Palabras de Marichuy en Amatlán, Altas Montañas, Veracruz -12 de Noviembre
Palabras de María de Jesús Patricio Martínez en Amatlán, Altas Montañas, Veracruz.
Noviembre 12 de 2017
Buenas tardes hermanos, hermanas de esta comunidad, gracias por este recibimiento que nos hicieron, en nombre de los que estamos aquí presentes, miembros del Concejo Indígena de Gobierno, les agradecemos a los niños por ese bonito baile que nos hicieron y por participar.
Al escuchar las diferentes intervenciones tanto de los compañeros de aquí, como las concejales de aquí, exponían una serie de problemáticas que se tienen por estos lugares y escuchaba que aquí es un municipio indígena, ¿si? Y yo digo que no les dé pena decir que es municipio indígena, si se ha deteriorado, si lo han deteriorado otros intereses eso no es por nosotros, es porque hay otros intereses de fuera. Y así como este municipio hay muchos en el país donde quieren destruirnos, quieren acabar nuestra identidad, quieren acabar nuestras tierras, nuestros bosques, nuestras aguas, se los quieren robar, se los quieren llevar y quieren hacernos sentir que un indígena no vale, que un pueblo originario no vale.
¿Por qué nos dicen eso? Porque tenemos riquezas en nuestros territorios y esas riquezas ellos las están mirando, y están buscando la forma de que nosotros dejemos esta tierra y nos vayamos a las ciudades o nos vayamos para otros países, así como muchos hermanos que pasan migrando, es lo que ustedes decían, que van en busca de algo mejor porque la misma situación capitalista cada vez exige que nuestras comunidades desaparezcan, y que los que tienen el poder económico se apropien de esas riquezas. Y por eso cada vez dependemos más de eso que nos venden, que nos engañan, y que queremos a veces parecernos a ellos, olvidando nuestras raíces, olvidando nuestra comunidad, olvidando lo que nuestros abuelos con mucha sabiduría nos decían de nuestra comunidad.