News:

Autonomy and Resistance

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Las Abejas de Acteal

(Español) Comunicado de Las Abejas de Acteal – 22 de enero de 2019

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Lee el comunicado aquí.

radio
CNI-CIG

(Español) Convocatoria a la tercera asamblea general del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

CONVOCATORIA A LA TERCERA ASAMBLEA GENERAL DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

Considerando:

  1. Que los pueblos originarios de México seguimos construyendo en nuestra resistencia los mecanismos y las formas de contener la destrucción capitalista, que mantiene amenazadas grandes extensiones de nuestros territorios con sus megaproyectos de muerte.
  2. Que los malos gobiernos pretenden con sus mentiras desarticular la organización de abajo, para dejar libre el camino al gran capital, y que este se apodere de nuestra vida comunitaria y nuestros territorios para hacerlos negocios millonarios.
  3. Que en nuestra 2ª Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno, realizada del 11 al 14 de octubre de 2018, acordamos consultar a nuestras comunidades, pueblos, naciones, tribus y barrios las formas y modos de construir junto con las redes y colectivos en apoyo al CIG y la Sexta Nacional e Internacional, una coordinación que nos enriquezca en el apoyo y la solidaridad, que haga de nuestras diferencias nuestra fuerza, en redes de resistencia y rebeldía con la palabra que nos hace ser uno solo, de manera respetuosa y horizontal.
  1. Asimismo acordamos, de acuerdo a lo que como pueblos consensemos, discutir la incorporación a algo más grande que vaya más allá de nuestros pueblos, que sea capaz de incorporar nuestras luchas, pensamientos e identidades, que se haga fuerte con las visiones, modos, formas y tiempos de cada quien.

La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Concejo Indígena de Gobierno – Congreso Nacional Indígena, nos dirigimos a las y los concejales, delegad@s de las comunidades, pueblos, naciones, tribus y barrios originarios que conformamos el CNI, para hacerles extensiva la presente convocatoria a la:

Tercera Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno

Que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de marzo de 2019 en las instalaciones de UNIOS, calle Doctor Carmona y Valle, No. 32, Colonia Doctores, en la Ciudad de México, bajo el siguiente orden de trabajo:

1 de marzo.- Recibimiento de las comisiones y registro

2 de marzo.- Asamblea del CNI- CIG para discutir y acordar en mesas de trabajo los siguientes temas:

  1. Consulta sobre la incorporación del CIG a una red de redes mas grandes junto con las Redes de Resistencia y Rebeldía.
  2. Balance de los pueblos del CNI frente a la embestida neoliberal capitalista.
  3. Pasos a seguir por el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno

3 de marzo.- Plenaria resolutiva.

Solo será permitido el acceso a la asamblea del CNI-CIG a los concejales y concejalas, a l@s delegad@s debidamente registrados y acreditados, así como a invitados por la Comisión de Coordinación y Seguimiento.

ATENTAMENTE

ENERO DE 2019

POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
COMISIÓN DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA/CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

radio
CNI

(Español) Denuncia de la comunidad indígena de Gui’ Xhi’ Ro’ Juchitán Oaxaca ante las supuestas asambleas comunitarias realizadas en su comunidad

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Comunidad Indígena de Gui’ Xhi’ Ro’ – Alvaro Obregón, Juchitán, Oaxaca
22 de enero de 2019

A los pueblos indígenas de Oaxaca, México y el mundo
Al pueblo istmeño
Al Concejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Red Nacional de Resistencia Civil
A los medios de comunicación
A las organizaciones sociales
A la opinión publica

NOSOTROS, EL CONCEJO DE ANCIANOS de la comunidad indígena Binniza de Gui’ Xhi’ Ro’ – Álvaro Obregón, expresamos nuestra preocupación por la forma en que el nuevo presidente municipal y su cabildo intentan abordar nuestra comunidad, el día de ayer 21 de enero del 2019, alrededor de las 11 am al presentarse Jesus Guerra López a presidir una supuesta asamblea “comunitaria” frente a la Escuela Secundaria General nombrado ilegalmente por la expresidenta Gloria Sánchez Lopez, donde argumenta a los grupos presentes que se hacen llamar “grupo independiente” y el grupo del Comité gente de Héctor y Gloría Sánchez, ambos grupos de filiación priista, se pusieran de acuerdo para nombrar al agente municipal y sacar la convocatoria. Además de dar posesión y nombramiento a los electos; por estas promesas falsas, estos dos grupos están haciendo correr el rumor en nuestra comunidad que convocarán a una Asamblea en el parque municipal el próximo miércoles 23 del presente mes; nosotros vemos esto como una clara provocación al Cabildo Comunitario que fue nombrado el día 16 de diciembre de 2018, con previa convocatoria realizada por el Consejo de ancianos de conformidad con nuestros usos y costumbres, los artículos 79 de la ley orgánica municipal en vigor; 1, 2 fracciones I, III y 39 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, 16 de la constitución política del estado libre y soberano de Oaxaca, 17 código de instituciones políticas y procedimientos electorales de Oaxaca, 1, 4 y 8 del convenio 169 de la organización internacional del trabajo sobre los pueblos indígenas y tribales en países independientes y demás instrumentos internacionales y nacionales aplicables, así como internos de la misma comunidad, además recordamos que los únicos que pueden convocar y reconocer seria el concejo de ancianos, con base en la resolución otorgada por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa, Veracruz, quien reconoce que el concejo de ancianos es facultado para hacer el nombramiento. Esta acción es una provocación para lograr una confrontación de estás expresiones políticas electorales de nuestro pueblo hacía los habitantes que hemos decidido regirnos por usos y costumbres en nuestra Asamblea Comunitaria órgano máximo de toma de decisiones colectivas en consenso.

(Continuar leyendo…)

radio
Las Abejas de Acteal

(Español) Las Abejas de Acteal: Las ejecuciones de las y los defensores de derechos humanos cometidos en este año nuevo, son anticipaciones de la gran destrucción que viene sobre nosotros

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
     Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
22 de enero del 2019.

Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A las y los defensores de los derechos humanos
A los medios libres y alternativos
A los medios de comunicación nacional e internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

Hermanas y hermanos:

En donde quiera que estén y existen luchando contra la muerte y la mentira, reciban nuestros saludos y respetos.

Hoy les compartimos que este año nuevo, abrimos con alegría en nuestro corazón, aunque con mucho esfuerzo, ahora hemos elegido mujeres en nuestra Mesa Directiva como autoridades de nuestra organización Las Abejas de Acteal y, además, la mayoría de nuestras autoridades son jóvenes que representan el futuro de nuestra organización.

Nuestra decisión de nombrar mujeres como representantes y autoridades de nuestra organización, es la respuesta a la muerte que envío el mal gobierno a través de los paramilitares priistas de Chenalhó, quienes tenían órdenes de exterminarnos al matar a mayoría niñas y mujeres el 22 de diciembre de 1997.

Las mujeres somos cargadoras de la Vida; somos las que alimentamos a la familia. Las mujeres, somos las que nutrimos la lucha No Violenta de Las Abejas de Acteal. Las mujeres somos dadoras y cuidadoras de la vida.

(Continuar leyendo…)

radio
Noticias de Abajo

(Español) Noticias de abajo – 18 de enero

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Noticias de abajo 18 de enero #noticias #medioslibres #noticiero

(Descarga aquí)  

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO:

(Continuar leyendo…)

radio
Ké Huelga Radio

(Español) Convocatoria a Pinta Colectiva de Mural “Miradas Zapatistas”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El grupo de artistas X Familia pintará un mural de cinco pisos en la colonia Guerrero, CDMX, el quinto y último de la serie “Miradas Zapatistas”. El edificio que albergó a la banda Panteón Rococó en sus primeros años será el lienzo de este acto creativo y colectivo para conmemorar el 35 Aniversario de la Fundación del EZLN y el 25 del inicio de la guerra contra el olvido.

Pinta colectiva del Mural:
21 al 25 de enero de 2019 de 9 a 18 hrs

Presentación y Entrega del Mural al Barrio
Acto Político-Cultural
Danza, poesía, cuento, comparsa, canto, baile, talleres, foros,
Sábado 26 de enero de 10 a 19 hrs.

¿Dónde?
Félix U. Gómez 18
Colonia Guerrero
Delegación Cuauhtémoc, CDMX

Convocan:
X Familia
Panteón Rococó
Rumec
Grietas en el Muro
Mujeres y la Sexta
Redmyc Zapatista
Colectivo Paso Doble

¡Viva el EZLN!
¡Vivan las mujeres, hombres, niñas, niños, ancianas y ancianos zapatistas!
¡Viva la Autonomía Zapatista!
¡No a los megaproyectos de muerte!
¡No a la guardia nacional!

radio
COMAA-CIG

(Español) ¡EZLN no está sólo! 25 de Enero: Jornada de movilización global contra los proyectos de destrucción y en defensa de la Madre Tierra

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio
Intelectuales, artistas, académicos y activistas

Intellectuals, scholars, artists, and activists from around the world in solidarity with Zapatista autonomy

Letter of Solidarity and Support for Zapatista Resistance and Autonomy

January 2019

We, intellectuals, academics, artists, activists and others in solidarity, as well as organizations, associations and collectives from across the world, express our solidarity with the Zapatista Army of National Liberation (EZLN) in this critical moment in its history, and condemn the ongoing campaign of disinformation, lies, and slander directed against the Zapatistas.

For us, and for many others around the world, the Zapatista struggle is a key referent for resistance, dignity, integrity and political creativity. 25 years ago, the cry of Ya Basta! was a historically transcendent event and one of the first categorical rejections of neoliberal globalization at a planetary scale, because it opened the way toward the critique and refusal of a model that at that time seemed unquestionable. It was and continues to be an expression of the legitimate struggle of indigenous peoples against the domination and contempt they have suffered for centuries and for their rights to autonomy. The self-government that the Zapatistas have put into practice with the Juntas de Buen Gobierno(Good Government Councils) in the 5 Caracoles is an example of radical democracy that inspires people and should be studied in social science departments around the world. For us, the Zapatista construction of autonomy represents the persistent and honest search for an alternative and emancipatory model crucial for a humanity facing the challenges of a world that is rapidly sinking into a deepening economic, social, political, ecological, and human crisis.

We therefore express our concern for the Zapatista communities and many other indigenous peoples in Mexico whose territories are being attacked by mining, tourism, agribusiness, and large infrastructure projects, etc., as recently denounced by the National Indigenous Congress (CNI) and the Indigenous Governing Council (CIG) of Mexico. At this very moment, the new Mexican administration is imposing a series of large-scale development projects — including the Trans-isthmus Corridor, a one million hectare commercial tree planting project, and the so-called “Mayan Train”– that Subcomandante Moisés, EZLN spokesperson, recently denounced as a humiliation and provocation that would have very serious impacts on the territories of the Mayan peoples of southeastern Mexican.

(Continuar leyendo…)

radio
Ké Huelga Radio

(Español) Resumen anual 2018 – 1 – Lucha de las comunidades zapatistas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

2018 estuvo marcado por dos intentos por parte del EZLN y las comunidades indígenas en resistencia. Estas iniciativas pueden ser vistas como la práctica de la resistencia y de la rebeldía.

Creación del CIG y candidatura independiente

El eje de la resistencia consistió en la formación del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) que busca amplificar el ejemplo del gobierno propio de las comunidades indígenas en varias geografías de México. El Concejo tuvo como principal expresión la campaña de denuncia encabezada por su vocera María de Jesús Patricio, Marichuy. De acuerdo con las palabras dadas de conocer en los primeros meses del año, la participación del CIG, Marichuy y sus aliad@s en el proceso electoral de 2018, tuvo como principal objetivo volver al colocar en el debate nacional la guerra de exterminio contra los pueblos originarios.

La experiencia se saldó con la recolección de 281,955 firmas de apoyo para pedir el registro de la compañera como candidata presidencial independiente. En marzo de 2018, al presentar los resultados de la campaña, el CIG, el EZLN, el Congreso Nacional Indígena (CNI) y la Asociación “Llegó la hora del florecimiento de los pueblos”, afirmaron: “Nuestro caminar sigue. Y la diferencia fundamental con las etapas anteriores es que ahora somos más pueblos originarios caminando juntos, y, LO MÁS IMPORTANTE, ahora somos más personas, grupos, colectivos y organizaciones orientadas a buscar en nosotr@s mism@s las soluciones que, lo sabemos, no vendrán nunca de arriba”.

El balance de esta iniciativa es contrastado dado que si bien se logró colocar la situación de los pueblos originarios en el debate público, la campaña no logró alcanzar un apoyo que parecía factible, a la luz de otras iniciativas impulsadas por el EZLN y sus aliados. Acaso la limitada respuesta a la campaña de firmas tuvo que ver con el ingreso del movimiento indígena en el espacio de la política institucional, incursión que tuvo muchas lecturas desfavorables, desde quienes vieron en ella un intento por restarle votos a López Obrador hasta quienes rechazaron la participación del zapatismo en las elecciones.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) El pueblo zoque en resistencia contra las altas tarifas de la energía eléctrica y el extractivismo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El próximo 11 y 12 de febrero de 2019, la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) de Chiapas celebra su segundo aniversario en territorio zoque, en la Colonia Nuevo Esquipulas Guayabal, municipio de Rayón.

La resistencia contra las altas tarifas de la energía eléctrica confluye con la lucha del pueblo zoque contra los proyectos extractivos en su territorio. Se trata de una lucha organizada que viene cobrando fuerza en años recientes.

En Nuevo Esquipulas Guayabal, entrevistamos a Román Díaz Gómez, uno de los organizadores del evento, quien explica la historia de la ANUEE y del Movimiento Indígena del Pueblo Creyente Zoque en Defensa de la Vida y el Territorio (ZODEVITE), así como la lucha contra la minería, las hidroeléctricas, los hidrocarburos y la delincuencia organizada.

Escucha aquí: (Descarga aquí)