
EZLN
Itinerario de La Extemporánea
Fuente: Enlace Zapatista
Itinerario de La Extemporánea:
10 de septiembre del 2021. Salida de la delegación aerotransportada del caracol de Jacinto Canek, temprano en la mañana.
10 de septiembre del 2021. Hora indefinida, a partir de las 1800. Llegada de la Extemporánea al local de Carmona y Valle, en la Ciudad de México.
11 de septiembre del 2021. Pruebas de PCR a la Extemporánea.
Llegada del Escuadrón 421 procedente de Europa. Por Lufthansa, vuelo LH498. Llegada 18:30 Ciudad de México, Terminal 1.
Invitamos a recibir al Escuadrón 421.
12 de septiembre del 2021. Preparativos.
13 de septiembre del 2021. 08:00 salida del local de Carmona y Valle rumbo al aeropuerto de la Ciudad de México, del primer grupo aerotransportado, con destino a la ciudad de Viena, Austria. Escala en Madrid, España. Iberia vuelo IB6400. Despega a las 12:10 México.
Segundo grupo sale del local Carmona y Valle rumbo al aeropuerto a las 16:00. Destino a la ciudad de Viena, Austria. Escala en Madrid, España. Iberia vuelo IB6402. Salida 20:45 México.
14 de septiembre del 2021. Llegada de la Extemporánea a Viena, Austria, en la geografía que llaman Europa.
Sólo.
Después de los 17. (La Sección Miliciana Ixchel-Ramona).
Fuente: Enlace Zapatista
Después de los 17.
(La Sección Miliciana Ixchel-Ramona).
Septiembre del 2021.
Como parte de La Extemporánea va una sección de milicianas. Además de formar parte de los grupos de “Escucha y Palabra”, se encargarán de la seguridad de la aerotransportada y de sostener uno o varios encuentros de fútbol con equipos femeniles de la geografía europea.
Había 196 milicianas apuntadas para viajar. Unas 20 tenían menos de 18 años, pero se prepararon para viajes posteriores y para los continentes de Asia, Oceanía, África y América, previendo que para entonces ya tendrían la mayoría de edad para conseguir el pasaporte.
Las dificultades para obtener sus papeles (todas son extemporáneas) y el constante ir y venir por las ocurrencias de los “funcionarios”, las obligaron a abandonar el intento. Algunas son madres solteras y deben trabajar para mantener a sus crías. La mayoría trabaja en apoyo a sus madres y hermanos menores. La preparación también fue un problema, porque resulta que no era paseo, sino que había que prepararse para hacer trabajo de Escucha y Palabra. Lo que les costó más trabajo es aprender a escuchar.
Quedaron 37. Se sumaron dos menores: Defensa (15 años) y Esperanza (12 años). Así que, en total, son 39 milicianas. Llevan 3 meses acuarteladas en el Semillero, practicando, aprendiendo, ensayando, y esperando que se abriera la posibilidad del viaje: un lugar donde llegar en Europa. Todas son de raíz maya y hablan tzeltal, tzotzil, cho´ol, tojolabal y castilla. Unas pocas tienen arriba de 25 años, la mayoría son de entre 18 y 21 años. Sus habilidades futbolísticas son un secreto de Estado, pero su disposición a luchar es visible.
Al lugar donde estuvieron acuarteladas no podía ingresar ningún varón adulto sin permiso. En caso de que algún hombre, desubicado, ingresara, inmediatamente era rodeado por un grupo de milicianas y era “exhortado”, con el sólido argumento de los bastones y las tiradoras, a salir inmediatamente.
En su preparación y adaptación, los primeros días fueron difíciles. Los siguientes lo fueron más aún. Lejos de sus familias, amores y comidas de sus pueblos, aguantaron la incertidumbre, el hambre, las enfermedades, los cambios de clima, el desconcierto de convivir con otras diferentes, la sorpresa de aprender cosas nuevas y la maravilla de darse cuenta de que podían hacer lo que no sabían que podían hacer. Por ejemplo: escuchar. Y disculpen si una y otra vez insisto en lo de escuchar, pero es que miro hacía allá afuera y oigo a todo el mundo queriendo hablar –más bien, gritar–, y a nadie, o a casi nadie, con la disposición a escuchar.
Estas mis compañeras combatientes, dejaron atrás, cerca o lejos en el calendario, los 17 años. Su identidad no está en duda: son ZAPATISTAS.
-*-
Tras que no.
Una miliciana toma la palabra en la Asamblea General de La Extemporánea, cuando se valora lo logrado o no en el curso de “Escucha y Palabra”: