoyo al Magisterio

EN EJIDO SAN SEBASTIÁN BACHAJÓN ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS, MÉXICO. 

A 4 DE JULIO DE 2016

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de México y el Mundo
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
A la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE)
A los defensores de la educación pública, laica y gratuita
Al pueblo de México y el mundo

Jmololabex ants winiketik, icha spatil a whotanik ta pisilik ta yuun jmololab kotik la organization ta ejido san Sebastian Bachajón.

Compañeros y compañeras de lucha y resistencia, reciban un saludo combativo de los compañer@s adherentes a la sexta declaración del ejido san Sebastián Bachajón.

En este día manifestamos en este medio los actos cometidos del mal gobierno contra el pueblo mexicano que alza la voz, quienes defienden los recursos naturales y quienes defienden los derechos humanos, ya basta de tanta violencia e injusticia, ya no más agresión en contra de los pueblos indígenas y compañeros de lucha, el mal gobierno no le gusta las organizaciones que manifiestan para defender sus derechos, por eso responsabilizamos a los malos gobernantes las represiones, desalojos y agresiones en contra de compañeros que luchan para defender sus derechos.

Así mismo en esta vía queremos decirles a los compañeros maestros en defensa de la educación pública que no están solos, porque nuestra organización se une al movimiento magisterial de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación para apoyar en contra de la mal llamada reforma educativa que quiere imponer el estado mexicano y no se permitirá una masacre más como sucedió en nochixtlan, Oaxaca donde el gobierno actuó cruelmente en contra de padres de familia y defensores de la educación pública, usando armas de alto poder para desalojar al pueblo de nochixtlan en los puntos de bloqueo, donde la policía federal realizó el desalojo de manera violenta abriendo fuego en contra de los manifestantes que se encontraban desarmados, quitándole la vida a por lo menos once personas por los impactos de bala, personas muertas por armas de fuego disparadas por agentes de la Policía Federal y estatal, entre ellas se identificaron a Andrés Aguilar Sanabria, profesor de Educación indígena;  Yalid Jiménez Santiago de 29 años de edad, originario de Santa María Apazco distrito de Nochixtlán, iba en una urban a la que atravesaron tiros de arma de fuego, Oscar Nicolás Santiago edad 22 años de la comunidad  Las Flores Tilantongo; Anselmo cruz Aquino de 33 años, comerciante de Santiago Amatlán y Jesús Cadena de 19 años estudiante de Asunción Nochixtlan y se habla de más de 94 heridos por impactos de arma de fuego.

También queremos dar un saludo combativo y de solidaridad a los compañeros de Xayakalan en una lucha digna y resistencia, que fue objeto de represión, desalojo y agresión por parte del estado mexicano, El 29 de junio de 2009 la comunidad indígena de Santa María Ostula, en el municipio de Aquila, Michoacán, recuperó 1200 hectáreas de tierras comunales previamente despojadas. En 2014 la comunidad reactivó su policía comunitaria y guardia comunal, permitiendo el regreso de unas 200 familias que habían sido desplazadas. Hoy la comunidad está fuerte y organizada, hoy los comuneros su lucha sigue en resistencia, después de reingresar a su territorio, el día 28 y 29 de junio se celebró un aniversario más de la fundación de Xayakalan.

ComunicadoBachajOn 040716

radio
Coletivo libertario de Apoio aos Zapatistas

Rio de Janeiro: De Oaxaca a Chiapas: la situación actual en México: 7 de julio

Para saber un poco más del movimiento zapatista y la situación actual en México con las luchas actuales del magisterio y del pueblo de Oaxaca y Chiapas:

Invitamos a tod@s a este evento con la presencia de un compañero de Radio Zapatista, que nos visita directamente de Chiapas-México.

Tendremos también la posibilidad de una transmisión en vivo de compañer@s mexican@s que están ocupando las plazas de Chiapas en este momento.

Sala: 107, 18h.
IFCS – Instituto de Filosofia e Ciências Sociais
Largo de São Francisco Paula, 1, Río de Janeiro

La solidaridad es nuestra arma.
Por un mundo donde quepan muchos mundos.

Convoca: Coletivo libertario de Apoio aos Zapatistas