News:

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Pozol

(Español) Desde el Festival CompArte Zapatista: “Un llamado a tod@s los que se rebelan en todos los rincones del mundo”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Altamirano Chiapas. 6 de agosto. Inicia en el caracol zapatista de “Morelia”, el festival: CompARTE POR LA VIDA Y LA LIBERTAD “, Píntale caracolitos a los malos gobiernos pasados, presentes y futuros”, convocado por las Bases de Apoyo del EZLN.

Del 6 al 9 de agosto, en el caracol ubicado en el municipio de Altamirano, se podrán apreciar a musiquer@s, teatrer@s, bailador@s, pintor@s, escultor@s, declamador@s, etceter@s, de las comunidades zapatistas en resistencia y rebeldía, comunicó la Comisión Sexta del EZ. De igual forma se presentarán manifestaciones artísticas de asistentes nacionales e internacionales.

Este 6 de agosto, en el templete principal del Caracol de Morelia, se estarán presentando del caracol zapatista de Oventic, región Altos, las obras de teatro: “Los siete principios del Mandar Obedeciendo”; “la destrucción Ambiental y social” y “La nueva forma de Autogobernarnos”.

Del caracol zapatista de Roberto Barrios, amenizarán con música de mariachi los grupos: Las cinco estrellas; Orgullo Zapatista; La Voz del Pueblo; Jóvenes Rebeldes y Renacimiento Maya Chol. También se presentarán l@s solistas Chántee; El Rebelde; Roy Ser; Voz de las Mujeres; Valero y Mi Raíz. La música de trío no puede hacer falta por lo que este lunes se escucharán a los grupos: La flor y Semilla de la libertad. En este inicio del festival se podrá disfrutar del duo “Camino de la vida” y de l@s intérpretes de música Rap: Por la vida y estoy Aquí.

Otra obra de teatro que invita a la reflexión es la que presentarán Jóvenes y Jóvenas del caracol anfitrión, denominada: “Trabajar para vivir o Trabajar para Morir?.

Del Caracol de la Realidad, se podrá disfrutar de la música de grupos como: Luchadores del Pueblo; Cro Eleazar; Los Bamex; Cro Manayer; Tócame si puedes capitalista; Creadores Rebeldes del Sur; Dúc Rebelde; Trío Rebelde; Los Primos; Cro Yorch; Hijos del Pueblo; Colibrí del sur; Juventud rebelde y Seguidores de la Lucha.

Previo al inicio del festival, la tarde de este domingo cinco de agosto, al término del Encuentro de redes de apoyo al Concejo Indígena de Gobierno (CIG), del Congreso Nacional Indígena (CNI), el Subcomandante Moisés al dirigirse a l@s asistentes, reiteró la lectura que como zapatistas dan al contexto nacional e internacional actual. El vocero zapatista fue tajante al decir que no hay “patrón bueno”, en referencia a las diferentes formas de la explotación y despojo capitalista y sus representantes, a los que equiparó como “Capataces” (presidentes), “Mayordomos” (gobernadores) y “Caporal” (presidentes municipales).

Por su parte el subcomandante Galeano, siguiendo las palabras del subcomandante Moisés, indicó que cualquier capataz “va ser enfrentado”, esto al ver que el capitalismo está volviendo a los métodos que le dieron origen, “la guerra de conquista de nuevos territorios”. Al darle prioridad al consumo la economía mundial predadora, “destruirá lo más que pueda”, alertó Galeano. También señaló que las nuevas “mercancías” del capitalismo, están en territorio de los pueblos originarios y son: el agua, la tierra, el aire, entre otros. Ante las crisis que produce el sistema como la migración y catástrofes naturales, “el capitalismo está ensayando un repliegue hacia dentro como una antiglobalización para poder defenderse”, expuso el vocero zapatista. Diferentes muros van a seguir levantándose y van a proliferar como archipiélagos para separar a los ricos de los pobres, añadió.

Galeano también destacó el papel de los diferentes colectivos que trabajaron en apoyo al CIG y su vocera María de Jesús Patricio Martínez, en la recolección de firmas para que “Marichuy”, lograra su registro como candidata a la presidencia de la república. “Con todo en contra, los colectivos y vocera, denunciaron al sistema depredador”, expresó el insurgente, que pese a que el registro oficial no se logró, externó que junto con el congreso Nacional Indígena (CNI) y los grupos de apoyo, ahora consultarán hacer más grade el Concejo, esto para que esta iniciativa “no absorba y anule las diferencias; sino que las potencie”, a nivel internacional. “Nuestro llamado no es solo a los originarios, sino a tod@s los que se rebelan en todos los rincones del mundo”, compartió el rebelde chiapaneco.

COBERTURA DEL FESTIVAL COMPARTE: https://www.facebook.com/EnlaceZap/?hc_ref=ARQyLElgcLeOImLsA3GuE2NDoPY2lEpyipbCkLY_e0Gd2Z6Iy9-uQ7NoBu2uXZJXjnA&fref=nf

AUDIO DE LA CLAUSURA DEL ENCUENTRO DE REDES EN APOYO AL CIG: https://archive.org/details/ezln_5ago2018_morelia

Texto e imágenes tomadas de Radio Pozol

radio
EZLN

Mensaje

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Debido a fallas en nuestro audio, no hemos podido subir el mensaje que enviaron las compañeras zapatistas el Encuentro de Mujeres el pasado 29 de julio. A partir de audios que subieron páginas amigas, transcribimos el mensaje zapatista. Colectivo RZ).

 

Mensaje de las mujeres bases de apoyo zapatistas el Encuentro de Mujeres que se realizó en la comunidad indígena Hñähñu de San Lorenzo Nenamicoyan, Estado de México, los días 28 y 29 de julio de 2018

A las Mujeres del Congreso Nacional Indígena
Del Concejo Indígena de Gobierno
A Mujeres del Encuentro de Mujeres

Reciban un saludo revolucionario a nombre de las compañeras bases de apoyo zapatistas. Nos da mucho gusto escuchar que ustedes organizaron un Encuentro de Mujeres, que no dependieron de los hombres. Es así que debemos conquistar nuestro derecho como mujeres, donde tengamos espacio para luchar contra el capitalismo patriarcal, escuchar diferentes formas organizándonos en las reuniones, asambleas, con conciencia y valor. Que nosotras, las mujeres, sí podemos hacer los trabajos de diferentes formas, como en la salud, educación, producción, tercias, medias, justicia, radios comunitarias, en las artes y también como gobernamos en las juntas de buen gobierno, en los MAREZ y autoridades locales de los tres niveles autónomos.

Todo eso no ha sido tan fácil porque no tenemos manual, sino en las prácticas ahí fuimos aprendiendo como en los trabajos que se necesitan. Aunque con errores, ahí fuimos corrigiéndonos. No por eso dejamos de luchar. También estamos vigilándonos en todas las áreas del trabajo que ejercemos en la autonomía y educamos a nuestros jóvenas y jóvenes a que tengan una vida mejor, su libertad para luchar contra el pinche sistema capitalista patriarcal.

Nosotras, como mujeres, no somos objetos para ellos. Tampoco mercancías ni limosneras. No pensemos que alguien nos viene a dar el cambio, sino que nosotras tenemos que hacer el cambio, organizándonos desde abajo con los millones de mexicanas y mexicanos que ¿a poco se conforman con la situación en que están? (…) La esperanza, compañeras, que sigamos luchando y organizándonos. Que no sea la primera ni la última vez que organizan este encuentro porque es necesario compartir sus experiencias de lucha. Así como nosotras llevamos 24 años de lucha y nos falta mucho para hacer y aprender organizándonos, como ya dijimos que no tenemos libros o manual para diario, sino conforme a los pasos, vamos tejiendo nuestras experiencias y rescatando nuestra sabiduría como pueblos originarios.

Ánimo, pues, compañeras. No dejemos de luchar. Ganaremos en conquistar nuestros derechos como mujeres, la igualdad y la libertad junto con nuestros compañeros. Vamos adelante.

29 de julio del 2018
¡Vivan las mujeres del Congreso Nacional Indígena!
¡Vivan las mujeres del Concejo Indígena de Gobierno!
¡Vivan las mujeres que participan en el Encuentro Nacional de Mujeres!

radio
Radio Zapatista

(Español) Estas “mujeres que somos”. Reflexiones desde el Encuentro Nacional de Mujeres.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por: Eugenia Gutiérrez, Colectivo RZ.

México, julio 2018.

Este fresco remanso de barullo y lucha nos recibe en calma. Nos respalda el escarpado Cerro de la Cruz, al que cada 3 de mayo sube la comunidad para invocar lluvia y buenas cosechas. Convocadas por la Comisión de Mujeres del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) para México del Congreso Nacional Indígena (CNI), mil cien mujeres indígenas y mestizas de trece pueblos originarios, veinticinco estados de la República Mexicana, dieciocho países y el Kurdistán nos reunimos los días 28 y 29 de julio en la comunidad indígena Hñähñu de San Lorenzo Nenamicoyan, Estado de México. La comunidad nos abre su auditorio y su escuela, mientras nos acondiciona un comedor solidario que se crece con puestos de comida y vendimia de muchos sabores y colores.

Las preguntas se nos agolpan en la mente y las respuestas van buscando su lugar.

¿Cómo ser estas “mujeres que somos” en el país más feminicida?

(Continuar leyendo…)

radio

(Español) Denuncia CNI-CIG Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Asamblea estatal del Concejo Indígena de Gobierno y del Congreso Nacional Indígena de Chiapas

A las Redes de Apoyo al CIG
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios libres, autónomos, alternativos, independientes
A la prensa nacional e internacional
Al pueblo de México

Reunidos en Asamblea estatal del Concejo Indígena de Gobierno, presentes 80 delegados y 24 Concejales y Concejalas de las diferentes regiones tsotsil, tseltal, tojolabal, chol, zoque y mestizo de la Costa de Chiapas, reafirmamos nuestra lucha por la vida, como lo ha declarado nuestra vocera del Concejo Indígena de Gobierno, por eso seguiremos trabajando para hacer florecer la organización de nuestros pueblos y nuestro Concejo. Como pueblos que caminamos con el Congreso Nacional Indígena nuestra lucha va más allá del sucio proceso de elecciones que dividen y corrompen la vida de nuestros pueblos y comunidades, que aprovecha la invasión de recursos gubernamentales para controlar, crear conflictos y sembrar la muerte para el despojo de nuestras tierras y territorios, para alimentar la guerra para el despojo que está creciendo en nuestras regiones, y en las diferentes partes de nuestro país.

Por Acuerdo de la Asamblea;

DENUNCIAMOS:

En la región Chol de Salto de Agua, amenazan de desalojo  a la comunidad de San José El Bascán, que habita en tierras recuperadas en 1994. Los que fueron dueños esas tierras Ernesto Astudillo Alvarado, junto con sus hermanos Natividad y Gonzalo Astudillo Alvarado, enviaron el mensaje a la comunidad exigiendo el pago de la tierra. El 30 de marzo vendieron esa propiedad a Artemio Alvaro Vazquez, Diego Arcos Hernández, Rodolfo Alvaro Vazquez, quienes enviaron el mensaje a la comunidad de que el terreno les pertenece y lo desalojen, como  la comunidad no ha hecho caso a las presiones, fueron denunciados ante el ministerio público. La comunidad chol de San José El Bascán, organizada en su región chol de Salto de Agua, no va a dejar las tierras que fueron recuperadas, las va a defender.

En la zona Zoque de Marqués de Comillas, se encuentra bajo la amenaza por la presencia de pozos petroleros y otras actividades extractivas. Han estado llegando personal de gobierno, que se desconoce su procedencia, y que están entrando a las tierras de las comunidades sin conocimiento de nadie. En el mes de abril entraron en el terreno ejidal de Zamora Pico de oro, donde manifestaron que están a la espera de la aprobación para comenzar la explotación de los materiales que se encuentran. Las autoridades de las comunidades desconocen la información sobre esta explotación, pero está la amenaza de comenzarán a entrar las empresas para trabajar en las tierras de Pico de Oro, comunidades céntricas,  así como San José, Río Salinas, América Libre, y también en la Nueva Unión, que pertenece al municipio de Benemérito de las Américas.

En la región Tsotsil-Tseltal, en Venustiano Carranza, familias de pescadores de la comunidad de Paraíso y miembros del CNI, así como sociedad pesquera de esa comunidad, están siendo amenazados por los marinos encargados de la vigilancia de la Presa La angostura, de que serán multados de 15 mil a 20 mil pesos, y que les decomisarán el equipo de pesca, por no querer participar en los partidos políticos y por no querer recibir los regalos que están repartiendo. Serán afectados gravemente al arrebatarles sus herramientas de trabajo como pescadores, privándoles de los medios para obtener su sustento, ya que esta comunidad antes era campesina, pero como fue inundada la tierra por la presa ahí quedaron sus tierras por lo que se dedican a pescar.

En la comunidad de Mitziton, de San Cristóbal de Las Casas, existen amenazas de que les quitarán el permiso y la casa de salud autónoma, que construyeron  hace 3 años, por parte de los priistas de la comunidad. Las exautoridades ejidales y el agente estaban de acuerdo cuando se construyó la clínica, ahora que cambiaron los priistas han presionado las nuevas autoridades para que arrebaten la clínica por organizarse como parte del Congreso Nacional Indígena.

Por lo que les pedimos estar atentos de cualquier represalia en nuestra contra.

ASAMBLEA ESTATAL DEL CONCEJO INDIGENA DE GOBIERNO EN CHIAPAS

CONGRESO NACIONAL INDIGENA

NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS

POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS

CHIAPAS, JULIO DE 2018

radio

The Zapatista Army of National Liberation denies having any sort of contact with AMLO. Communique from the CCRI-CG of EZLN


Subcomandante Insurgente Moisés

Zapatista Army of National Liberation
Mexico

To the People of Mexico:
To the People and Governments of the World:
To the Free, Alternative, Autonomous, or whatever they’re called Media:
To the National and International Sixth:
To the National Indigenous Congress and the Indigenous Governing Council:
To the National and International Press:

July 17th, 2018.

Since yesterday and during today, media has been running a story backed by declarations of Mister Alejandro Solalinde (who presents himself as a presbyter, priest, clergyman or however its said, christian, catholic, Roman Apostolic), of a supposed approach between EZLN and Mister Andrés Manuel López Obrador and that “the EZLN already agreed to have a first dialogue” (textual words by Mister Solalinde).

About this lie EZLN declares:

First: The CCRI-CG of EZLN, the political, organizational and military directorate of EZLN, hasn’t agreed to a first dialogue with anyone. As its well know by whoever has the minimum knowledge of EZLN and its ways, a matter like this would have been made public well in advance.

Second: EZLN hasn’t received from Mister Solalinde anything but lies, insults, libel and racist and sexist comments, by assuming just like it was done during the days of Salinismo and Zedillismo, that we are poor ignorant indigenous manipulated by the -quoting his own words- “Caxlanes who administer Zapatismo” that don’t allow us to look down and kneel to the mister whose Solalinde considers the new savior.

Third: We understand Solalinde’s need to be on the spotlight and his demand for our submissiveness, but he is wrong about EZLN’s Zapatismo. Not only he is wrong about that. We don’t know much about it, but it seems like one of the church commandments to whom Mister Solalinde supposedly serves, which goes: “Thou shalt not bear false witness against thy neighbour, and you won’t lie”.

(Continuar leyendo…)

radio
Comisión Sexta del EZLN

Invitation to a meeting of Support Networks for the Indigenous Governing Council; to CompARTE 2018, “For Life and Freedom”; and the 5th Anniversary of the Caracoles

Convocation to a Gathering of Support Networks for the Indigenous Governing Council; to CompARTE[i]  2018, “For Life and Freedom”; and to the Fifteenth Anniversary Event of the Zapatista Caracoles entitled, “Píntale Caracolitos a los malos gobiernos pasados, presentes y futuros[ii]

July, 2018.

To the individuals, groups, collectives and organizations of the Support Networks for the Indigenous Governing Council:

To the National and International Sixth:

First and last point:

The Grand Finale.

You arrive at the grand stadium. “Monumental,” “colossal,” “an architectonic marvel,” “the concrete giant”—these and similar descriptors roll off the lips of TV broadcasters who, despite the different realities that they describe, all highlight the enormously proud structure.

To get to the magnificent building, you’ve had to wade through rubble, cadavers, and filth. Older folks say that it wasn’t always like this, that it used to be that homes, neighborhoods, businesses, and buildings were erected around the great sporting hub. Rivers of people would rush all the way up to the gigantic entrance, which only opened once in a while and on whose threshold was inscribed, “Welcome [Bienvenido] to the Supreme Game.” Yes, “bienvenido” in the masculine, as if what occurred inside was exclusively a men’s affair, as used to be the case with public bathrooms, bars, the machinery and tools sections of hardware stores…and, of course, soccer.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

What’s Missing Is Yet to Come – Communiqué and audios of the conference “The Next Step in the Struggle” by CNI-CIG-EZLN

Mexico City, 2 May 2018.- Today at noon a press conference was held by the National Indigenous Congress, the Indigenous Governing Council (CIG), and the Sixth Commission of the Zapatista Army of National Liberation, where they announced the aggreements of the CIG’s second work session (held on April 28 and 29 in Mexico City).

(Descarga aquí)  

Communiqué by the CNI-CIG-Sixth Commission of the EZLN, in the voice of María de Jesús Patricio (Marichuy).

(Descarga aquí)  

Words by Carlos González, of the Indigenous Governing Council.

(Descarga aquí)  

Evaluation by council members regarding the achievements and difficulties of the CIG’s tour in Mexico (4’33 min.)


Communiqué by the CNI-CIG-Sixth Commission of the EZLN:
(Source: Enlace Zapatista)

WHAT’S MISSING IS YET TO COME

April 2018.

To the CIG and Marichuy Support Networks:
To those who participated in the Civil Association entitled, “The Hour for Our Peoples to Flourish Has Come”:
To the National and International Sixth:
To the Mexican people:
To the free, autonomous, alternative and independent media:
To the national and international press:

Faced with the intensification of war, dispossession, and repression in our communities, and as the electoral process advances, we, in accordance with the path walked by our spokeswoman Marichuy together with the councilmembers of the CIG [Indigenous Governing Council], respectfully address the Mexican people to say:

We hear the pain of all the colors we are, all of the colors which make up Mexico from below.

Under the pretext of collecting signatures, we traveled throughout the indigenous territories of our country where together we grew our political proposal from below, and through this process made visible the struggles, problems, and proposals of many originary peoples.

Through our participation in this electoral process, we reiterated to the indigenous and non-indigenous peoples of Mexico that we will not be silent while those above steal and destroy our land, which we inherited from our grandparents and which we owe to our grandchildren. We will not remain silent while they poison rivers and blow holes in mountains to extract minerals; we will not sit idly by as they turn the peace and life that we have been building every day into war and death via the armed groups that protect their interests. Have no doubt: our response will be organized resistance and rebellion to heal the country.

With the massive mobilization of thousands and thousands of compañeras and compañeros from the support networks around the country, we realized, and it became shamelessly clear, that to get on the ballot we would have had to prove ourselves as bad as or worse than those above. If we collect signatures, they must be fraudulent or else they won’t count; if we spend money it should come from a shady source; if we say anything it has to be a lie; if we come to any serious agreements, they must be with corrupt politicians, extractivist corporations, bankers, or drug cartels, but never, ever, with the Mexican people.

Getting on the ballot is only for those who seek to administer power from above to oppress those below, because the power they seek is rotten to the core.

It’s a competition that can be won with deceit, money, and power, as the political class’ elections are merely a commodity. There is not nor will there ever be room there for the word of those below—those who, whether they are indigenous or not, despise power and build democracy by making collective decisions which then become a form of government in the street, barrio, town, ejido, collective, city, or state.

The electoral process is one big pigsty where the competition is between those who can falsify thousands of signatures and those who have billions of pesos to coerce and buy votes. Meanwhile, the majority of the Mexican people are caught between poverty and misery.

That’s why our proposal isn’t like theirs. That’s why we’re not campaigning, falsifying signatures, or collecting and spending the monies that the people of Mexico need to meet their basic needs. That’s why we don’t need to win any election or get involved with the political class. Rather, we’re in search of power from below, born of the pain of the peoples. That’s why we’re seeking out the suffering of all the colors that make up the Mexican people: that’s where hope lies, in a good government that rules by obeying and which will only be able to emerge from organized dignity.

The racism inherent in the political structure is not the only thing that kept our proposal off the ballot. Well, even if those who oppose the destruction wrought by the capitalist system on the world had different eyes, whether they were blue or red, public policy and this supposed democracy would still be meant to exclude them.

The originary peoples and those of us who walk below and to the left don’t fit in their game. This is not because of our color, race, class, age, culture, gender, thought, or heart, but rather because we are one and the same with the Mother Earth and our struggle is to stop everything from being turned into a commodity, as this will mean the destruction of everything, starting with our destruction as peoples.

This is why we struggle and organize ourselves. This is why not only do we not fit into the structure of the capitalist state, but we also feel more disgust each day for the power above which makes its profound contempt for all Mexicans more obvious by the hour. Our peoples are facing a very serious situation, a situation which has only gotten worse in recent weeks as repression and displacements have increased, and this has been met with complicit silence by every candidate.

As a consequence, and as agreed upon during the second working session of the Indigenous Governing Council which took place April 28-29 in Mexico City, neither the CIG nor our spokeswoman will seek or accept any alliance with any political party or candidate, nor will they call for people to vote nor for people to abstain from voting. Rather, we will continue to seek out those below to dismantle the rancid power above. Whether you vote or not, organize yourselves. We will walk forward by building the keys to heal the world.

Among the originary peoples of this country—where the formation of the Indigenous Governing Council was decided, and where our spokeswoman walked, weaving bridges as she was mandated to do by the general assembly of the CNI—we find the resistances and rebellions that give shape to our proposal for the whole nation. For this reason, we traveled together with the councilmen and councilwomen from every state and region through their geographies, where every day people face war and the invasion of the capitalist monster; where people are expelled from their land so that it can be taken out of collective hands and transferred into the hands of the rich, so their territories can be occupied and destroyed by mining companies, so the aquifers can be devastated by fossil fuel extraction, so the rivers can be poisoned and the water privatized in dams and aqueducts, so the sea and air can be privatized by wind farms and aviation, so native seeds can be contaminated by genetically modified seed and toxic chemicals, so cultures can be turned into folklore, so territories can be configured for the ideal functioning of international drug trafficking, and so that organization from below can be suppressed by the terrorist violence of narcoparamilitaries at the service of the bad governments.

We saw ourselves reflected on paths illuminated by the worlds that have preserved their cultures, where the words and plans of all the indigenous peoples are being drawn, and where from each struggle and each language arise the fundamental reasons for the existence of the Indigenous Governing Council.

That’s where we see the glimmer of hope we set out to find. We also see it in the parts of civil society organized as the Sixth and in the CIG Support Networks and groups that stepped forward not only to show their solidarity and create an agenda for the whole country, but also to build, from below and out of these capitalist ruins, a better country and a better world. We have deep admiration and respect for all of them.

We call on all the women and men of the Mexican people, all the compas from the CIG Support Networks in all the states of the country, and all the compañeras and compañeros who made up the “The Hour for Our Peoples to Flourish Has Come” Civil Association to continue their process of discussing and evaluating our work, making assessments, and finding and walking the paths we decide upon, always organizing ourselves, regardless of whether we vote or abstain from voting for any candidate. Your words, feelings, and proposals are important to us.

We will continue to extend respectful bridges toward those who live and struggle in order to together grow the collective word that helps us resist injustice, destruction, death and dispossession, and to reweave the fabric of the country with the consciousness of those below who dream and rebel with their own geographies, cultures, and customs.

The collective proposal of the peoples contains our word that we share with the world. We will continue walking further below, towards the indigenous peoples, nations and tribes we are. For this reason we call for a General Assembly of the National Indigenous Congress in October 2018 in order to announce the results of the evaluations by the originary peoples who make up the CNI, and to advance on the next step.

Sisters and brothers of the Mexican people and the world, let us continue together, as what’s missing is yet to come.

For the Integral Reconstitution of Our Peoples
Never again a Mexico Without Us

National Indigenous Congress
Indigenous Governing Council
Sixth Commission of the EZLN

May 2, 2018

radio

(Español) Concierto solidario con el Concejo Indígena de Gobierno

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

26 de abril, 2018

BOLETÍN DE PRENSA
DESDE EL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, LA ASOCIACIÓN CIVIL “LLEGÓ LA HORA DEL FLORECIMIENTO DE LOS PUEBLOS” Y COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS MÚSICOS SOLIDARIOS, LLEVAREMOS A CABO EL CONCIERTO SOLIDARIO CON EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO, “LOS SONIDOS DE NUESTRO MUNDO RESURGIENDO” ESTE SÁBADO 28 DE ABRIL.

Desde que lanzamos la propuesta de la conformación de un Concejo Indígena de Gobierno para México, nos dimos a la tarea de recorrer todo el territorio nacional para escuchar y sentir los dolores, las rabias, las indignaciones que el sistema capitalista impone en los pueblos y las ciudades a través del despojo, explotación, deprecio y represión, no ha sido ni será una tarea sencilla y para la misma se requieren todos los esfuerzos que desde abajo y a la izquierda podamos ir articulando con distintos sectores de la sociedad.

Para nosotras y nosotros ha sido importante vincular a nuestra lucha, el arte y la cultura, siendo la música una herramienta importante para expresar rebeldía, resistencia y solidaridad, por ello llamamos a las y los jóvenes de este país y particularmente a los y las de la ciudad de México a que asistan y nos acompañen a escuchar la palabra de nuestro Concejo Indígena de Gobierno.
Los esfuerzos requeridos para este concierto han sido la suma de la solidaridad incondicional de las y los compas musiqueros, colectivos, organizaciones y redes de apoyo al CIG, demostrando una vez más que con organización, autogestión y trabajo colectivo podemos generar iniciativas de este tamaño.

Las y los compas musiqueros que se han sumado a este proyecto son Panteón Rococó, Tijuana No, Salón Victoria, Salario Mínimo, Lengualerta, Mastuerzo, Batallones Femeninos, Mexican Sound System y Bungalo Dub. Con esta iniciativa reafirmamos una vez más nuestro compromiso y solidaridad para con la iniciativa del Concejo Indígena de Gobierno y los pueblos del Congreso Nacional Indígena.

Sabemos que lo que sigue no es fácil porque vemos que hasta los sonidos de las rebeldías molesta e inquieta a los malos gobiernos, porque saben que les retumba en sus conciencias los sonidos de la alegría, los sonidos de las resistencias, los sonidos de las juventudes que también son acosadas, discriminadas, violentadas, detenidas, desparecidas y asesinadas por la policía y las instituciones del estado.

Como dijimos muchas veces, nuestro camino no termina el 1 de julio, sino es un camino más largo, más profundo. Por ello los recursos que se recauden se utilizarán para continuar con el caminar del CIG, en busca de la autonomía, la organización de los pueblos indígenas y de todas y todos aquellos que estamos padeciendo el terror, la destrucción y la violencia de este sistema capitalista y los malos gobiernos.

Invitamos pues a todas las y los jóvenes de la Cd. De México y sus alrededores a que asistan a este concierto solidario, el sábado 28 de abril en el deportivo del SME en Villa Coapa, a partir de las 12 del día. Los invitamos a que unamos nuestras voces, nuestros sueños y rebeldías para que los sonidos de nuestro mundo resurjan.

En suma, llamamos a quienes se sientan convocadas y convocados a seguir luchando por la vida, por la libertad de lxs presxs políticxs, por la verdad y la justicia por lxs desaparecidxs, por la memoria de lxs asesinadxs, porque ni una más nunca más. Por un mundo donde la justicia, la libertad y la democracia sea tarea colectiva de todas y todos.

¡NUNCA MÁS UN MEXICO SIN NOSOTROS!
POR LA RECONSTITUCION INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
COMISIÓN DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CIG-CNI

radio
Radio Zapatista

(Español) El corazón está listo – Día 11, Conversatorio “Miradas, escuchas, palabras: ¿prohibido pensar?”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

No matarán la flor de la palabra. No aquí ni ahora, no con tanta lucha por delante. No con tanta muerte acechando. Tras once días de conversar con música, baile, foto, cine, cartel, silencio atento y palabras, anoche concluyó en el CIDECI-Unitierra un encuentro que resignifica y redefine mucho. Una Comisión Sexta que celebra a su nuevo integrante (el Comandante Pablo), ha planteado una vez más la importancia de la organización mientras propone cuidar la “pedagogía” del mensaje a transmitir. No hay “propiedad privada de la lucha”, dice el Sup Galeano, hay “una nueva semilla que es de todos, todoas, todas y no es de nadie”.

Al presentar a detalle sus vivencias de los meses recientes, cuando se lanzaron a la búsqueda de apoyos para Marichuy y el CIG, integrantes de su Red de Apoyo se hacen voz colectiva que describe el proceso de aprendizaje-trabajo-información vivido por muchos rincones de México. Aunque escuchamos solamente a colectivos de Chiapas y de la Ciudad de México y zonas cercanas, lo que narran podría narrarlo cualquiera de ellxs. Son “colectivo de colectivos”, esfuerzo conjunto aunque disperso. Son fractales de resistencia. Sus voces coinciden cuando nos transmiten la emoción, el frío, la confianza, el agotamiento, el ánimo, el ansia y, sobre todo, la convicción. Recuerdan a Marco Antonio Jiménez, “activo auxiliar de Marichuy”, maestro de la Sexta que “ya no se encuentra aquí entre nosotros”. Recuerdan también a Eloísa Vega Castro, de la Red Sudcaliforniana de apoyo al CIG. Pero en realidad recuerdan todas las muertes y las desapariciones, todos los encarcelamientos y los abusos, todos los feminicidios, todo el despojo y el racismo, pues durante meses se dedicaron a recordárselos a cada persona que se acercó a sus mesas de recolección de apoyos. “También vivimos la tormenta”, nos dicen. “Cada firma era un diálogo que permitía visibilizar la lucha de los pueblos indígenas”, pero para visibilizarla tenían que verla ellxs mismxs. Con gran elocuencia, Raúl Romero presenta sus tres miradas de ese proceso: lo que llamó a juntar firmas (el diagnóstico), lo que pasó juntando firmas (las experiencias) y lo que es este semillero (la esperanza).

En sus intervenciones durante la clausura, tanto el Comandante Pablo como los Subcomandantes Moisés y Galeano replicaron el “efecto Marichuy” y los pueblos originarios al insistir en que nuestra lucha es por la vida. Según lo narraron a lo largo de estos días, cada participante de este Conversatorio-Semillero recibió una invitación del EZLN que les preguntaba “¿cómo está tu corazón?”. Cada quién dio su respuesta. Pero por lo que nos enseñaron y por la fuerza organizada de quienes convocaron, todo indica que el corazón está listo.

Escucha/descarga los audios (para descargar, haz clic con el botón derecho del ratón sobre la pista deseada):

 

radio
Radio Zapatista

(Español) ¿Un nosotrxs sin México? – Día 10, Conversatorio “Miradas, escuchas, palabras: ¿prohibido pensar?”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Esta tarde clara en el auditorio del CIDECI, Néstor Quiñones ha explicado que llevamos por dentro una batalla ardua entre pulsiones ya sea destructivas o impulsivas hacia la vida. En el arte, explicó, nuestras sumas de obsesiones, deseos y dolores toman partido por alguna de estas opciones: lo sano (optar por la vida) o lo patológico (optar por morir). En Los Adioses proyectados de Natalia Beristáin, habíamos visto a Rosario Castellanos reencontrar a su pareja, jugar entre las sábanas e intentar desnudarse aunque al final se arrepentía y se cubría el cuerpo tenuemente. “Me cuesta trabajo estar desnuda frente a ti”, le explicaba a un señor Guerra incapaz de contener su impulso creativo, de controlarla y de poseerla. “¿Sabes cuál ha sido tu problema siempre? Sientes mucho todo”, intentaba articular y justificar sus impulsos e incapacidades su pareja, un señor Guerra protagonizado por Daniel Giménez Cacho, quién tras presentar un cortometraje sobre la búsqueda de Salomón Aceves, Jesús Díaz y Marco Ávalos, los estudiantes de cine desaparecidos desde el 19 de marzo pasado cuyos cuerpos fueron disueltos en ácido sulfúrico según declaró este lunes 23 de abril la Fiscalía de Jalisco, protegió y exaltó que el Arte tiene la enorme y particular belleza de conseguir mostrar las heridas sin caer en la victimización, de provocar la escucha activa -dejarse tocar por el otrx- y por lo tanto de hacer el amor, ese “querernos como resultado de ir hacia el otrx”, ese querer desnudarse y brindarse que tanto quiso Rosario pero el México de hoy, vencido por su impulso patológico, quiere incluso disolver. Por ello, Yásnaya Aguilar irrumpió en el auditorio del CIDECI como un huracán dispuesto a sanar las heridas y la enfermedad contemporánea con el irreductible y originario remedio de la libertad. Si tomamos la domesticación del maíz como nuestro origen, lo alusivo a lo indígena apenas haría referencia a 200 de los 9,000 años transcurridos desde entonces, pues esta gran categoría fue creada por los Estados-Nación para encasillar, conjuntar y encapsular en un cajón único y supuestamente común distintas prácticas de vida y organización cuyo rasgo compartido era precisamente la negación a aceptar la idea de pertenecer a un Estado, es decir, a formar parte de algo mayor encima de los pueblos y practicar un estar juntxs falso e inocuo lejano al amor y cercano al impulso patológico de la muerte. Así, del torrente de palabras, miradas y escuchas compartidos por Yásnaya -lxs zapatistas de plano le pidieron su texto para seguirlo descubriendo con calma-, emergió ayer de nuestras heridas físicas y patológicas una pista enorme y vital para sobrevivir juntxs. “Eso que entiendo que los caracoles, que los compañeros zapatistas ya están haciendo, y disculpen si los contradigo, más que buscar un <<nunca más un México sin nosotros>>, están creando ya el nosotrxs sin México”, sonrió Yásnaya.

Escucha/descarga los audios (para descargar, haz clic con el botón derecho del mouse sobre la pista deseada):

(Continuar leyendo…)