News:

Autonomy and Resistance

image/svg+xml image/svg+xml
radio
La Sandía Digital

(Español) “Tejer las Voces, Defender la Vida”: una jornada de talleres, conversatorios y más

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Como parte del último módulo de nuestra Escuela de comunicación estratégica “Tierra y territorio” , realizaremos la Jornada “Tejer las Voces, Defender la Vida” el día viernes 6 de diciembre de 3 a 8 PM en el centro cultural El Rule, en la Ciudad de México. Incluirá talleres, conversatorios y la presentación del diagnóstico “El papel de la comunicación en la defensa del territorio en México”.

En junio, arrancó la primera edición de la Escuela, un proceso de formación que imaginamos entre La Sandía Digital A.C. y WITNESS, con la participación de compañeras y compañeros en defensa del territorio de 12 estados de la república mexicana. Dicho proyecto busca aportar a que los movimientos en defensa del territorio amplifiquen su capacidad de incidencia y posicionen sus proyectos de desarrollo alternativo en el debate social a través de la comunicación estratégica.

En el marco de la Jornada “Tejer las Voces, Defender la Vida”, compartiremos nuestras reflexiones y el trabajo colectivo que realizamos en el marco de la Escuela.

El evento es gratuito. Pueden apuntarse en Facebook aquí.

Para participar en los talleres, deben registrarse aquí ya que el cupo es limitado.

PROGRAMA:

radio
CNI-CIG

Encuentro en defensa de la vida y el territorio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Convocatoria
Encuentro en defensa de la vida y el territorio

Considerando que quienes gobiernan; intentan imponer sus megaproyectos desde la manipulación de información y de las formas, que es claro que pretenden a los que responden a los intereses de los monopolios de la clase dominante. Que los pueblos indígenas somos vistos como mano de obra barata, como quienes debemos de aceptar el «desarrollo» que nos traen como aquellos que debemos ser «incluidos».

Que, en la búsqueda de explotarnos arrebatarnos nuestros territorios, de romper nuestra relación con la madre tierra, han impulsado un modelo de desarrollo en la Península de Yucatán basado en el turismo, la producción de carne y cereales a gran escala, ahora también con proyectos de las llamadas «energías limpias» y que quieren coronar con el mal llamado tren Maya.

Los que somos mayas y pueblos indígenas que vivimos en la Península de Yucatán sabemos que este modelo no sólo no ha traído desarrollo, sino ha provocado entre los de abajo: inseguridad, prostitución, drogadicción, alcoholismo y migraciones forzadas. Este gobierno pretende no sólo impulsar el turismo sino potencializar lo con la construcción de centros turísticos que transformaran la vida de toda la región del pueblo maya.

Por tales motivos, los pueblos organizaciones y colectivos que pertenecemos al Congreso Nacional Indígena región península de Yucatán convocamos  a todas las organizaciones colectivos, colectivas, académicos, individuos, individuas, otroas y todo aquel que se considere defensor o defensora de la vida y el territorio al:

Encuentro en defensa de la vida y el territorio

Que se llevará a cabo en la comisaría de la comunidad de San Antonio Ebúla, Campeche, Campeche

El 7 de diciembre a partir de las 9 de la mañana.

Logística:

1el encuentro se dividirá en dos bloques:

a) Los pueblos organizaciones colectivos y académicos las presentes una exposición sobre afectaciones del tren maya.

b) Plenaria para tomar acuerdos sobre acciones para resistir y luchar de manera organizada contra este megaproyecto.

2. Intervenciones durante el primer bloque tendrá una duración máxima de 20 minutos

3. Se registraran las ponencias, exposiciones y participaciones del primer bloque a través del correo cnipeninsula@gmail.com

La invitacion es pública y se extiende a los pueblos, organizaciones y colectivos de la Península de Yucatán.

Nota: al término se ofrece una rueda de prensa para exponer las conclusiones y postura del encuentro ante la consulta por el tren maya.

Congreso Nacional Indigena Region Península Yucatán

¡Nunca Más un México Sin Nosotros!

radio
CNI/CIG | EZLN

Invitation to a Gathering in Defense of Territory and Mother Earth

To the peoples of Mexico and of the world:
To the national and international Sixth:
To the CIG support networks:
To the press:

Capitalism is a world economic system which has, since its birth, operated against human life and our mother earth. Its logic of accumulation and profit can only be reproduced through the ever-increasing exploitation of human labor and permanent dispossession of the land and territory of all of the peoples of the world, especially originary peoples.

In its current neoliberal phase, capitalism takes on ever more monstrous forms, declaring open war against humanity and the earth, our mother. Its current economic model is based on the global reach and dominance of financial capital over peoples, nations, and entire continents. Sustained by massive military and extractivist industries, this system’s insatiable logic of capitalist accumulation and consumption is fueled through real or fictitious wars, the proliferation of organized crime, as well as foreign invasions and coup d’états, putting the very conditions for human existence on the planet at risk.

Furthermore, the current system has intensified the patriarchal organization it inherited from previous systems and civilizations, becoming a violent enemy not only of humanity in general but of women and our mother earth in particular. That is, the exploitation of and deep structural violence against women are characteristic of capitalism, although they were born before it. Private property, the basis of the capitalist system, can’t be understood or explained except as part of a patriarchal system of domination over women and the earth.

(Continuar leyendo…)

radio

(Español) Comunicado de ciudadanas y ciudadanos habitantes de San Miguel Aquila y sus rancherías vecinas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Aquila, Michoacán a 8 de noviembre 2019

A los pueblos de Maquili, San Miguel Aquila, Estanzuela, Corralitos, La Naranja, El Otate, La Minita, El Guasimal, La Roblera, La Lima, Soliman, Puerto de Xayacate, El Ocote, Tierras Aradas,
A todas las comunidades del municipio de Aquila,
Al Congreso Nacional Indígena,
A las comunidades indígenas del país,
A los medios de comunicación nacionales e internacionales que han estado al tanto de lo que ocurre en Michoacán y en la Sierra-Costa,
A las instituciones de seguridad estatales y federales,

Informamos por medio de este comunicado, que apartir del 8 de octubre del 2019, quienes presentamos este documento, reportamos a un grupo de delincuentes al mando de Agustín Villanueva Ramírez y de Cemeí Antonio Verdía Zepeda, antiguos miembros de grupos de autodefensas.

Sin embargo, estos personajes acordaron entregar las comunidades indígenas del municipio de Aquila y sus recursos naturales al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con el objetivo de iniciar sus operaciones delictivas tales como la extorsión, el secuestro, las desapariciones, los asesinatos, el cobro de piso, la explotación ilegal de recursos naturales, el tráfico de drogas, es decir, todas las actividades de la delincuencia organizada.

Agustin Villanueva Ramírez y Cemeí Verdía Zepeda son los autores intelectuales de los siguientes hechos ocurridos en nuestra comunidad de San Miguel de Aquila. Este es el registro que como ciudadanos hemos hecho:

8 de octubre 2019. Emboscada a la Guardia Comunal de Aquila en el punto conocido como La Naranja, con un de saldo de 2 miembros del cuerpo de seguridad heridos.

10 de octubre 2019. Asesinato del comunero legítimo de Aquila, Miguel Sandoval Zambrano, asesinado a tiros.

28 octubre 2019. Ingreso fallido del grupo delictivo perteneciente al CJNG para tomar el pueblo de San Miguel de Aquila.

3 de noviembre 2019. Emboscada y asesinato de Abigail Farias Fernández así como varios elementos de la Guardia Comunal heridos.

4 de noviembre 2019. Desaparición de Mario Alberto García Alcalá.

4 noviembre 2019. Nuevo intento fallido del mismo grupo delictivo del CJNG para ingresar y posisionarse en Aquila para su operatividad.

7 de noviembre 2019. Reportan gente de Corralitos, La Naranja, Otate y La Minita que el grupo encabezado por Villanueva y Verdía no permite el acceso a la cabecera comunal de San Miguel Aquila teniéndola secuestrada, y a nuestras rancherías incomunicadas y sin servicios indispensables de comida, abastecimiento de suministros, sin permitirles ir a trabajar, es decir, impidiendo su derecho al libre tránsito.

Los que damos a conocer este comunicado también advertimos la campaña en redes sociales que gente al servicio de este grupo delictivo hace para difamar las tareas de seguridad que realiza la Guardia Comunal de Aquila, quienes desde hace 5 años han mantenido la tranquilidad de las comunidades en todo el municipio, en coordinación con otros grupos de seguridad legítimos. Hay cuentas falsas en distintas redes sociales pero las y los habitantes de San Miguel Aquila estamos observando e investigando la verdad de los hechos.

Finalmente, exigimos al presidente municipal Mohamed Ramírez Méndez su gestión para que los distintos órdenes de gobierno intervengan para garantizar la paz y la tranquilidad que los aquilences y nuestras comunidades necesitan para tener una vida en libertad.

Al gobierno del estado y al gobierno federal le solicitamos un operativo conjunto para la detención de estos delincuentes al mando del CJNG, siendo sus principales cabezas operativas Agustín Villanueva y Cemeí Antonio Verdía Zepeda.

Ciudadanos y ciudadanas habitantes de San Miguel Aquila y sus rancherías vecinas

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Celebration of Life: A December of Resistance and Rebellion

Celebration of Life: A December of Resistance and Rebellion
SIXTH COMMISSION of the EZLN
Mexico

November 2019.

To the women who struggle all over the world:
To the National Indigenous Congress-Indigenous Governing Council:
To the National and International Sixth:
To the Networks of Resistance and Rebellion or whatever you call them:
To all those who feel convoked by any of these activities:

Compañeras, compañeros, compañeroas:
Sisters, brothers, hermanoas:

The EZLN’s Sixth Commission invites you to the:

Celebration of Life: A December of Resistance and Rebellion

Including the following activities:

“Puy Ta Cuxlejaltic” Film Festival
Second Edition

To be held December 7-14, 2019, at the following locations:

Caracol Jacinto Canek (in CIDECI, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Mexico)

Caracol Espiral digno tejiendo los colores de la humanidad en memoria de l@s caídos (Spiral of Dignity Weaving the Colors of Humanity in Memory of the Fallen), (in Tulan Ka´u, on the San Cristóbal de las Casas-Comitán de Domínguez highway, halfway between those two cities, 40 minutes from either one, driving with caution).

Program and participants to be announced at a later date.

Register to attend at the following address:

segundofestivalcine@ezln.org.mx

-*-

First CompArte for Dance: “Dance Another World”

To be held December 15-20, 2019, at:

Caracol Jacinto Canek (in CIDECI, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Mexico)

Register to participate or attend at the following addresses:

participanteprimercompartedanza@ezln.org.mx

asistenteprimercompartedanza@ezln.org.mx

-*-

Forum in Defense of Territory and Mother Earth

To be held December 21-22, 2019.

The National Indigenous Congress, which is organizing this event with the support of the EZLN’s Sixth Commission, will provide details.

To be held at:

Caracol Jacinto Canek (in CIDECI, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Mexico).

-*-

NOTE: The following event is only for women who struggle:

Second Gathering of Women Who Struggle

To be celebrated December 26-29, 2019, at:

The Semillero “Huellas del Caminar de la Comandanta Ramona” (In the Footprints of Comandanta Ramona) in the Caracol Torbellino de Nuestras Palabras (Whirlwind of our Words), Tzots Choj zone (community of Morelia, MAREZ [Autonomous Zapatista Municipality in Rebellion] 17 de Noviembre), the same place where the First Gathering was held, it’s the official municipality of Altamirano.

Register at the following email:

estamosaprendiendo@ezln.org.mx

 

Note: ONLY women who struggle will be allowed to enter the semillero, which is the site of the gathering (they can bring boys under 12). NO MEN PERMITTED at the site. Oh well. The Zapatista Women Coordinating Committee will provide details at a later date.

-*-

Celebration of the 26th Anniversary of the Beginning of the War Against Oblivion

To be held December 31-January 1, 2020, at:

Caracol Torbellino de Nuestras Palabras (Whirlwind of our Words), Tzots Choj zone (community of Morelia, MAREZ 17 de Noviembre).

Register at the following email:

visitante26aniversario@ezln.org.mx

-*-

That’s all for now.

From the mountains of the Mexican Southeast,

Subcomandante Insurgente Moisés
Sixth Commission of the EZLN

radio
Radio Zapatista

(Español) En Brasil se teje la resistencia y rebeldía indígena, negra y popular

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Del 16 al 20 de octubre se reunieron más de 2 mil personas en la cabecera del río Utinga, interior del estado Bahía, Brasil, en territorio sagrado del pueblo Payayá, para una jornada agroecológica organizada por la Teia dos Povos. Teia dos Povos (Red de los Pueblos) es una organización que impulsa la articulación de luchas antisistémicas y anticapitalistas de los pueblos indígenas, negros y populares, enfocándose sobre todo en la soberanía alimentaria y en la educación, con una visión autonomista fundamentada en la tierra y el territorio.

El encuentro fue histórico por el contexto en el que se desarrolla y por las respuestas de los pueblos a dicho contexto. Por un lado, la guerra de exterminio contra los pueblos originarios, no muy diferente de la que se lleva a cabo en el resto del continente: destrucción y despojo de tierras y territorios por medio de los proyectos de muerte del capital; cooptación o asesinato de líderes y luchadores que se oponen a dichos proyectos. Por otro lado, la guerra de exterminio contra el pueblo negro por medio de la criminalización y la violencia policiaca, en un país con un promedio de 60 mil asesinados y 70 mil desaparecidos por año, la gran mayoría negros y pobres de las periferias y favelas del país, la gran mayoría a manos de la policía. Y finalmente, la guerra de exterminio contra los de abajo en general por medio de la precarización laboral, la criminalización de la pobreza y la violencia generalizada. Todo esto, ahora, con la venia abierta y descarada de un gobierno de ultraderecha y sus seguidores.

Ante este panorama, se reunieron en Utinga autoridades de muchos pueblos indígenas: Pataxó, Pataxó Hã-Hã-Hãe, Tupinambá, Payayá, Pankaruru, Fulni-ô, Kiriri-Xocó, entre otros; la mayoría de los movimientos de base de Bahía y de otros estados, como el MST (Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra), MSTB (Movimiento de los sin techo de Bahía), MPA (Movimiento de pequeños agricultores), MPP (Movimiento de pescadoras), CETA (Movimiento de trabajadores asentados, acampados y quilombolas), URC (Unión de resistencia campesina), Reaja ou Será Morta, Reaja ou Será Morto (organización de base del movimiento negro), así como miembros de diversos quilombos (comunidades cimarronas en resistencia desde los tiempos de la esclavitud).

A lo largo de esos días se realizaron mesas de debate donde se analizaron diversos aspectos de la coyuntura actual con el propósito de impulsar los objetivos de esa articulación de luchas: caminar en la construcción de la unidad indígena, negra y popular; promover las luchas locales; entender los contextos particulares; unir las luchas, cada una según su modo; organizar la lucha en defensa de los bosques, la biodiversidad y las aguas; articularse con movimientos existentes que luchan contra las empresas extractivas; desarrollar mecanismos efectivos de comunicación; fundamentar la articulación de las luchas en la defensa de la tierra y el territorio; promover la celebración, la cultura, la ciencia, las tradiciones y la ancestralidad rumbo al buen vivir.

La historia de lucha y construcción de la autonomía zapatista estuvo también presente por medio del colectivo Urucum Artes Colaborativas, quien llevó una exposición de mantas y carteles creados por el Gran OM, generosamente donados por el Café Zapata de la Ciudad de México, y una plática sobre el caminar zapatista, la construcción de la autonomía radical y el camino del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno. La Jornada Global en defensa de la tierra y el territorio Samir Flores Vive “en el marco del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular” resonó en las porpuestas por la unión de las luchas y la autonomía que confluyeron esos cinco días, como expresó Joelson Ferreira del MST, quien propuso seguir el ejemplo zapatista y abandonar la ilusión de que la democracia burguesa será capaz de transformar el escenario de muerte que se vive en el país.

Carta de la VI Jornada de Agroecología de Bahía 2019 en español.

Carta da VI Jornada de Agroecologia da Bahia 2019 em português.

Statement from the 6th Bahian Agroecology Meeting 2019 in English.

 

 

radio
Teia dos Povos

Statement from the 6th Bahian Agroecology Meeting – 2019 – Teia dos Povos, Brazil

Statement from the 6th Bahian Agroecology Meeting – year 2019
Teia dos Povos (The Web of the People)

Empowered and guided by our African and Native Brazilian people, acknowledging and cherishing our beautiful diversity.

We are great and we will be even greater.

With the permission of the elders,
To the organizational basic core,
To every link of our web,
To all women,
To all young people,
To all support groups,

We, the Afro-Brazilian and Native Brazilian people, are squaring off in a great and popular engagement purpose. We happen to be in the heart of Payaya native people lands, next to the headwaters of Utinga river, in this year of 2019. Inspired by the brave spirit of the cacique Sacambuassu, our aim is to consolidate an important alliance. Even though we can’t accurately name such an aliance against oppression yet, we are strongly convinced that this is the biggest popular unity of all times.

What we have so far named The Web of The People congregates social movements and organizations such as peasants, artisanal fishermen and fisherwomen, riverside people, borderland livestock farming’s people, landless people, homeless people, afrobrazilian religions’ people, small farmers, several nations of native brazilian communities, quilombolas (communities of enslaved people direct descendants), black people, people engaged in extraction activities, and many other parts of our web, building itself through solidarity.

(Continuar leyendo…)

radio
Consejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas

(Español) COMUNICADO URGENTE FIRMA SOLIDARIA CON CODEDI

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A LAS COMUNIDADES Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COLECTIVOS, Y ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
A TOD@S L@S QUE DEFIENDEN NUESTROS DERECHOS Y TERRITORIOS!
A LA OPINIÓN PÚBLICA

¡ALTO A LA REPRESIÓN!

Está clara la intención de los señores del poder y del dinero:
Destruir a como dé lugar las organizaciones indígenas, sobre todo cuando defienden territorios codiciados por las empresas turísticas y extractivistas, los caciques regionales partidistas, las mafias madereras y el crimen organizado.
Mandaron a provocar mil veces. Asesinaron a 5 miembros de CODEDI . Atentaron en varias ocasiones contra sus miembros, y también contra las ex- autoridades de Xanica. CODEDI y todos sus aliados hemos exigido de manera pacífica en innumerables ocasiones la detención de los asesinos. Sin resultado alguno.
Los integrantes del Concejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas COOA, estamos indignados ante la doble moral del estado, en donde nuestros esfuerzos jurídicos y políticos, nuestras movilizaciones masivas, caravanas y campamentos en defensa de los derechos de los pueblos indígenas organizados en CODEDI, y por el esclarecimiento de los cinco asesinatos en su contra, han encontrado oídos sordos de parte de los que se dicen representantes de los tres poderes del estado. Estos mismos que ahora fingen preocupación por la muerte de un integrante de los cuerpos represivos que enviaron nuevamente a provocar con arma de fuego a los miembros de CODEDI, quienes por lo mismo actuaron en defensa propia. Si bien lamentamos el deceso de un ser humano, no les creemos su preocupación a las autoridades estatales, porque ni siquiera su propia carne de cañón les preocupa. Lo que los tiene preocupados es la riqueza de la región en donde CODEDI intenta reconstruir la resistencia y autonomía indígena. No quieren que los indios pobres estorbemos el “desarrollo” turístico, empresarial y criminal de Huatulco y alrededores. Las mismas mafias que encarcelan y asesinan en todo el país a los indígenas que defendemos nuestros territorios contra la voracidad de las empresas nacionales y transnacionales y contra el exterminio ecológico, ahora hablan de justicia y “todo el peso de la ley”. Los que han saqueado al estado de Oaxaca de manera insultante durante décadas, los que nunca mueven ni un dedo para esclarecer crímenes en nuestra contra, ahora instrumentan operativos inmediatos. ¿Cuántas veces les hemos exigido proceden conforme a la ley contra los autores de los asesinatos contra los cinco miembros de CODEDI?
Nunca pasó nada. No hay ni un solo detenido. La vida de los indígenas pobres no vale nada.
Solo la de los lacayos del poder.

Envía tu firma solidaria al correo oidho@yahoo.com.mx

¡Exigimos un alto inmediato a la campaña represiva contra CODEDI!
¡Exigimos que cesen los atentados y las provocaciones armadas contra integrantes de CODEDI y ciudadanos de Santiago Xanica!
¡Exigimos respeto irrestricto a los derechos de los Pueblos Indígenas consagrados en los tratados internacionales y en la Constitución Mexicana!

Oaxaca de Flores Magón, Año 527 de la Resistencia Indígena, Negra y Popular
CONSEJO DE ORGANIZACIONES OAXAQUEÑAS AUTÓNOMAS: APIIDTT (Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio), CINPA (Coordinadora Indígena Popular Autónoma), CODEDI (Comité de Defensa de los Derechos Indígenas), OIDHO (Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca), UCIO-EZ (Unión Campesina-Indígena de Oaxaca “Emiliano Zapata”)

radio
CNI/CIG – Veracruz | Redes de Resistencia y Rebeldía | Coordinación Regional El Istmo es Nuestro | Red Nacional de Resistencia Civil

(Español) Movilizacion en el marco de las Jornada Global en Defensa de la Vida y de Nuestros Territorios- Veracruz

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Se convoca a la Jornada global de lucha en defensa de la Vida y de Nuestros Territorios “SAMIR FLORES VIVE” en el Sur de Veracruz.

La movilización se realizará en el 12 de octubre de 2019 a partir de las 9:00hrs en el Puente Peatonal Cosoleacaque, Veracruz.

Convocan: Congreso Nacional Indígena/Concejo Indígena de Gobierno – Veracruz, Redes de Resistencia y Rebeldía, Coordinación Regional El Istmo es Nuestro, Red Nacional de Resistencia Civil.

radio
CNI Región occidente, CIG, colectivos anticapitalistas y antipatriarcales

(Español) Programa por la jornada global en defensa de la vida y nuestros territorios «Samir Flores Vive», Jalisco

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Se convoca a la Jornada global de lucha en defensa de la Vida y de Nuestros Territorios “SAMIR FLORES VIVE” en Tonalá, Jalisco.

La actividad se realizará en el 12 de octubre de 2019 a partir de las 10hrs. en el Cerro de la Reina, Tonalá, Jalisco.

Convocan: CNI Región occidente, CIG, colectivos anticapitalistas y antipatriarcales.