News:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua

(Español) Sobre el Proyecto Integral Morelos: Antes de cualquier consulta se debe garantizar la seguridad de las comunidades

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Con motivo que el día de ayer el Presidente de la República anunció que someterá a consulta el Proyecto Integral Morelos (termoeléctrica, gasoducto y acueducto) para el próximo 23 y 24 de febrero con una sola pregunta que dice: “¿Está usted de acuerdo que inicie la operación de la termoeléctrica la Huesca de la CFE?” Manifestamos que esta pregunta está mal elaborada, es tendenciosa y no incluye preguntar sobre el funcionamiento del gasoducto y el acueducto.

Nos preocupa que el derecho a la consulta y autodeterminación que durante 9 años se nos ha negado por gobiernos anteriores, hoy se pretenda resolver en 13 días, y sin siquiera tomarnos en cuenta en la consulta, de manera especial, a todos los pueblos afectados, uno por uno. Pues se pretende preguntar en lo general a todo el Estado de Morelos y 24 municipios de Puebla y Tlaxcala, si se está de acuerdo en echar andar una planta eléctrica. Pero la pregunta también implica decidir “¿Si se está de acuerdo en que Huexca viva entre una termoeléctrica a 300 metros de su kínder y franqueada por dos gasoductos?”. Muchos al contestar esta pregunta dirían “yo no vivo en Huexca, no puedo decidir por ellos”, pero López Obrador dice: “decidan por los demás y ahí les va lo que yo quiero hacer para que lo consideren en su voto, yo no decido, ustedes deciden, yo no soy el malo, soy el amlo”

Decidir por el otro y disfrazarlo de consulta, es una burla para cualquier persona y una violación a su derecho de autodeterminación. Por eso no estamos de acuerdo que otros decidan por nuestro territorio, solo Huexca puede decidir por Huexca, Ayala por Ayala, Puebla por Puebla y Tlaxcala por Tlaxcala. Una consulta diferente a esta no se le puede llamar consulta, sino juego de dados cargados.

Exigimos que la consulta solo sea con las comunidades afectadas y sea vinculante su decisión en su territorio y que la misma se posponga hasta que se llegue a un acuerdo conjunto con las comunidades de cómo organizarla, los tiempos y modos de informarse adecuadamente y sobre todo, se garantice que el proyecto es seguro para las comunidades, antes no se puede consultar nada.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

(Español) CONVOCATORIA A CONTINUAR LA LUCHA POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA PARA SAN PEDRO TLANIXCO Y LA TRIBU YAQUI

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CONVOCATORIA A CONTINUAR LA LUCHA POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA PARA SAN PEDRO TLANIXCO Y LA TRIBU YAQU

La lucha por la libertad de nuestr@s seis compañer@s que se encuentran pres@s por motivos políticos entra en una nueva fase.

Nosotras y nosotros, integrantes del Movimiento por la Libertad de l@s Defensores del Agua y de la Vida de San Pedro Tlanixco hacemos un llamado a todas y todos nuestr@scompañer@s de lucha a redoblar esfuerzos por ver libres a nuestra compañera Dominga González Martínez y a nuestros compañeros Lorenzo Sánchez Berriozabal, Marco Antonio Pérez González, Pedro Sánchez Berriozabal, Rómulo Arias Mireles y Teófilo Pérez González.

Por más de una década el proceso de nuestr@scompañer@s ha tenido una serie de irregularidades e inconsistencias, con sentencias que demuestran que el sistema judicial y penal en este país favorece a los de arriba, mientras que para nosotr@sl@s de abajo se mantienen las mismas condiciones de marginalidad, racismo y discriminación. Queda claro que lo que llaman el “acceso a la justicia” no es más que una simulación para garantizar relaciones basadas en que unos manden y los demás obedezcamos.

Por eso mismo y desde ese entonces, nosotras y nosotros decidimos organizarnos porque entendimos que la justicia nunca vendrá de los de arriba, somos conscientes de que sólo con organización y lucha nuestr@scompañer@s volverán a pisar las calles de su comunidad y regresar a sus hogares con sus seres queridos.

Fue así que decidimos salir a las calles, centros de trabajo, parajes, plazas públicas, escuelas, universidades, mítines, marchas, asambleas, reuniones y comparticiones. Todo esto con paciencia y dignidad para tejer la memoria colectiva y luchar contra el olvido al que nos quieren condenar el poder económico y el poder político que sólo nos ven como botín de guerra, piezas de museo, folclor o simple moda pasajera.

En este andar encontramos más voces dignas y rebeldes, hermanas y hermanos con los que compartimos los mismos dolores fuimos construyendo un espejo no para mirarnos a nosotro@smism@s, sino para saber que no estamos sol@s.

Reivindicamos nuestras históricas raíces indígenas que como pueblo nahua somos, tenemos presente que la cárcel fue la respuesta a la defensa que emprendimos por nuestro territorio y señalamos que el agua que habita en nuestras tierras sigue siendo objeto de la codicia de los señores del dinero que convierten todo en una mercancía.

Por lo anterior refrendamos el llamado a la solidaridad y a la organización para toda aquella persona que se sienta convocada y tenga en su horizonte los principios de libertad y justicia para tod@s. Desde sus calendarios y geografías, con sus modos, tiempos y formas, convocamos a informar y difundir que en este país hay pres@spolític@s.

Nosotr@s seguiremos peleando desde abajo y a la izquierda, señalando que el responsable de estos agravios es el modelo económico capitalista y que tiene entre sus cómplices a todo el sistema político mexicano. Pero sobre todo que la libertad y la justicia para nuestr@scompañer@s y para todos los pueblos del mundo, no será nunca una graciosa concesión de nuestros verdugos, una y otra serán fruto de la resistencia y la rebeldía organizada.

Hasta que la libertad, la democracia y la justicia anden nuestros cielos y suelos no abandonaremos nuestros sueños. No nos rendiremos, no claudicaremos, no nos venderemos.

 

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

(Español) Denuncia de la comunidad indígena de Gui’ Xhi’ Ro’ Juchitán Oaxaca ante las supuestas asambleas comunitarias realizadas en su comunidad

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Comunidad Indígena de Gui’ Xhi’ Ro’ – Alvaro Obregón, Juchitán, Oaxaca
22 de enero de 2019

A los pueblos indígenas de Oaxaca, México y el mundo
Al pueblo istmeño
Al Concejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Red Nacional de Resistencia Civil
A los medios de comunicación
A las organizaciones sociales
A la opinión publica

NOSOTROS, EL CONCEJO DE ANCIANOS de la comunidad indígena Binniza de Gui’ Xhi’ Ro’ – Álvaro Obregón, expresamos nuestra preocupación por la forma en que el nuevo presidente municipal y su cabildo intentan abordar nuestra comunidad, el día de ayer 21 de enero del 2019, alrededor de las 11 am al presentarse Jesus Guerra López a presidir una supuesta asamblea “comunitaria” frente a la Escuela Secundaria General nombrado ilegalmente por la expresidenta Gloria Sánchez Lopez, donde argumenta a los grupos presentes que se hacen llamar “grupo independiente” y el grupo del Comité gente de Héctor y Gloría Sánchez, ambos grupos de filiación priista, se pusieran de acuerdo para nombrar al agente municipal y sacar la convocatoria. Además de dar posesión y nombramiento a los electos; por estas promesas falsas, estos dos grupos están haciendo correr el rumor en nuestra comunidad que convocarán a una Asamblea en el parque municipal el próximo miércoles 23 del presente mes; nosotros vemos esto como una clara provocación al Cabildo Comunitario que fue nombrado el día 16 de diciembre de 2018, con previa convocatoria realizada por el Consejo de ancianos de conformidad con nuestros usos y costumbres, los artículos 79 de la ley orgánica municipal en vigor; 1, 2 fracciones I, III y 39 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, 16 de la constitución política del estado libre y soberano de Oaxaca, 17 código de instituciones políticas y procedimientos electorales de Oaxaca, 1, 4 y 8 del convenio 169 de la organización internacional del trabajo sobre los pueblos indígenas y tribales en países independientes y demás instrumentos internacionales y nacionales aplicables, así como internos de la misma comunidad, además recordamos que los únicos que pueden convocar y reconocer seria el concejo de ancianos, con base en la resolución otorgada por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa, Veracruz, quien reconoce que el concejo de ancianos es facultado para hacer el nombramiento. Esta acción es una provocación para lograr una confrontación de estás expresiones políticas electorales de nuestro pueblo hacía los habitantes que hemos decidido regirnos por usos y costumbres en nuestra Asamblea Comunitaria órgano máximo de toma de decisiones colectivas en consenso.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

(Español) CONVOCATORIA A LA TERCERA ASAMBLEA GENERAL DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

CONVOCATORIA A LA TERCERA ASAMBLEA GENERAL DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

Considerando:

  1. Que los pueblos originarios de México seguimos construyendo en nuestra resistencia los mecanismos y las formas de contener la destrucción capitalista, que mantiene amenazadas grandes extensiones de nuestros territorios con sus megaproyectos de muerte.
  2. Que los malos gobiernos pretenden con sus mentiras desarticular la organización de abajo, para dejar libre el camino al gran capital, y que este se apodere de nuestra vida comunitaria y nuestros territorios para hacerlos negocios millonarios.
  3. Que en nuestra 2ª Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno, realizada del 11 al 14 de octubre de 2018, acordamos consultar a nuestras comunidades, pueblos, naciones, tribus y barrios las formas y modos de construir junto con las redes y colectivos en apoyo al CIG y la Sexta Nacional e Internacional, una coordinación que nos enriquezca en el apoyo y la solidaridad, que haga de nuestras diferencias nuestra fuerza, en redes de resistencia y rebeldía con la palabra que nos hace ser uno solo, de manera respetuosa y horizontal.
  4. Asimismo acordamos, de acuerdo a lo que como pueblos consensemos, discutir la incorporación a algo más grande que vaya más allá de nuestros pueblos, que sea capaz de incorporar nuestras luchas, pensamientos e identidades, que se haga fuerte con las visiones, modos, formas y tiempos de cada quien.

La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Concejo Indígena de Gobierno – Congreso Nacional Indígena, nos dirigimos a las y los concejales, delegad@s de las comunidades, pueblos, naciones, tribus y barrios originarios que conformamos el CNI, para hacerles extensiva la presente convocatoria a la:

Tercera Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

(Español) Convocatoria a la tercera asamblea general del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

CONVOCATORIA A LA TERCERA ASAMBLEA GENERAL DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

Considerando:

  1. Que los pueblos originarios de México seguimos construyendo en nuestra resistencia los mecanismos y las formas de contener la destrucción capitalista, que mantiene amenazadas grandes extensiones de nuestros territorios con sus megaproyectos de muerte.
  2. Que los malos gobiernos pretenden con sus mentiras desarticular la organización de abajo, para dejar libre el camino al gran capital, y que este se apodere de nuestra vida comunitaria y nuestros territorios para hacerlos negocios millonarios.
  3. Que en nuestra 2ª Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno, realizada del 11 al 14 de octubre de 2018, acordamos consultar a nuestras comunidades, pueblos, naciones, tribus y barrios las formas y modos de construir junto con las redes y colectivos en apoyo al CIG y la Sexta Nacional e Internacional, una coordinación que nos enriquezca en el apoyo y la solidaridad, que haga de nuestras diferencias nuestra fuerza, en redes de resistencia y rebeldía con la palabra que nos hace ser uno solo, de manera respetuosa y horizontal.
  1. Asimismo acordamos, de acuerdo a lo que como pueblos consensemos, discutir la incorporación a algo más grande que vaya más allá de nuestros pueblos, que sea capaz de incorporar nuestras luchas, pensamientos e identidades, que se haga fuerte con las visiones, modos, formas y tiempos de cada quien.

La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Concejo Indígena de Gobierno – Congreso Nacional Indígena, nos dirigimos a las y los concejales, delegad@s de las comunidades, pueblos, naciones, tribus y barrios originarios que conformamos el CNI, para hacerles extensiva la presente convocatoria a la:

Tercera Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno

Que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de marzo de 2019 en las instalaciones de UNIOS, calle Doctor Carmona y Valle, No. 32, Colonia Doctores, en la Ciudad de México, bajo el siguiente orden de trabajo:

1 de marzo.- Recibimiento de las comisiones y registro

2 de marzo.- Asamblea del CNI- CIG para discutir y acordar en mesas de trabajo los siguientes temas:

  1. Consulta sobre la incorporación del CIG a una red de redes mas grandes junto con las Redes de Resistencia y Rebeldía.
  2. Balance de los pueblos del CNI frente a la embestida neoliberal capitalista.
  3. Pasos a seguir por el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno

3 de marzo.- Plenaria resolutiva.

Solo será permitido el acceso a la asamblea del CNI-CIG a los concejales y concejalas, a l@s delegad@s debidamente registrados y acreditados, así como a invitados por la Comisión de Coordinación y Seguimiento.

ATENTAMENTE

ENERO DE 2019

POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
COMISIÓN DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA/CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

radio
CNI

(Español) Denuncia de la comunidad indígena de Gui’ Xhi’ Ro’ Juchitán Oaxaca ante las supuestas asambleas comunitarias realizadas en su comunidad

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Comunidad Indígena de Gui’ Xhi’ Ro’ – Alvaro Obregón, Juchitán, Oaxaca
22 de enero de 2019

A los pueblos indígenas de Oaxaca, México y el mundo
Al pueblo istmeño
Al Concejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Red Nacional de Resistencia Civil
A los medios de comunicación
A las organizaciones sociales
A la opinión publica

NOSOTROS, EL CONCEJO DE ANCIANOS de la comunidad indígena Binniza de Gui’ Xhi’ Ro’ – Álvaro Obregón, expresamos nuestra preocupación por la forma en que el nuevo presidente municipal y su cabildo intentan abordar nuestra comunidad, el día de ayer 21 de enero del 2019, alrededor de las 11 am al presentarse Jesus Guerra López a presidir una supuesta asamblea “comunitaria” frente a la Escuela Secundaria General nombrado ilegalmente por la expresidenta Gloria Sánchez Lopez, donde argumenta a los grupos presentes que se hacen llamar “grupo independiente” y el grupo del Comité gente de Héctor y Gloría Sánchez, ambos grupos de filiación priista, se pusieran de acuerdo para nombrar al agente municipal y sacar la convocatoria. Además de dar posesión y nombramiento a los electos; por estas promesas falsas, estos dos grupos están haciendo correr el rumor en nuestra comunidad que convocarán a una Asamblea en el parque municipal el próximo miércoles 23 del presente mes; nosotros vemos esto como una clara provocación al Cabildo Comunitario que fue nombrado el día 16 de diciembre de 2018, con previa convocatoria realizada por el Consejo de ancianos de conformidad con nuestros usos y costumbres, los artículos 79 de la ley orgánica municipal en vigor; 1, 2 fracciones I, III y 39 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, 16 de la constitución política del estado libre y soberano de Oaxaca, 17 código de instituciones políticas y procedimientos electorales de Oaxaca, 1, 4 y 8 del convenio 169 de la organización internacional del trabajo sobre los pueblos indígenas y tribales en países independientes y demás instrumentos internacionales y nacionales aplicables, así como internos de la misma comunidad, además recordamos que los únicos que pueden convocar y reconocer seria el concejo de ancianos, con base en la resolución otorgada por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa, Veracruz, quien reconoce que el concejo de ancianos es facultado para hacer el nombramiento. Esta acción es una provocación para lograr una confrontación de estás expresiones políticas electorales de nuestro pueblo hacía los habitantes que hemos decidido regirnos por usos y costumbres en nuestra Asamblea Comunitaria órgano máximo de toma de decisiones colectivas en consenso.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI

(Español) Denuncia de la comunidad San José el Bascan municipio de Salto de Agua, Chiapas ante la amenaza de lotificar su territorio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San José El Bascan, municipio de Salto de Agua, Chiapas, a 09 de enero de 2019.

Al Concejo Indígena de Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A los medios de comunicación libres e independientes

Las mujeres y hombres, del Pueblo Chol de la comunidad de San José El Bascan, municipio de Salto de Agua, Chiapas, integrantes de la organización Ikoltyañtyel Lak Lumal, pertenecientes al Congreso Nacional Indígena Región Salto de Agua, Zona Norte Chol señalamos lo siguiente.

En el año de 1994 a raíz del levantamiento armado de nuestros hermanos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, recuperamos las tierras que se conocen como San José El Bascan, en el municipio de Salto de Agua, Chiapas. Desde esa fecha hasta la actualidad la hemos tenido en posesión, la hemos trabajado y cuidado.

En noviembre de 2018, el señor Artemio Álvaro Vázquez, según propietario de estas tierras, inició un proceso de contratar a un ingeniero para realizar la medición de nuestras tierras con la intención de lotificar los terrenos e intentar un proceso de venta. De acuerdo a información que tenemos es que en estas fechas van a entrar a medir y a iniciar el proceso de venta de lotes. Están amenazando con despojarnos de nuestras tierras en la que vivimos, trabajamos y de las cuales depende el sustento de nuestras familias.

Ante tales hechos:

Denunciamos la contratación del ingeniero, la amenaza de lotificar el terreno que atenta con nuestro derecho de posesión de la tierra que tenemos desde hace 25 años. De igual forma atenta contra nuestra integridad física, familiar y comunitaria al intentar confrontarnos con nuestros propios hermanos.

Denunciamos las amenazas de desalojo y despojo en contra de nuestra comunidad, pues provocaría el desplazamiento de nuestras tierras.

De igual forma, denunciamos las órdenes de aprehensión en nuestra contra.

Ante tales hechos responsabilizamos a los tres niveles del mal gobierno de cualquier situación que pueda pasar en contra de nuestra comunidad.

Reafirmamos la defensa de nuestras tierras de cualquier amenaza, sea de lotificación o de cualquier proyecto que ponga en riesgo nuestra vida comunitaria.

¡¡¡Nunca más un México sin Nosotros!!!
¡¡¡La Tierra es de quien la trabaja!!!

Representante de la comunidad
Delegado del CNI en la comunidad
Concejal del Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena
Región Salto de Agua, Zona Norte Chol, Chiapas.

radio
CNI/CIG

National Indigenous Congress and Indigenous Governing Council Communiqué on the 25th Anniversary of the Armed Uprising of the Zapatista Army for National Liberation

To the Zapatista Army for National Liberation:
To the CIG Support Networks:
To the Networks of Resistance and Rebellion:
To the Mexican people:
To the peoples of the world:
To the media:

The peoples, nations, and tribes who make up the National Indigenous Congress and the Indigenous Governing Council proudly salute the 25th anniversary of the armed uprising of the Zapatista Army for National Liberation. As of January 1, 1994, we stopped demanding justice by asking for handouts and began exercising our rights, not just in Chiapas but in every indigenous corner of our country.

That day marked a new chapter of our collective life. With heads held high, we now walk in the footsteps of our ancestors and plant the seeds of generations to come, determined to continue to live as peoples, nations, and tribes.

Given the war unleashed upon us, we see ourselves reflected in the path walked by the Zapatista indigenous communities. We know that threats against us abound, all in the name of riches for the few, while the only options offered us are to migrate and leave our territories behind, to mourn our dead in the face of so much violence, pollution, persecution and incarceration, and to settle for fear and resignation.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI/CIG

(Español) Comunicado del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Indígena de Gobierno al pueblo Chinanteco de San Juan Petlapa, Oaxaca

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

COMUNICADO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y DEL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO AL PUEBLO CHINANTECO DE SAN JUAN PETLAPA, OAXACA

A la comunidad de San Juan Petlapa, Oaxaca
Al pueblo Chinanteco
Al Pueblo de México
A los medios de comunicación

El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno manifestamos nuestro pleno respeto a los modos que los pueblos originarios de nuestro país deciden para el nombramiento de sus autoridades. Particularmente en el estado de Oaxaca reconocemos a las autoridades electas mediante usos y costumbres en el municipio de San Juan Petlapa en la región Chinanteca.

Denunciamos el intento por parte de empresarios, los malos gobiernos y los grupos de choque priistas imponer a autoridades que sirvan al despojo capitalista y la imposición de obras de infraestructura que les faciliten el despojo del territorio del pueblo chinanteco, su biodiversidad, agua y lugares sagrados.

Hacemos responsables al empresario Agustín López Pascual, a su candidato Joaquín Pura Estrada y al mal gobierno del estado de Oaxaca por las consecuencias que puedan tener la discordia y división que se han dedicado a sembrar en San Juan Petlapa, pues sabemos que los capitalistas son expertos en sembrar el odio y la confrontación, para valerse de ello y robar lo que es de los pueblos.

Al pueblo Chinanteco, a su resistencia y rebeldía en contra de los mega proyectos que los capitalistas imponen en toda su región, le reiteramos nuestra solidaridad y respeto. Que como CNI-CIG permaneceremos atentos a su lucha y dignidad que sabemos prevalecerá tras el intento de los poderosos por acabarlas.

Atentamente

Diciembre de 2018

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

radio
CNI/CIG

(Español) San Francisco Ixhuatán: A 9 días de sembrar paz

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Amigos y amigas

El aprecio al poder y el tener ha desatado diversas violencias en toda la circunferencia del planeta, es una violencia sistémica. Se asesina periodistas, ambientalistas, defensores comunitarios, mujeres, indígenas y jóvenes y se niega el derecho a vivir a las nuevas generaciones.

A nuestra región del Istmo de Tehuantepec se le ha catalogado como una región brava y conflictiva, calificativo impuesto por quienes no han podido dominarnos. Hemos espantado la inversión externa desde hace siglos.

Con la llegada de las eólicas que se impusieron con engaños, sobornos y traiciones, las violencias llegaron y se han extendido. A la resistencia ante las transnacionales eólicas, mineras, ductos y la ZEE se le ha impuesto un aumento de esas violencias.

El pasado 16 de diciembre de 2018, alrededor del mediodía, fueron asesinados Luis Donaldo Fuentes Martínez y Jesús Cruz Ruiz. Dos jóvenes con alto grado de compromiso con su comunidad. Luis Donaldo era estudiante de nuestra escuela, inscrito en quinto semestre y Jesús, nuestro fotógrafo, fue graduado como bachiller en el grado de Guardián del Territorio en julio pasado.

Estos asesinatos se enmarcan en ese terror producido por las transnacionales en complicidad con el crimen organizado, y también el crimen desorganizado, para atemorizar a la población y convertirla en presa fácil ante las distintas imposiciones. No son un ajuste de cuentas, se toca a los jóvenes para mostrarle a la comunidad, que se ha pronunciado contra la minería dese hace 4 años, que es frágil; quieren mostrar que no tenemos los suficientes medios y valor para enfrentarles.

Como preparatoria, tenemos definida la ruta, porque la definieron sus jóvenes, trabajaremos en el cuidado y la defensa de la vida y el territorio desde nuestro ser de juventud; caminaremos las calles, los barrios, las comunidades para regenerar nuestra familiaridad comunal, esta es la única vía que puede brindarnos la seguridad que necesitamos; seguiremos capacitándonos para generar trabajos en colectivo que ayuden a reconstruir y fortalecer nuestras comunidades. Les pedimos a nuestros padres, madres y a todos los adultos que nos sigan apoyando y abriendo el camino.

A los gobiernos en sus distintos niveles no les pedimos ni les exigimos nada. Tienen su constitución y sus manuales de procedimientos, si los leen hagan lo que tengan que hacer. Desde aquí, donde nos movemos en medio de las distintas violencias, seguiremos caminando por la comunidad.

A los familiares de los fallecidos, que sabemos que no buscarán venganzas, les pedimos que no se resignen y resignifiquen a estos jóvenes que guardianes aquí lo seguirán siendo desde la memoria; les pedimos sigan acompañando y defendiendo a otros jóvenes que siguen luchando por la vida.

A los asesinos les pedimos que se reconozcan en su violencia interior y la re-direccionen a sus causantes y no a quienes encuentren en su camino. Reconozcan que sus habilidades también las necesitamos para resistir ante la posibilidad de la desaparición de muchos pueblos indígenas, así como de Ixhuatán.

A los 9 días de haber sembrado la semilla de la paz, a quienes nos han enviado infinidad de mensajes, llamadas, comentarios, les agradecemos sus palabras y abrazos desde los distintos lugares del planeta donde nos en-red-amos.

El agua cae nuevamente, así como hemos llovido los antiguos binniza´, queriendo regar las semillas que hemos plantado, (los cuerpos de Luis Donado y Jesús). El corazón aún duele y las lágrimas aún brotan. Aquí estamos, aquí seguimos.

San Francisco Ixhuatán, Oaxaca a 23 de diciembre de 2018