News:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI-CIG Península de Yucatán

(Español) Escuadrón 421 en la Península de Yucatán

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Territorio Maya en Resistencia y Rebeldía, 28 de abril de 2021

ESCUADRÓN 421 EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

En el marco de la partida de la Delegación Marítima Zapatista hacia Europa programada para el día 3 de mayo de 2021 desde Isla Mujeres, Quintana Roo; compañeros y compañeras del Congreso Nacional Indígena que nos encontramos en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, estaremos recibiendo a los delegados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y a sus acompañantes.

Nos encontraremos en Chablekal, Yucatán, con el objetivo de afianzar los lazos entre los mayas peninsulares,integrantes del CNI, organizaciones en lucha y el EZLN para fortalecer los procesos de resistencia que vivimos en la península de Yucatán escuchando la palabra de los y las compas zapatistas. Manifestar nuestros sentires con respecto a la Gira que inicia en Europa y despedir al Escuadrón con toda la fuerza de Mayab.

La manera en que estamos organizando nuestras luchas contra los megaproyectos, especialmente contra el tren que quieren imponernos y que usurpa el nombre de nuestro pueblo, contra el capitalismo, el patriarcado y el colonialismo serán parte de lo que como pueblos hermanos compartiremos.

Estaremos cumpliendo con todas las medidas de seguridad sanitarias: Uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia para proteger a los compañeros de la delegación y a todos nosotros.

Una comisión acompaña al Escuadrón 421 desde el Estado de Campeche y otra delegación lo hará desde su entrada al estado de Yucatán.

Participan en esta reunión delegados de distintas comunidades y organizaciones de la península de Yucatán entre ellas: Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil CRIPX, Candelaria, Ka Kuxtal Much Meyaj de Hopelchén, U Yich Lu’um, Centro Comunitario Canicab, Asamblea CNI Jo’, Centro Comunitario U Kúuchil K Ch’i’ibalo’on de Quintana Roo, Asamblea de Defensores Muuch Xiimbal, Red de Resistencia y Rebeldía Jo’, Grupo de trabajo de Disidencias Sexuales del CIG, CNI Yucatán.

Yo’olal u ka’a líik’il le kaajilo’ob.
Mix bik’íin jump’éel México wa mina’ano’on

Por la reconstitución integral de los pueblos.
Nunca más un México sin nosotros

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA/CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO PENÍNSULA DE YUCATÁN

radio
Comunidad Autónoma de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa, Guerrero Jalisco

(Español) Convocatoria a la campaña nacional e internacional por la justicia y el territorio de Azqueltán

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.


Hermanas y hermanos del mundo.

Desde este fuego sagrado con el que hablamos con nuestras deidades, que nos dicen que debemos pagarle por la lucha que, con sacrificios, hemos llevado desde hace cientos o miles de años para pagar a nuestra madre la tierra, que está viva como vivos y vivas estamos quienes la defendemos; nos dirigimos al mundo para decirles que

Hacemos un respetuoso llamado a todas las familias tepehuanas y wixaritari, para seguir adelante en el esfuerzo de nuestros antepasados por sanar nuestra tierra, esa que defendieron nuestros abuelos y que debemos estar unidos y juntos para dar los pasos que nuestros dioses nos han encomendado.

Que ayunamos y caminamos los cerros sagrados, que son esquinas que delimitan nuestro título virreinal, donde bendecimos las mojoneras antiguas con la sangre de un toro, un guajolote, un gallo, un borrego y un venado en cada sitio. Peregrinamos a los lugares sagrados con la ayuda de nuestros mayores para traer las aguas benditas y bailamos las danzas de nuestros ancestros tepehuanos y wixaritari, que hoy juntos somos la comunidad autónoma de San Lorenzo Azqueltán.

Recurrimos a los poderes de la tierra, que son grandes ante los poderes corruptos de los que gobiernan y de los ricos que ambicionan quedarse con nuestras tierras. Que son más grandes que esos que hacen como que no nos ven ni nos escuchan, aunque nos paremos frente a ellos y para tratar que escuchen el dolor de nuestro pueblo.

Los jueces encarcelan a nuestros comuneros por alzarle la voz a los caciques y a ellos los liberan con descaro cuando intentan asesinarnos cuando nos quitan con violencia la tierra, que es el sustento de cientos de familias. Hacen como que no existimos y se ríen de nuestro sufrimiento.

En eso, no hay diferencia entre ningún partido político que hoy vienen a pedir con descaro nuestro voto, porque no se trata de colores o partidos sino de hacer de nuestra madre tierra una mercancía en beneficio de quienes tienen dinero. Lo que no saben es que ese dinero nada vale para nuestros antepasados y lo que hacen se llama robar.

Por eso el día de hoy, a ver si nos miran, nos tapamos el rostro, porque así de frente no lo quieren ver. No les conviene porque defendemos la vida y esa no tiene precio. Llamamos a los pueblos indígenas y no indígenas a estar atentos a nuestra palabra, a las acciones de los jueces y magistrados, de los terratenientes y capitalistas.

Y ahora que comenzaron los poderosos con sus vulgares campañas políticas, decidimos hacer nuestra propia campaña y convocamos al mundo a acompañarnos a la

CAMPAÑANA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA JUSTICIA Y EL TERRITORIO EN AZQUELTAN

Que llevaremos a cabo desde el día de hoy y hasta el 24 de agosto de 2021, y que iremos anunciando en nuestra página oficial de internet https://www.comunidadazqueltan.org/ desde donde llamaremos a diversas acciones para lograr lo que la madre tierra y nuestro patrón San Lorenzo nos ha pedido y que resumimos en los siguientes puntos.

1. Exigimos el castigo a los responsables de las agresiones y despojos que se han realizado en contra de nuestro pueblo Tepehuano y Wixárika

2. Exigimos el pleno respeto a nuestro gobierno comunitario, tanto tradicional como agrario, así como que los gobiernos garanticen la protección de nuestras tierras comunales y la seguridad de las autoridades y comuneros de Azqueltán

3. Exigimos el pleno respeto y reconocimiento legal a nuestros bienes comunales

Por último les decimos mundo, que con la bendición de nuestros dioses, estamos listos para no dar un paso atrás en la recuperación de las tierras invadidas y el reconocimiento legal agrario.

Atentamente

Desde el fondo del cañón de Bolaños

A 25 de abril de 2021

Que viva la madre Tierra

Comunidad Autónoma de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa, Guerrero Jalisco

radio
CNI

INVITACIÓN A CONFERENCIA DE PRENSA Y DESFILE EN LA MONTAÑA BAJA DE GUERRERO

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A la Red Nacional Contra la Represión
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A los medios libres de comunicación honestos, a los medios con corazón y a todos los medios de comunicación.

Hermanas, hermanos; compañeras, compañeros:

¿Cuándo los malos gobiernos escucharán las voces que exigen justicia y no promesas? ¿Cuándo serán capaces de distinguir entre una súplica y una demanda? ¿cuándo se darán cuenta que la lucha es por la vida y no por migajas?

Hermanos, hermanas. Las comunidades de la Montaña Baja de Guerrero, municipios de Chilapa y José Joaquín de Herrera, organizadas en el Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) y en la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria – Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF), queremos invitarlos, invitarlas, a la conferencia de prensa y desfile de las niñas y niños de nuestras comunidades:
“NIÑOS Y NIÑAS ARMADOS DE VERDAD
SE LEVANTAN EN LAS COMUNIDADES DE LA
MONTAÑA BAJA DE GUERRERO”.

Queremos invitarlos a que escuchen su voz en este acto, con desesperación pero con esperanza. La conferencia de prensa se llevará a cabo en la comunidad de Alcozacán, municipio de Chilapa, estado de Guerrero, a las 11:00 a.m. el próximo 30 de abril, con la participación de las 24 comunidades que conforman al CIPOG-EZ y a la CRAC-PC-PF ubicadas en los municipios de Chilapa y José Joaquín de Herrera. En el contexto del día del niño y en el contexto de la muerte que a todos nos acecha por el simple hecho de luchar por la vida y la autonomía como CIPOG-EZ y CRAC-PC-PF, por eso llamamos a lxs compañeros y compañeras solidarias a que nos acompañen en esta acción.
Bien sabemos que las niñas y niños no necesitan migajas, necesitan que pare la guerra que desde hace años, principalmente desde 2015 viene acechándonos, dejando en la orfandad a cientos de nuestros niños y niñas, con el dolor y la amenaza de que ellos y ellas serán lxs próximos y de que tendrán que utilizar otras herramientas para defender sus vidas.

Queremos que jueguen, que sonrían, que se desarrollen en un mundo con justicia, libertad, creatividad, paz y no con el dolor y la muerte, ni las migajas que es lo que ofrecen los malos gobiernos aliados y cómplices de los grupos delincuenciales, principalmente de los Ardillos.

Les comunicamos que las niñas y niños de nuestras comunidades se están preparando para decirle al mal gobierno que ya basta de engañar a la opinión pública, decirle que aquí se lucha por la vida de modo diferente, de que aquí no se lucra con las y los niños; también que quienes realmente lucran con el dolor y la muerte de los pueblos, de los niños y niñas, son todos los partidos políticos y gobiernos que nos engañan y se reparten los impuestos del pueblo, mientras estos viven en la pobreza.

Por eso los llamamos, para que conozcan en vivo, cómo se vive y cómo se enfrenta a la muerte como destino por la complicidad de los gobiernos con el crimen organizado, ya ustedes serán las y los responsables de cómo utilizar su testimonio ante los ojos del mundo. Sin más, esperamos que su corazón y solidaridad pueda traer sus pasos a nuestros territorios; dejamos nuestros contactos telefónicos: 7471943647 y 7471813221.

ATENTAMENTE:

CIPOG – EZ / CRAC-PC-PF

radio
CNI

Comunicado de la comunidad indígena otomí de Santiago Mexquititlán, Querétaro.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al CCRI-CG del EZLN

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

A su vocera María de Jesús Patricio Martínez

A la Sexta Nacional e Internacional

A las Redes de Resistencia y Rebeldía

A los pueblos del mundo

A los pueblos de México

A los medios de comunicación

Herman@s de pueblos originarios

Comisión Estatal de Agua, Querétaro

Gobierno del Estado de Querétaro

CONAGUA, México.

Frente a la ESCASEZ, DESPOJO Y SAQUEO descarado DEL AGUA en la COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTIAGO MEXQUITITLÁN, QRO. Siendo hoy  12 DE ABRIL DE 2021, decimos que el camino es la resistencia, la organización, la autonomía, la libre determinación y el autogobierno para garantizar el agua como condición más fundamental para la supervivencia, sobrevivencia y la salud de este pueblo.

Ante los hechos de violación de derechos indígenas al agua, la persecución política, intimidación, represión y hostigamiento de los malos gobiernos en contra del pueblo indígena de Santiago Mexquititlán, decimos que, la violencia armada institucional de balas y fabricación de delitos, son herramientas de persecución política e intimidación y no una disposición al dialogo.

A 13 días del inicio de un campamento indefinido en el pozo de agua potable ubicado en Barrio 4to. Santiago Mexquititlán por el saqueo descarado del agua en pipas a otros lugares (retención de 1 pipa como evidencia). El pueblo originario sometido a una escases, sin agua hasta por 2 meses(en algunos barrios) y cobros elevados de éste servicio hasta por 2 mil pesos mensuales.

Ante las violaciones a nuestro derecho a la salud, a la vida y sobrevivencia, requerimos:

  1. Un diálogo urgente (ya solicitado desde el 31 de marzo y 5 de abril), directo y abierto en el lugar de los hechos con funcionarios de la CEA de alto nivel aptos para dar respuesta a toda la problemática real de los escases y saqueo de agua: ¿Quién es el dueño de la pipa retenida? (documentos que lo acrediten), ¿por qué el saqueo del agua y el pueblo en el olvido sin este líquido sagrado? ¿Por qué la bomba trabaja las 24 horas del día y el pueblo sigue sin abastecimiento de agua? ¿por qué los costos elevados de hasta mil pesos mensuales en el servicio y hasta 10 mil pesos en su contratación?
  2. Solicitamos los documentos que acrediten las condiciones de concesión y estado actual del pozo (planos digitales de la tubería: ¿hasta dónde llega el abastecimiento?, beneficiarios, cantidad de depósitos de abastecimiento de este líquido).
  3. Exigimos la restitución del pozo al pueblo originario pues se encuentra en este territorio indígena para garantizar a la población de este vital líquido así como lo establece los derechos indígenas de autodeterminación y autonomía (constitución política de los estados unidos mexicanos y convenio 169 de la OIT).

Les decimos que si no recibimos respuesta de dialogo en la comunidad en 24 horas daremos por entendido que el pozo ha sido restituido a la comunidad y haremos lo propio.

Finalmente les decimos que, no permitiremos más saqueó y despojo del agua a través de pipas, tampoco permitiremos más ampliaciones de tuberías.

Sin más por el momento agradecemos la atención de todxs los que se solidarizan, hermanan y apoyan nuestra lucha por la sobrevivencia.

CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO SANTIAGO MEXQUITITLÁN

AUTORIDADES Y REPRESENTANTES AUTÓNOMOS EN DEFENSA DE L AGUA

radio
Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno

(Español) Comunicado urgente del CNI-CIG ante ataque al colectivo Un Salto de Vida

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Pueblo de México
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios de comunicación

La Comisión de Coordinación del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, condenamos la cobarde agresión en contra de nuestr@s compañer@s miembros del Colectivo Un Salto de Vida, en El Salto, Jalisco, al sur de la zona metropolitana de Guadalajara, el día 10 de abril a la 1:15 de la mañana, cuando estando estacionada en un domicilio particular de miembros del colectivo, fue incendiada la camioneta en la que realizan habitualmente su trabajo en favor del río Santiago y la lucha de los pueblos circundantes.

Este ataque ocurrió horas después de que fuera clausurado un pozo clandestino, que la empresa Casas Bali viene explotando para el fraccionamiento El Mirador desde hace dos años, con la complicidad del gobierno municipal de El Salto, Jalisco. Sobre dicha obra existen suspensiones judiciales que han sido reiterada e impunemente violadas por las autoridades del mal gobierno, responsables de otorgar fraudulentos permisos para la construcción de viviendas en zonas altamente contaminadas y la extracción ilegal de agua; hechos sobre los que existe una carpeta de investigación en el ministerio público.

Hacemos nuestras las justas demandas del colectivo Un Salto de Vida, por lo que exigimos la cancelación del destructivo proyecto inmobiliario denominado El Mirador y el robo del agua en el acuífero Toluquilla, que se encuentra altamente sobreexplotado. Exigimos el cierre definitivo del basurero Los Laureles y la cancelación del proyecto termoeléctrico llamado La Charrería.

(Continuar leyendo…)

radio
Congreso Nacional Indígena

(Español) Sin representación, antidemocrático e ilegítimoI el gobernador estatal indígenaI de Michoacán

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL PUEBLO DE MICHOACÁN
AL PUEBLO DE MÉXICO

Comunidades p´urhépecha, a 26 de marzo del 2021.

K´eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, consejo autónomo e independiente, constituido por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 60 comunidades originarias, representado en el presente manifiesto por la Comisión de Enlace, declaramos conjuntamente lo siguiente:

En el marco del 1er Foro Migrante Indígena Nacional realizado en Pátzcuaro el 21 de marzo del año en curso, fuera de la convocatoria, sin estar en el orden del día y sin presencia de las comunidades indígenas, fue nombrado ilegítimamente, antidemocráticamente y arbitrariamente Salvador Querea Jiménez como “Gobernador Estatal Indígena de Michoacán”, ostentación entregada por Candelaria Lázaro Lázaro, “Gobernadora Nacional de Pueblos Indígenas”.

La Gubernatura Nacional Indígena (GNI) anteriormente liderada por Hipólito Arriaga Pote, históricamente es un organismo creado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en particular por el llamado “Grupo Atlacomulco”, como una táctica electoral para restarle influencia al Congreso Nacional Indígena (CNI) y al Concejo Indígena de Gobierno (CIG), posteriormente cambió su nombre a Gobierno Nacional Indígena de México (GNIM) bajo la dirección de Candelaria Lázaro Lázaro (GNIM), sin embargo continúan las viejas tácticas priistas de querer suplantar a pueblos y comunidades originarias.

En este sentido, declaramos categóricamente que desconocemos el autonombrado Gobierno Nacional Indígena de México de Candelaria Lázaro Lázaro y al Gobernador Estatal Indígena de Michoacán Salvador Querea Jiménez, toda vez que surgieron de un proceso antidemocrático donde no consultaron a ninguna Asamblea General de las comunidades originarias, siendo impuestos por dedazo, así mismo denunciamos que no representan de ninguna manera a las comunidades indígenas y nos deslindamos totalmente de ellos, por lo que su posible interlocución con el Estado mexicano carece totalmente de sustento.

Finalmente, revelamos que en Michoacán la figura de Gobernador Estatal Indígena de Michoacán esta siendo utilizada por algunos candidatos del Partido Verde Ecologista de México, lo que demuestra su ilegitimidad y oportunismo político.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán

#CSIM

radio
Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno

EL CNI- CIG DESCONOCE Y DESAUTORIZA LA IMAGEN DE MARICHUY EN PROPAGANDAS POLÍTICAS DEL MAL GOBIERNO

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los medios de comunicación

Al pueblo de México

Ante el uso de la imagen de nuestra vocera María de Jesús Patricio Martínez- Marichuy, por parte Layda Sansores quien trabaja para el partido MORENA, en una publicación en redes sociales en la que presuntamente condena la discriminación racial, el Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno, desconocemos y desautorizamos el uso de la imagen de nuestra vocera en cualquier propaganda política de los malos gobiernos.

Los pueblos indígenas vivimos el desprecio de quienes quieren nuestras tierras, de quienes nos explotan y esclavizan, de quienes quieren el agua y los minerales que están en las montañas que resguardamos, de quienes destruyen la naturaleza en los territorios de los pueblos originarios para luego usarla envenenando a nuestra madre tierra.

En complicidad con ellos, quienes nos desprecian por lo que somos como pueblos, están todos los políticos, sea cual sea el color con el que negocian arriba. O sea, incluido el partido MORENA para el que trabaja Layda Sansores.

Mientras persista la destrucción que el capitalismo está haciendo en el mundo, el desprecio hacia nosotros los pueblos originarios, seguirá siendo incentivado, promovido y fortalecido por el poder en turno. Donde solo les servimos para adornar sus discursos y ahora sus publicaciones en redes sociales. Para ellos, somos y seremos los nadie, las nadie.

Somos l@s nadie para opinar sobre el Proyecto Integral Morelos, pues aunque protegemos y poseemos el territorio nahua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, el mal gobierno se propone imponer dicho proyecto con la fuerza militar y narco para militar.

Somos l@s nadie para opinar y decidir sobre nuestro futuro como pueblos mayas, porque los que si importan, los dueños del dinero, ya decidieron qué van a hacer con todo el sur- sureste del país. Ya decidieron sus planes sin nosotr@s y a su punta de lanza le llamaron Tren Maya.

Somos l@s nadie para oponernos a la industrialización paramilitar transnacional, a la que llaman corredor interocéanico, en el Istmo de Tehuantepec.

Somos l@s nadie para que sea protegida nuestra propiedad colectiva, porque los que ostentan la propiedad privada y la riqueza decidieron que quieren nuestros territorios a toda costa.

Entonces, no solo es descarado e hipócrita el uso de la imagen de nuestra compañera vocera del CNI-CIG en la propaganda de Layda Sansores, sino que es radicalmente inadecuado porque ni ella, ni su partido, ni el gobierno en turno, promueven la no discriminación, más bien la fomentan porque además, se puede medir en dinero para el patrón, que es el gran capital.

Atentamente
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más un México sin Nosotros
Comisión de Coordinación del Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

radio
CNI

Comunicado de MAIZ a 2 años de la desaparición de Sergio Rivera Hernández.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los medios de comunicación

A la opinión pública nacional e intencional

A las organizaciones de derechos humanos, sociales y en resistencia.

A los Pueblos Indígenas de México y el Mundo.

Durante más de dos años de la desaparición de Sergio Rivera Hernández, nosotr@s compañeros y familiares de Sergio, seguimos manifestarnos hoy en la puerta de la comison estatal de búsqueda de personas desaparecidas, señalando la incapacidad que tiene esta comisión para dar respuesta a los familiares y víctimas que sigues en la búsqueda incansable hasta encontrar a sus seres queridos.

Por lo que demandando la presentación con vida de Sergio Rivera Hernández, exigimos repuesta inmediata, así como la ubicación, localización y presentación con vida de nuestro compañeros quien fue desaparecido por defender el río y el territorio en la sierra negra y a quien el Juez corrupto Mario Ortiz Aldama permitiera que este caso quedara en la impunidad, dejando en libertad a lo responsables de la desaparición de nuestros hermano y compañero indígena náhuatl.

Por lo que pedimos a la nueva titular Ana Lucía Hill de la sectaria general de gobierno de estado de puebla, se establezca una mesa con las instancias necesarias, así como, la intervención de la comisión para el diálogo con los pueblos indígenas.

Justicia para Sergio Rivera Hernández!

Hasta encontrarlo

Movimiento Agrario Indígena Zapatista, comunidades en resistencia contra el proyecto hidroeléctrico Coyolapa-Atzalan.

radio
CNI

Denuncia de la comunidad de San Lorenzo de Azqueltán, Villa Guerrero, Jalisco.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los pueblos de México y el mundo
Al Congreso Nacional Indígena
A la sexta nacional e internacional
A la Misión Civil de Observación de Derechos Humanos

El día de hoy, lunes 15 de marzo de 2021, nuestra comunidad de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco en cumplimiento del acuerdo de asamblea del 14 de marzo de 2021, nos concentramos en el predio conocido como El Grullal, el cual se encuentra en terrenos comunales para retirar el cerco puesto por personas ajenas a nuestra comunidad, las cuales estaban bajo las órdenes de un individuo de nombre Arnulfo Vázquez Márquez en una superficie aproximada de 700 hectáreas.

En el lugar fueron asegurados postes de mezquite y de metal, que quedaron bajo resguardo de la asamblea general y estarán a disposición de sus propietarios, los cuales deberán reclamarlos por las vías legales y pacíficas pertinentes.

Señalamos que las personas invasoras ya habían sido notificadas en dos ocasiones que debían detener de inmediato la obra que realizaban, pues era determinación de la asamblea general. La primera vez fueron apercibidos el día 8 de febrero y la segunda el 16 del mismo mes; en ambas la persona que estaba responsable de los trabajos ilegales dijo que no lo haría hasta que “su patrón” se lo indique.

Es por ello, que ante la constante y descarada impunidad con la que las autoridades de todos los niveles y poderes del gobierno han motivado, protegido e incentivado estos actos ilegales y que ha derivado en el creciente despojo, intentos de privatización, acoso y represión cuando hemos defendido lo que es nuestro; decidimos detener este nuevo robo del patrimonio colectivo, que hemos heredado desde hace miles de años y que se ampara en nuestro título virreinal del año 1733, así como en el procedimiento legal de Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales, que se lleva en el Tribunal Unitario Agrario del distrito 16, con sede en Guadalajara, Jalisco.

Exigimos que cese el robo de terrenos comunales, pues nuestra madre tierra no está en venta ni permitiremos más despojos ni hostigamiento a nuestras autoridades agrarias autónomas o al gobierno tradicional de Azqueltán, pues la razón de la lucha de nuestros abuelos y la esperanza de seguir existiendo como comunidad indígena tepehuana y wixárika, no son negociables.

Nos dirigimos a la sociedad civil solidaria y de buen corazón y a las organizaciones de derechos humanos para que, con su palabra digna y su atención sigan acompañándonos, sigan actuando desde lo que somos y podemos para evitar el exterminio del pueblo tepecano – tepehuano de Azqueltán mediante el despojo agrario que pretenden los poderosos.

Les hacemos un llamado para permanecer atentas y atentos a las acciones que quienes ambicionan nuestra tierra a costa de todo, emprendan en contra de nuestra comunidad, así como a pronunciarnos por

1. Alto al despojo de terrenos comunales de Azqueltán.
2. La no criminalización ni represión a las autoridades comunitarias de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco.
3. Castigo a los responsables de los ataques que han sufrido nuestras autoridades por defender la tierra.

Atentamente
Nunca más un México sin nosotros

a 15 de marzo de 2021
Comunidad indígena autónoma tepehuana y wixárika de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco

radio
CNI

ALTO A LA VIOLENCIA PARAMILITAR EN SAN ANTONIO BULUJIB, CHILON, CHIAPAS

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

AL PUEBLO DE MEXICO
A LAS REDES DE RESISTENCIA Y REBELDIA
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS.
A LAS ORGANIZACIONES EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y DE LA MADRE TIERRA.

 

Alertamos de la inminente reactivación de la violencia en San Antonio Bulujib, contra las compañeras y compañeros del CNI amenazadas de despojo y desplazamiento forzado ante la incapacidad gubernamental de retomar y reanudar el proceso de diálogo iniciado en marzo del año pasado.

 

La situación de violencia y hostigamiento que sufren nuestras compañeras y compañeros del CNI de la comunidad San Antonio Bulujib, Chilon, ha sido de carácter permanente y continuada: desde el 23 de febrero de 2020 han venido sufriendo una serie de violaciones a sus derechos humanos por haber colocado un letrero en el marco de la JORNADA SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS, haciendo uso de su derecho a la libre expresión y manifestación, exigiendo justicia por el asesinato de nuestro compañero Samir Flores. Estas acciones represivas forman parte de una estrategia contrainsurgente desplegada en la región contra el CNI y el EZLN, por nuestra oposición a los megaproyectos de muerte de los grandes capitalistas.

 

Denunciamos la violación sistemática de derechos humanos de las autoridades de la comunidad, que además del uso desproporcionado de la fuerza, lesiones, secuestro, encarcelamiento de hombres, mujeres y niños, acoso e intento de violación, amenazan con desalojar y quitar sus tierras a las familias integrantes del CNI si no pagan una multa que de manera arbitraria decidieron, amparados en un documento que fue firmado bajo presión, después de haber golpeado y encarcelado a uno de nuestros compañeros, por lo que lo consideramos ilegal e invalido, fuera del proceso de dialogo iniciado en el mes de marzo del año pasado.

 

Responsabilizamos a los tres niveles de gobierno de la integridad física, psicológica y material de nuestras compañeras y compañeros del CNI, principalmente señalamos al presidente municipal de Chilon Carlos Ildefonso Jimenez Trujillo por su instigación y protección a las autoridades ejidales, al titular del ejecutivo estatal Rutilio Escandón y al titular del ejecutivo federal Andrés Manuel López Obrador, por su omisión en este caso.

Nos pronunciamos por la reanudación del diálogo comunitario, en la búsqueda de una solución pacifica y la no violencia para nuestros pueblos.

Llamamos a la solidaridad y el apoyo hacia nuestras compañeras y compañeros del CNI de San Antonio Bulujib, y a estar atentos de su situación ante la inminente agresión que pueden sufrir a partir de la determinación que se tome en la asamblea ejidal del próximo 20 de marzo.

Atentamente

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca más un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

15 de marzo de 2021