News:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI-CIG y EZLN

Denunciation of the Kidnapping of CNI Members in Chilón, Chiapas, in Retaliation for their Participation in the “Days of Action: We Are All Samir”

February 26, 2020

To the people of Mexico:
To the networks of resistance and rebellion:
To the Sixth in Mexico and abroad:
To the press:
To human rights organizations:
To organizations working in defense of territory and Mother Earth:

We hereby denounce the assault, repression, and kidnapping of eleven members of the National Indigenous Congress (CNI) from the communities of San Antonio Bulujib and Guaquitepec in the municipality of Chilón, Chiapas, on February 23 at 5:00pm by the ejidal authorities of San Antonio Bulujib who belong to the “CHINCHULINES” and “ORCAO” paramilitary groups, and by MORENA party members in the region. This attack was carried out in retaliation for the CNI members’ participation in the “Days of Action in Defense of Territory and Mother Earth ‘We Are All Samir’”, convoked by the Zapatista Army for National Liberation and the CNI, in this case for having hung a sign regarding the event at the town entrance of San Antonio Bulujib. The names of those attacked are: María Cruz Espinoza, Juana Pérez Espinoza, Feliz López Pérez, María Cruz Gómez, Ana Gómez Hernández, Alejandra Gómez, María Luisa Pérez Gómez (one year old), María del Rosario Mazariegos Gómez (11 months old), Manuel Cruz Espinoza, Juan Gómez Núñez, and Isidro Pérez Cruz.

After being held for 24 hours, our CNI compañeros and compañeras were released at 8:30 pm on February 24, under the following conditions imposed by San Antonio Bulujib ejidal authorities: that the eleven CNI members pay a fine of 2500 pesos along with 15 cases of soft drinks and renounce their CNI membership if they wanted to remain in the community. Our compañeros and compañeras were threatened with eviction from their lands and houses if they didn’t pay the fine by Sunday, March 1, 2020, on which date their lands and houses would be sold and they would be locked up in the town jail.

We hold all three levels of government as well as the paramilitary groups organized in our communities responsible for anything that happens to our compañeros and compañeras. We specifically hold responsible the president of Mexico ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, the governor of Chiapas, RUTILIO ESCANDÓN, the San Antonio Bulujib ejidal authority, MIGUEL LÓPEZ GUZMÁN, the community’s Security Deputy, MATEO GÓMEZ MÉNDEZ, who is also a member of the ORCAO and CHINCHULINES organizations, the Municipal Auxiliary Agent JUAN SILVANO MORENO and his assistant MANUEL GÓMEZ PÉREZ, and JOSÉ PÉREZ, supposed leader of ORCAO who supports and promotes the paramilitaries who invade community lands and are protected by the bad governments at the federal, state, and municipal levels. It is in the name of the supposed Fourth Transformation that these people have threatened the safety and lives of the eleven CNI compañeros and compañeras named above, as well as that of other CNI families.

We call on all of the communities, organizations, and collectives in Chiapas, Mexico, and the world who participated in the “Days of Action in Defense of Territory and Mother Earth ‘We Are All Samir’” for their solidarity and support for our CNI sisters and brothers in Chilón.

Sincerely,

February 26, 2020

For the Full Reconstitution of Our Peoples

Never Again a Mexico Without Us

National Indigenous Congress

Indigenous Governing Council

Zapatista Army for National Liberation

radio
Radio Zapatista

(Español) Ésta es nuestra Vida.- Registro de las Jornadas “Samir somos todas y todos”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

https://vimeo.com/393599725

Afuerita de la escuela primaria Samir Flores Soberanes, en una de las jardineras de la plaza central de Amilcingo, con sus murales que crecen y su ayudantía ahora enrejada, mientras varias de las luchas históricas y de las nuevas y urgentes experiencias de estar juntxs para sobrevivir México seguían avanzando sobre cómo articularse, cómo comunicarse y cómo hacer desplegar estrategias de apoyo internacional, un historiador morelense explicaba que los pueblos defienden en su milpa, tradiciones y festividades, el ciclo de la apuesta por la vida. “Y ésa es nuestra vida. ¿Qué sentido tiene nuestro pasar por este mundo si no estamos dando vida? Y ése es Samir”, concluía.

Ese mero. Y además el compa alegre, sencillo y genuino de la mirada y la sonrisa limpias y fuertes a quien no le hubiera gustado convertirse en símbolo pero hoy es ya el continuador de Emiliano y el sobrino del Che. En estos rumbos incluso hay quien asegura que, si Zapata lo hubiera conocido, sería Samirista. En ellos, en estos nuestros rumbos colapsados y desbordados por la rabia y la indignación, por ciudades y países monstruos, continúan en caravana las Madres y los Padres de los 43 declarando que no hay avances en la investigación y pidiendo apoyo según nuestras  capacidades para movilizarnos los días 26; y Lourdes Mejía continúa contando que su hijo Sinhúe no la quería chillona sino chingona. “A chillar a mi casa”, dice que le decía.

Y en estos rumbos crecen también José Luis Bartolo Faustino, Modesto Sebastián, Bartolo Morales, Isaías Xanteco y Sergio Rivera Hernández. Y crecen también, de a poco y a contracorriente, los 12 pueblos de Tecamac y la Coordinación de pueblos, barrios originarios y colonias de Xochimilco. Y sigue y sigue y sigue el Congreso Nacional Indígena. Y también la pregunta enorme de cómo enlazar la lucha de los pueblos originarios con la búsqueda nacional de personas desaparecidxs. Y crecen también el número de anti-monumentos y de disidencias organizadas. Y crece, desde luego, la potencia revolucionaria de las Mujeres. En otros lares han dicho que cuando hay peligro lo que nos puede salvar crece. Y sí, en medio del horror y la muerte, según nuestros modos y capacidades, valentías o miedos, muchxs somos Samiristas de corazón. Y ésta es nuestra vida.

Imágenes y audios:

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

(Español) Denuncia del CNI-CIG por la violencia y desplazamiento forzado de la comunidad Mayabalam, Bacalar, Quintana Roo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al pueblo de México
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios de comunicación
El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno denunciamos la situación de violencia y desplazamiento forzado que se vive en la comunidad de Mayabalam, en el municipio de Bacalar, Quintana Roo; comunidad de hermanas y hermanos refugiados guatemaltecos que hace más de tres décadas fundaron el pueblo.
Como pueblos del CNI-CIG, manifestamos nuestra solidaridad con las familias desplazadas de la comunidad y nuestro apoyo a quienes están resistiendo a los conflictos, amenazas, hostigamiento y violencia que se vive en la comunidad y que tiene como finalidad el control territorial ligado a intereses del poder, del capital y de la delincuencia organizada.
Exigimos a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y a las autoridades municipales, estatales y federales garantizar la integridad física de los habitantes de Mayabalam y el respeto de los derechos humanos.

Atentamente
Febrero de 2020
Nunca más un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

radio
CNI-CIG y EZLN

Communique Denouncing the Illegal Arrest of CNI Compañero Miguel López Vega

To the people of Mexico:
To the Networks of Resistance and Rebellion:
To the Sixth in Mexico and abroad:
To the press:

The National Indigenous Congress, Indigenous Governing Council, and Zapatista Army for National Liberation denounce the cowardly arrest of our compañero Miguel López Vega, CNI delegate, member of the Zacatepec community radio and of the People’s Front in Defense of the Land and Water of Puebla, Morelos, and Tlaxcala. This arrest was carried out by armed members of the bad government who, without identifying themselves, detained Miguel on a supposed arrest warrant.

The kidnapping of our compañero outside Government Secretariat Offices today, January 24, at 2:30 pm, is the response of those who say they govern this country to the originary people’s determination to prevent the destruction and industrial contamination of the Metlapanapa River. This repression is their answer to being confronted with life where they only saw money soaked in the pain of our people.

As peoples of the CNI-CIG, we voice our opposition to the destruction and privatization of the Metlapanapa River which, along with the other megaprojects of death, aims to subjugate our country with mourning and war.

We demand immediate freedom for our compañero Miguel López Vega.

Sincerely,
January 2020
Never Again a Mexico Without Us
National Indigenous Congress
Indigenous Governing Council
Zapatista Army for National Liberation

radio
CNI

Convocatoria al Cadenazo Radial por la Defensa del Territorio y la Madre Tierra “Samir Somos Todas y Todos»

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Congreso Nacional Indígena:
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional:
A la Sexta Nacional e Internacional:
A las radios libres y comunitarias:
A los medios libres, independientes, comunitarios, autónomos o como se llamen:

En respuesta a la convocatoria realizada por la Asamblea de la Resistencia de Amilcingo, el Congreso Nacional Indígena/Concejo Indígena de Gobierno, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y l@s participantes del Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra de sumarnos a las Jornadas en
Defensa del Territorio y la Madre Tierra “Samir somos todas y todos”, invitamos al:

CADENAZO RADIAL POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA “SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS”

Para que este 20, 21 y 22 de febrero las radios comunitarias y las comunicadoras y comunicadores de medios libres se unan en cadena para visibilizar y llevar a todas las geografías y oídos lo que va a estar sucediendo en las Jornadas por la Defensa del Territorio y la Madre Tierra y que desde sus modos y sus formas difundan las luchas, resistencias y rebeldías de quienes abajo y a la izquierda luchan por la vida.

Se ha formado una comisión de comunicación para la Jornada y queremos:

  • Invitarles a sacar promos y cápsulas sobre el tema y compartirlo.
  • Invitarles a realizar gráfica sobre el tema y compartirla.
  • Invitarles a sumarse al cadenazo en el tiempo y forma que se organicen, enlzándose en vivo o
    pregrabado en algún espacio de la barra programática de la jornada del 20, 21 y 22.

El punto de montaje será a través de http://espora.org:8000/samirvive

En esta cadena se podrá escuchar e informarse sobre el curso de las actividades de la Jornada del día 20 con las acciones dislocadas, el 21 con la movilización contra los megaproyectos y la asamblea popular del día 22 desde Amilcingo, Morelos, México.

Convocatoria a las Jornadas:
https://www.congresonacionalindigena.org/2020/01/07/convocatoria-a-las-jornadas-en-defensa-del?territorio-y-la-madre-tierra-samir-somos-todas-y-todos/

Página de la jornada:
CONVOCATORIA

Facebook:
https://www.facebook.com/samirsomostodas/

Registra tus actividades de la dislocada en:
Samirflores.vive@gmail.com

Correo de la comisión de comunicación para el cadenazo:
samirsomostodasytodos@gmail.com

Invitamos a las comunicadoras y comunicadores honestos a seguir organizándonos de manera
presencial en la reunión de la comisión de comunicación el próximo Martes 28 de Enero del 2020 a las
4 pm en Certificados N. 6 Alcaldia Benito Juárez, CDMX, cerca del Metro y metrobus Xola.

ATENTAMENTE
Comisión de Comunicación de la Jornada “Samir somos todas y todos”

radio
Consejo Supremo Indígena de Michoacán

(Español) Consejo Supremo Indígena de Michoacán Convoca al III Congreso Estatal Indígena de Michoacán: El Plan P´urhépecha.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ante los recientes hechos de violencia y represión en las comunidades originarias por parte del Estado mexicano, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) convoca al III Congreso Estatal Indígena de Michoacán: El Plan P´urhépecha, denominado así en honor al Plan de Ayala realizado por Emiliano Zapata. El Congreso se realizará en la comunidad de Jucutacato del Municipio de Uruapan, el sábado 25 de enero a las 9 horas en la cancha de la Plaza Principal.

La convocatoria va dirigida a los Jefes de Tenencia, a los Representantes y Comisariados Ejidales y Comunales, a los Jueces Menores y Tradicionales, a los Concejos de Gobierno Comunal, y en general a las comuneras y comuneros de las comunidades indígenas, así como a sus bases de apoyo y simpatizantes.

Las Mesas de Trabajo que llevarán a acabo son: 1.- Represión y Criminalización de las Comunidades Originarias. 2.- Presupuesto Directo, Autodeterminación, Autogobierno y Autonomía. 3.- Territorio, Justicia y Seguridad Comunal. 4.- Educación y Comunalidad. 5.- Mujeres, Vida y Libertad y 6.- Jóvenes y Autonomía.

Finalmente señalaron que por acuerdo de Asamblea General de Autoridades, no se permitirá la entrada a ningún funcionario Municipal, Estatal o Federal, así como de personas no gratas para las comunidades.

A continuación, la convocatoria completa:

(Continuar leyendo…)

radio
Consejo Supremo Indígena de Michoacán

(Español) Comunicado del Consejo Supremo Indígena de Michoacán

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia represión y amenazas de muerte en contra de Concejos Comunales de Comachuén, Sevina y Nahuatzen, Comunidades  P’urhépecha, a 15 de Enero de 2020

Vía CNI.- A través de un comunicado, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), consejo de autoridades civiles, comunales y tradicionales que agrupa alrededor de 60 comunidades, denunció la represión de comuneros, mujeres y adultos mayores de las comunidades de Sevina, Comachuén y Nahuatzen quienes se manifestaban el día de ayer en instalaciones del Ayuntamiento de Nahuatzen para exigir su derecho a la autonomía, el presupuesto directo y el reconocimiento de los consejos de gobierno comunal.

Los actos de represión denunciados, fueron encabezados por la Guardia Nacional, la Policía Michoacán, y la Policía Municipal, quienes “intimidaron, insultaron, golpearon, robaron celulares y reprimieron a cientos de manifestantes, realizando incluso múltiples disparos, resultando de estos hechos, herido por un proyectil de arma de fuego Roberto J Lucas Huerta de 52 años de la comunidad de Nahuatzen”, de igual forma denunciaron públicamente que “el día de hoy, el comandante de la policía Municipal de Nahuatzen, C. Joel Campos, amenazó de muerte a integrantes de los Concejos de Gobierno Comunal de Comachuén y Nahuatzen”.

Finalmente, emplazaron al Gobierno Federal y Estatal a privilegiar el diálogo y la no represión, ni la criminalización, para la resolución de los conflictos de las comunidades originarias y se declaramos en alerta máxima, convocando a todas las comunidades integrantes del CSIM a prepararse para una toma de carreteras general en todo el estado.

A continuación, el comunicado completo:

El Estado mexicano continúa reprimiendo a las comunidades indígenas.

Comunidades P´urhèpecha a 15 de enero del 2020.

A los Pueblos y Comunidades Originarias
Al Pueblo de México y de Michoacán
A los medios de Comunicación

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), consejo autónomo e independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, constituido por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 60 comunidades originarias, que caminamos colectivamente, manifestamos lo siguiente:

En un contexto general de procesos de libre autodeterminación, autogobierno y autonomía de las comunidades indígenas del Municipio de Nahuatzen, que en Asambleas Generales decidieron exigir jurídica y socialmente el presupuesto directo, expulsar a los partidos políticos, conformar Concejos de Gobierno Comunal y crear Planes de Desarrollo Comunales.

El día 14 de enero del presente año, en una acción planeada, dirigida, supervisada y conjunta, la Guardia Nacional, la Policía Michoacán y la Policía Municipal de Nahuatzen reprimieron a comuneros, mujeres y adultos mayores de las comunidades de Comachuén, Sevina y Nahuatzen, quienes se manifestaban afuera de instalaciones del Ayuntamiento de Nahuatzen, para exigir a la Presidenta interina Mayra Lucia Morales, el respeto a sus derechos colectivos y su autonomía.

Ante la protesta social, el Gobierno Federal a través de la Guardia Nacional, el Gobierno del Estado por medio de la Policía Michoacán, y el Ayuntamiento de Nahuatzen con la Policía Municipal, intimidaron, insultaron, golpearon, robaron celulares y reprimieron a cientos de manifestantes, realizando incluso múltiples disparos, resultando de estos hechos, herido por un proyectil de arma de fuego Roberto J. Lucas Huerta de 52 años de edad de la comunidad de Nahuatzen. De igual forma, el día de hoy, el comandante de la policía Municipal de Nahuatzen, C. Joel Campos, amenazó de muerte a integrantes de los Concejos de Gobierno Comunal de Comachuén y Nahuatzen.

Por lo anterior exigimos:

1.- Alto a la violencia y represión de Estado en contra de las comunidades que luchan por su autonomía.

2.- Respeto a los derechos colectivos y libre autodeterminación de las comunidades indígenas.

3.- El esclarecimiento y castigo de los responsables por estos hechos represivos.

4.- La destitución del comandante de la policía Municipal de Nahuatzen, C. Joel Campos.

5.- La no intromisión del Ayuntamiento de Nahuatzen en la elección de autoridades indígenas de las comunidades.

Declaramos a la Presidente interina de Nahuatzen, Mayra Lucia Morales de extracción perredista, después auto declarada independiente, y ahora partidaria de Morena, como persona no grata para las comunidades originarias, por lo que no es bienvenida y será expulsada de las comunidades.

Finalmente, emplazamos al Gobierno Federal y Estatal a privilegiar el diálogo y la no represión, ni la criminalización, para la resolución de los conflictos de las comunidades originarias y nos declaramos en alerta máxima, convocando a todas las comunidades integrantes del CSIM a prepararse para una toma de carreteras general en todo el estado.

Ante la represión, la organización, la unión y la movilización.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán

radio
CNI

(Español) La comunidad autónoma de San Lorenzo de Azqueltán denuncia ataque armado por parte de personas al servicio del cacique conocido como “La Polla”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno.
A las Redes de resistencia y Rebeldía.
A la Sexta Nacional e Internacional.
A la sociedad civil.
A los medios de comunicación.

PRESENTES

Denunciamos un nuevo ataque en contra del ex comisariado de bienes comunales de la comunidad autónoma de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco, Jesús Manuel Aguilar Hernández, quien ha sido delegado del Congreso Nacional Indígena y defensor de los terrenos comunales, a manos de una persona al servicio del cacique llamado Favio Ernesto Flores Sánchez, alias “La Polla”, el pasado 10 de enero a las 18:15 horas, cuando nuestro compañero se encontraba dando de beber agua al ganado a un lado del río Azqueltán, en el paraje conocido como El Tecolote, cuando recibió a quemarropa 8 disparos de arma calibre 38 automática, sin que resultara herido al cubrirse tras un tronco grueso.

El agresor, de nombre Manuel de Jesús Aguilar Herrera, se dedica a ejercer la violencia por órdenes de “La Polla”, para despojar de las tierras a los comuneros y comuneras. Tras realizar el ataque, esta persona se dió a la fuga en una motocicleta en dirección a la localidad de Izolta.

No es la primera vez que atenta contra la vida de comuneros para defender a los ricos violentos que se pretenden quedar con nuestra tierra, sino que ha intentado atropellar a mujeres, ha golpeado y amenazado a personas de la tercera edad y amenazado de muerte a compañeros en diferentes momentos, lo que consta en diversas denuncias penales que hemos interpuesto en su contra, sin que los gobiernos hagan nada.

Favio Ernesto Flores Sánchez y sus grupos de choque, con armas, continúan actuando en la región con absoluta impunidad, por lo que la organización de nuestra resistencia en defensa del territorio ancestral no se detendrá, sino que continuaremos sembrando la dignidad para nuestros hijos y nietos.

Hacemos responsables a Favio Flores, alias “La Polla”, a Manuel de Jesús Aguilar Herrera y al gobierno municipal de la integridad de nuestras autoridades y comuneros. Seguiremos exigiendo justicia para nuestra gente y nuestra comunidad.

Atentamente

A 12 de enero de 2020
Comunidad autónoma wixárika y tepehuana de San Lorenzo de Azqueltán

radio
Comunidad Autónoma Wixárika y Tepehuana de San Lorenzo de Azqueltán

(Español) La comunidad indígena Wixárika y Tepehuana de San Lorenzo de Azqultán convoca a la celebración del sexto aniversario del nombramiento de autoridades autónomas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

LA COMUNIDAD INDÍGENA WIXÁRIKA Y TEPEHUANA DE SAN LORENZO DE AZQUELTAN, CONVOCA A LA CELEBRACIÓN DEL SEXTO ANIVERSARIO DEL NOMBRAMIENTO DE AUTORIDADES AUTÓNOMAS

Al Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno.
A las Redes de resistencia y Rebeldía.
A la Sexta Nacional e Internacional.
A la sociedad civil.
A los medios de comunicación.
PRESENTES

Hermanos y Hermanas

Como lo anunciamos en el foro en defensa del territorio y la madre tierra, celebrado en el caracol zapatista Jacinto Canek, en CIDECI- UNITIERRA, San Cristóbal de las Casas, Chiapas y pese a que persiste la impunidad ante el ataque sufrido por nuestros compañeros comuneros y autoridades el pasado 3 de noviembre de 2019 por el cacique Fabio Flores Sánchez, alias La Polla, Mario Flores y otros. Considerando así mismo que nuestra madre tierra está viva, a ella nos debemos y por ella seguiremos luchando.

CONVOCAMOS

A los pueblos y comunidades indígenas, colectivos, redes de resistencia y rebeldía, a la sexta nacional e internacional, a las organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación a que nos acompañen en la celebración del

Sexto aniversario de la consolidación de la comunidad Autónoma de San Lorenzo de Azqueltán

Que tendrá lugar los próximos días 25 y 26 de enero de 2020 en nuestra comunidad, donde con gusto, les brindaremos alimentación y hospedaje en su estancia.

Reiterando que

– Nuestra comunidad no permitirá un despojo más, seguimos exigiendo justicia para los compañeros agredidos y castigo a los responsables Fabio Flores y Mario Flores.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG | EZLN | Pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos e individuos

Invitation to Days of Action in Defense of Territory and Mother Earth “WE ARE ALL SAMIR”

INVITATION TO DAYS OF ACTION IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH
“WE ARE ALL SAMIR”

SISTERS AND BROTHERS OF MEXICO AND THE WORLD:

First: Today more than ever, capitalism grows through war and the ongoing dispossession of all forms of life. The bad governments and the big capitalist businesses, all of which can be identified by name, try to disappear our struggles in defense of territory and Mother Earth, even normalizing the murder of our brothers and sisters who defend that territory and our Mother Earth. Today our collective heart hurts for the murders of:

  • Samir Flores Soberanes of the Nahua people of Amilcingo, Morelos.
  • Julián Cortés Flores, of the Mephaa people of the Casa de Justicia in San Luis Acatlán, Guerrero.
  • Ignacio Pérez Girón, of the Tzotzil people of the municipality of Aldama, Chiapas.
  • José Lucio Bartolo Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, and Isaías Xanteco Ahuejote of the Nahua people organized as the Indigenous and Popular Council of Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG – EZ).
  • Juan Monroy and José Luis Rosales, of the Nahua people Ayotitlán, Jalisco.
  • Feliciano Corona Cirino, of the Nahua people of Santa María Ostula, Michoacán.
  • Josué Bernardo Marcial Campo, also known as TíoBad, of the Populuca people of Veracruz.

Our compañeros were murdered for opposing the war the bad government is waging on our lands, hills, and waters in order to consolidate the dispossession which today threatens humanity’s existence.

We also feel the pain of the forced disappearance of our brother Sergio Rivera Hernández, Nahua of the Sierra Negra, Puebla, who also defended land and Mother Earth.

Second: The current neoliberal phase of capitalism takes on ever more monstrous forms, declaring open war on humanity and against the earth, our mother. Economic development today, based everywhere on finance capital and supported by the military and extractivist industries, dominates peoples, nations, and entire continents. It grows through real or fictitious wars and the proliferation of organized crime as well as invasions and coups d’état. Its insatiable consumptive and accumulationist capitalist logic has brought us to the brink of irreversible climate change and a limit at which the very conditions for human life on the planet are at risk.

Third: In addition, the current system’s patriarchal organization, inherited from previous systems and civilizations but deepened over the past several centuries, has been exposed as a violent enemy of humanity as a whole but especially of women and our Mother Earth. In other words, the exploitation of and profound structural violence against women is an integral part of capitalism, although it was born long before. Capitalist private property, the foundation of this system, cannot be explained or understood except as part of a patriarchal system of domination over women and the earth.

Fourth: In Mexico, the acceleration of mining, extraction, and hydrocarbon pipelines, the creation of the National Guard within the logic of the Merida Initiative, and the imposition, at all costs, of major megaprojects (The Salina Cruz – Coatzacoalcos Trans-Isthmus Corridor, The Mayan Train, the Morelos Integrated Project, and the New International Airport in Mexico City)—all of which are intended to reorganize territories, populations, and both the northern and Central American borders in a logic of capitalist displacement and exploitation—make a clearly anti-capitalist and anti-patriarchal defense of human life, of the territories of our peoples, and of the earth all the more urgent. For these reasons:

We invite: the peoples of Mexico and the world; organizations and collectives of workers of the countryside, city, and seas; women; students; children; elders; and those across the range of sexual diversity to:

DAYS OF ACTION IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH
“WE ARE ALL SAMIR”

On the following dates:

February 20, 2020: Local actions in Mexico and around the world in Defense of Territory and Mother Earth; in demand of justice for our dead, disappeared, and imprisoned; and against the megaprojects of death.

February 21, 2020: March for Justice for Our Brother Samir Flores Soberanes and for our dead, disappeared, and imprisoned, and in Defense of Territory and Mother Earth. Meet at the offices of the Federal Electricity Commission, Avenida Reforma, Mexico City, 4pm.

February 22, 2020: Assembly in Defense of Territory and Mother Earth, to take place in downtown Amilcingo, municipality of Temoac, Morelos State, starting at 10am.

Sincerely,

January 7, 2020.
For the Full Reconstitution of Our Peoples
Never Again a Mexico Without Us

AMILCINGO ASSEMBLY OF RESISTANCE
NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS/ INDIGENOUS GOVERNING COUNCIL
ZAPATISTA ARMY FOR NATIONAL LIBERATION

PEOPLES, COMMUNITIES, ORGANIZATIONS, COLLECTIVES, AND INDIVIDUALS PARTICPATING IN THE FORUM IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH HELD DECEMBER 21-22, 2019, IN THE CARACOL JACINTO CANEK/CIDECI-UNITIERRA, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.

(Continuar leyendo…)