Noticias:

Fotorreportaje

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Novena Jornada global por Ayotzinapa y por México.

.

Este 26 de febrero, al cumplirse 5 meses de la desaparición de los estudiantes normalistas, se llevó a cabo la novena Jornada por Ayotzinapa y por México. Durante el mitin realizado, los padres y madres de los normalistas, así como los oradores invitados, pidieron a los asistentes y a la sociedad civil en general que no se les deje solos, pues ellos no se detendrán; también se recordó al maestro Claudio Castillo Peña, asesinado en Guerrero durante una movilización de la CETEG y, al final, se hizo un llamado a no votar y a no permitir una mentira histórica más.

Al final de la jornada, un grupo de policías encapsuló a un contingente que pretendía hacer “Metro popular”. En las inmediaciones del metro Sevilla, se dio una confrontación en donde algunos manifestantes –en su mayoría menores de edad– resultaron heridos y otros más fueron consignados.

radio
Radio Zapatista

Movilización de 72 horas de la CNTE.

Por Ehécatl.

El pasado 9 de febrero del año en curso, profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de trabajadores de la Educación (CNTE) llevaron a cabo una acción que sorprendió a los presentes y, sobre todo, a las autoridades de la capital, pues mientras los agentes esperaban una marcha hacia el Zócalo, frente a su mirada impotente, convirtieron una marcha en un gran plantón, dejando sin capacidad de reacción a los uniformados, quienes sólo monitoreaban la instalación de los manifestantes.

En medio del Paseo de la Reforma –en el tramo que va de insurgentes a Bucareli–, los miles de maestros que conformaban el contingente comenzaron a desplegar casas de campaña, carpas, anafres, cobijas, etc., y en menos de una hora ya estaba listo el improvisado campamento. A las pocas horas después de haber ocupado parte de Paseo de la Reforma, cientos de granaderos comenzaron a desplegarse por las calles aledañas rodeando el campamento, al percatarse los maestros de la movilización policiaca, comenzaron a organizarse en sus secciones para “esperar lo que fuera”.

Mientras tanto, en SEGOB ya estaba instalada una mesa de negociación exigiendo respuesta a las demandas planteadas, que en síntesis eran: el pago de aguinaldos, la desaparición de la Sección 59 creada por el gobierno para confrontar a la sección 22, la cancelación de la Reforma Educativa y la aplicación del proyecto educativo estatal propuesto por la CNTE; cabe señalar que, para continuar las negociaciones, se pidió la retirada de la policía, y fue así como a las 6:30 aproximadamente , los contingentes que rodeaban el campamento, se ocultaron a unas calles del plantón.

Las discusiones y negociación se extendieron hasta altas horas de la noche. Aproximadamente a las 11:30 pm, Rubén Núñez Ginés, líder de la Sección 22, dio un avance de las negociaciones. Comentó que las mesas estaban trabajando, que la comisión de pagos estaba revisando las incidencias en todos los niveles educativos y mencionó que al día siguiente (martes 10 de febrero), se abrirían dos mesas más, la primera para tratar la ley estatal y las escuelas tomadas en Oaxaca, y la segunda, para tratar el caso de los compañeros presos políticos y el caso de los Normalistas.

Pasada la media noche, y ante las amenazas de desalojo, los miles de maestros recorrieron unas calles su campamento, para ocupar el monumento a la Revolución.

Llegado el martes 10, las marchas en las calles y las mesas de negociación continuaron. Se tenía como plazo el día miércoles para retirar el plantón pero los maestros comentaban que no se irían hasta que sus demandas fueran cumplidas, pues aunque –-en palabras de un profe– les “duelen las mentadas de madre de la gente, duele más que no se inmuten ante el contexto nacional”.

Para el día miércoles 11, tras la movilización de la Sección 22 sobre Paseo de la Reforma, se vino el repliegue por parte de la policía federal y capitalina, mismo que obligó a los maestros a resguardarse en el campamento del monumento a la Revolución. Durante más tres horas se vivió la tensión entre manifestantes y policías, y fue hasta las 5 de la tarde cuando la mayoría de los maestros decidieron levantar su campamento y regresar a sus entidades, sin dejar en claro cuáles fueron los acuerdos alcanzados, pues al final, sólo se informó que el próximo sábado se determinará un nuevo plan de acción, en el cual se planteará tomar el Zócalo capitalino.

Cabe señalar que la acción del sorpresivo plantón en Reforma por parte de los maestros de la CNTE fue una iniciativa obligada por las autoridades capitalinas, pues éstas han tratado de impedir que el descontento social sea expresado en el Zócalo de la capital; sin embargo, la magnitud del descontento es tal que éste se abre camino para manifestarse y buscar un lugar para hacerse presente, con o sin permiso.

radio
Radio Zapatista

Registro fotográfico de la octava jornada por Ayotzinapa y por México.

Por Ehécatl

radio
Agencia Subversiones

Cuatro meses de búsqueda, dignidad y resistencia

Desde Guerrero y la ciudad de México, Agencia Subversiones comparte dos crónicas sobre la resistencia y la dignidad del pueblo mexicano a cuatro meses de la desaparición de los Normalistas de Ayotzinapa. Cuatro meses de búsqueda incansable, dignidad y resistencia.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Entrevistas al final del Festival Mundial de las Resistencias y Rebeldías contra el Capitalismo

Entrevistas realizadas en el Cideci/Universidad de la Tierra Chiapas, al final del Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo.

Platicamos con Salvador Campanur Sánchez, del pueblo purépecha de Cherán, Michoacán, del Congreso Nacional Indígena, quien explica el sentido de esta gran compartición:
(Descarga aquí)  

Rosa Elba Jiménez Gutiérrez y una de las autoridades de la Tribu Yaqui hablan sobre las formas de lucha y resistencia ante el despojo y la violencia que se viven en el país:
(Descarga aquí)  

Evaristo Domínguez Ramos, de Santa María de Ostula, Michoacán, nos habla de la problemática en la comunidad:
(Descarga aquí)  

Silvia Marcos y Jean Robert nos dan un balance del 2014, tanto en términos de muerte y represión como de resistencia y construcción:
(Descarga aquí)  

Le planteamos también, a algunos de los participantes, una sola pregunta: “Después de las comparticiones en Xochicuautla, Amilcingo y Campeche, después de escuchar los diferentes dolores y rabias vividos por los pueblos de México y de otras partes del mundo, y también las diferentes formas de lucha y resistencia, ¿qué se llevan de este Festival?”

Finalmente, van aquí los sonidos de la clausura del Festival:
(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

21 Aniversario del levantamiento zapatista – Caracol de Oventic

DSC04929

Durante la celebración del 21 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido, y en el contexto del 1er Festival Mundial de las Resistencias y Rebeldías contra el Capitalismo, se realizó un acto en el Caracol de Oventic, Chiapas, en el que participaron los parientes de los normalistas desaparecidos y asesinados de la normal de Ayotzinapa, el Congreso Nacional Indígena, y el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN.

Berta Nava Martínez, madre de Julio César Ramírez Nava:
(Descarga aquí)  

Mario César González Contreras, padre de César Manuel González Hernández:
(Descarga aquí)  

Congreso Nacional Indígena:
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Moisés por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN:
(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

2015: Seguir con lo mismo o avanzar a otros mundos posibles.- Entrevista con Omar García, de Ayotzinapa

IMG_0436

Durante la compartición en la comunidad de Monclova del Primer Festival de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo, Radio Zapatista (RZ) sostuvo una breve charla con Omar García, estudiante de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. En ella Omar habla sobre el significado de la participación de Ayotzinapa en el Festival, del acercamiento del movimiento con las luchas autonomistas inspiradas por el EZLN y el Congreso Nacional Indígena, y del panorama actual en Guerrero y en el país.

(Descarga aquí)  

Fotos y transcripción abajo:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Ensayo fotográfico del Festival de las Resistencias y Rebeldías en Xochicuautla

Por Ehécatl

radio
Radio Zapatista

Imágenes del Festival de las Resistencias y Rebeldías en el DF

.

radio
Radio Zapatista

Inauguración del Festival de las Resistencias y Rebeldías [Audios]

IMG_0172sm2

Consejo Supremo Indígena de Xochicuautla:
(Descarga aquí)  

San Lorenzo Huitzizilapan:
(Descarga aquí)  

San Pedro Tlanixco:
(Descarga aquí)  

San Sebastián Bachajón:
(Descarga aquí)  

Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra y Congreso Nacional Indígena:
(Descarga aquí)  

Amilcingo:
(Descarga aquí)  

Ayotzinapa – Mario César González Contreras, padre de César Manuel González Hernández:
(Descarga aquí)  

Ayotzinapa – Berta Nava Martínez, madre de Julio César Ramírez Nava:
(Descarga aquí)