Autonomy and Resistance
(Español) Mujeres de Acteal logran la liberación de 9 presos injustamente
“La fuerza del espíritu colectivo venció a la violencia”, dijo el compañero de nuestro colectivo que estuvo presente en Acteal este 9 de enero de 2018.
Este martes 9 de enero, 22 mujeres de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal lograron liberar a los nueve miembros de su organización presos arbitrariamente en la comunidad de Río Jordán, colonia Miguel Utrilla Los Chorros, municipio de Chenalhó. Veintidos mujeres, 13 de ellas sobrevivientes de la masacre de Acteal y cuatro con bebés en brazos, arribaron a esa comunidad que, en la década de 1990, fue el principal centro de actividad paramilitar que desembocó en la masacre de Acteal en diciembre de 1997, y donde se sabe que hoy residen muchos de los autores materiales de dicha masacre. Veintidos mujeres armadas sólo con grandes banderas blancas inscritas con la palabra PAZ, una imagen de la Virgen de Guadalupe y una del Señor de Tila, dispuestas a enfrentar con sus cantos y su dignidad a quienes 20 años atrás asesinaron a sus familias.
Cuatro días antes, el 5 de enero, José Ramón Vázquez Entzín, miembro del Congreso Nacional Indígena e integrante de Las Abejas de Acteal, transitaba por Río Jordán con un camión de arena que había comprado para construir su casa. Desafortunadamente, el camión se atascó en el lodo y ya no pudo salir. Los pobladores, al darse cuenta que el camión le pertenecía a Juan Vázquez, convocaron una asamblea urgente y, con las autoridades de la comunidad, detuvieron a José, supuestamente porque no tenía derecho a usar el camino. Esto porque, en 2015, José y Antonio Ramírez Pérez, ambos integrantes de Las Abejas, se negaron a aceptar un proyecto de drenage del gobierno, lo que les costó el corte de luz y agua y, en 2017, el encarcelamiento de cuatro compañeros.
Dos días después de la detención de José Vázquez, Las Abejas de Acteal organizaron una comisión de diez personas para visitarlo, compuesta por sobrevivientes de la masacre, promotores y promotoras de salud y un catequista. La promotora de salud María Vázquez, que formó parte de la comisión, relató lo sucedido ese 7 de enero.
Traducción de sus palabras al español: (Descarga aquí)
La comisión llegó alrededor de medio día y dio inicio a una jornada de oración y ayuno, al tiempo que las y los promotores revisaban a José para determinar su estado de salud. Terminada la oración, levantaron el ayuno e iniciaron un convivio con rezos y cantos. Sin embargo, a pesar de tratarse de una iniciativa pacífica, los pobladores de Río Jordán se indignaron con su presencia y, junto con el agente municipal, detuvieron a los ocho hombres de la comisión, dejando libres a las dos mujeres, ambas promotoras de salud, después de interrogarlas. Una de ellas, sobreviviente de la masacre, declaró que en el interrogatorio se encontraba Víctor López López, “quien es uno de los autores materiales de la Masacre de Acteal y quien anda contando cínicamente en su comunidad que cuando masacraban a las mujeres el día 22 de diciembre de 1997, cuenta con orgullo que también las violaban”.
El agente municipal de Río Jordán exigió que las autoridades de Las Abejas acudieran al lugar y pagaran una multa de 5 mil pesos por persona para liberar a los detenidos.
Dos días después, el 9 de enero, la organización Las Abejas de Acteal recibió información por parte de la alcaldesa de Chenalhó Rosa Pérez en el sentido de que ese día liberarían a los nueve presos y que se establecería una mesa de diálogo. Sin embargo, pobladores de Río Jordán también afirmaban que, aunque liberarían a los presos, a las 14 familias de Las Abejas que residen en Río Jordán les quemarían sus casas, venderían sus tierras para que no pudieran regresar, los golpearían e incluso podrían llegar a quitarles la vida.
Fue entonces que las mujeres de Acteal decidieron formar una nueva comisión, esta vez compuesta exclusivamente por mujeres.
Al mismo tiempo, organizaciones solidarias acudieron a Acteal y los medios libres estuvieron difundiendo los acontecimientos en sus páginas y en las redes sociales, información que fue replicada en muchos lugares en México y en el mundo.
La presión logró que se liberaran a los nueve presos. Sin embargo, en vez de entregarlos a las mujeres, los subieron a dos camionetas del gobierno, sin placas, sin informarles a dónde se disponían a llevarlos. Entre burlas y ofensas por parte de los hombres de la comunidad, las mujeres exigieron que se les informara a dónde los llevarían. El agente del gobierno dijo que a la cabecera municipal de Chenalhó. Conscientes del peligro de secuestro, las mujeres dijeron que no.
Guadalupe Vázquez, una de las mujeres presentes, sobreviviente de la masacre de Acteal y concejala del Concejo Indígena de Gobierno, relató lo sucedido.
Se dirigieron entonces al crucero Majomut, donde se les unieron otras integrantes de Las Abejas, que se movilizaron desde Acteal junto con miembros de organizaciones solidarias y de los medios libres. Allí, mujeres y niños impidieron el paso de las camionetas y forzaron a los representantes del gobierno a liberar a los presos y a acordar la creación de una mesa de diálogo.
Ya en Acteal, se celebró una ceremonia de agradecimiento. Agradecer a Dios, agradecer a las organizaciones e individuos solidarios, agradecer a la fuerza de las mujeres, a la perseverancia de la organización, a la vida. Agradecer.
(Descarga aquí)En Acteal, esa noche, el espíritu colectivo había vencido a la violencia. Con su dignidad, con su sencillez, con su organización, con su valor, las mujeres de Acteal nos enseñaban que es posible enfrentar el odio, la violencia y el terror no con más odio y más violencia, sino con organización, amor y dignidad.
Fotos: Regeneración Radio, Las Abejas, Radio Zapatista
Texto y audios: Radio Zapatista
Videos: Medios libres
(Español) Con acciones pacíficas Abejas de Acteal obtuvieron su libertad
Fuente: Comunicación Frayba
A las ocho de la noche del día 09 de enero de 2018, obtuvieron su libertad nueve personas, integrantes de La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal que se encontraban en injusta detención, en la cárcel comunitaria de Río Jordán, colonia Miguel Utrilla, Los Chorros, en Chenalhó.
En la tarde de ayer, 22 mujeres de Las Abejas de Acteal realizaron una peregrinación en exigencia de la libertad de José Vázquez Entzin, Oscar Hernández Gómez, Ignacio Pérez Pérez, Eusebio López Guzmán, Martín Gómez Pérez, Manuel Ortiz Gutiérrez, Mario Hermilo Pérez Sántiz, Antonio Ramírez Pérez y Sebastián Guzmán Sántiz.1 Posterior a esta acción civil y pacífica, las autoridades comunitarias de Los Chorros liberaron a quienes privaron arbitrariamente de su libertad.
Los liberados se reunieron con su organización en Acteal. En el sitio sagrado, realizaron un rezo y un acto de bienvenida. José Vázquez Entzín agradeció que no los dejaron solos y reiteró su compromiso en la organización colectiva. Guadalupe Vázquez Luna, sobreviviente de la masacre de Acteal, destacó que fueron las diversas acciones pacíficas por las que se logró la libertad de las 9 personas.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C reiteramos que la Privación Arbitraria de la Libertad es una violación de derechos humanos; mantenemos la exigencia de no repetición, cese al hostigamiento a Las Abejas de Acteal y respeto a su autonomía. Agradecemos la solidaridad nacional e internacional, a quienes con sus llamamientos al Estado mexicano contribuyeron en el camino de la justicia en Chiapas.2
Frayba reconoce el proceso organizativo de Las Abejas de Acteal en la construcción de Otra Justicia y autonomía. Son 25 años de afrontar estrategias para destruir su tejido comunitario, pero también 25 años de ser emblema de paz.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
10 de enero de 2018
Boletín No. 01
(Español) Gira del CIG y su vocera Marichuy en los Caracoles Zapatistas (Video)
La visita de la vocera, Marichuy, del Concejo Indígena de Gobierno a los 5 Caracoles Zapatistas es un momento clave en la historia del movimiento indígena en México y de las luchas altermundistas en el mundo. En este video podrás escuchar y ver a las bases zapatistas, lxs solidarios y los medios libres que recibieron y acompañaron el caminar de los concejales del CIG nombrados por sus comunidades para caminar la dignidad, la rebeldía, la resistencia, la autonomía y la esperanza en el marco del proceso electoral mexicano 2017-2018.

(Español) Policía Comunitaria de Guerrero denuncia asesinato y detención arbitraria de miembros de la CRAC-PC
COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS DE LA MONTAÑA Y COSTA CHICA DE GUERRERO
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICÍA COMUNITARIA
COMUNICADO DE PRENSA
San Luis Acatlán, Gro. Territorio Comunitario. Enero 8 de 2018.
Escucha aquí:
A los pueblos y comunidades del Sistema Comunitario de la CRAC PC.
Al pueblo en general.
A los medios de comunicación.
A las organizaciones fraternas.
Una vez más el Estado muestra su efectividad represora contra el pueblo, como no lo hace contra la delincuencia como debiera. Y es precisamente porque el Estado es ahora el protector y parte de la misma delincuencia.
La incursión violenta de las policías estatales y ministeriales, así como del Ejército y la Marina a la comunidad de La Concepción, asesinando a 5 y deteniendo a más de 30 de nuestros compañeros policías comunitarios, consejeros y autoridades, nos confirma que fue para rescatar a Iván Soriano Leal, quien se ostenta como militar retirado y que ha sido agente del gobierno para provocar y generar represión contra nuestro Sistema Comunitario.
Iván Soriano Leal, quien también se presenta con otros nombres, fue detenido en días recientes en La Concepción, por policías comunitarios de ese Comité de Enlace, acusado de ser parte de un grupo armado contratado para asesinar al compañero Marco Antonio Suastegui, vocero del CECOP y a algunos compañeros de la policía comunitaria. Es el mismo personaje con quien se alió en 2013 el nefasto Eliseo Villar Castillo, ex coordinador de la CRAC en San Luis Acatlán, para cometer un fraude a la organización y que derivó en una grave crisis interna en la CRAC, al inmiscuirse el gobierno de Angel Aguirre Rivero a favor de Eliseo Villar y sus cómplices.
Precisamente el día que se da la incursión policiaca a La Concepción, se había previsto el traslado de dicho delincuente a la Casa de Justicia de San Luis Acatlán; sin embargo, el gobierno valiéndose de sus policías lograron liberarlo.
Las declaraciones oficiales del vocero de seguridad Álvarez Heredia, así como las del Gobernador Héctor Astudillo, con las que pretenden justificar este acto de barbarie genocida, son totalmente falsas, cínicas y demuestran su total ausencia de escrúpulos y de moral para ordenar la muerte y el encarcelamiento de gente inocente. Qué armas de alto poder porta nuestra policía comunitaria? Quieren engañar a la población con su viejo truco de sembrar droga en los detenidos?
Esto que ocurre nos confirma el modo en que comienzan a operar las fuerzas policíacas y militares con la anuencia de todos los poderes públicos que han llevado a efecto, la inconstitucional y fascista Ley de Seguridad Interior, para brindar total impunidad a los asesinos que se encubren como servidores públicos.
Lejos de avanzar en la armonización de los sistemas jurisdiccionales oficial y comunitario, tal como lo propusimos en nuestra Iniciativa de Reforma Integral a la Constitución Política del Estado en materia de derechos indígenas, congelando nuestra iniciativa en el Congreso Local por la mayoría de diputados priistas, el gobierno del estado muestra su verdadero rostro y su intención, asesinando y encarcelando a nuestras autoridades y policías comunitarios.
Hoy queda más claro que nunca, la distinción que el gobierno hace de nuestro Sistema Comunitario. Hoy que arremete con exceso de fuerza contra nuestros compañeros comunitarios, acusándonos falsamente de portar armas de alto poder y de posesión de drogas, asesinando y encarcelando, por rescatar a un agente paramilitar a su servicio; nos preguntamos, ¿porque no actúo el gobierno con tal firmeza cuando se asesinó a toda una familia de inocentes en San Pedro Cacahuatepec, teniendo tantas evidencias para hacerlo? ¿A cambio de que se dejó libres a esos asesinos?.
La agresión a nuestro Sistema Comunitario, tiene responsables: el General Pedro Almazán Cervantes, secretario de seguridad pública; Javier Olea Peláez, fiscal general del estado y Héctor Astudillo Flores, gobernador del estado, son los autores intelectuales y autoridades que dieron la orden a sus subordinados para cometer tal acto de salvajismo y lesa humanidad. Por ello, exigimos su renuncia y llamamos a las organizaciones y movimientos sociales, a los estudiantes, maestros, etc., a unificarnos en esta exigencia y defendernos de esta clase política asesina.
Estos lamentables hechos deben servir al pueblo para hacer análisis y reflexionar, precisamente en este año electoral, si queremos mantener en el poder a un gobierno que asesina, que encarcela, que defiende y es parte de la delincuencia, que crea leyes en perjuicio del pueblo, que niega toda oportunidad de desarrollo a la gente.
Llamamos a los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos a acompañarnos e intervenir para la documentación y denuncia a nivel internacional de estos hechos que lastiman, no solo a nuestro sistema comunitario, sino al pueblo de Guerrero y de México.
Pedimos la intervención de la Comisión Estatal y la Nacional de Derechos Humanos, para integrar las investigaciones correspondientes por las ejecuciones extrajudiciales de nuestros compañeros, por la violación flagrante a los derechos colectivos de los pueblos organizados en el sistema comunitario, por la violación flagrante a la ley 701 de reconocimiento, derechos y cultura de los pueblos y comunidades indígenas de Guerrero.
Exigimos la intervención del Congreso del Estado a través de las comisiones de asuntos indígenas, de seguridad, de justicia y de derechos humanos, para documentar la actuación de los agentes policiacos y sus jefes que dieron la orden de asesinar y detener a servidores comunitarios que estaban cumpliendo cabalmente con sus funciones de seguridad y justicia en favor de sus comunidades.
Exigimos la libertad inmediata de todos nuestros compañeros detenidos. Exigimos el castigo a los responsables de las ejecuciones extrajudiciales de nuestros compañeros policías comunitarios. Exigimos la salida del ejército y la marina, así como de las policías estatal y ministerial del territorio comunitario. Exigimos la renuncia inmediata de Pedro Almazán Cervantes, Javier Olea Peláez y Héctor Astudillo Flores, culpables y responsables de tanta muerte e injusticia en nuestro estado de Guerrero.
“EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS, SERA JUSTICIA”
Coordinadores, Consejeros y Comandantes Regionales
del Sistema Comunitario de la CRAC PC.
Casas de Justicia: Matriz de San Luis Acatlán, Espino Blanco, Zitlaltepec, El Paraíso.
Comités de Enlace: Tecoanapa, Tixtla, Cacahuatepec, Huamuxtitlan, Chilixtlahuaca, Dos Ríos, Comunidades de la Región Amuzga.

(Español) Detienen e incomunican a más de 30 policías comunitarios de La Concepción, Acapulco y ejecutan a tres
Acapulco, Guerrero a 08 de enero de 2018.- Ayer por la madrugada, miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC) del poblado de La Concepción, municipio de Acapulco, fueron emboscados por personas desconocidas. Los hechos tuvieron lugar cuando los policías comunitarios pasaban por la Comisaría Municipal de La Concepción como parte de los rondines de seguridad para resguardar un baile que se celebró en el pueblo con motivo de una fiesta local. Esta acción violenta dejó un saldo de dos policías comunitarios asesinados y seis miembros del grupo agresor. Alrededor de las diez de la mañana, el gobierno del estado de Guerrero montó un operativo de más de 100 elementos de fuerzas de seguridad conformado por policías ministeriales y estatales, así como por el ejército para realizar el levantamiento de los cuerpos e iniciar las primeras diligencias. En el marco de este operativo, las fuerzas de seguridad se desplegaron en comunidades circunvecinas con el fin de catear las casas de los miembros del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), sin ninguna orden legal expedida por autoridad competente.
Al momento de que un helicóptero sobrevolaba el lugar de los hechos, un policía del estado accionó su arma, desencadenando un tiroteo que ocasionó la ejecución extrajudicial de tres policías comunitarios. En ese instante se aglomeraron todas las fuerzas policiales con el fin de detener a Marco Antonio Suástegui Muñoz y Vicente Suástegui Muñoz, dirigentes del CECOP, así como a más de 30 policías comunitarios. Alrededor de las 5 de la tarde, elementos de la policía ministerial trasladaron a Marco Antonio Suástegui fuera de la Fiscalía con sede en Acapulco sin que hasta el momento sus familiares tengan conocimiento de su paradero.
Las autoridades del estado han negado cualquier información sobre la situación jurídica de Marco Antonio Suástegui Muñoz. Asimismo, la Fiscalía General del Estado de Guerrero realiza las investigaciones y diligencias en total opacidad manteniendo a los detenidos incomunicados y sin que se garantice un debido proceso.
El gran temor de sus familiares es que puedan ser trasladados a penales de máxima seguridad fuera de la entidad, donde su estado de incomunicación aumentaría el riesgo de que sean víctimas de graves violaciones a derechos humanos, como tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, desaparición forzada o ejecución extrajudicial.
Por estos hechos expresamos nuestra gran preocupación por que las autoridades ministeriales violen de manera flagrante sus derechos a la vida, a la seguridad personal e integridad física, a la personalidad jurídica, al acceso a la justicia y a un juicio justo y los principios del debido proceso. Se han cometido 30 detenciones arbitrarias y la ejecución extrajudicial de tres policías comunitarios; se ha hecho uso letal de la fuerza como único recurso para dirimir un conflicto de alta intensidad; se han realizado cateos sin una orden de autoridad competente por parte de las diferentes corporaciones policiales en los domicilios de los miembros del CECOP; y se ha incomunicado a los detenidos y se les ha negado una defensa adecuada al impedir que sus abogados puedan entrevistarse con ellos.
Por todo lo anterior solicitamos enviar comunicaciones a las siguientes autoridades, de modo que se garantice el debido proceso y se proporcione información tanto a sus familiares como a sus abogados sobre el paradero y la situación jurídica de las personas detenidas. En particular, debido al trabajo de Marco Antonio Suástegui Muñoz como defensor comunitario y a la criminalización y ataques de que ha sido objeto anteriormente, solicitamos hacer énfasis en que se garantice en todo momento su integridad física y psicológica. Además, hacemos un llamado para replicar esta acción urgente y realizar pronunciamientos públicos sobre su situación y la de todas las personas detenidas.
Campe
En la última semana del 2017, el Concejo Indígena de Gobierno y su vocera María de Jesús Patricio Martínez recorrieron las comunidades de Suctuc y Tzibalché en Campeche y de Chablekal y Maní en Yucatán. A continuación compartimos algunas de las participaciones de habitantes y concejales de esta región así como las palabras de la compañera Marichuy:
Palabras de María de Jesús Patricio Martínez en Suctuc, Campeche, 22 de diciembre de 2017:
Palabras de María de Jesús Patricio Martínez en Chablekal, Yucatán. 20 de diciembre 2017:

(Español) Encarcelamiento masivo de Las Abejas por el agente municipal y la gente de “Río Jordán”
Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
8 de enero del 2018.
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A las y los defensores de los derechos humanos
A los medios de comunicación nacional e internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
Hermanas y hermanos:
Denunciamos un encarcelamiento masivo de compañeros nuestros de Las abejas por el agente municipal y la gente de la comunidad “Río Jordán” ayer a las 5:35 de la tarde cuando una comisión integrada por promotores de salud, sobrevivientes de la Masacre de Acteal y catequista que dimos a conocer antier en la noche, visitaría al compañero José Vázquez Entzín (José) quien fue encarcelado por esta misma gente de la comunidad mencionada desde el día 5 de enero.
Los compañeros encarcelados con nuestro compañero José son: Oscar Hernández Gómez de la comunidad Tzajalch’en, Ignacio Pérez Pérez de la comunidad Quexaluk’um, Manuel Ortiz Gutiérrez comunidad Quexaluk’um, Eusebio López Guzmán comunidad Campo Los Toros, Martín Gómez Pérez y Mario Hermilo Pérez Sántiz ambos sobrevivientes de la Masacre de Acteal, Antonio Ramírez Pérez comunidad “Río Jordan” y Sebastián Guzmán Sántiz comunidad Centro tsotsil de la colonia Miguel Utrilla Los Chorros.
La detención de nuestros compañeros ocurrió cuando el agente municipal de la comunidad “Río Jordán” convocó una asamblea para decidir qué hacer con nuestro compañero José que lo tienen encarcelado, pero, como la gente vio que ahí se encontraban nuestras compañeras y compañeros haciendo oración y acompañando a José en la cárcel, dijeron que también sean encarcelados.
Y así esta comisión que sólo iba a rezar, dar atención médica y psicológica a nuestro compañero José, se quedaron también encarcelados. Aunque un grupo de hombres gritaban amenazando que también las compañeras que integraban la comisión también sean encarceladas, pero, finalmente las dejaron libres y regresar a Acteal.
Words from the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee-General Command of the Zapatista Army for National Liberation, 1 Jan 2018
Words from the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee-General Command of the Zapatista Army for National Liberation, January 1, 2018.
24th Anniversary of the beginning of the war against oblivion.
GOOD EVENING, GOOD MORNING:
COMPAÑEROS, COMPAÑERAS WHO ARE ZAPATISTA BASES OF SUPPORT.
COMPAÑEROS, COMPAÑERAS WHO ARE LOCAL AND REGIONAL AUTHORITIES IN THE THREE LEVELS OF AUTONOMOUS GOVERNMENT.
COMPAÑEROS AND COMPAÑERAS WHO ARE PROMOTORES AND PROMOTORAS IN THE DIFFERENT AREAS OF WORK.
COMPAÑEROS, COMPAÑERAS WHO ARE MILICIANAS AND MILICIANOS.
COMPAÑEROS, COMPAÑERAS WHO ARE INSURGENTAS AND INSURGENTES, WHEREVER YOU MAY BE.
COMPAÑEROS, COMPAÑERAS OF THE NATIONAL AND INTERNATIONAL SIXTH.
COMPAÑEROS, COMPAÑERAS OF THE NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS.
COMPAÑEROS, COMPAÑERAS OF THE INDIGENOUS GOVERNING COUNCIL AND ITS SPOKESWOMAN, MARIA DE JESUS PATRICIO MARTINEZ, WHEREVER YOU’RE LISTENING FROM.
BROTHERS AND SISTERS OF ALL THE ORIGINARY PEOPLES OF THE WORLD WHO ARE LISTENING TO US.
SCIENTIST BROTHERS AND SISTERS WHO ACCOMPANY US FROM DIFFERENT COUNTRIES.
BROTHERS AND SISTERS OF MEXICO, AMERICA, AND THE WORLD WHO ARE ACCOMPANYING US TODAY OR LISTENING TO US FROM WHEREVER YOU MAY BE.
BROTHERS AND SISTERS OF THE FREE, ALTERNATIVE, NATIONAL AND INTERNATIONAL PRESS.
Today, January 1, 2018, we are here to celebrate the 24th anniversary of our armed uprising against the bad government and the neoliberal capitalist system which are the causes of all manner of death and destruction.
Just as other originary peoples, for more than 520 years we have been subjugated through exploitation, marginalization, humiliation, neglect, oblivion, and the dispossession of our lands and natural resources throughout the Mexican territory.
That’s why on January 1, 1994, we said ¡YA BASTA!, ENOUGH!—enough of living with so much injustice and death. We let the people of Mexico and the world know our demands for Democracy, Freedom, and Justice for all. We demanded land, work, dignified housing, food, health, education, independence, democracy, freedom, justice, and peace.
Now violence is everywhere, and it kills women and children, elders and youth, and even mother nature falls victim to it.
That’s why we say that our struggle is a struggle for life, for a dignified life.
And capitalism is a system of violent death, of destruction, of exploitation, of theft, of contempt.
That is what we originary peoples and the great majority of the inhabitants of this country Mexico and all over the world are lacking.
(Español) ConCiencias por la Humanidad 2017 – Día 4
“Diez, mil veces, siempre venceremos”. Termina la segunda sesión del “ConCiencias por la Humanidad”.
Colectivo Radio Zapatista.
México, 31 de diciembre, 2017. Este sábado se realizó la última jornada del encuentro convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional para pensar “las ciencias frente al muro” en el CIDECI-Unitierra de San Cristóbal de las Casas. Las reflexiones de la comunidad científica reunida en Chiapas abarcaron saberes locales, conocimiento micológico local, la revolución molecular, las ciencias libre, ciudadana y comunitaria como grietas de la ciencia hegemónica, el elemento químico del fósforo e intereses económicos, ética científica frente a la tormenta, manejo agroecológico de plagas, ideas contra la cultura de la competencia, ciencias frente a muros: críticas, cambios, pasos prácticos, la lógica y la visión relacional de la ecología, ciencia básica, libertad, internet.
Las presentaciones del sábado 30 de diciembre estuvieron a cargo de Juan Manuel Malda Barrera, Amaranta Ramírez Terrazo, Daniel Alejandro Fernández Velasco, Karla María Castillo Espinoza, Marlene Bruce, Colectivo Resistencia, Helda Morales, Frédéric Fyon, Luis Malaret, Dianne Rocheleau y Melina Gómez Bock.
Otros investigadores hicieron aportes al encuentro en voz del Sup Galeano quien, durante la clausura, presentó un texto “Del cuaderno de apuntes del Gato-Perro” en el que reflexionaron personajes tan imaginarios como reales, a la vez vivos y muertos. Para comenzar, se lanzó una crítica a los gobiernos de Chile y Argentina por la sentencia contra la Machi Francisca Linconao y otros luchadores Mapuche, que acababa de ser descrita por su vocería en un breve mensaje al encuentro. Su lucha y la “de todos los pueblos originarios de este continente” fue narrada por el zapatismo en una palabra: “Marichiweu, diez, mil veces, siempre venceremos”.
Luego, en sus disertaciones, Elías Contreras, Defensa Zapatista, la pareja Holmes-Watson y el finado Sup Marcos analizaron el papel de la ciencia y el arte, mientras describían las atrocidades de un sistema donde “la escena del crimen es de por sí todo el mundo”, pues “está revuelto todo, porque la sistema capitalista del mundo pone todo: pone la víctima y él mismo es el asesino, el arma que mata y destruye, y la escena del crimen”.
A unas horas de celebrar 24 años de su alzamiento, el zapatismo insiste en que “la posibilidad real, factible, de salir de la pantanosa pesadilla que es ya el sistema mundial homogéneo, tendrá en las ciencias exactas y naturales su asidero principal. Si no es así, seguiremos consolándonos con la ciencia ficción”.
Escucha todas las ponencias del 30 de diciembre de 2017:
Escucha las traducciones al inglés (por problemas técnicos, la traducción de la primera ponencia no se grabó):