Noticias:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI-CIG

Convocatoria a la Movilización estatal del CNI-CIG Chiapas en el marco de la movilización nacional e Internacional a 100 años del asesinato del general Emiliano Zapata

CONVOCATORIA
A LAS JORNADAS DE LUCHA
EN EL MARCO DE LA CONVOCATORIA A LA MOVILIZACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL A 100 AÑOS DEL ASESINATO DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA SALAZAR, CUYO EPICENTRO SERÁ EN CHINAMECA, MORELOS, EL 10 ABRIL DE 2019:

EL CONGRESO NACIONAL INDIGENA-CONCEJO INDIGENA DE GOBIENO CNI-CIG CHIAPAS

CONVOCAMOS

A LOS-AS ADEHERENTES A LA SEXTA, REDES DE APOYO AL CIG, REDES DE RESISTENCIA Y REBELDIA, PUEBLO CREYENTE, SECTORES DE TRABAJADORES EN EL CAMPO Y LA CIUDAD, COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES QUE LUCHAN Y SE ORGANIZAN CONTRA EL CAPITALISMO

A LA MOVILIZACIÓN ESTATAL DEL CNI/CIG CHIAPAS

A realizarse el 10 de abril de 2019, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas: que iniciará a las  9:00 de la mañana con una marcha que partirá de la entrada poniente de la ciudad (carretera libre a Tuxtla Gutiérrez-a un costado de la gasolinera Olin) hacia la plaza de la Resistencia y de la Paz, frente a la Catedral, en donde se llevará a cabo una concentración en la que se compartirá la palabra de los pueblos del Congreso Nacional Indígena.

ATENTAMENTE
A marzo de 2019

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros

CONGRESO NACIONAL INDIGENA/CONCEJO INDIGENA DE GOBIERNO CHIAPAS

radio
CNI-CIG

Denuncia el PCI-UCIZONI Oaxaca violación a derechos de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec por parte del INPI

Comuneros mixes y zoques de Jaltepec de Candayoc y de Santa María Chimalapa, Oaxaca denuncian que funcionarios del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas – el anterior INI- están ofreciendo programas de ganadería, ampliar el censo de Proagro y algunas obras a cambio de que las asambleas regionales consultivas se pronuncien a favor del megaproyecto corredor transistmico. Por su parte en la población ikjots de San Mateo del Mar con la presencia de representantes de San Dionisio y San Francisco del Mar se está realizando una reunión donde se esta denunciando las maniobras de los empleados del INPI con el fin de que de realice la mencionada asamblea.

Por su parte autoridades de diferentes comunidades indígenas de San Juan Guichicovi. Matías Romero y el Barrio de la Soledad, denuncian que a pesar de que el megaproyecto en cuestión los impacta directamente no han sido invitados a las asambleas, señalando que algunas de las 8 sedes de encuentran a casi 100 kilómetros del trazo del ferrocarril.

Por su parte comuneros de Unión Hidalgo denuncian también graves irregularidades del personal de la Secretaria de Energía en la imposición de una consulta para favorecer a una empresa eólica francesa.

UCIZONI denuncia la violación abierta a los derechos de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec por parte del INPI, institución que fue creada supuestamente para impulsar el respeto a esos derechos y que hoy se pone al servicio de un proyecto que va a beneficiar directamente a empresas transnacionales.

Fraternalmente

Programa de Comunicación Indígena
Unión de Comunidades Indígenas de la zona Norte del Istmo
PCI-UCIZONI

radio
Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México

Empresa PINFRA ingresa ilegal y violentamente en tierras ejidales para construcción de autopista Tuxpan-México

DENUNCIA URGENTE DE LA COORDINADORA DE PUEBLOS y ORGANIZACIONES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO

AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA (CNI)
AL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO (CIG)
A LAS REDES DE APOYO AL CIG-CNI
A LOS ADHERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL PUEBLO DE MÉXICO

El pasado 6 de marzo de 2019, denunciamos la entrada ilegal de trabajadores, camiones y maquinaria pesada de la empresa PINFRA concesionaria del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México a los terrenos ejidales de la comunidad de Nexquipayac, municipio de Atenco, ubicados en la ribera del Lago de Texcoco al Oriente del Estado de México, que pretendían continuar asfaltando el tramo Ecatepec-Pirámides-Peñón-Texcoco de la autopista Tuxpan-México, por lo que un grupo de ejidatarios les impidieron el paso, obligándolos a retirarse y advirtiéndoles que no podían ingresar ya que la empresa no cuenta con la autorización y tampoco ha presentado ante la comunidad los planos del proyecto que afectará sus tierras. Asimismo, y dado que conocemos el “modus operandi” tanto de los malos gobiernos sin distinción de partido político como de empresarios sin escrúpulos, advertíamos de posibles nuevos intentos, la utilización de la fuerza pública y de golpeadores paramilitares, porque es así como se ha venido imponiendo esta mega-obra asociada al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el Lago de Texcoco, cuya supuesta cancelación no fue sino una maniobra mediática desmovilizadora.

Hoy sábado 23 de marzo de 2019, violando las leyes, falseando información y con la complicidad del comisariado ejidal corrupto de Nexquipayac (actualmente demandado por los ejidatarios por la alteración del acta del 4-marzo-2018 en flagrante violación a los acuerdos de asamblea) y del Tribunal Agrario 23 con sede en Texcoco (que ha decidido retrasar las audiencias a los ejidatarios por un lapso de 2 meses), la empresa PINFRA ha ingresado nuevamente a los Ejidos de Nexquipayac en la ribera del Lago de Texcoco, esta vez custodiados por cerca de un centenar de golpeadores y gente armada, que vigilan el avance de los trabajos de este tramo de la autopista Tuxpan-México y amenazan a ejidatarios y pobladores originarios.

(Continuar leyendo…)

radio
Movimiento Agrario Indígena Zapatista

Movimiento Agrario Indígena Zapatista denuncian hostigamiento contra el coordinador en Oaxaca Misel Velazquez Tadeo

A los medios de comunicación
A la opinión pública Nacional e internacional
A las organizaciones sociales derechos humanos y democráticas.

Nosotros: el Movimiento Agrario Indígena Zapatista, MAIZ, denunciamos que el día de ayer 8 de marzo , siendo las ocho y media de la noche en la ciudad de Huajuapan de León Oaxaca en un operativo, militares, policía Federal y policía el estado arribaron a la casa de nuestro compañero Misel Velazquez Tadeo, coordinador de nuestra organización en el estado de Oaxaca, sin que él encontrara en su domicilio, estando su esposa y sus hijos y quien su esposa al mirar que habían unidades policíacas observando el vehículo particular de su esposo salió a encarar a las patrullas con número de placa 12915, TLA 4692, MBE2W, entre otra que no pudo registrar. En ese periodo el Misael logro tener comunicación con un oficial vía telefónica quien no se identificó, preguntando cuál era el motivo de su presencia, quien respondió que era un operativo y le requirió documentos de su vehículo y de otras dos unidades pertenecientes a la organización.

Expresamos nuestro compañero se ha caracterizado por su trabajo, su compromiso a favor de los pueblos indígenas de la región, siendo un defensor de los derechos humanos y la defensa del territorio, nos preocupan estos actos de intimidación hacia su persona y su familia, exigimos al gobierno federal una repuesta a este acto, señalamos que nuestra organización ha sido objeto de agresiones teniendo la desprecio de Sergio Rivera Henadez compañero de la resistencia contra una hidroeléctrica Coyolapa-Atzalan en la Sierra Negra de Puebla; manifestamos nuestra preocupación por la integridad de su familia y de su persona.

Denunciamos que esto actos van encaminados a criminalizar la protesta social y la lucha de los defensores de la tierra y el territorio, basta ya de esta política de hostigamiento y de intimidación para los defensores del territorio.

No a la guardia Nacional!
No a la militarización en México!

Movimiento Agrario Indígena Zapatista.

radio
CNI-CIG

Carta de las mujeres del CIG/CNI a las mujeres zapatistas

Hermanas, nuestras hermanas mayores, testimonio de vida, dignidad y rebeldía, el día de hoy nosotras las mujeres del Congreso Nacional Indígena, les compartimos nuestra palabra expresada desde lo más hondo de nuestros corazones:  leímos su carta a las mujeres que luchan en el mundo, recibimos sus saludos, aliento e invitación a seguir en pie de lucha. Ante este gobierno que solo da cara bonita y habla bonito pero que quiere hacernos trampa mañosa para engañarnos de su supuesta buena voluntad  cuando realmente tiene todo un plan amañado con un fondo capitalista patriarcal, y que decir de su nueva colonialidad. Nos trata de ignorantes radicales, piensa que no sabemos, que no nos damos cuenta, piensa que por ser indígenas no tenemos dignidad para decir ya basta, ya basta de tanta telenovela, de parodia; claro que nosotras, las mujeres indígenas, sabemos que es dignidad, que significa la rebeldía y sobre todo sabemos cuánto amamos a nuestra madre tierra que es nuestra vida; no nos vamos a dejar, ni vamos a permitir que vengan a comprarnos, que vengan a intercambiar nuestra vida a cambio de quedarle bien a sus inversionistas los grandes capitalistas.

Les  decimos hermanas que no están solas, que no estamos solas, como ustedes nos dicen, desde nuestras geografías, nuestros tiempos y nuestras formas, aquí seguimos como mujeres que luchan en su diario vivir, desde nuestros hogares, nuestros campos, nuestros trabajos, nuestras comunidades, seguimos en pie de lucha por la construcción de otro mundo, no capitalista, no patriarcal, no colonial.

A este mal gobierno que insiste en el envenenamiento de nuestras mentes, nuestros cuerpos, nuestras comunidades, nuestros territorios,  le decimos ¡NO!, no nos vamos a dejar, no lo vamos a permitir, no validamos sus falsas consultas y sus palabras falsas. Que no le creemos, nos quiere desaparecer, intimidándonos, matándonos como mataron al compañero Samir de Amilcingo Morelos. Nuestra lucha como mujeres del CNI es por nuestras abuelas, es por nuestras madres que han sufrido en cuerpo propio el maltrato por culpa del patriarcado, por culpa del capitalismo.

Hermanas zapatistas, les decimos que luchamos desde nuestros lugares para que la luz que hemos encendido en medio de esta oscuridad, en medio del vientre de esta bestia llamado sistema capitalista, patriarcal y colonial, no se apague, que se vuelva resplandor maravilloso y mande a las tinieblas el viejo sistema.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

DENUNCIA DE LA COORDINADORA DE PUEBLOS Y ORGANIZACIONES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL AGUA Y SU CULTURA POR LA ENTRADA ILEGAL A LOS EJIDOS DE NEXQUIPAYAC, TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO.

Entrada ilegal hoy a los Ejidos de Nexquipayac en el Lago de Texcoco, Edomex.

A LA OPINIÓN PÚBLICA:

El día de hoy miércoles 6 de marzo de 2019, camiones y maquinaria pesada de la empresa PINFRA concesionaria del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, entraron a terrenos ejidales de la comunidad de Nexquipayac, municipio de Atenco, ubicados en la ribera del Lago de Texcoco al Oriente del Estado de México, pretendiendo asfaltar parte del tramo Ecatepec-Pirámides-Peñón-Texcoco de la autopista Tuxpan-México, por lo que un grupo de ejidatarios de dicha comunidad, les impidieron el paso, obligándolos a retirarse y advirtiéndoles que no pueden ingresar a los terrenos del ejido puesto que la empresa no cuenta con la autorización y tampoco ha presentado a la comunidad los planos del proyecto que afectará sus tierras.

Aunque por el momento la situación está en aparente calma y los ejidatarios vigilan, no se descartan nuevos intentos e incluso la utilización de la fuerza pública y de golpeadores paramilitares -como ya se ha hecho anteriormente-, para seguir tratando de imponer esta mega-obra asociada al NAICM.

Y es que como hemos hecho constar desde el 2018 en Denuncia Penal ante la PGR hoy Fiscalía General de la República: LOS TRABAJOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL LAGO DE TEXCOCO NUNCA FUERON SUSPENDIDOS. Dichos trabajos han continuado lo mismo que la deforestación, contaminación, destrucción, desecación, urbanización y sobre-explotación de nuestros territorios y bienes naturales; así como el hostigamiento y amenazas para obligar a los campesinos a vender o a abandonar sus tierras y una ola de inseguridad que ha acabado con la tranquilidad de toda nuestra región.

El daño al ecosistema de la Cuenca del Valle de México es alarmante, lo mismo que sus repercusiones al cambio climático, a la atmósfera terrestre y a la vida del planeta.

Exigimos al actual Gobierno Federal:

¡RESPETO A LA LEGALIDAD y AL TERRITORIO DE LOS EJIDOS DE NEXQUIPAYAC EN LA RIBERA DEL LAGO DE TEXCOCO!

¡NO A LA CONTINUIDAD DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES, MENTIRAS y SIMULACIONES!

¡NO A MÁS INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA PARA EL SAQUEO DE MÉXICO y LATINOAMÉRICA!

¡CANCELACIÓN DEFINITIVA DEL NUEVO AEROPUERTO EN CUALQUIER LUGAR DE LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO

y DEL RESTO DE NUESTRO PAÍS!

“Por el Respeto a la Identidad de los Pueblos Originarios”

COORDINADORA DE PUEBLOS y ORGANIZACIONES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO

radio
CNI

Jornada de información y exigencia de justicia por el asesinato de Samir Flores

JORNADA DE INFORMACIÓN Y EXIGENCIA DE JUSTICIA POR EL ASESINATO DE SAMIR FLORES

3 de Marzo- Jornada de información y exigencia de justicia por el asesinato de Samir Flores (acciones dislocadas)

9 de Marzo- Asamblea emergente nacional ante la violencia de Estado y la autodeterminación de los pueblos (Amilcingo, Morelos 10:00 am)

¡Alto a la recriminalizacion de Samir y defensores de derechos humanos!

radio
CNI-CIG-EZLN

Pronunciamiento del CNI-CIG-EZLN ante el asesinato del compañero Samir Flores Soberanes

Pronunciamiento del CNI-CIG-EZLN ante el asesinato del compañero Samir Flores Soberanes
20 de febrero del 2019

Al pueblo de México y a los pueblos del mundo
A las redes de apoyo al CIG
A las redes de resistencia y rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios de comunicación

Denunciamos con dolor y rabia el cobarde asesinato de nuestro compañero Samir Flores Soberanes, dirigente en la comunidad de Amilcingo, Morelos; uno de los principales opositores al Proyecto Integral Morelos y delegado desde hace muchos años del Congreso Nacional Indígena

Aproximadamente a las 5:40 am del día de hoy 20 de febrero, llegaron personas armadas a bordo de dos vehículos que tocaron la puerta y al salir Samir, le dieron cuatro balazos, dos de ellos en la cabeza que unos minutos después le arrancaran la vida.

El día de ayer Samir expuso los motivos que como pueblos de Morelos tienen para oponerse al Plan Integral Morelos, en un evento organizado por el delegado del mal gobierno federal Hugo Erick Flores, quien se presentó en el municipio de Jonacatepec para organizar el foro relativo a la supuesta “consulta” con la que pretenden imponer la termoeléctrica de Huexca, Morelos y las obras complementarias que despojan del territorio y amenazan la vida de toda la región.

Responsabilizamos por este crimen al mal gobierno y sus patrones que son las empresas y sus grupos armados legales e ilegales, que así pretenden robarnos, llevarnos la muerte y apagar las luces que nos dan esperanzas, como es la del compañero Samir.

Atentamente
Febrero de 2019

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno
Ejército Zapatista de Liberación Nacional

radio
CNI-CIG

ASESINAN A SAMIR FLORES SOBERANES MIEMBRO DEL FPDTA-MPT Y OPOSITOR AL PROYECTO INTEGRAL MORELOS

El día de hoy 20 de febrero, a las afueras de su casa, fue asesinado de 2 balazos en la cabeza el defensor de derechos humanos SAMIR FLORES SOBERANES de la comunidad de Amilcingo, Mpo. Temoac, Morelos. Alrededor de las 5 de la mañana, dos automóviles se estacionaron afuera de su casa y comenzaron a llamarlo hasta que Samir salió, se escucharon 4 disparos y dos de ellos ultimaron a nuestro compañero en la cabeza.

Un día antes, Samir y compañeros de Amilcingo asistieron al foro informativo que el superdelegado de López Obrador en Morelos, Hugo Erik Flores realizó en Jonacatepec. Ahí le cuestionaron las mentiras que está diciendo acerca de la termoeléctrica en Huexca y el Proyecto Integral Morelos. Desde el pasado 11 de febrero el FPDTA advirtió en una carta pública dirigida a López Obrador, que sus declaraciones en apoyo a la termoeléctrica y el discurso de descalificación y odio que realizó en Cuautla a los defensores de la tierra y el agua, al anunciar la consulta pública sobre el PIM, podría generar mayor violencia y lo invitamos a que reconsiderara su posición y se sentara a dialogar con nosotros, que conociera de primera mano el clima de hostilidad y violencia que ha generado el PIM. Samir estuvo presente en la protesta del domingo 10 de febrero en Cuautla.

Hoy están los resultados de los oídos sordos de Obrador, hoy acaban de asesinar a nuestro compañero y amigo, a nuestro ejemplo de lucha en Amilcingo y toda la región. Responsabilizamos al Gobierno Federal de este asesinato pues Samir no tenía más enemigos que la gente vendida que ha estado históricamente apoyada por el gobierno y la CFE en Amilcingo. Este fue un crimen político por la defensa de los derechos humanos que Samir y el FPDTA lleva contra el Proyecto Integral Morelos y por la autonomía y autodeterminación de los pueblos.

Este asesinato es resultado de la omisión de este y los gobiernos anteriores de resolver por la vía del diálogo el conflicto que genera el inviable Proyecto Integral Morelos, de la imposición del capital sobre los pueblos. De la justicia que no llega para los pueblos originarios afectados, de las sentencias y recomendaciones de la CNDH que llegan tarde y no se cumplen, al contrario, se vuelven a violar.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

Comunicado del Movimiento por la Libertad de los Defensores del Agua y la Vida de San Pedro Tlanixco por los tres compañeros Ya libres y con nosotros

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno y sus Redes de Apoyo
A l@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
A las mujeres, hombres y otroas de buen corazón

Compañeras y compañeros:

Desde el Movimiento por la Libertad de l@s Defensor@s del Agua y de la Vida de San Pedro Tlanixco queremos compartir con ustedes la inmensa alegría de informarles que el día de hoy la compañera Dominga González Martínez y los compañeros Lorenzo Sánchez Berriozábal y Marco Antonio Pérez González, se encuentran libres, en nuestra comunidad y con sus seres queridos.

Queremos agradecer a todas aquellas personas que desde sus esfuerzos y sus corazones se informaron, organizaron y movilizaron por cada una y uno de nuestr@s compañer@s.

Sin embargo, aún quedan tres compañeros presos y dos compas más con órdenes de aprehensión, por lo que la lucha por la libertad y la justicia continúa.

No descansaremos hasta ver en las calles a Pedro Sánchez Berriozábal, Rómulo Arias Mireles y Teófilo Pérez González; seguiremos peleando porque los dos compañeros que se encuentran lejos de su hogar vuelvan pronto con sus familias.

Nuestra lucha sigue encaminada desde el Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y la Red contra la Represión y por la Solidaridad. Con autonomía y autogestión vamos creando un mundo donde la libertad, la justicia y la democracia no sean meras instituciones del Estado e instrumentos del capitalismo, sino algo vivo y humano para todas y todos.

Esta significativa victoria ha sido fundamentalmente posible gracias a la organización de diversos esfuerzos colectivos. Con rebeldía y resistencia cada día y cada noche, fuimos abriendo la grieta de los diferentes muros que el poder político y el poder económico se empeñaron en ponernos como barreras infranqueables y mantener así en el secuestro a una mujer y cinco hombres que decidieron defender el agua y la vida de nuestra comunidad.

Hoy, el corrupto sistema judicial no nos ha regalado ni otorgado nada, la libertad de nuestra compañera y nuestros compañeros ha sido desde siempre un acto de elemental justicia, mismo que es fruto de muchas acciones, movilizaciones, cartas, pronunciamientos, foros, encuentros, comparticiones, marchas y mítines. Mucho se ha dicho y hecho a lo largo de más de diez años, para que podamos de nueva cuenta abrazar a l@s defensor@s del agua y de la vida.

La represión contra nuestra comunidad buscaba callarnos, derrotarnos, mantenernos en el olvido y el descrédito. Con policías estatales, judiciales y federales, medios de comunicación, códigos penales racistas, instituciones tan burocráticas como inhumanas, rejas, cateos, insultos y desprecio pretendieron amordazarnos, pero se equivocaron. Nuestra convicción de lucha se fue alimentando y creciendo cada vez más, convencid@s de que la justicia es un acto profundamente social nos dimos a la tarea de buscar otras rabias, otras luchas, otros dolores, otras rebeldías.

Y aquí estamos, sin pedir, sin demandar, sin exigir, sin esperar nada de arriba. Nuestra dignidad como nuestros puños se mantienen firmes como desde el primer día. La libertad y la justicia late en el corazón colectivo que desde abajo y a la izquierda construimos cotidianamente.

(Continuar leyendo…)

Página 29 de 53« Primera...1020...2728293031...4050...Última »