
CNI
Convocatoria a la Movilización estatal del CNI-CIG Chiapas en el marco de la movilización nacional e Internacional a 100 años del asesinato del general Emiliano Zapata
CONVOCATORIA
A LAS JORNADAS DE LUCHA
EN EL MARCO DE LA CONVOCATORIA A LA MOVILIZACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL A 100 AÑOS DEL ASESINATO DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA SALAZAR, CUYO EPICENTRO SERÁ EN CHINAMECA, MORELOS, EL 10 ABRIL DE 2019:
EL CONGRESO NACIONAL INDIGENA-CONCEJO INDIGENA DE GOBIENO CNI-CIG CHIAPAS
CONVOCAMOS
A LOS-AS ADEHERENTES A LA SEXTA, REDES DE APOYO AL CIG, REDES DE RESISTENCIA Y REBELDIA, PUEBLO CREYENTE, SECTORES DE TRABAJADORES EN EL CAMPO Y LA CIUDAD, COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES QUE LUCHAN Y SE ORGANIZAN CONTRA EL CAPITALISMO
A LA MOVILIZACIÓN ESTATAL DEL CNI/CIG CHIAPAS
A realizarse el 10 de abril de 2019, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas: que iniciará a las 9:00 de la mañana con una marcha que partirá de la entrada poniente de la ciudad (carretera libre a Tuxtla Gutiérrez-a un costado de la gasolinera Olin) hacia la plaza de la Resistencia y de la Paz, frente a la Catedral, en donde se llevará a cabo una concentración en la que se compartirá la palabra de los pueblos del Congreso Nacional Indígena.
ATENTAMENTE
A marzo de 2019
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros
CONGRESO NACIONAL INDIGENA/CONCEJO INDIGENA DE GOBIERNO CHIAPAS
Denuncia el PCI-UCIZONI Oaxaca violación a derechos de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec por parte del INPI
Comuneros mixes y zoques de Jaltepec de Candayoc y de Santa María Chimalapa, Oaxaca denuncian que funcionarios del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas – el anterior INI- están ofreciendo programas de ganadería, ampliar el censo de Proagro y algunas obras a cambio de que las asambleas regionales consultivas se pronuncien a favor del megaproyecto corredor transistmico. Por su parte en la población ikjots de San Mateo del Mar con la presencia de representantes de San Dionisio y San Francisco del Mar se está realizando una reunión donde se esta denunciando las maniobras de los empleados del INPI con el fin de que de realice la mencionada asamblea.
Por su parte autoridades de diferentes comunidades indígenas de San Juan Guichicovi. Matías Romero y el Barrio de la Soledad, denuncian que a pesar de que el megaproyecto en cuestión los impacta directamente no han sido invitados a las asambleas, señalando que algunas de las 8 sedes de encuentran a casi 100 kilómetros del trazo del ferrocarril.
Por su parte comuneros de Unión Hidalgo denuncian también graves irregularidades del personal de la Secretaria de Energía en la imposición de una consulta para favorecer a una empresa eólica francesa.
UCIZONI denuncia la violación abierta a los derechos de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec por parte del INPI, institución que fue creada supuestamente para impulsar el respeto a esos derechos y que hoy se pone al servicio de un proyecto que va a beneficiar directamente a empresas transnacionales.
Fraternalmente
Programa de Comunicación Indígena
Unión de Comunidades Indígenas de la zona Norte del Istmo
PCI-UCIZONI