
CNI
(Español) Escuadrón 421 en la Península de Yucatán
Territorio Maya en Resistencia y Rebeldía, 28 de abril de 2021
ESCUADRÓN 421 EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
En el marco de la partida de la Delegación Marítima Zapatista hacia Europa programada para el día 3 de mayo de 2021 desde Isla Mujeres, Quintana Roo; compañeros y compañeras del Congreso Nacional Indígena que nos encontramos en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, estaremos recibiendo a los delegados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y a sus acompañantes.
Nos encontraremos en Chablekal, Yucatán, con el objetivo de afianzar los lazos entre los mayas peninsulares,integrantes del CNI, organizaciones en lucha y el EZLN para fortalecer los procesos de resistencia que vivimos en la península de Yucatán escuchando la palabra de los y las compas zapatistas. Manifestar nuestros sentires con respecto a la Gira que inicia en Europa y despedir al Escuadrón con toda la fuerza de Mayab.
La manera en que estamos organizando nuestras luchas contra los megaproyectos, especialmente contra el tren que quieren imponernos y que usurpa el nombre de nuestro pueblo, contra el capitalismo, el patriarcado y el colonialismo serán parte de lo que como pueblos hermanos compartiremos.
Estaremos cumpliendo con todas las medidas de seguridad sanitarias: Uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia para proteger a los compañeros de la delegación y a todos nosotros.
Una comisión acompaña al Escuadrón 421 desde el Estado de Campeche y otra delegación lo hará desde su entrada al estado de Yucatán.
Participan en esta reunión delegados de distintas comunidades y organizaciones de la península de Yucatán entre ellas: Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil CRIPX, Candelaria, Ka Kuxtal Much Meyaj de Hopelchén, U Yich Lu’um, Centro Comunitario Canicab, Asamblea CNI Jo’, Centro Comunitario U Kúuchil K Ch’i’ibalo’on de Quintana Roo, Asamblea de Defensores Muuch Xiimbal, Red de Resistencia y Rebeldía Jo’, Grupo de trabajo de Disidencias Sexuales del CIG, CNI Yucatán.
Yo’olal u ka’a líik’il le kaajilo’ob.
Mix bik’íin jump’éel México wa mina’ano’on
Por la reconstitución integral de los pueblos.
Nunca más un México sin nosotros
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA/CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO PENÍNSULA DE YUCATÁN
(Español) Convocatoria a la campaña nacional e internacional por la justicia y el territorio de Azqueltán
Hermanas y hermanos del mundo.
Desde este fuego sagrado con el que hablamos con nuestras deidades, que nos dicen que debemos pagarle por la lucha que, con sacrificios, hemos llevado desde hace cientos o miles de años para pagar a nuestra madre la tierra, que está viva como vivos y vivas estamos quienes la defendemos; nos dirigimos al mundo para decirles que
Hacemos un respetuoso llamado a todas las familias tepehuanas y wixaritari, para seguir adelante en el esfuerzo de nuestros antepasados por sanar nuestra tierra, esa que defendieron nuestros abuelos y que debemos estar unidos y juntos para dar los pasos que nuestros dioses nos han encomendado.
Que ayunamos y caminamos los cerros sagrados, que son esquinas que delimitan nuestro título virreinal, donde bendecimos las mojoneras antiguas con la sangre de un toro, un guajolote, un gallo, un borrego y un venado en cada sitio. Peregrinamos a los lugares sagrados con la ayuda de nuestros mayores para traer las aguas benditas y bailamos las danzas de nuestros ancestros tepehuanos y wixaritari, que hoy juntos somos la comunidad autónoma de San Lorenzo Azqueltán.
Recurrimos a los poderes de la tierra, que son grandes ante los poderes corruptos de los que gobiernan y de los ricos que ambicionan quedarse con nuestras tierras. Que son más grandes que esos que hacen como que no nos ven ni nos escuchan, aunque nos paremos frente a ellos y para tratar que escuchen el dolor de nuestro pueblo.
Los jueces encarcelan a nuestros comuneros por alzarle la voz a los caciques y a ellos los liberan con descaro cuando intentan asesinarnos cuando nos quitan con violencia la tierra, que es el sustento de cientos de familias. Hacen como que no existimos y se ríen de nuestro sufrimiento.
En eso, no hay diferencia entre ningún partido político que hoy vienen a pedir con descaro nuestro voto, porque no se trata de colores o partidos sino de hacer de nuestra madre tierra una mercancía en beneficio de quienes tienen dinero. Lo que no saben es que ese dinero nada vale para nuestros antepasados y lo que hacen se llama robar.
Por eso el día de hoy, a ver si nos miran, nos tapamos el rostro, porque así de frente no lo quieren ver. No les conviene porque defendemos la vida y esa no tiene precio. Llamamos a los pueblos indígenas y no indígenas a estar atentos a nuestra palabra, a las acciones de los jueces y magistrados, de los terratenientes y capitalistas.
Y ahora que comenzaron los poderosos con sus vulgares campañas políticas, decidimos hacer nuestra propia campaña y convocamos al mundo a acompañarnos a la
CAMPAÑANA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA JUSTICIA Y EL TERRITORIO EN AZQUELTAN
Que llevaremos a cabo desde el día de hoy y hasta el 24 de agosto de 2021, y que iremos anunciando en nuestra página oficial de internet https://www.comunidadazqueltan.org/ desde donde llamaremos a diversas acciones para lograr lo que la madre tierra y nuestro patrón San Lorenzo nos ha pedido y que resumimos en los siguientes puntos.
1. Exigimos el castigo a los responsables de las agresiones y despojos que se han realizado en contra de nuestro pueblo Tepehuano y Wixárika
2. Exigimos el pleno respeto a nuestro gobierno comunitario, tanto tradicional como agrario, así como que los gobiernos garanticen la protección de nuestras tierras comunales y la seguridad de las autoridades y comuneros de Azqueltán
3. Exigimos el pleno respeto y reconocimiento legal a nuestros bienes comunales
Por último les decimos mundo, que con la bendición de nuestros dioses, estamos listos para no dar un paso atrás en la recuperación de las tierras invadidas y el reconocimiento legal agrario.
Atentamente
Desde el fondo del cañón de Bolaños
A 25 de abril de 2021
Que viva la madre Tierra
Comunidad Autónoma de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa, Guerrero Jalisco