
(Español) Sobre el Proyecto Integral Morelos: Antes de cualquier consulta se debe garantizar la seguridad de las comunidades
Con motivo que el día de ayer el Presidente de la República anunció que someterá a consulta el Proyecto Integral Morelos (termoeléctrica, gasoducto y acueducto) para el próximo 23 y 24 de febrero con una sola pregunta que dice: “¿Está usted de acuerdo que inicie la operación de la termoeléctrica la Huesca de la CFE?” Manifestamos que esta pregunta está mal elaborada, es tendenciosa y no incluye preguntar sobre el funcionamiento del gasoducto y el acueducto.
Nos preocupa que el derecho a la consulta y autodeterminación que durante 9 años se nos ha negado por gobiernos anteriores, hoy se pretenda resolver en 13 días, y sin siquiera tomarnos en cuenta en la consulta, de manera especial, a todos los pueblos afectados, uno por uno. Pues se pretende preguntar en lo general a todo el Estado de Morelos y 24 municipios de Puebla y Tlaxcala, si se está de acuerdo en echar andar una planta eléctrica. Pero la pregunta también implica decidir “¿Si se está de acuerdo en que Huexca viva entre una termoeléctrica a 300 metros de su kínder y franqueada por dos gasoductos?”. Muchos al contestar esta pregunta dirían “yo no vivo en Huexca, no puedo decidir por ellos”, pero López Obrador dice: “decidan por los demás y ahí les va lo que yo quiero hacer para que lo consideren en su voto, yo no decido, ustedes deciden, yo no soy el malo, soy el amlo”
Decidir por el otro y disfrazarlo de consulta, es una burla para cualquier persona y una violación a su derecho de autodeterminación. Por eso no estamos de acuerdo que otros decidan por nuestro territorio, solo Huexca puede decidir por Huexca, Ayala por Ayala, Puebla por Puebla y Tlaxcala por Tlaxcala. Una consulta diferente a esta no se le puede llamar consulta, sino juego de dados cargados.
Exigimos que la consulta solo sea con las comunidades afectadas y sea vinculante su decisión en su territorio y que la misma se posponga hasta que se llegue a un acuerdo conjunto con las comunidades de cómo organizarla, los tiempos y modos de informarse adecuadamente y sobre todo, se garantice que el proyecto es seguro para las comunidades, antes no se puede consultar nada.