News:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Comunidad Otomí residente en la CDMX

(Español) Reunión de coordinación rumbo a los 500 años de Resistencia de nuestros pueblos y comunidades indígenas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los pueblos y comunidades indígenas que integramos y somos parte del CNI-CIG originarios y residentes en la CDMX y Zona Metropolitana

A las organizaciones fraternas y solidarias

A las Redes de Resistencia y Rebeldía en apoyo al CNI-CIG

A la Sexta Nacional e Internacional

A las mujeres, hombres y otroas de buen corazón

Al Pueblo de México

Herman@s tod@s

Desde la #TomaDelINPI espacio en Resistencia y Rebeldía contra el mal Gobierno, contra el Sistema Capitalista y contra el Patriarcado, miramos con respeto y responsabilidad, el llamado que hacen nuestr@s herma@s del Congreso Nacional Indígena, CNI-CIG, para llevar a cabo una  ACCIÓN DISLOCADA, “A 500 AÑOS DEL INICIO DE LA RESISTENCIA” EL DÍA 13 DE AGOSTO DE 2021.

Nuestra invitación, siempre humilde para que según sus tiempos, calendarios y geografías puedas participar de la construcción de una iniciativa que le diga a México y al mundo, al sistema capitalista, que aquí estamos, que no nos conquistaron, que con Resistencia y Rebeldía nos organizamos.

La invitación es para este martes 3 de Agosto, a las 11:00 Hrs. En las instalaciones de la #TomaDelINPI, ubicada en la Av. México-Coyoacán 343,Col. Xoco. Benito Juárez. (Se tomarán todas las medidas necesaria de seguridad, sana distancia, gel y sanitización  para seguir cuidando nuestra vidas.)

 ATENTAMENTE

NUNCA MÁS UN MÉXICO Y UNA CIUDAD SIN NOSOTR@S

POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS

DESDE LA #TomaDelINPI

COMUNIDAD INDÍGENA OTOMÍ RESIDENTE EN LA CDMX, INTEGRANTE DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y DEL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO Y DE LA CMAA-CNI-CIG

radio
Ejido Tila

(Español) Comunicado del Ejido Tila, en conmemoración de los 87 años del nacimiento del Ejido

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ejido Tila, Chiapas, México; a 28 de julio de 2021.

Comunicado del Ejido Tila

En conmemoración de los 87 años del nacimiento del ejido.

A los medios de comunicación nacional e internacional.
A los defensores de los derechos humanos nacional e internacional. Al congreso nacional indígena.
Al consejo indígena de gobierno.
A los pueblos originarios de México que luchan por tierra y territorio.

Compañeros y compañeras de las organizaciones de México y el mundo no gubernamentales desde el corazón del pueblo originario lengua chol les enviamos un cordial saludo a todos y a todas en la defensa de la tierra y territorio por acuerdo de la asamblea general extraordinaria con fecha 18 de julio de 2021 se acordó celebrar los 87 años de aniversario del nacimiento del ejido tila los 836 capacitados fueron reconocidos mediante la resolución presidencial de 30 de julio de 1934 y así mismo fue publicado en el diario oficial de la federación martes 16 de octubre del mismo año para que tengan conocimiento los 32 estados de nuestro país México.

Para celebrar se acordó en la asamblea general de ejidatarios, salir en las calles dentro del núcleo de población ejidal, llegando hasta la plaza cívica ejidal para continuar nuestra celebración de nuestro documento federal.

La esencia de la historia de los mexicanos es la tierra, nuestros pueblos han luchado por ella y lo han defendido porque es el futuro de México y sin duda sus campos y sus campesinos desde el principio son los que han venido trabajando las tierras que se posee no son enajenables, sino que es para gozar en la vida cotidiana, los pueblos son los que eligieron sus autoridades en su convivencia colectiva y tienen legitimidad, al llegar la conquista española llego el mandar de Santi esteban el 26 de mayo de 1567 ordeno a la municipalidad para el nuevo asentamiento humano Española y la medición de sus cementeras de 500 a 600 varas, igualmente fray pedro Lorenzo de la nada fue comisionado del rey de España para evangelizar a nuestros tatarabuelos con el control de la religión para fundar el nuevo asentamiento humano de la nueva España en el año de 1563 pero el pueblo chol de tila mantenía su propio credo espiritual y resistieron el adoctrinamiento el señor cura don miguel hidalgo no le pareció la esclavitud la marca y el azote y ser acasillado y mozo declaro la guerra contra los españoles en el año de 1810 para romper la cadena de la esclavitud de nuestro país México de esta manera se logró la independencia para ser reconocidos como mexicanos y mexicanas de por si los pueblo originarios somos la existencia antes de la fundación de los estados mexicanos.

Con la resolución presidencial es la herencia más grande que nos dejaron nuestros bisabuelos que caminaron durante 40 años de tila a Tuxtla para legalizar el estado que guarda el ejido pero los pasados malos gobiernos en sus tres niveles no tuvieron gobernabilidad de reubicar el municipio en su origen para no engañar pobladores y avecindados en terrenos ejidales, en la actualidad nos señalan como culpables violando derechos humanos cuando somos nosotros que

llevamos más de 75 años de injusticias sobre el despojo de nuestras tierras ejidales estuvo bajo el control de un municipio sin legalidad dentro de nuestro pueblo chol, los ayuntamientos municipales sin tener legalidad su administración extendieron escrituras privadas de los solares y viviendas y departamentos agrarios y colonización en una forma más corrupta elaboro un plano regulador y le ordeno al h. cuerpo consultivo agrario insertar la nota y el punto de acuerdo que el caserío del poblado tila no forma parte del ejido considerándose como fundo legal con fecha 30 de septiembre de 1966 y con otra corrupción levantan una acta con fecha de 26 de enero de 1965 que la asamblea general de ejidatarios cedieron el terreno del fundo legal pero por obvias razones que el ejido no tiene copias en el archivo, el ayuntamiento municipal de 1966 sabía que no tenía legalidad solicito la demarcación ante la secretaria de la reforma agraria para demarcar las 130 hectáreas el 9 de marzo de 1966 con esos documentos y escritos falsos se presentó el ayuntamiento municipal de 1980 ante la cuarta legislatura del estado de Chiapas para solicitar la expropiación de las 130 hectáreas con fecha 29 de julio de 1980 y el gobierno del estado lo publico en su diario oficial el 17 de diciembre de 1980.

Con la resolución presidencial y el diario oficial y acta de posesión de 28 de diciembre de 1936

Acta de deslinde definitivo con fecha 5 de abril de 1959 y la aprobación del plano original sin nota y punto de acuerdo de 2 de junio de 1961. con el art. 1 de la constitución política son nuestros garantías individuales y de acuerdo con el art. 14 y 16 de la misma que garantizo la posesión de los 836 capacitados con estos elementos se presentó un amparo 890/1977 para impugnar la nota y el punto de acuerdo y el recurso de revisión el toca 125/88 y en 1990 se nos concedió la sentencia de la resolución de 9 de marzo de 1994 el h. cuerpo consultivo agrario dejo insubsistente la nota y el punto de acuerdo y así mismo se presentó el amparo 259/1982 el 16 de diciembre de 2008 la justicia de la unión nos concedió la sentencia en una forma liso y llano porque fue positivo la fragante violación por un fundo legal inconstitucional.

El 22 de enero se tramito por vía de cumplimiento sustituto por la mala asesoría del abogado y de acuerdo a los peritajes llego a una valoración de pago de 40 millones de pesos la asamblea general desistió el cumplimiento sustituto se presentó el incidente de inejecución 1302/2010 y se presentó recurso de queja núm. 34/2010, el 12 de septiembre de 2018 fue discutido en la primera sala de la suprema corte de justicia de la nación la presidenta ministra norma lucia piña Hernández por la votación de los 5 ministros se declaró que las 5405 hectáreas es legitima propiedad de los 836 capacitados por los documentos federales se logro retirar la base militar, la oficina de PGR, y la oficina de la subsecretaria de gobierno y la expulsión del ayuntamiento municipal y las entradas de las casillas electorales 2018 – 2021. Y con estos elementos que guarda el estado ejidal, y como originario tomamos el articulo 2 a) fracción II el derecho de la libre determinación y la autonomía, reconocer nuestras propias autoridades elegidos de acuerdos a usos y costumbres. Asimismo el articulo 39 pudimos recuperar la soberanía de nuestra patria chica que lo querían desaparecer para la utilidad pública y el eco turista.

Compañeros y compañeras en la actualidad recibimos mucha difamación y calumnias por personas que han traicionado el ejido y se cambia de nombre en las redes sociales, porque tiene conocimiento la asamblea de quienes son estas personas y conocen de las falsificaciones de documentos, con esto pone en peligro la vida de los compañeros porque expone al público, en caso de que le pase algo, alguno de nuestros compañeros ejidatarios será el responsable porque ya se está identificado por los compañeros ejidatarios.

pero nunca menciona que sufrimos un conflicto armado en el año de 1981. Sufrimos un atentado en el año de 1999 por la organización paramilitar paz y justicia que en ese entonces fue coordinado por el presidente municipal, de la misma manera el pueblo chol sufrimos el bombardeo de gas lacrimógenos y con la presencia de 20 convoyes de las sectoriales de 2005. Del narco candidato a la presidencia municipal y la contratación de camionadas de encapuchados con armas de fuego de 2015. Un narco presidente municipal periodo 2012 – 2015. Todo el asesinato que cometió la policía municipal durante que estuvo usurpando la administración ejidal, ciertamente hay una que no lo menciona porque son financiados por el ayuntamiento municipal, hoy en día son amenazados por grupos armados de la comunidad misija, cantioc, rio grande, unión Juárez y la población y asimismo aclaramos en todo los medios que los documentos presidenciales y la ejecución de amparo 259/1982. No se dialoga mucho menos negociarlo ni levantar un convenio si no que se ejecuta la ley federal de amparos porque es legalmente territorio ejidal, no es de pandilleros ni de narcomenudistas, en la actualidad vemos lo que está aconteciendo nuestros hermanos y hermanas del pueblo de panthelo Chiapas y chenalho que son pueblos originarios de lengua tzotzil y tojolabal, por ello exigimos el respeto del convenio 169 de la OIT sobre derechos de los pueblos indígenas y debemos ser salva guardados por el artículo 21 de la convención interamericana.

Sin más que decir agradecemos la solidaridad el acompañamiento en lucha por la vida, nunca más un México sin nosotros.

Atentamente

Tierra y libertad

Ejido Tila

radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

(Español) LLAMADO DEL CNI-CIG A PARTICIPAR EN LA “INICIATIVA NACIONAL POR LA VIDA” PROMOVIDA POR EL EZLN Y A LA ACCIÓN DISLOCADA “A 500 AÑOS DEL INICIO DE LA RESISTENCIA”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A los pueblos del México
A los pueblos del mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía

La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno, informamos que invitados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, hemos nombrado y comisionado a 13 compañeros y compañeras del Congreso Nacional Indígena y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, representantes de la lucha que somos en las geografías donde florecemos los pueblos, naciones, tribus, comunidades y barrios indígenas de este país México, de donde somos originarios, para participar en la GIRA POR LA VIDA en su primera etapa por el continente europeo.

Nos decimos listos y listas para pisar las tierras europeas, tenemos los pasaportes que nos acreditan como mexicanos y que logramos obtener gracias al apoyo del Colectivo «Llegó La Hora de los Pueblos», esto luego de que casi todos los delegados hubieran recibido negativas, requerimientos, nuevas negativas y nuevos requerimientos por ser “extemporáneos”. No todos lo lograron y en el caso de algunas comunidades, ni siquiera podrán acompañarnos por tal motivo.

O sea que vamos 13 delegadas y delegados, que, por ser extemporáneos, nos costó trabajo acreditar ser mexicanos, mas aún si tenemos una palabra que decir, un oído para escuchar y un corazón colectivo que siente la rebeldía por la vida de los pueblos del mundo.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI

POSICIONAMIENTO DEL CIPOG-EZ RESPECTO AL LLAMADO DEL EZLN A PARTICIPAR EN LA “CONSULTA POPULAR” Y A ABRIR UN FRENTE DE LUCHA POR LA VIDA: “SÍ”, A LA VERDAD Y JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

AL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

A LA RED NACIONAL CONTRA LA REPRESIÓN

A LAS REDES DE REBELDÍA Y RESISTENCIA

A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL

21 de julio de 2021.

Nosotras y nosotros, como pueblos Na Savi, Me’pháá, Nahua, Ñamnkue y afromexicanos, que nos organizamos en el Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) y que
pertenecemos al CNI y CIG, siguiendo sus pasos de lucha que se hicieron públicos el 1o de enero
de 1994, a más de 27 años, les decimos hermanos, hermanas, hermanoas zapatistas, que seguimos con ustedes.

Sabedores de los dolores que causa ver a nuestro pueblo morir en manos de los malos gobiernos,
les queremos decir que suscribimos su comunicado en el que anuncian una nueva iniciativa nacional para abrir un frente de lucha por la Vida o como se llame, en nuestro país. Les decimos que nos mantenemos organizados, en resistencia y atentos a su palabra.

Respecto a la iniciativa nacional que arrancará con la “CONSULTA Popular” del 1 de agosto, y a responder “Sí” a la pregunta sobre si se debe o no hacer algo para cumplir con el derecho a la verdad y la justicia de quienes han sido víctimas por acciones y omisiones del Estado Mexicano, bien sabemos que lo importante es todo lo que siga de ella, pues efectivamente, a los poderosos “les aterra que las víctimas recuperen sus demandas del uso ruin y perverso que la ultraderecha hace de su dolor”. Entendemos que “hay que entrarle, no viendo hacia arriba, sino mirando a las víctimas”, como de por sí es el modo de quienes desde el corazón resisten a la muerte que el capitalismo impone. Hay que convertir la consulta en una consulta “extemporanea”, en inoportuna, inconveniente, impropia, como de por sí somos para los poderosos.

Es por lo anterior que nosotros y nosotras, como comunidades del CIPOG-EZ integrantes del CNI y CIG, llamamos al pueblo de Guerrero, a las comunidades y organizaciones sociales:

  • A salir el 1o de agosto a participar y decir “SÍ” en la llamada “Consulta Popular”, que para nosotros y nosotras es decir “SÍ» a la Verdad y Justicia para las Víctimas, por todos los daños y agravios que como pueblos originarios hemos recibido históricamente y que los malos gobiernos se empeñan en negar y convertir así la consulta de los de arriba en “extemporánea”.
  • A estar atentos al llamado para la constitución del frente de lucha por la Vida o cómo se llame, pues sólo organizados podremos hacer frente a este sistema de muerte que nos desprecia y mata.

Porque las iniciativas que ustedes hermanos y hermanas zapatistas han impulsado, han generado organización y han alcanzado. para que hoy, a pesar del racismo del Estado mexicano, nuestros hermanos, hermanas y hermanoa del Escuadrón 421 y la Compañía Zapatista Aerotransportada que se prepara para partir, puedan viajar a la Europa de Abajo a llevar palabra, acción y saberes. Porque todo lo que han hecho, nos ha permitido a muchos pueblos y comunidades, resistir y soñar con ese mundo donde quepamos, donde podamos existir sin desprecio, sin represión, sin explotación ni despojo.

Hermanos, hermanoas, hermanas, zapatistas, no están solos, soloas, solas.

Atentamente:
CONSEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO – EMILIANO ZAPATA

radio
CNI

POSICIONAMIENTO DEL CIPOG-EZ CON MOTIVO DE LA VISITA DE ANDRÉS MANUEL A CHILAPA PARA ENTREGAR MIGAJAS MIENTRAS LOS PUEBLOS SON DESPLAZADOS Y MASACRADOS

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

AL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
A LA RED NACIONAL CONTRA LA REPRESIÓN
A LAS REDES DE REBELDÍA Y RESISTENCIA
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Todos mienten, todos solapan la muerte de los pueblos
y la destrucción de la Madre Tierra… Nosotras y
nosotros, no olvidamos.

16 JULIO DE 2021

El pasado 30 de abril de 2021 hicimos un llamado a la VERDAD y a la JUSTICIA, los niños y niñas de nuestras comunidades salieron a demandar vida y no muerte. Usted en vez de hablar de las causas que orillan a una comunidad a tomar las armas, se dedicó a atacarnos, a decir que el que a hierro mata, a hierro muere, como una amenaza para nosotros y nosotras. Hoy que visita Guerrero, sabemos que pasará de largo las verdaderas problemáticas de nuestro estado.
No nos confunda señor, nosotros como pueblos originarios pertenecientes al CIPOG-EZ no
luchamos por cargos públicos, no somos financiados por ningún partido político para hablar mal de usted, ni mucho menos luchamos por despensas o programas de “Bienestar”, motivo
por el que viene a Guerrero; nosotros luchamos por la vida, porque grupos narco￾paramilitares operan con la complicidad de los tres niveles de gobierno. Sí, así es, de los 3 niveles de gobierno y eso lo incluye, por complicidad y silencio, porque hemos pasado por autoridades federales, estatales, municipales, oficio tras oficio firmado, reuniones logradas
y reuniones canceladas, acuerdos incumplidos una y otra vez por cada uno de los funcionarios, para ustedes nuestra palabra no vale, quizás porque no pertenecemos a un grupo de poder, o porque no nos vendemos.

No nos trate de engañar, que nuestros dolores y demandas no están para sus juegos, sabemos que los programas sociales que una y otra vez va presentando en nuestras comunidades siguen siendo limosnas, creyendo que nos logran comprar y silenciar con su Sembrando vida, 60 y más, Jóvenes escribiendo el futuro, Crédito ganadero a la palabra, Jóvenes construyendo el futuro y otros tantos más.
Nosotras y nosotros no entendemos cómo los gobiernos de cualquier partido político, incluyendo al actual, pretenden resolver los problemas del país a través de la repartición de migajas, cómo quieren resolverlos desde su lógica del dos pájaros de un tiro: reparten migas y se aseguran votos para permanecer en el poder, pues claramente los programas sociales han sido y son la base del clientelismo que sostiene a los partidos políticos. Son el gancho con el cual amenazan y extorsionan a sus votantes, funcionan como herramientas para legitimar su poder. Su mal gobierno, su mala política de arriba y su mala democracia no funcionan, han sido sostenidos por programas sociales que históricamente han
desmovilizado a la población y usted lo sabe, lo mismo hizo el PRI, el PAN y ahora Morena.
Y por si no fuera suficiente, vienen y promocionan sus programas sociales sin saber el contexto ni nuestras verdaderas necesidades, solo se ha encargado de repartir y usar estas“ visitas” como propaganda para mantener su poder, para la foto, para simular que hacenp ara nosotros y nosotras, cuando bien sabemos que lo que hacen es para ustedes.

Reparten lo que desde su cabeza es importante, pero no escuchan las verdaderas demandas de los pueblos ¿Cuándo realmente nos va a escuchar? Y no sólo eso ¿cuándo habrá verdad y justicia para nuestras hermanas y hermanos asesinados, torturados,
desaparecidos, desplazados?
Sabemos que hay problemas que ha decidido no ver, rechazar con el argumento de que México va bien ¿le parece que va bien cuando en Guerrero como en otros estados del país hay miles de desplazados por la proliferación del crimen organizado? ¿que va bien cuando
en México en lo que va de su sexenio (no en los anteriores, en el suyo), han sido asesinados 56 defensores de derechos humanos, de la tierra y la vida? ¿De qué nos sirve un programa social si a la vuelta están los criminales acechando para extorsionarnos o asesinarnos?
Porque vemos que se habla con total naturalidad de desplazados, asesinados, torturados, desaparecidos, tanta naturalidad que se convierten en cifras, en pasado no vivo, en heridas cicatrizadas, al menos para usted y su gobierno, porque acá abajo, entre los pueblos, no son cifras, sino nombres, no son pasado sino reflejo del presente y heridas abiertas que sangran y a usted parece tenerlo sin cuidado.
“Usted viene a dar zapatos a los niños pobres”, a silenciar el dolor y la muerte que recorre nuestro estado desde varios años atrás. Y claro que podría argumentar que fueron los gobiernos anteriores, pero no podrá negar que es en su gobierno donde se ha agudizado
la violencia y los desplazamientos forzados; tampoco negará que le hemos dicho claramente quienes matan, quienes torturan y desaparecen, le hemos dicho lugar, hechos y nombres.

Hoy venimos a recordarle que ya son mas de 10 mil desplazados por la violencia en los municipios de Chilapa, Zitlala, Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan, Apaxtla, Ajuchitlan del Progreso, Tecpan, Petatlan, Iguala, Cocula, entre otros municipios; Guerrero
es el estado más violento de México, por encima de Morelos, Sinaloa y Michoacán y uno de los estados donde quien gobierna, literalmente, es el narco, ahí están los grupos narco￾paramilitares “Los Ardillos” y “Los Rojos”, que tanta muerte han causado a nuestrospueblos.

Usted, nosotros y nosotras lo sabemos, ya es bien sabido quiénes matan, quiénes son los
asesinos y quienes lo permiten. Ya sabe nuestras demandas: nuestros y nuestras asesinadas y desplazadas no regresan porque nos den una despensa al mes, a nuestros hijos e hijas no dejarán de matarlos solo porque les de una beca, ni tampoco dejarán de
despojar nuestros territorios porque nos de unos costales de fertilizantes o semillas.
Nuestros derechos de salud, educación, trabajo, alimentación, libre tránsito han sido gravemente violados y la razón ya la sabe. Cualquier programa que nos venga a ofrecer son migajas y es una burla.

Atentamente:
Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata

radio
Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno

(Español) Comunicado de la Comisión de Coordinación del CNI-CIG en solidaridad con el Café Zapata Vive

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al pueblo de México
A los medios de comunicación
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A la Sexta Nacional e Internacional

La comisión de coordinación del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno, condenamos las cobardes amenazas de muerte hechas en contra de nuestr@s compañer@s del Café Zapata Vive, particularmente la mañana del 9 de julio con mensajes como “vestirán de negro al Café Zapata Vive”, “harán llegar un presente a la cafetería” “ya están cerca mis hombres”.

El Café Zapata Vive ha sido un espacio de organización y solidaridad decidida con diversos movimientos y pueblos en lucha.

Nos solidarizamos con las y los compas del Café Zapata Vive, y hacemos responsable al mal gobierno de la Ciudad de México de la seguridad e integridad de los compas, llamamos a estar atentos y solidari@s.

Atentamente
Julio de 2021
Por la Reconstitución Integral de Nuestrvos Pueblos
Nunca Mas un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno

radio
Congreso Nacional Indígena | Concejo Indígena de Gobierno

(Español) Pronunciamiento del CNI – CIG en solidaridad con Mexicali Resiste

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Colectivo Mexicali Resiste

Al pueblo de Baja California

Al pueblo de México

A la Sexta Nacional e Internacional

A los medios de comunicación

 

Hoy, nos declaramos en alerta ante la amenaza a la libertad de las y los compañer@s del colectivo Mexicali Resiste, en el estado de Baja California, que luego librar varias batallas en contra del robo del agua, que los malos gobiernos en todos sus niveles, decidieron entregar a la empresa trasnacional Constelation Brands, en contra de todo el pueblo del estado de Baja California, enfrentan una nueva amenaza a su libertad.

 

El partido Morena, que domina el congreso estatal, impugnó la resolución en el Número Único de Caso (NUC) 02/2017/42577, del juzgado 4º.  del Sistema Penal en Baja California, en el cual la fiscalía estatal había determinado que no existen los elementos para ejercer acción penal alguna en contra de las y los compañeros, quienes no solo han ejercido sus derechos constitucionales de organización y manifestación, sino defendido el derecho al agua, o sea a la vida, de miles y miles de personas que resultarían afectadas por dicha acción neoliberal.

 

El día de hoy, 8 de julio de 2021, se celebra la audiencia constitucional como parte del amañado proceso en el que se pretende callar las voces de dignidad y esperanza, por lo que advertimos que no permaneceremos inmóviles ante cualquier acción de los malos gobiernos y responderemos en colectivo.

 

Las y los compas de Mexicali Resiste, se opusieron a la corrupción que el mal gobierno federal dice combatir, se opusieron al crimen que es despojar del agua a miles de familias, se opusieron al violento embate neoliberal, que es encabezado por el mal gobierno de la 4T, que pregona mentiras, mientras que con ambición y corrupción entrega el país a los ricos del mundo.

 

Estamos al tanto de la represión que han sufrido nuestr@s compañeros y compañeras, quienes han sido criminalizados por defender lo que es de todos, que al ser un recurso vital como es el agua, no puede ser tratado como una mercancía al servicio del gran capital.

 

Por lo que llamamos a la sociedad de Baja California y del país, a las organizaciones de derechos humanos, a los colectivos en lucha, a las redes de resistencia y rebeldía y a la Sexta Nacional e Internacional, a que estemos atentas y atentos a la integridad de las y los compas del colectivo Mexicali Resiste, que no se han rendido, no han claudicado ni se han vendido, pero también de las acciones que la 23 legislatura de Baja California, el gobierno estatal y el gobierno federal, pretendan tomar para privatizar y robar el agua, que en nombre del dinero y la corrupción, decidieron entregar de manera descarada a los dueños del poder.

 

Le decimos a los gobiernos, que sabemos que su intento de represión no es casual, ni tampoco inocente, por lo que responderemos en consecuencia ante cualquier intento despojo y represión.

Atentamente

A 8 de julio de 2021

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Mas un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

radio
Comunidad de Zirahuén

(Español) Comunicado de la comunidad de Zirahuén, Michoacán por los hechos del 26 de junio de 2021

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los Pueblos Indígenas de Michoacán y México

A los Pueblos Hermanos en Lucha y Resistencia

A los Medios de Comunicación

Las comunidades indígenas y pueblos originarios que firmamos el presente comunicado queremos manifestar nuestro rechazo a los hechos sucedidos en Zirahuén, Michoacán el día 26 de junio del 2021 que a continuación describimos:

Primero. La Comunidad de Zirahuén ha llevado una lucha de décadas por la defensa de su territorio contra los particulares aguacateros y empresarios hoteleros y restauranteros que han despojado a la comunidad de parte de su territorio y pretenden despojarla de su identidad y derecho a la autonomía.

Segundo. En días pasados el Comisariado de Bienes Comunales, la Jefa de Tenencia y el Representante Ejidal, solicitaron ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) la realización de la consulta ciudadana para que los habitantes de Zirahuén se presenten a votar para elegir si quieren continuar siendo gobernados por el municipio de Salvador Escalante o quieren regirse por usos y costumbres y recibir el presupuesto directo y ejercerlo con autonomía.

Tercero. El IEM determinó realizar la consulta el día 26 de junio del 2021 a las 17:00 toda vez que la solicitud contaba con todos los requisitos legales necesarios para su realización.

Cuarto. El día 26 de junio del año 2021 los empresarios aguacateros y hoteleros enviaron a sus empleados al centro de la población envalentonados con bebidas alcohólicas para impedir que se realizara la consulta. También estaban entre ellos miembros de los partidos políticos; quienes con gritos e intimidaciones hicieron que se retirara el personal del IEM. Cabe mencionarse que los empresarios emplearon sistemáticamente una campaña de difamación, desinformación y mentiras, informando que si triunfaba el régimen de usos y costumbres se iban a perder los empleos de Zirahuén y que los servicios de seguridad, recolección de basura, alumbrado público y ambulancias, dejarían de existir, lo cual es totalmente falso. Es preciso mencionar que todas las personas que ahuyentaron a los funcionarios del IEM contaban con el derecho a votar en la consulta en contra del gobierno de usos y costumbres y sin embargo prefirieron sabotear su realización al saber que son minoría en la comunidad.

Estos hechos son una avanzada más de los partidos políticos y los empresarios que pretenden despojarnos no ya solamente de la tierra sino también de nuestra identidad y nuestros derechos políticos como comunidades indígenas. Es evidente cómo se confabulan para impedir que los pueblos originarios nos desarrollemos en un modelo de país pluricultural donde no exista el avasallamiento de un grupo étnico por otro. Lo que esta pasando hoy en Zirahuén, es una muestra de lo que pasa en todo el país, donde se nos sigue viendo como símbolo de atraso y se nos niega el derecho a gobernarnos.

Desde aquí, les decimos a los compañeros de Zirahuén que no están solos y que su comunidad ha sido un referente histórico en la lucha por la tierra desde los tiempos de la Unión de Comuneros Emiliano Zapata (UCEZ) y por lo tanto nos solidarizamos totalmente con su lucha. Finalmente, también saludamos y nos solidarizamos con el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) quienes acompañan a la comunidad de Zirahuén en este proceso de resistencia y lucha, y quienes de igual forma, han padecido una campaña de difamación y desinformación por defender los derechos colectivos de los pueblos originarios. ¡Zapata Vive! ¡La Lucha Sigue Compañeros!

Por lo anteriormente expuesto exigimos:

Respeto a la ibre Autodeterminación de Zirahuén.

Realización Pacífica de la Consulta.

Cese Inmediato de las Hostilidades.

radio
Comunidad Indígena de Santa María Ostula

(Español) Comunicado de la comunidad de Santa María Ostula en el 12 aniversario de la recuperación de su territorio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los pueblos y gobiernos del mundo

Desde las tierras sagradas de San Diego Xayakalan, territorio comunal de Santa María Ostula y como desde hace 12 años, nos hemos dado cita para conmemorar que, por acuerdo de la asamblea general de comuneros, recuperáramos mediante una fuerte movilización de la policía comunitaria y la guardia comunal más de mil hectáreas, que habían sido invadidas con violencia por supuestos pequeños propietarios de La Placita, Michoacán, que se valieron de errores técnicos en el plano definitivo de Ostula, que sobrepuso supuestas pequeñas propiedades con las tierras comunales.

Pese a que nuestras tierras están protegidas por la propiedad agraria, con este despojo pretenden tratar la superficie en conflicto como si fueran pequeñas propiedades, para que sirvan a los intereses capitalistas de grupos delictivos y empresariales, que sometieron durante años a nuestra madre tierra para verla como una fuente de minerales, destruyendo las montañas y contaminando los ríos, la ven como maderas preciosas que se venden, con la ayuda desvergonzada del gobierno, a los mercados orientales, pasando por los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo. La ven, por su colindancia con el océano pacífico, como un espacio propicio para el trasiego de armas y drogas.

Todo esto los gobiernos, empresarios y criminales lo miden en millones de dólares, pero nosotros lo medimos en el sufrimiento y la sangre de nuestro pueblo, pues nos han arrebatado a 41 comuneros (entre ellos dos menores de edad), que han sido asesinados o desaparecidos por los grupos militares o criminales con completa impunidad.

Pero para la comunidad, es y será siempre nuestra tierra, la misma por la que lucharon los padres y abuelos de los que estamos hoy, la misma que sembramos y honramos en nuestras fiestas tradicionales.

El gobierno federal ha faltado gravemente a su responsabilidad constitucional de brindarnos, como pueblo originario, instrumentos legales que nos permitan defender lo que es nuestro y que fué reconocido en la resolución presidencial del 27 de abril de 1964. Misma que va delimitando el territorio en la colindancia con el océano pacífico hasta la mojonera que se conoce como Las Majahuas, así como en los puntos inamovibles de los cerros de Mancira, La Lagunita, San Franciscote y Tepataxte, cuya localización no ha sido reconocida en el juicio por límites del expediente 78/2004 del Tribunal Unitario Agrario del distrito 38 con sede en la ciudad de Colima.

Es por eso que el pasado 21 de junio, junto con nuestro equipo jurídico, interpusimos una petición para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, atraiga el caso y se pronuncie sobre la “adecuada demarcación, delimitación y protección jurídica efectiva de las tierras comunales y estándares probatorios en casos de invasión de propiedades comunales por parte de pequeños propietarios particulares”, ya que las instancias legales se han valido del plano definitivo cuyas deficiencias técnicas fueron señaladas por el revisor de la Secretaría de Reforma Agraria, el Ing. Fracisco Osorio Labastida en el año de 1958, sin que se hubieran corregido antes de la Resolución Presidencial. Errores que fueron documentados y señalados por el Tribunal Superior Agrario, quien ordenó el perfeccionamiento pericial, sin que hasta el momento se haya dado cumplimiento a dicho requerimiento.

Es por eso que hoy, 29 de junio de 2021, a doce años de la recuperación de nuestros terrenos comunales, decimos claro que no daremos un paso atrás en la protección y defensa del territorio. Nuestros muertos y desaparecidos son la convicción más grande que tenemos para no permitir que nos arrebaten un centímetro cuadrado más, pues entre mayor sea el ataque a nuestra madre tierra, mayor será nuestra organización y respuesta.

Por último, mandamos un saludo fraterno a todas y todos quienes han levantado la voz en favor de esta lucha, quienes han exigido justicia junto a nosotros. Les pedimos que empuñemos nuevamente la palabra, que escribamos y difundamos la razón que poderosos intereses han querido silenciar. Les pedimos que estemos atentos a la palabra de nuestra comunidad para participar en la campaña de solidaridad que hemos emprendido para evitar que se cometa una nueva injusticia, ya que sería el inicio de una nueva escalada violenta, cuyas consecuencias pueden ser peores que la estela de sangre que hemos vivido estos doce años.

A 29 de junio de 2021.

Nunca Más Un México Sin Nosotros

Comunidad Indígena de Santa María Ostula

radio
Organización Campesina de la Sierra del Sur O.C.S.S

(Español) COMUNICADO DE LA O.C.S.S AL CIPOG-EZ Y CNI-CIG

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo indígena de Gobierno
A los pueblos de México y el mundo
A NUESTROS HERMANOS DE GUERRERO

 

27 de junio del 2021, Tepetixtla, Coyuca de Benítez.

Nosotros hombres y mujeres de los pueblos campesinos de la Costa Grande del estado de Guerrero, que nacimos de la historia de dignidad que nos enseñaron los generales Morelos, Guerrero, y Zapata.

Hoy en tiempos de pandemia y elecciones. De vacunas y millones de pesos gastados en vanidades políticas. Con evidente presencia de la delincuencia organizada, que amplió el abanico de sus colores y en varios casos abiertamente se dice “morenista”.

Con un claro reciclamiento de individuos que ayer fueron corruptos y represores y hoy les dicen “compañeros”, de partido y que generan desconfianza a más de uno. Desde arriba se habla de cambio de régimen, pero en muchos casos, los impulsores del “nuevo”, nacieron y crecieron políticamente en el régimen anterior. ¿De veras cambiaron su visión política o solo de camiseta?

Los resultados nos hacen pensar que veremos el segundo tiempo del mismo juego. Fortalecer el capitalismo, atraer más capitales, más trasnacionales, más monopolios; más despojos a pueblos y comunidades; vigorizar al estado mexicano, legitimándolo, sin aparente corrupción y adelgazándolo, para que sea mas fácil operar con él; desactivar y deslegitimar los movimientos y la protesta social; seguir linchando a los críticos; negar la existencia de una izquierda, solo hay liberales y conservadores.

Se mantendrán algunos inevitables cambios desde arriba. El agotamiento del neoliberalismo lo impone, hay que revitalizar el capitalismo, para mantener y
recuperar las cuotas de ganancias empresariales. La corrupción agrava la violencia y hace frágiles a las instituciones del Estado y llegó a representar la perdida de hasta el l0% del PIB mexicano.

Pero, de acuerdo a “nuestros datos” la desigualdad social, la pobreza y la violencia generalizada experimentadas en México, no tienen sus raíces en la corrupción, sino en la lógica de acumulación depredadora y excluyente, donde conviven lo
legal y lo ilegal. El combate a la corrupción de los funcionarios es necesario, pero muy insuficiente.

Las grandes obras como el llamado tren maya o el corredor interoceánico, aumentarán el porcentaje de población con “empleo asalariado”, pero esto no
quiere decir que mejorarán sus condiciones de vida. Muchos serán empleos temporales, mal pagados y sin derechos ni prestaciones. También se agudizaron otras contradicciones sociales pues son proyectos basados en la desposesión y despojo de las tierras de las  comunidades y pueblos por dónde pasarán. Habrá más concentración de riqueza en unos cuantos y permitirán que grandes empresas y corporativos de las finanzas, la agroindustria, el turismo y el sector inmobiliario acumulen más capital y fortalezcan su dominio.

Seguimos creyendo que las transformaciones que México necesita solo serán viables si son cambiadas las bases de la estructura de la riqueza y las relaciones de poder y dominación, violentas, excluyentes, racistas y patriarcales. Y eso solo se puede hacer desde abajo y a la izquierda.

La vida nos hizo necios, y por más que le buscamos no nos podemos convencer de que solo votando o apoyando al gobierno se van a resolver los problemas sociales. No nos cabe en la cabeza que debemos dejar de luchar, porque es riesgoso protestar, luchar y organizarse. No nos gusta ese atole.

En Guerrero, un nuevo concepto, “torita”, ya no toro, vaca, becerro o becerra. Que anoten los de la Academia de la lengua guerrerense.
No tenemos dudas, mandará el toro. No es discriminación, es jugada política. No creemos que cambiará mucho la situación. Y estaremos, desde nuestras
capacidades, con un ojo al gato y otro al garabato, pues tanto en la Sierra como en otros lugares del estado, la delincuencia organizada hace el trabajo sucio, hostiga, agrede, desaparece y asesina a periodistas honestos y a luchadores sociales.

Nuestra solidaridad para los compañeros del Concejo Indígena y Popular Emiliano Zapata de Guerrero CIPOG-EZ y del Congreso Nacional Indígena (CNI) que dignamente resisten las nuevas y viejas prácticas políticas neoliberales en la zona de la montaña y en México.

Tenemos que seguir rascándonos con nuestras uñas para defender el bosque, la tierra, el agua, los derechos constitucionales y los derechos humanos de nuestras
compañeras y compañeros.

Pero es 28 de junio, un año más, ya van 26, y la justicia no llega. Siguen sin castigo los responsables de la masacre de Aguas Blancas. Se sigue protegiendo a los principales responsables. Se sigue pretendiendo el olvido y la conformidad social con verdades a medias, maniobras políticas y el “castigo” a encarcelados  ya liberados, chivos expiatorios.
¿Se podrá equiparar la destitución de un cargo público con las muertes de los 17 compañeros y más de 23 heridos? ¿A esto le llaman justicia?
Un año más en que se repite el ritual de la dádiva económica.
Un año más para los golpes de pecho, el llanto y las vestiduras desgarradas de los que vieron los hechos desde lejos, desde la barrera, y ahora se dicen “los verdaderos”, “los directamente” afectados.
Un año más para ver la descomposición de algunos, más interesados en los proyectos gubernamentales que en la organización del pueblo.
Algunos culpables siguen vivos, otros muertos, pero, aunque mueran, siguen siendo culpables. Y exigimos justicia, verdad y castigo.
El principal culpable, el exgobernador Rubén Figueroa Alcocer. Otros, el general Arturo Acosta Chaparro, ya muerto, que fue parte de la planificación y la ejecución; el gabinete gubernamental estatal de entonces; el ex presidente Ernesto Cedillo.
Y los cómplices, un poder legislativo local y federal y un aparato judicial federal y local, que garantizaron la impunidad.
¡Hoy están Impunes! ¡Cuánta podredumbre!, ¡Cuanta miseria humanas!

Mientras estemos vivos seguiremos, exigiendo ¡Justicia en la masacre de Aguas Blancas!
De nuevo recordamos a los compañeros asesinados en Aguas Blancas con el compromiso de seguir luchando.

¡Alto a la represión de las normales!
¡Alto a la deforestación de los bosques!
¡Alto a la agresión de los pueblos y comunidades en tierra caliente!
¡Ya no más desplazados por la violencia la pobreza y el olvido!
¡Castigo para los culpables de la desaparición de los 43 normalistas y sus muertos!
¡Justicia para el compañero SAMIR FLORES!
¡Le exigimos a la nueva gobernadora que lleve a cabo la sentencia de la corte interamericana de derechos humanos!
Por la unidad de obreros, campesinos y pueblos indígenas

Organización Campesina de la Sierra del Sur
O.C.S.S
¡Nunca más un México sin nosotros!