Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Itinerario del CIG y su vocera Marichuy para el día 27 de junio en la comarca lagunera (Coahuila y Durango)
10:00-12:00 Desayuno- plática con Red de Apoyo en ejido Las Mercedes, Coahuila.
13:00-15:00 Compartición con ONGs en Facultad de Ciencias Políticas de la UAdeC campus Torreón.
18:30-20:30 Conversatorio con ejidatarios de diferentes ejidos del municipio de Gómez Palacio, Durango.
25 y 26 de junio Monterrey, itinerario por confirmar
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Convocatoria al Primer Encuentro “Mujeres con dignidad por la defensa de la autonomía y el reconocimiento de nuestros saberes en el valle de México”
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
Considerando la imperiosa necesidad de fortalecer y articular las diversas luchas, iniciativas y propuestas que mujeres del Valle de México protagonizan día a día para cambiar el sistema capitalista y patriarcal que nos oprime, así como dar seguimiento por una parte, a los acuerdos emanados del ENCUENTRO “LLEGO LA HORA DEL FLORECIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y ÁREA METROPOLITANA” que se llevó a cabo los días 8 y 9 de febrero de 2018, en la Ciudad de México que plantean activar la lucha del CNI y articular las luchas de otros pueblos, organizaciones y grupos indígenas y no indígenas en los espacios locales, nacionales e internacionales; y por otra parte, respetar y hacer cumplir los resolutivos del Primer Encuentro Internacional, político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan, celebrado en el Caracol de Morelia, zona de Tzotz Choj, Chiapas, México, los días 8, 9 y 10 del mes de marzo del 2018 que se acordó “…luchar por la vida de todas las Mujeres y por su libertad…” y “…que cada quien organice encuentros de mujeres que luchan…”
Por lo anterior, Mujeres Mazahuas, Purhépechas y Nahuas del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG) en el Valle de México
C O N V O C A M O S
Al PRIMER ENCUENTRO “MUJERES CON DIGNIDAD POR LA DEFENSA DE LA AUTONOMÍA Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTROS SABERES EN LA CIUDAD” para que participen todas las mujeres del Valle de México que luchan y aportan su corazón, trabajo, esfuerzo, esperanza y convicción, ofreciendo su vida diaria desde diferentes y múltiples frentes, para construir formas alternativas en este sistema capitalista y patriarcal, donde la injusticia, el abuso, el despojo y la violencia se han instalado y normalizado; dirigimos esta invitación para encontrarnos, dialogar, reflexionar, compartir, soñar y juntar nuestras propuestas hasta convertirlas en una fuerza incontenible que nos permita construir un mañana diferente en el mundo que queremos y necesitamos para realizarnos plenamente.
El PRIMER ENCUENTRO “MUJERES CON DIGNIDAD POR LA DEFENSA DE LA AUTONOMÍA Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTROS SABERES EN LA CIUDAD” se llevará a cabo el próximo martes 19 de junio del 2018, a partir de las 9 horas, en la sede del CNI-CIG ubicado en Carmona y Valle 32, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, con el siguiente:
O B J E T I V O G E N E R A L
Compartir nuestros saberes, experiencia y proyectos alternativos, para visibilizar luchas y formas de organización de mujeres del Valle de México que nos permitan crear un plan de acción conjunta y tejer redes activas, solidarias y sororarias de apoyo, contra el sistema patriarcal, capitalista y opresor que nos rodea; organizándonos para construir un mundo donde quepamos todas y todos.
BASES DE PARTICIPACIÓN
Los trabajos del ENCUENTRO se organizarán en sesiones plenarias y mesas de trabajo temáticas, para lo cual las participantes podrán inscribirse al correo mujeresvalledemexico@gmail.com o directamente en la sede del ENCUENTRO.
Los temas generales de las Mesas del ENCUENTRO son los fijados en el punto siguiente. Las moderadoras y relatoras, serán definidas por la Comisión Organizadora del ENCUENTRO.
Los temas generales se dividirán para su reflexión y análisis en cinco ejes temáticos que se desarrollarán en igual número de Mesas de trabajo:
Mesa I.-Violencia económica y proyectos alternativos autogestivos.
Mesa II.- Mujer y lucha cotidiana: diferentes formas de vivir la vida.
Mesa III.-Formas de organización y lucha para ejercer nuestra autonomía y Derechos.
Mesa IV.- Voces y luchas de mujeres contra la criminalización y la violencia.
Mesa V.- Recuperación de nuestros saberes ancestrales para la sanación.
Las Mesas trabajarán con una coordinación, relatoría, participaciones con una duración de 3 minutos máximo por intervención y reglamento, previamente establecidos por la Comisión Organizadora.
Una vez desarrollados los temas en cada Mesa Temática, se procederá a elaborar las relatorías, discutir y aprobar las conclusiones generales de cada Mesa, para su presentación y observaciones en la Plenaria del ENCUENTRO.
P R O G R A M A
09:00 Horas.- Registro de participantes
Ambientación musical
10:00 Horas.- Inicio y encuadre
10:15 Horas.- Bienvenida y ceremonia intercultural
11:00 Horas.- Receso para ubicación de participantes en Mesas Temáticas
15:00 Horas.- Conclusiones en cada Mesa Tematica
15:15 Horas.- Alimentos (Tianguis)*
16:00 Horas.- Plenaria: Sociodrama, Conclusiones de Mesas de trabajo
17:30 Horas.- Plan de acción
18:00 Horas.-Pronunciamiento y cierre de jornada
*Contaremos con alimentos que compañeras de organizaciones afines ofrecerán a costos accesibles.
ATENTAMENTE
COMISIÓN ORGANIZADORA DEL 1er ENCUENTRO DE MUJERES CON DIGNIDAD
MUJERES MAZAHUAS, PURHÉPECHAS Y NAHUAS DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y DEL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO EN EL VALLE DE MÉXICO.
REGISTRO Y MAYORES INFORMES EN: mujeresvalledemexico@gmail.com
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
A las compañeras Concejalas del Concejo Indígena de Gobierno
A las compañeras Delegadas del Congreso Nacional Indígena
A las compañeras de la Sexta Nacional e Internacional
A las mujeres que luchan abajo y a la izquierda
Reunidas mujeres de Honduras, Argentina, Alemania, Francia, Brasil, Estados Unidos de América y México de los estados de Oaxaca, Estado de México, ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Veracruz, Yucatán, Chihuahua, Guerrero, Querétaro, Chiapas, Guanajuato, Campeche y concejalas del Concejo Indígena de Gobierno de los pueblos purépecha, tzeltal, Otomí, Binnizá, Mazahua, Chontal, Coca, Nahua, Wixárika, Raramurí y Popoluca, declaramos:
Somos tierra, somos aire, somos agua, somos selva, somos mar, somos río, somos bosque, somos desierto, somos lluvia, somos sol, somos luna, todas nacidas de la tierra, mujeres originarias, maestras, obreras, universitarias, campesinas, enfermeras, doctoras, periodistas, comerciantes, migrantes, artistas, y muchos otras más actividades que realizamos madres, abuelas, niñas, hermanas, tías, hijas, amigas, todas al fin humanas, mujeres que resisten y se organizan ante la guerra que enfrentamos al capitalismo que genera muerte, despojo y explotación en nuestras vidas.
Nosotras sabemos que este sistema de muerte que gobierna el mundo, ha cimentado el patriarcado en todos los aspectos en que vivimos y habitamos, por eso nosotras somos más violentadas en él, pero también esa es la razón por la que tenemos que comenzar este camino para cambiar el mundo y construir uno o muchos, donde no existan modelos de explotación y donde no existan ideas fundadas que privilegien a un sector o a un sexo sobre los tantos que hay, un mundo donde en libertad decidamos cómo queremos ser llamadas y cómo queramos organizarnos para así, si hay un gobierno, ese obedezca al pueblo y sus demandas. Y entonces habrá justicia, habrá respeto a nuestras decisiones, no habrá explotación por nuestro trabajo, no habrá despojo a nuestras tierras y a nuestro cuerpo mismo.
Ante el llamado de la vocera y concejalas del Concejo Indígena de Gobierno, nos reunimos para iniciar el largo camino que de por sí nos toca como mujeres que somos. Esta guerra golpea a nuestro país y al mundo entero, por eso en este primer encuentro nos escuchamos y las demandas salieron: ¡Muera el capitalismo! ¡Muera el patriarcado! ¡Alto y justica a todos los feminicidios! Comenzamos a discutir los nuevos grupos de trabajo del CIG: Autonomía, Tierra y Territorio, Mujeres, Jóvenes y niños, Diversidad sexual, Personas con discapacidad, Migración y desplazados, Trabajo y explotación y Justicia, pues creemos que ahí está el dolor de nuestro pueblo, sus demandas y la esperanza misma que nos alienta a iniciar un largo caminar, que probablemente nuestros ojos no lo verán, pero sí lo vivirán y habitaran aquellos que vienen en camino. Caminemos pues para construir un mundo que no habitaremos, donde exista la justicia, la libertad y la democracia para nuestros pueblos.
CONVOCAMOS
A todas las mujeres del mundo y las de nuestro México a un ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES, en la comunidad hñähñu de San Lorenzo Nenamicoyan, Edo de México, los días 28 y 29 de Julio del 2018.
Para que en colectivo y con organización de abajo, anticapitalista, antipatriarcal, apartidista, construyamos un gobierno de mujeres y hombres que obedezcan a los pueblos organizados desde sus asambleas y construyamos este mundo donde quepan muchos mundos, buenos sistemas de vida para nosotras y nosotros de los pueblos.
Comencemos compañeras, que el camino es largo y profundo, y ese mundo debe de pensarse con nosotras como mujeres que somos, ese nuevo mundo, requiere de nuestro trabajo, para así, todas y todos romper con este sistema que nos mata. Luchemos por la vida y derroquemos aquello que nos genera muerte.
Favor de registrarse al correo cniencuentronacionalmujeres@gmail.com, fecha límite de registro el 20 de julio del 2018 al correo. Enviando: Nombre, edad, lugar de procedencia, organización, colectivo o pueblo al que pertenece.
Indicaciones de qué llevar: plato, cuchara, vaso, cosas para pernoctar (cobijas, bolsas de dormir). La comunidad se ubica en una zona boscosa y debido a la temporada de lluvias es de clima frío.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
DENUNCIA PÚBLICA
EJIDO TILA, CHIAPAS MEXICO A 05 DE JUNIO DE 2018
A la Opinión pública
Al Concejo Indígena de Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A las y los adherentes a la Sexta Nacional e Internacional
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
A la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán
Al Pueblo de México y el Mundo
Desde el Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena manifestamos al pueblo wixárika, de la comunidad de San Sebastián Terponahuaxtlán, nuestro apoyo incondicional y nuestro pleno respeto ante las exigencias de que les sean restituidas sus tierras invadidas por ganaderos de Huajimic, Nayarit.
Saludamos la histórica y diga movilización del pueblo wixárika por la recuperación de su territorio ancestral, que sabemos, rendirá frutos pronto, no por la voluntad de los malos gobiernos, sino por la justicia que está detrás de sus demandas y que nadie puede negar, así como por la fuerza de la organización, que es mas fuerte que cualquier poder de arriba y capaz de perdurar el tiempo que sea necesario, pues su base es la vida de nuestra madre tierra.
La lucha por desmontar el poder capitalista que mantiene apresadas mas de 10mil y hectáreas por supuestas pequeñas propiedades de Huajimic, Nayarit, ha sido siempre marcada por la mentira de los poderosos cuando dicen que están negociando, mientras solo simulan y apuestan por una salida sangrienta a este conflicto, para beneficiar a unos cuantos en contra del derecho colectivo de un pueblo originario.
Con sus respuestas a medias, su mentira y su traición, el mal gobierno mexicano estaría reiterando su apuesta por la guerra en contra de los pueblos, por lo que lo hacemos responsable de cualquier acto de violencia que se suscite en la región, pues sabemos que con su omisión cómplice no ha sido ajeno a las agresiones que han sufrido autoridades, voceros y asesores de la comunidad.
Atentamente
A junio de 2018
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Mas un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Jueves 21 de Junio
7 a 10 am: entrevistas con medios alternativos y comerciales de Mexicali.
11 a 13 horas: Encuentro con los pueblos indígenas de Baja California. Escuela Primaria del poblado El Mayor.
17 a 19 horas: Encuentro con la Red de Apoyo, Colectivos, Organizaciones e Individuos (as-oas) que se adscribieron y decidieron apoyar la propuesta del CIG y su Vocera. Salón Social de los Jubilados Burócratas, calle H # 444, casi esquina con Av. Zaragoza, Colonia Nueva.
Viernes 22 de junio.
15 a 20 horas: Festival Cultural y Encuentro con la Red de Apoyo, Colectivos, Organizaciones e Individuos (as-oas) que se adscribieron y decidieron apoyar la propuesta del CIG y su Vocera. Lugar por confirmar.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Al pueblo de México y del mundo
Con dolor y rabia, pero también con una urgencia de justicia, el CNI- CIG manifestamos nuestro apoyo y solidaridad a la comunidad purépecha de Nurío, Michoacán.
El pasado 22 de mayo un grupo fuertemente armado, ingresó a esta comunidad con la intención de sembrar el miedo y el terror, arrebatando la vida del compañero Jesús Alvarez Chávez, por lo que el Congreso Nacional Indígena y el Concejo indígena de Gobierno compartimos el luto y la rabia de nuestros hermanos y hermanas del pueblo purépecha.
Le expresamos nuestro acompañamiento respetuoso y honesto a la comunidad de Nurío en estos momentos difíciles. No están solos, sino que estamos y estaremos con ustedes. Hermanas y hermanos del pueblo purépecha, los poderosos que sirven a los dueños del dinero declararon la guerra en contra de la organización de los de abajo, en contra de los que defienden la tierra y los recursos naturales de su ambición desmedida. Mientras los de arriba se jalonean el poder, abajo la guerra no cesa, se agrava y el luto recorre cada rincón de nuestra patria. Como ustedes, los pueblos apostamos a la acción y la palabra colectiva para transformar el dolor y el miedo en fuerza y rumbo para nuestros pueblos.
Nuestro abrazo solidario es para ustedes, y con él, es que exigimos justicia y verdad por este cobarde crimen, impregnado de la podredumbre de la clase política.
Llamamos a la sociedad civil en general y los medios de comunicación a mantenernos atentos, solidarios y activos en el apoyo que la comunidad de Nurío, Michoacán determine.
Atentamente
Mayo de 2018
Por la reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
A la opinión pública
Al Congreso Nacional Indígena
Al Ejercicio Zapatista de Liberación Nacional
A los medios de comunicación libres nacionales e internacionales
A las comunidades indígenas hermanas de México y del mundo
A la sociedad civil nacional e internacional
Informamos que el día de ayer 22 de mayo del 2018, la comunidad indígena de Nurio sufrió la inclusión de un grupo delincuencial fuertemente armado con propósitos de intimidar, asesinar y destruir nuestra forma de organización comunal, disparando con armas de alto calibre a mujeres, niños y ancianos. Ante esta agresion la comunidad de Nurio se unifica como históricamente lo hemos hecho, protegiendo escuelas, plazas públicas, nuestro barrio, nuestra iglesia, nuestras calles,accesos, salidas y los pequeños negocios con los que contamos.
Ante estos hechos:
1. Denunciamos el asesinato de nuestro hermano Jesús Álvarez Chávez, porqué consideramos que defender el territorio, su gente, su forma de organizativa no es un delito, es una obligación y deber de un p’urhe.
2. La rabia que nos mantiene de ver a nuestros hermanos lesionados físicamente, el dolor y la angustia de sentir latir el corazóno con miedo de nuestros niños, niñas y mujeres, no quedará impune.
Responsabilizamos al gobierno federal,estatal y municipal de esta agresion a la vida, a la comunidad, a la armonía, a la autonomía, y al respeto a la forma de vida histórica de los pueblos originarios. Por qué indiscutiblemente estos grupos delincuenciales nacen, crecen y son formados por la cúpula del poder del sistema capitalista.
Atentamente
Comunidad Purépecha de Nurio
Congreso Nacional Indígena
Nunca Más un México Sin Nosotros
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Al Pueblo de México
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medos de comunicación
A los pueblos del mundo.
Ante la grave situación que viven nuestros hermanos y hermanas de la tribu Yaqui, en que la ambición de los gobiernos capitalistas quiere imponer, con la guerra, un gasoducto en el territorio de varias comunidades, donde lo pretenden construir sobre la sangre, el robo y el despojo de la tierra a la tribu Yaqui, el Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena, repudiamos la violencia y la discordia sembrada descaradamente por los dueños del dinero para concretar su crimen.
Condenamos los actos violentos ocurridos el día 30 de abril en Loma de Bácum, producto del odio y la muerte que han sembrado para imponer sus megaproyectos y que costó la vida del joven Víctor Adolfo Molina Vázquez. Es la misma guerra que mantiene preso injustamente a nuestro compañero Fidencio Aldama Pérez, luego del ataque que la misma comunidad sufrió el pasado 21 de octubre de 2016.
Responsabilizamos al mal gobierno de Sonora y al mal gobierno federal de cualquier agresión que pueda ocurrir a manos de sus fuerzas represivas, sean policiacas, militares, paramilitares o grupos de choque a la comunidad de Loma de Bácum y los demás pueblos de la tribu Yaqui que luchan y resisten en contra de los criminales que tienen secuestrado nuestro país.
Así mismo, el Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena repudiamos la detención arbitraria y cobarde que sufrió en Mexicali, Baja California, el compañero León Fierro el pasado 4 de mayo por parte de policías ministeriales a fuera de su domicilio, acusándolo del delito de homicidio. El compañero ha sido parte de la resistencia en contra de la privatización y robo del agua por la empresa Constellations Brands y su secuestro por las fuerzas represivas de los capitalistas es parte de la criminalización con que el mal gobierno de Baja California ha respondido a la organización de la gente de abajo.
Saludamos la digna lucha del pueblo Wixárika en la defensa de su patrimonio sagrado. Nos sumamos a la exigencia de la restitución de tierras invadidas por ganaderos de Huajimic, Nayarit y hacemos responsables a los malos gobierno de Jalisco, Nayarit y el mal gobierno federal por violencia que se genere en toda la región ante este grave conflicto.
Nuestro llamado es a detener el robo descarado con violencia que está haciendo la banda de delincuentes que dice gobernar este país y seguimos denunciamos que su apuesta por la guerra se agravará, por lo que la solidaridad y la organización es el respiro que necesitamos como pueblos indígenas y no indígenas.
Atentamente
Mayo de 2018
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Mexico City, 2 May 2018.- Today at noon a press conference was held by the National Indigenous Congress, the Indigenous Governing Council (CIG), and the Sixth Commission of the Zapatista Army of National Liberation, where they announced the aggreements of the CIG’s second work session (held on April 28 and 29 in Mexico City).
Evaluation by council members regarding the achievements and difficulties of the CIG’s tour in Mexico (4’33 min.)
Communiqué by the CNI-CIG-Sixth Commission of the EZLN:
(Source: Enlace Zapatista)
WHAT’S MISSING IS YET TO COME
April 2018.
To the CIG and Marichuy Support Networks:
To those who participated in the Civil Association entitled, “The Hour for Our Peoples to Flourish Has Come”:
To the National and International Sixth:
To the Mexican people:
To the free, autonomous, alternative and independent media:
To the national and international press:
Faced with the intensification of war, dispossession, and repression in our communities, and as the electoral process advances, we, in accordance with the path walked by our spokeswoman Marichuy together with the councilmembers of the CIG [Indigenous Governing Council], respectfully address the Mexican people to say:
We hear the pain of all the colors we are, all of the colors which make up Mexico from below.
Under the pretext of collecting signatures, we traveled throughout the indigenous territories of our country where together we grew our political proposal from below, and through this process made visible the struggles, problems, and proposals of many originary peoples.
Through our participation in this electoral process, we reiterated to the indigenous and non-indigenous peoples of Mexico that we will not be silent while those above steal and destroy our land, which we inherited from our grandparents and which we owe to our grandchildren. We will not remain silent while they poison rivers and blow holes in mountains to extract minerals; we will not sit idly by as they turn the peace and life that we have been building every day into war and death via the armed groups that protect their interests. Have no doubt: our response will be organized resistance and rebellion to heal the country.
With the massive mobilization of thousands and thousands of compañeras and compañeros from the support networks around the country, we realized, and it became shamelessly clear, that to get on the ballot we would have had to prove ourselves as bad as or worse than those above. If we collect signatures, they must be fraudulent or else they won’t count; if we spend money it should come from a shady source; if we say anything it has to be a lie; if we come to any serious agreements, they must be with corrupt politicians, extractivist corporations, bankers, or drug cartels, but never, ever, with the Mexican people.
Getting on the ballot is only for those who seek to administer power from above to oppress those below, because the power they seek is rotten to the core.
It’s a competition that can be won with deceit, money, and power, as the political class’ elections are merely a commodity. There is not nor will there ever be room there for the word of those below—those who, whether they are indigenous or not, despise power and build democracy by making collective decisions which then become a form of government in the street, barrio, town, ejido, collective, city, or state.
The electoral process is one big pigsty where the competition is between those who can falsify thousands of signatures and those who have billions of pesos to coerce and buy votes. Meanwhile, the majority of the Mexican people are caught between poverty and misery.
That’s why our proposal isn’t like theirs. That’s why we’re not campaigning, falsifying signatures, or collecting and spending the monies that the people of Mexico need to meet their basic needs. That’s why we don’t need to win any election or get involved with the political class. Rather, we’re in search of power from below, born of the pain of the peoples. That’s why we’re seeking out the suffering of all the colors that make up the Mexican people: that’s where hope lies, in a good government that rules by obeying and which will only be able to emerge from organized dignity.
The racism inherent in the political structure is not the only thing that kept our proposal off the ballot. Well, even if those who oppose the destruction wrought by the capitalist system on the world had different eyes, whether they were blue or red, public policy and this supposed democracy would still be meant to exclude them.
The originary peoples and those of us who walk below and to the left don’t fit in their game. This is not because of our color, race, class, age, culture, gender, thought, or heart, but rather because we are one and the same with the Mother Earth and our struggle is to stop everything from being turned into a commodity, as this will mean the destruction of everything, starting with our destruction as peoples.
This is why we struggle and organize ourselves. This is why not only do we not fit into the structure of the capitalist state, but we also feel more disgust each day for the power above which makes its profound contempt for all Mexicans more obvious by the hour. Our peoples are facing a very serious situation, a situation which has only gotten worse in recent weeks as repression and displacements have increased, and this has been met with complicit silence by every candidate.
As a consequence, and as agreed upon during the second working session of the Indigenous Governing Council which took place April 28-29 in Mexico City, neither the CIG nor our spokeswoman will seek or accept any alliance with any political party or candidate, nor will they call for people to vote nor for people to abstain from voting. Rather, we will continue to seek out those below to dismantle the rancid power above. Whether you vote or not, organize yourselves. We will walk forward by building the keys to heal the world.
Among the originary peoples of this country—where the formation of the Indigenous Governing Council was decided, and where our spokeswoman walked, weaving bridges as she was mandated to do by the general assembly of the CNI—we find the resistances and rebellions that give shape to our proposal for the whole nation. For this reason, we traveled together with the councilmen and councilwomen from every state and region through their geographies, where every day people face war and the invasion of the capitalist monster; where people are expelled from their land so that it can be taken out of collective hands and transferred into the hands of the rich, so their territories can be occupied and destroyed by mining companies, so the aquifers can be devastated by fossil fuel extraction, so the rivers can be poisoned and the water privatized in dams and aqueducts, so the sea and air can be privatized by wind farms and aviation, so native seeds can be contaminated by genetically modified seed and toxic chemicals, so cultures can be turned into folklore, so territories can be configured for the ideal functioning of international drug trafficking, and so that organization from below can be suppressed by the terrorist violence of narcoparamilitaries at the service of the bad governments.
We saw ourselves reflected on paths illuminated by the worlds that have preserved their cultures, where the words and plans of all the indigenous peoples are being drawn, and where from each struggle and each language arise the fundamental reasons for the existence of the Indigenous Governing Council.
That’s where we see the glimmer of hope we set out to find. We also see it in the parts of civil society organized as the Sixth and in the CIG Support Networks and groups that stepped forward not only to show their solidarity and create an agenda for the whole country, but also to build, from below and out of these capitalist ruins, a better country and a better world. We have deep admiration and respect for all of them.
We call on all the women and men of the Mexican people, all the compas from the CIG Support Networks in all the states of the country, and all the compañeras and compañeros who made up the “The Hour for Our Peoples to Flourish Has Come” Civil Association to continue their process of discussing and evaluating our work, making assessments, and finding and walking the paths we decide upon, always organizing ourselves, regardless of whether we vote or abstain from voting for any candidate. Your words, feelings, and proposals are important to us.
We will continue to extend respectful bridges toward those who live and struggle in order to together grow the collective word that helps us resist injustice, destruction, death and dispossession, and to reweave the fabric of the country with the consciousness of those below who dream and rebel with their own geographies, cultures, and customs.
The collective proposal of the peoples contains our word that we share with the world. We will continue walking further below, towards the indigenous peoples, nations and tribes we are. For this reason we call for a General Assembly of the National Indigenous Congress in October 2018 in order to announce the results of the evaluations by the originary peoples who make up the CNI, and to advance on the next step.
Sisters and brothers of the Mexican people and the world, let us continue together, as what’s missing is yet to come.
For the Integral Reconstitution of Our Peoples
Never again a Mexico Without Us
National Indigenous Congress
Indigenous Governing Council
Sixth Commission of the EZLN