
Autonomia y Resistencia
Posicionamiento del Movimiento de San Pedro Tlanixco y palabras por el 2do. aniversario de Radio Tlanixco
Posicionamiento del Movimiento por la Libertad de lxs Defensorxs del Agua y de la Vida de San Pedro Tlanixco
Compañeras y compañeros:
Queremos agradecer de todo corazón el haber asistido este día tan importante y especial para nosotras y nosotros.
No olvidamos que nos encontramos en medio de una guerra, donde el enemigo, que es el sistema capitalista, utiliza distintas máscaras con las que busca engañarnos.
En esta guerra el dinero, la confusión, la desorganización y desinformación son armas contra las que nos enfrentamos todos los días.
No sólo con la represión física buscan callarnos y aniquilarnos, es también con la cooptación, el racismo y la suplantación como pretenden hacer que claudiquemos en la lucha por la defensa del agua, la tierra y el territorio; y que olvidemos a nuestra compañera y compañeros presos políticos.
Hemos visto en los medios de comunicación y en las redes sociales que se escribe y habla de nuestra comunidad y de l@s compañer@s pres@s; con un discurso de derechos humanos se está creando confusión y desinformación.
Para quienes conformamos este Movimiento no tenemos duda y lo decimos claro y fuerte: nuestra compañera Dominga y nuestros compañeros Rómulo, Pedro, Teófilo, Lorenzo y Marco Antonio no son culpables ni responsables de lo que se les acusa.
Nuestro caminar no ha estado exento de errores y tropiezos, pero siempre nos hemos conducido con ética y bajo los siete principios que guían al Congreso Nacional Indígena y ahora también al Concejo Indígena de Gobierno.
Nos hemos esforzado por construir desde abajo la justicia; la voz de nuestr@s pres@s ha sido lo más importante en esta lucha; desde lo colectivo hemos priorizado hablar con la gente y no con las instancias corruptas del Estado mexicano; nuestras acciones no tienen como objetivo el suplantar el dolor que significan sentencias como las que les dieron a nuestra compañera y a nuestros compañeros, porque una cosa es cierta, no sólo la sentencia es racista, lo es también el usurpar el lugar y la palabra de una lucha que comenzó hace más de una década.
Por ello, seguiremos caminando con nuestra digna rabia, en nuestro horizonte no vemos premios ni reconocimientos, pero sí la libertad y la justicia no sólo para nuestr@s compañer@s pres@s polític@s, también para todas y todos los que somos de abajo en el mundo.
Nuestra lucha y nuestra vida tienen ese lugar, el de un mañana donde la libertad y la justicia florezcan en la palabra y el corazón de los pueblos.
¡Pres@s Polític@s libertad!
Nunca más un México sin Nosotros
Movimiento por la Libertad de l@s Defensor@s del Agua y de la Vida de San Pedro Tlanixco
Palabras de Radio Tlanixco “Manantial de Libertad” en su segundo aniversario
A las tribus, pueblos, barrios y naciones del Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno y nuestra vocera Marichuy
A la Sexta Nacional e Internacional
A las redes de apoyo al CIG
A los medios libres, autónomos, alternativos o como se llamen
A los dignos pueblos que luchan, resisten y se rebelan
Ya son dos años que el pueblo indígena nahua de San Pedro Tlanixco tiene una radio propia, dos años de que el Movimiento por la libertad de l@s defensor@s del Agua y de la Vida nos empeñamos porque nuestra voz surgiera de entre la represión y el miedo. Así hemos comenzado a caminar, desafiando todo lo necesario para poder hacer escuchar nuestra voz y la de nuestros presos y presa.
Para Radio Tlanixco, “Manantial de Libertad”, es un gusto recibir a compañeras y compañeros que vienen a celebrar con nosotr@s este segundo aniversario de nuestro sueño colectivo, que se fortalece y se crece cuando nos visitan, cuando nos envían una palabra de aliento, cuando nos recuerdan que no nos rendimos, que no nos vendemos y que no claudicamos, ni ahora, ni antes, ni después, porque sabemos que falta lo que falta y que acá nos faltan nuestros presos y presa y que no descansaremos hasta que su palabra se escuche en todo el pueblo, que nuestra radio sirva para que su corazón hable y construya organización.
Como hemos dicho antes, y ahora lo reafirmamos, Radio Tlanixco nació por la necesidad de tejer comunicación con el pueblo, es una radio cultural que cada día busca rescatar y reivindicar nuestras raíces, costumbres y tradiciones, sirve también para escuchar la música que a Tlanixco le gusta, para que entre familias y amistades nos recordemos a través de un saludo, de una dedicatoria, sirve pues, para sabernos, para acompañarnos, para organizarnos.
A través de este tiempo, hemos visto que nuestros principios nos han hecho caminar con un paso más firme, más seguro, buscando informar a nuestra comunidad sobre lo que está ocurriendo en el país. Compartimos también la propuesta que nació al Concejo Indígena de Gobierno, difundimos la palabra de nuestra compañera Marichuy en su caminar por casi toda la geografía nacional, escuchamos también los dolores de nuestro pueblo y construimos rebeldía.
Desde la cabina de nuestra radio y para que resuene en todos lados, seguimos con la exigencia de la libertad de Dominga González Martínez, Pedro Sánchez Berriozábal, Rómulo Arias Míreles, Teófilo Pérez González, Lorenzo Sánchez Berriozábal y Marco Antonio Pérez González, exigimos también la cancelación de las órdenes de aprehensión de nuestros compañeros que aún no pueden regresar a casa.
Estamos convencid@s de que la comunicación comunitaria es una herramienta que los pueblos tenemos que utilizar, que es importante que cada comunidad que lucha por la vida construya sus propios medios para difundir su palabra, que rompamos el cerco que nos impone el capitalismo y los malos gobiernos y que nos sirva para organizarnos, para rebelarnos y para resistir.
Desde las faldas del nevado de Toluca
Radio Tlanixco, Manantial de Libertad
Palabras del Movimiento por los Defensorxs del Agua y de la Vida por el 2do. Aniversario de Radio Tlanixco
A las tribus, pueblos, barrios y naciones del Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno y nuestra vocera Marichuy
A la Sexta Nacional e Internacional
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
A las redes de apoyo al CIG
A los medios libres, autónomos, alternativos o como se llamen
A los dignos pueblos que luchan, resisten y se rebelan
Desde 1989, como comunidad indígena nahua nos empeñamos en defender nuestro territorio y nuestra agua, la hemos defendido contra la hidra capitalista que se transforma en empresas transnacionales y nacionales que buscan despojarnos de la vida, a través de convenios amañados, de imposiciones de autopistas que han dividido al pueblo, a las familias, a las amistades.
Sabemos que por nuestra lucha los de arriba nos han castigado, nos han reprimido, han querido acabar con la organización que tantos años nos ha costado, hemos sido testigos de cómo utilizan toda su fuerza para inyectar de miedo a nuestra rebeldía, a nuestra necedad por seguir defendiendo lo que es nuestro, lo que nos pertenece por derecho, por ser los y las habitantes de este territorio, de estos bosques.
El 1 de abril de 2003 es un día que no olvidamos y que tampoco perdonamos a quienes por el poder que tienen y usan, por ser los de arriba, que con tal de apoderarse de lo que es nuestro inventan delitos y encarcelan a quienes defienden su derecho a seguir existiendo. Fue ese día cuando muere a causa de una caída el presidente del sistema de riego del rio Texcaltenco y representante de empresas floricultoras de Villa Guerrero y es desde ese día cuando nuestro pueblo ha vivido constantes ataques por parte de los malos gobiernos y los medios de paga que difundieron la falsa noticia de que nosotros habíamos linchado a ese señor, cuando la verdad es que él y su gente habían estado en nuestro territorio porque querían llevarse nuestra agua y fue ahí cuando, por no conocer los caminos, se cayó y perdió la vida.
En noviembre del año pasado, una vez más comprobamos lo que hemos estado denunciando constantemente, que la justicia nunca vendrá de arriba, pues es más grande su ambición y la muerte que traen con lo que hacen. Lo vimos cuando a nuestra compañera y compañeros Dominga González Martínez, Lorenzo Sánchez Berriozábal y Marco Antonio Pérez González, quienes tuvieron un proceso lleno de irregularidades, trampas y malos tratos que duró 10 años y que no contentos con eso, después del cierre de ese proceso tuvimos que esperar otro año y medio para enterarnos que a su decir “son penalmente responsables por la comisión del delito de homicidio calificado (por haberse cometido con premeditación y ventaja), cometido en agravio de Alejandro Isaac Basso, ilícito por el cual presentó acusación en su contra el ministerio público”. Continúa diciendo que: “son penalmente responsables por la comisión de delito de privación de libertad, cometiendo en agravio de Nazario Baldemar García Sánchez, Felipe Rea Herrera, Gabriel Enríquez García, Adolfo Vázquez Carrasco, Mario Pérez Sánchez, Clemente Cotero Bernal, Raymundo Estrada Arias, Esteban Reyes Vázquez, Moisés Díaz, Solís, Salvatore Brianda Addis y Arsenio Fuentes Guadarrama”. Con esto el Juez primero penal de primera instancia del distrito judicial de Toluca Maximiliano Vázquez Castañeda, dicta un castigo de cincuenta años de prisión y multa de $40,300.00, además se exige el pago de $63,729.00 por una supuesta reparación del daño moral.
Hoy, en este aniversario de nuestra radio, les decimos a quienes nos acompañan y a quienes después sabrán lo que aquí pasó, que tampoco olviden, que tampoco perdones y que sobretodo no se vendan, no se rindan y no claudiquen, que sigamos organizándonos para arrebatarle a los malos gobiernos, a nuestras compañeras y compañeros que están injustamente encarcelados, secuestrados por el estado y por los dueños del capital.
Que no olvidemos que nos faltan nuestras presas y presos, que la única manera de seguir resistiendo es organizándonos colectivamente, solidarizándonos con las dignas luchas de todo el país y el mundo, que Somos más las y los de abajo y a la izquierda.
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos
Nunca más un México sin nosotros
Movimiento por la Libertad de la y los defensores del Agua y de la Vida de San Pedro Tlanixco
Falta lo que falta – Comunicado y audios de la conferencia “El siguiente paso en la lucha” del CNI-CIG-EZLN
Ciudad de México, 2 de mayo de 2018.- Este mediodía se llevó a cabo una conferencia de prensa en la que el Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y la Comisión Sexta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional informaron los acuerdos de la segunda sesión de trabajo del CIG (que se reunió el 28 y el 29 de abril en la Ciudad de México).
(Descarga aquí)Comunicado del CNI-CIG-Comisión Sexta del EZLN en voz de María de Jesús Patricio.
(Descarga aquí)Palabras de Carlos González, del Concejo Indígena de Gobierno.
(Descarga aquí)Balance y evaluación de concejalxs sobre los logros y las dificultades del recorrido del CIG en México (4 ’33 min.)
Comunicado del CNI-CIG-Comisión Sexta del EZLN:
(Fuente: Enlace Zapatista)
FALTA LO QUE FALTA
Abril del 2018.
A las Redes de Apoyo al CIG y casitas Marichuy:
A quienes participaron en la Asociación Civil “Llegó la hora del florecimiento de los pueblos”:
A la Sexta Nacional e Internacional:
Al pueblo de México:
A los medios libres, autónomos, alternativos, independientes:
A la prensa nacional e internacional:
De frente a la agudización de la guerra, despojo y represión que invade nuestros pueblos junto con el avance del proceso electorero y de acuerdo a los pasos andados por las geografías de este país por nuestra vocera Marichuy junto con los concejales y concejalas, nos dirigimos respetuosamente al pueblo de México para decirles que:
Escuchamos el dolor de todos los colores que somos el México de abajo.
Con el pretexto del período de recolección de firmas, recorrimos los territorios indígenas de nuestro país donde juntos, hicimos crecer nuestra propuesta política de abajo, desde donde se visibilizó la lucha de muchos pueblos originarios, sus problemas y sus propuestas.
Con nuestra participación en este proceso electoral, le reiteramos a los pueblos indígena y no indígenas de México que no permaneceremos quietos mientras se destruyen y nos arrebatan la tierra, que heredamos de nuestros abuelos y que se la debemos a nuestros nietos, mientras contaminan los ríos y perforan los cerros para sacar minerales, no nos quedaremos quietos mientras convierten la paz y la vida que venimos construyendo diariamente en guerra y muerte mediante los grupos armados que protegen sus intereses. Nuestra respuesta, no tengan duda, será la resistencia organizada y la rebeldía para sanar al país.
Con la gran movilización de miles y miles de compañeras y compañeros de las redes de apoyo en todo el país, nos dimos cuenta y se hizo descaradamente visible que para aparecer en la boleta electoral se necesita garantizar que somos igual o peor que ellos, que si presentamos firmas deben ser falsas o no valen, si gastamos dinero debe ser de oscura procedencia, si decimos algo debe ser una mentira, si acordamos algo serio, debe ser con los políticos corruptos, con las empresas extractivas, con los banqueros, con los carteles de la droga, pero nunca, jamás, con el pueblo de México.
Aparecer en la boleta electoral es solo para quienes buscan administrar el poder de arriba oprimiendo a los de abajo, porque el poder que buscan está podrido en todas sus partes.
Entonces, es una competencia que se puede ganar con trampa, dinero y poder, como la mercancía que son las elecciones de la clase política en la que no cabe ni cabrá la palabra de los de abajo, de los que siendo indígenas o los que sin ser parte de un pueblo originario, desprecian el poder y construyen la democracia tomando decisiones en colectivo, que luego se hacen gobierno en una calle, en un barrio, en una comunidad, un ejido, un colectivo, una ciudad o un estado.
Entonces el proceso electoral es un gran cochinero en el cual contiende quien pudo falsificar miles de firmas y quien tiene los miles de millones de pesos que le permitan coaccionar y comprar el voto, mientras la mayor parte del pueblo de México se debate entre la pobreza y la miseria.
Por eso nuestra propuesta no es igual, por eso no estamos haciendo campaña, por eso no nos pusimos a falsificar firmas, ni a buscar y gastar dineros que el pueblo de México ocupa para atender sus necesidades vitales, por eso no ocupamos ganar ninguna elección ni revolvernos con la clase política, sino que es el poder de abajo que caminamos buscando, que nace de los dolores de los pueblos y por eso caminamos buscando el dolor de todos los colores que somos el pueblo de México, porque ahí está la esperanza de que nazca un buen gobierno que mande obedeciendo y solo podrá emerger de la dignidad organizada.
No es solo el racismo de la estructura política lo que no dejó que nuestra propuesta figure en la boleta electoral, pues si quienes se oponen a la destrucción capitalista del mundo compartieran entre si los ojos rasgados, azules o rojos, las políticas públicas y la supuesta democracia estarían hechas para excluirlos a ellos. Los pueblos originarios y quienes caminamos abajo y a la izquierda no cabemos en su juego; no por nuestro color, nuestra raza, nuestra clase, nuestra edad, nuestra cultura, nuestro género, nuestro pensamiento, nuestro corazón, sino porque somos uno con la madre tierra y nuestra lucha es porque no se convierta todo en una mercancía, pues sería la destrucción de todo, empezando por la de nosotros como pueblos.
Por eso luchamos, por eso nos organizamos, por eso no solo no cabemos en la estructura del estado capitalista, sino que cada día sentimos más repugnancia por el poder de arriba, que hacen cada día más notorio el profundo desprecio contra todas y todos los mexicanos. La grave situación que viven nuestros pueblos y que se ha agudizado gravemente en las últimas semanas por la represión y el despojo, solo ha merecido el silencio cómplice de todos los candidatos.
En consecuencia, por acuerdo de la segunda sesión de trabajo del Concejo Indígena de Gobierno, llevada a cabo los días 28 y 29 de abril en la Ciudad de México, ni el CIG ni nuestra vocera buscarán ni aceptarán ninguna alianza con ningún partido político o candidato, ni llamarán a votar o a la abstención, sino que seguiremos buscando a todos los de abajo para desmontar el pestilente poder de arriba. Voten o no voten, organícense.
Caminaremos construyendo las claves para sanar el mundo.
En los pueblos originarios de este país, donde el Concejo Indígena de Gobierno fue acordado, y que es por donde nuestra vocera caminó tejiendo, tal como fue el mandato de la asamblea general del CNI, están las resistencias y las rebeldías que le dan forma a nuestra propuesta para toda la nación, por eso junto con las y los concejales de cada estado y región recorrimos sus geografías, donde la guerra y la invasión del monstruo capitalista se vive día con día. Donde la tierra es despojada para que deje de ser colectiva y quede en manos de los ricos, para que los territorios sean ocupados y destruidos por empresas mineras, los acuíferos devastados para la extracción de hidrocarburos, los ríos contaminados, el agua privatizada en presas y acueductos, el mar y el aire privatizados por los parques eólicos y la aviación, las semillas nativas contaminadas por transgénicos y tóxicos químicos, las culturas hechas folclor, los territorios configurados para el funcionamiento del narcotráfico trasnacional, la organización de abajo sometida por la violencia terrorista de los grupos narco paramilitares que sirven a los malos gobiernos.
Nos vimos también en los caminos que se iluminan en los mundos que guardan sus culturas, cuando en ellos se dibuja la propuesta y la palabra de los demás pueblos indígenas, y de su propia lucha y de su propia lengua surgen los fundamentos que son la razón de ser del Concejo Indígena de Gobierno.
Es ahí donde brilla la esperanza que salimos buscando, como lo es también la sociedad civil organizada en las ciudades con la Sexta, con los grupos y Redes de apoyo al CIG que no solo salieron a mostrar su solidaridad y hacer una agenda en todo el país, sino que salieron a construir desde abajo, desde las propias ruinas capitalistas, un mejor país y un mejor mundo. A tod@s ell@s nuestra admiración y respeto.
Llamamos a todas y todos que somos el pueblo de México, a las y los compas de las Redes de apoyo al Concejo Indígena de Gobierno en todos los estados del país, a las compañeras y compañeros que conformaron la Asociación Civil Llegó la Hora del Florecimiento de los Pueblos a seguirnos consultando y evaluando, haciendo las valoraciones, encontrando y caminando los nuevos senderos que decidamos, organizándonos siempre, aunque voten o no voten por algún candidato. Sus palabras, sentimientos y propuestas importan para nosotr@s.
Seguiremos tendiendo puentes respetuosos con quienes viven y luchan, para así juntos hacer crecer la palabra colectiva que nos ayude a resistir contra la injusticia, la destrucción, la muerte y el despojo, para reconstruir cada tejido del país con la conciencia de los que abajo sueñan y se rebelan con sus propias geografías, culturas y modos.
En la propuesta colectiva de los pueblos está guardada nuestra palabra que se dirige al mundo, entonces seguiremos caminando hacia abajo, hacia los pueblos, naciones y tribus indígenas que somos, por lo que llamaremos en el mes de octubre de 2018 a la Asamblea General del Congreso Nacional Indígena, para conocer los resultados de la valoración de los originarios agrupados en el CNI, y avanzar en el siguiente paso.
Hermanas y hermanos del pueblo de México y el mundo, sigamos juntos pues falta lo que falta.
Por la reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca más un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno
Comisión Sexta del EZLN.
Fuente: Congreso Nacional Indígena.