News:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI-CIG

(Español) Comunicado del Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata en solidaridad con Organización Campesina de la Sierra del Sur

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Guerrero México, 28 de junio del 2020.

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A los pueblos de Guerrero
A los pueblos de México y del mundo A la sexta nacional e internacional
A las redes de resistencia y rebeldía A las redes de apoyo al CIG
A los medios de comunicación Libres, honestos y autónomo

Hermanos y hermanas los abrazamos y nos dirigimos a todos y todas ustedes esperando que se encuentre bien, frente a esta pandemia del Covi 19. Su expansión en el mundo ha generado un caos social con la vida humana, a nosotros los que luchamos no nos rendiremos y tampoco nos claudicaremos, al contrario nos han fortalecidos y enseñado a seguir en pié de lucha para lograr el cambio a un mundo diferente.

Con muchos ánimo y un buen porvenir a todxs ustedes que luchan día a día y resisten antes los embates de poder que subordina subyugando a nuestros pueblos de México y el mundo sabemos que entre todxs estamos sembrando un cambio en nuestros pueblos de acuerdo a nuestros modos, aunque conocemos perfectamente que nada es fácil, pero tampoco imposibles, hasta hoy nos queda claro que hay un sistema llamado capitalismo, que a acarreado muerte desapariciones forzadas, trata de blancas, secuestros, asesinatos, violaciones a los derechos humanos, tortura, y feminicidios de todos tipos y que son toleradas por las autoridades y los jefes de Estado, sabemos perfectamente que estos personajes de cúpula tiene nombre y con apellido, y no les han importado la vida de los demás.

Es por eso que como pueblos originarios que integramos al CIPOG-EZ y adherentes al CNI venimos a solidarizarnos con lxs hermanxs de la Organización Campesina de la Sierra del Sur O.C.S.S, ya que hoy cumplen 25 años del asesinato al menos 17 campesinos quienes luchaban por la defensa de los intereses del pueblo, y que fueron masacrados en Aguas Blancas, Guerrero, en mano de la policías estatales a los integrantes de Organización ya mencionada. De estos trágicos hechos generó la persecución y terror en los pueblos, en donde éste sucesos fue una ejecuciones extrajudiciales, cuyo propósito era desmantelar a los pueblos organizados en la O.C.S.S.

Como pueblos que integramos al CIPOG-EZ y con nuestros hermanos del Congreso Nacional Indígena CNI, les decimos, «Ni perdón ni olvido» y exigimos a los malos gobiernos Justicia y castigos a los autores intelectuales por la masacre en Aguas Blanca, también exigimos libertad a todxs los presos políticos del país o desaparecidos por motivos políticos por defender a sus pueblos.

(Continuar leyendo…)

radio
Autoridades tradicionales y agrarias de San Lorenzo de Azqueltán

(Español) Azqueltán denuncia hostigamiento policiaco al defenderse del despojo y la privatización de tierras comunales

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Congreso Nacional Indígena

A los colectivos de la sexta nacional e internacional

A las redes de apoyo al CIG

A las organizaciones de derechos humanos

A los medios de comunicación

El pasado sábado 20 de junio, por instrucciones de la asamblea general, los comuneros y comuneras de San Lorenzo Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco, nos dirigimos al paraje denominado Sabino Quemado, el cual se trata de un predio de uso común de nuestra comunidad, donde estuvimos colocando un cerco que proteja dicha superficie ante el intento de privatización por una supuesta pequeña propiedad, trabajos que terminamos el día miércoles 24 de junio.

Sin embargo, denunciamos el hostigamiento realizado por elementos de la policía municipal en el transcurso de estos trabajos el pasado domingo 22 de junio a las 11:00 am, quienes llegaron al lugar y amenazaron con detener a las autoridades de nuestra comunidad por asegurar que no debíamos realizar esas acciones y que traía “la orden de un juez”, la cual nunca mostró.

Dado que no es la primera vez que la policía municipal sirve exclusivamente a los intereses de caciques que ambicionan quedarse con nuestro territorio, con el descarado e ilegal apoyo del gobierno municipal, nuestra comunidad decidió no detener el trabajo que fue acordado por nuestra máxima autoridad, es decir, la asamblea general.

Una vez más, de una forma rápida la policía apareció para agredir y amenazar a los comuneros y tratar de defender a los ladrones. Mientras que cuando, por defender la propiedad comunal, nos golpean, nos amenazan, nos intentan asesinar, nos roban la tierra y siembran el terror, simplemente no existe gobierno para nosotros.

Por eso honramos nuestra autonomía y, con la frente en alto, no daremos un paso atrás en la defensa del territorio. Sin miedo porque en juego está nuestra existencia como pueblo originario y una vez más, el mal gobierno demuestra que solo existe para ellos, los que apuestan por convertir a la tierra en una mercancía y así arrebatárnosla. Para nosotros tienen la represión, el despojo y la violencia.

Atentamente

A 25 de junio de 2020

Autoridades tradicionales y agrarias de la comunidad indígena autónoma de San Lorenzo de Azqueltán, Municipio de Villa Guerrero, Jalisco

radio
Congreso Nacional Indígena

(Español) Tejiendo Palabras #5.- Los pueblos contra el tren maya

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

TEJIENDO PALABRAS.

Enlaces con las comunidades en resistencia del Congreso Nacional Indígena

“Capitalismo y medio ambiente: La península, entre afectaciones y resistencia lI: los pueblos contra el tren maya”

Programa 5:
-Pedro Uc de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’Xíinbal
(Descarga aquí)  

- Wilma Esquivel Pat del Centro Comunitario U Kúuchil K Ch’i’ibalo’o

- Noemí Martínez Integrante de Múuch’Xíinbal

- Angel Sulub del centro comunitario U kúuchil k Ch’i’ibalo’on

Escuchanos por:

www.fb.com/Congresonacionalindígenamexico y

y por www.yanapak.org:8000/radiocni

https://www.facebook.com/Congresonacionalindigenamexico/videos/187546109324191/

Ver en línea : Tejiendo Palabras

radio
CNI-CIG

Comunicado del CNI-CIG ante los hechos ocurridos en el Ejido de San Nicolás Totolapan, CDMX.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al pueblo de México.

A las redes de resistencia y rebeldía.

A la Sexta Nacional e Internacional.

A los medios de comunicación.

A las organizaciones en defensa del territorio y de la madre tierra.

El Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno, a través de este comunicado damos a conocer los recientes hechos:

En abril del año 2019, tierras de cultivo del Ejido de San Nicolás Totolapan ubicadas en el paraje conocido como “El Cofre” fueron invadidas por miembros del supuesto Ejido de Héroes de 1910 de la Ciudad de México. Se trata de tierras que son fundamentales en la delimitación del polígono ejidal y forman parte de una franja del territorio que pretenden cercenar a través del renovado instrumento de despojo PROCEDE/PROCECOM, hoy llamado por los malos gobiernos FANAR.

A un año de la invasión y la simulación de un proceso jurídico que no hizo más que enmascarar la política de despojo, campesinos y ejidatarios de San Nicolás Totolapan se organizaron para recuperar este territorio y devolverle su uso como tierra de cultivo.

Desde entonces se mantienen las labores de labranza, lo que ha implicado la constante confrontación con quienes pretenden despojar al pueblo de San Nicolás Totolapan.

El día de hoy viernes 19 de junio del año 2020, alrededor del medio día, mientras nuestros compañeros realizaban labores para la siembra de avena, volvieron a presentarse los invasores, encabezados por el empresario Andrés Arreola. En presencia de elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, los compañeros de Totolapan exhibieron los documentos que demuestran que este territorio pertenece a su pueblo. Y continuaron con las labores de labranza al interior del predio.

Instantes después, un hombre armado se dirigió al empresario Andrés Arreola y con un arma de alto calibre lo asesinó en presencia de los elementos policiales, los compañeros de Totolapan incluso intentaron su detención. Momentos después se escucharon algunas detonaciones.

Ante la gravedad de los hechos y lo riesgoso de la situación los compañeros se retiraron.

Denunciamos que estos hechos de violencia se dan en el marco de la actuación en la zona de talamontes e invasores, que no son más que la cara visible de una política de despojo hacia los territorios de Pueblos y Comunidades agrarias e indígenas del país. Lo que ha resultado en una profunda devastación de uno de los pulmones de la Ciudad de México.

Llamamos a estar atentos a la seguridad e integridad física de los compañeros organizados del Pueblo de San Nicolás Totolapan. Recordemos que los malos gobiernos operan a través de sicarios para imponer el despojo y después se valen de sus leyes para reprimir y encarcelar a quienes se oponen a éste.

 

Atentamente

A 19 de junio de 2020

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca más un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

radio
Grupo de Trabajo de Mujeres del CNI - CIG

Letter from the Women’s group of the CNI-CIG to Black Lives Matter.

Dear Dionne and Denise

We hope that in this pandemic situation, you and your families are in good health and in good mood.

When we knew about the terrible murder of George Floyd at the hands of a police officer, and the protest movements against homicidal and racist violence by the American police, we remember a lot about you, about your “BLACK LIVES MATTER”, of your fight for your sons, for justice and the rights of the African American community, when you visited us at the Nahua community of San Juan Volador in the south of Veracruz, Mexico, at the meeting that we organized as women of the National Indigenous Congress (CNI), in late July of last year.

We want you to know that our hearts are with you in this great fight against racism, patriarcal and class power, and all forms of imperialism of who believe to be the owners of this world, that violate civil rights, women’s rights and peoples’ rights.

In Mexico, we also recently suffered the onslaught of police violence; On May 4 of this year, in the context of the COVID-19 pandemic, under the pretext of not wearing mouth covers on the street, the young Giovanni López was illegally detained, tortured, and killed by Jalisco state police; and on June 5, 16-year-old Melanie was kicked in the face by police elements in a protest demonstration against the murder of Giovanni in Mexico City. In addition to the long history of abuse of force and human rights violations by the Mexican police and army, having torture, femicide, and enforced disappearances as their usual practices.

In addition to the above, the Mexican government is taking advantage of these times of pandemic to impose, in a totally undemocratic way, the militarization of the country and its megaprojects of death such as the Mayan Train and the Interoceanic Corridor, with those seek to dispossession of our indigenous territories and destroy us as peoples.

We recognize ourselves as peoples of all the colors of the Earth, the Earth does not belong to us, we and we belong to Mother Earth.

From our territories we join you, and we will continue in the fight of the movement “Black Lives Matter”, together with all the struggles against this patriarchal, capitalist and racist system.

We will always have you in our hearts!

We send a strong collective hug to you both, your families and all your sisters and brothers.

BLACK LIVES MATTER!

Never again a Mexico without us!

No to the Maya Train! No to the Interoceanic Corridor! #El Istmo es Nuestro

WOMEN’S GROUP OF THE INDIGENOUS GOVERNMENT COUNCIL
NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS

 

radio
Congreso Nacional Indígena

(Español) Tercer programa de Tejiendo Palabras, enlaces con las comunidades en resistencia del CNI

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Megaproyectos contra los pueblos en la emergencia sanitaria.

Escucha TEJIENDO PALABRAS: Transmisión colectiva del Congreso Nacional Indígena.

Programa completo:
(Descarga aquí)  

En esta edición las voces de:

-PUEBLA: El plantón en defensa del Rio Metlapanapa en Juan C. Bonilla y Radio Zacatepec.

- OAXACA: Bettina Cruz de la Asamblea de Pueblos Indigenas del istmo en defensa de la Tierra y el Territorio

- YUCATAN Mujeres y Coronavirus, Una capsula de Agua y vida: mujeres derechos y ambiente

- MORELOS Comunidad de Amilcingo y como enfrentan la Pandemia.

Musica:
Carlos Puebla – Canto a mi pueblo
La candela – Son Jarocho
Maizales – Corazon del tiempo

Escuchalo en vivo en a través de
fb.com/Congresonacionalindigenamexico
y por yanapak.org:8000/radiocni

Ver en línea : Tejiendo Palabras CNI

(Audio Vía Ké Huelga Radio)

radio
Congreso Nacional Indígena

(Español) Tejiendo Palabras. Voces del Congreso Nacional Indígena (Segunda emisión)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

SEGUNDO PROGRAMA DE CNI TEJIENDO PALABRAS:

En este número las voces de:

El Movimiento de Articulación de los Pueblos Olvidados de la Cañada, Oaxaca.MAPOC

El Pueblo Cholulteca Puebla

Carmen Garcia esposa de Fidencio Aldama preso politico de la Tribu Yaqui

Gabriel Aguilar San Lorenzo Azqueltan

y el Centro comunitario U Kúuchil k Ch’i’ibalo’o

Enlaces con las comunidades en resistencia en el Congreso Nacional Indígena

(Audio Vía Ké Huelga Radio)

radio
CNI-CIG

(Español) Comunicado conjunto por la Semana Internacional del Detenido Desaparecido.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

¡Memoria Verdad y Justicia!
Comunidades Originarias a 28 de Mayo del 2020

A los pueblos de México y del Mundo
A los medios de comunicación

Familiares de detenidos desaparecidos rememoran la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, donde evocan y luchan por la memoria, la verdad y la justicia para los desaparecidos por el Estado mexicano. En Michoacán, los pueblos originarios mantienen al menos 20 casos de desaparición forzada, detenidos, torturados y desaparecidos por defender su territorio, los recursos naturales y por luchar por un mundo mejor.

En este contexto, entre los años de 1974 y 1976, cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz, José Jesús Guzmán Jiménez y sus hijos Amafer, Armando, Solón Adenauer y Venustiano Guzmán Cruz, luchadores sociales originarios de la comunidad p´urhépecha de Tarejero, Municipio de Zacapu, fueron detenidos y desaparecidos por la policía política la entonces Dirección Federal de Seguridad (DFS) y el Ejército Mexicano, detenidos por buscar transformar las condiciones de desigualdad, explotación y pobreza en que vivían.

Posteriormente, el 20 de abril del 2010, Francisco de Asis Manuel, originario de la comunidad Nahua de Ostula, luchador social, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Ostula, Municipio de Aquila, fue detenido y desaparecido por un grupo armado paramilitar, por defender el territorio y la autonomía de la comunidad.

Hoy sus familias continúan con la búsqueda incansable de los desaparecidos, nosotros respetuosamente, acompañamos su dolor, su dignidad, su caminar y su búsqueda por la memoria, la verdad y la justicia.

Por nuestros desaparecidos, continuamos resistiendo y luchando.

 

Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México Alzando Voces

Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno

Consejo Supremo Indígena de Michoacán

radio
CNI-CIG

(Español) TEJIENDO PALABRAS: Megaproyectos contra los pueblos en la emergencia sanitaria.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

TEJIENDO PALABRAS: Megaproyectos contra los pueblos en la emergencia sanitaria.

Transmisión colectiva del Congreso Nacional Indígena.

Miércoles 27 de Mayo de 2020 a partir de las 17:00 horas

#ElEncierroNoMeCalla
#NuncaMasUnMexicoSinNosotros

Sígue la transmisión a través de facebook en Congreso Nacional Indígena y
y por yanapak.org:8000/radiocni

radio
CNI-CIG

(Español) Escucha TEJIENDO VOCES transmisión colectiva del Congreso Nacional Indigena

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Escucha TEJIENDO VOCES transmisión colectiva del Congreso Nacional Indigena
con el tema:

Megaproyectos contra los pueblos en la emergencia sanitaria

Miércoles 20 de Mayo de 2020 desde las 5 pm.

#ElEncierroNoMeCalla
#NuncaMasUnMexicoSinNosotros

Escuchalo y difunde desde la pagina del CNI
www.congresonacionalindigena.org

por el facebook: fb.com/Congresonacionalindigenamexico