A los colectivos y organizaciones de derechos humanos
A los medios de comunicación
La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno, denunciamos la cobarde represión a nuestras compañeras y compañeros de la comunidad Otomí, residente en la Ciudad de México, por las fuerzas represivas del gobierno de la Ciudad de México y de las alcaldías de Tlalpan y Xochimilco, así como del Gobierno de la Ciudad de México, cuando participaban en una movilización para exigir el cese a la persecución en contra de la compañera Hortensia Telésforo originaria del pueblo de San Gregorio Atlapulco, quien es criminalizada por la defensa de su pueblo.
Alrededor de las 2:00 de la tarde un grupo de cerca de 50 personas vestidas de civil, armados con palos y armas punzo cortantes, atacaron y persiguieron a compañer@s, robaron cámaras y celulares, esto ante la mirada de los policías que se encontraban en el lugar.
Compañeros del Frente de Pueblos y Barrios del Anahuac, la Asamblea General de San Gregorio Atlaplulco, miembros de medios libres y otros colectivos fueron golpeados, perseguidos y detenidos. Entre los compañeros agredidos hay gente de la tercera edad, jóvenes y mujeres.
Tras la detención de Anselma Margarito Francisco (Comunidad Otomi), Jorge Manuel Cancino García (Conciencia y libertad UNAM), Uriel García Rojas (Conciencia y libertad UNAM). Roberto Rodríguez Contreras (Coordinación Metropolitana) y Penélope Estefanía Galicia Argumedo (radio Zapote), fue deliberadamente negada información sobre su paradero, manteniéndolos en calidad de desaparecidos, hasta que fueron trasladados a la fiscalía de Tlalpan, donde acudieron miembros de la comunidad Otomí para manifestarse por su liberación y presentación.
Estando en las instalaciones de la fiscalía de la alcaldía de Tlalpan, los compañeros de la comunidad Otomí y diversos colectivos fueron cercados y reprimidos con violencia, mediante el uso de gases lacrimógenos y golpes, fueron cercados por policías, hasta que se liberó a los detenidos.
Condenamos este cobarde acto represivo, en la que los gobiernos usaron grupos de choque armados con arma blancas, recurrieron a los golpes, tortura sexual, desaparición forzada en contra de mujeres, niños, y personas de la tercera edad.
Al momento de emitir el presente comunicado aun no ha sido liberada la compañera Anselma Margarito Francisco, de quien exigimos su inmediata liberación.
Atentamente
5 de septiembre de 2024
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena. Concejo Indígena de Gobierno
Hoy se cumplen seis años de la desaparición de Sergio Rivera Hernández, llevada a cabo por operadores vinculados a José Antonio Rivero Larrea, dueño de la minera Autlán, quienes intentaban imponer el proyecto hidroeléctrico Coyolapa-Azalan en la Sierra Negra de Puebla.
Sergio Rivera Hernández es, sin lugar a dudas, una víctima de la guerra contra los pueblos y de los intereses económicos que prevalecen en este país. Como defensor del agua y del territorio, su presencia ha sido constante a lo largo de la resistencia y la lucha digna en México.
Exigimos la localización, ubicación y presentación con vida de nuestro hermano. Demandamos su retorno seguro a casa.
Sergio Rivera Hernández: PRESENTE. Porque vivo se lo llevaron, y vivo lo queremos.
En los últimos años se han intensificado las acciones por parte de los gobiernos y de las corporaciones transnacionales para apropiarse del territorio de los pueblos nativos, esta nueva colonización ha dado lugar a una creciente resistencia de nuestros pueblos ante la amenaza que significan estos megaproyectos para nuestra misma existencia. Algunos pueblos han logrado frenar esta nueva invasión, y en estas experiencias exitosas hemos encontrado dos factores de mayor importancia: La Resistencia local y las alianzas regionales e internacionales.
Actualmente en México nuestros pueblos vienen enfrentando condiciones muy adversas, diferentes megaproyectos como son:
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya y el Proyecto Integral Morelos.
Desde el año 2001 hemos mantenido una intensa movilización para contener los impactos de las obras de construcción y modernización de termoeléctricas, parques eólicos, gasoductos, tendidos eléctricos de alta tensión, autopistas, basureros, ferrocarriles y parques industriales.
En estos proyectos están involucradas directamente grandes corporaciones norteamericanas, canadienses, italianas, danesas, francesas, portuguesas, españolas, chinas y taiwanesas.
Enfrentar megaproyectos trasnacionales nos obliga a fortalecer tanto la resistencia local como el construir alianzas con pueblos y organizaciones de los pueblos nativos y de grupos ambientalistas de toda la región también buscar el relanzamiento de la alianza mesoamericana.
ANTECEDENTES
1.- La creciente expansión de las empresas trasnacionales sobre los territorios de los pueblos nativos es un fenómeno mundial significativo en los últimos treinta años.
A este proceso se le ha llamado La Nueva Invasión.
La Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, en la víspera de llevar a cabo su quinta reunión nacional, misma que se realizará en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas «Samir Flores Soberanes», manifiesta su solidaridad y acompañamiento a la causa justa de la Comunidad Indígena Otomí residente en la Ciudad de México, integrantes del Congreso Nacional Indígena y de la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, quienes desde el día 20 de junio le ha sido cortada la luz por parte de la Comisión Federal de Electricidad, en lo que también se conoce como la Toma INPI.
Exigimos la solución inmediata a las demandas de vivienda, salud, trabajo, alimentación, justicia y la reinstalación de la luz de la comunidad indígena Otomí.
La Toma INPI, que después de un año fue renombrada como la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas «Samir Flores Soberanes», es un espacio de resistencia y rebeldía, contra el mal gobierno; es una forma de protesta ante el abandono gubernamental a las demandas de la comunidad indígena originaria de Santiago Mexquititlán, Amealco, Querétaro. Su demanda principal es el derecho a la vivienda digna y decorosa como lo establece el Art. 4o Constitucional.
Recordamos que la toma del INPI, se dió en medio de la pandemia y como respuesta a la nula solución a sus demandas y ante la desesperación de no tener techo para sus hijos, ni acceso al agua, al trabajo y la salud; sin embargo, han pasado casi 4 años de la toma del INPI y ninguna de sus demandas se ha resuelto.
El gobierno federal no solo ha preferido abandonar el inmueble y traicionar las Mesas de Diálogo, que resolver sus exigencias. El gobierno de la CDMX ha frenado la posibilidad de encontrar una solución y ha puesto un sinfin de obstáculos para no resolver sus demandas que vienen desde hace más de 25 años. Responsabilizamos de estos actos de discriminación, desprecio, represión y olvido a los funcionarios responsables del Instituto de Vivienda de la CDMX, INVI; de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, #SEDUVI, a la Secretaría y Subsecretaría de Gobierno de la CDMX y a la Jefatura de Gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres Guadarrama.
La Comunidad Otomí, lejos de rendirse y doblegarse ante los malos gobiernos, ocuparon ese espacio para reunir y convocar otras luchas y resistencias de México y el mundo. En esa larga espera por un techo digno, le han dado techo, cobijo y acompañamiento a las luchas por el agua, el territorio y la vida. Son parte y han caminado con sus hermanas y hermanos del Congreso Nacional Indígena; caminan inspiradas en la digna lucha de las Comunidades Zapatistas y del Ejército Zapatista de Liberacion Nacional, EZLN; así como todas las luchas que abajo resisten contra el despojo del agua, el territorio y la vida, es decir, contra el sistema capitalista y patriarcal . Reiteramos que nuetros hermanos de la Comunidad indígena Otomi, forman parte activa de la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida.
Por lo anteriormente expuesto.
DECLARAMOS:
1. EL acoso, la criminalización y la represión en contra la Comunidad Otomí, la asumimos como una agresión a la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, ANAVI, no solo porque son compañeras y compañeros fundadores de la ANAVI y han acompañado esta iniciativa desde sus orígenes, también por qué es el espacio atacado con el corte de luz donde hemos realizado muchas de nuestras reuniones de coordinación y porque ahí hemos decidió realizar la Quinta Asamblea Naccional por el Agua y la Vida, ANAVI, misma que se realizará los días 17 y 18 de agosto del año en curso.
2. Hacemos un llamado urgente a la Comunidad nacional e internacional y a quienes firmaron la Declaración por la Vida, a acuerpar la resistencia y la rebeldía de la Comunidad Indígena Otomí quien mantienen un bloqueo frente a la Casa de los Pueblos en demanda de solución a sus demandas y la reinstalación de la energía eléctrica.
3. Invitamos a acompañar las guardias, a sumar acopio, a denunciar y presionar a las autoridades correspondientes para que den solución inmediata a sus justas demandas y exigimos el cese el hostigamiento y represión política en contra de cualquier integrante de la comunidad y de las organizaciones que participan de este movimiento.
El bloqueo se encuentra en Avenida México Coyoacán 343. Col. Xoco. Benito Juárez.
¡Libertad para la Defensora de los Bosques María Cruz Paz Zamora!
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO.
El día 5 de junio del presente año, fue detenida arbitrariamente por la Fiscalía General de Michoacán, la compañera María Cruz Paz Zamora, delegada del Congreso Nacional Indígena, Consejera del Gobierno Comunal de Ocumicho, integrante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán y defensora de los bosques, la cultura p’urhépecha y la vida.
Su detención, irónicamente sé dio durante el llamado Día Mundial del Medio Ambiente, por lo que sostenemos que, el Estado mexicano, lejos de sus discursos oficiales, continúa reprimiendo y criminalizando a quienes verdaderamente defienden el territorio comunal y los bosques.
Durante los últimos años, la compañera María Cruz Paz Zamora, como consejera de ecología y medio ambiente de Ocumicho, ha impulsado la reforestación masiva en su comunidad, ha creado brigadas para combatir los incendios forestales, ha defendido los bosques de los talamontes y el crimen organizado y ha luchado en contra de los monocultivos de aguacate. Su lucha constante ha sido por la vida.
De igual forma, la comunidad de Ocumicho se ha caracterizado históricamente por defender su territorio; lleva más de un siglo de luchas, represiones, criminalizaciones y muertes por la reconstitución integral de sus tierras comunales, iniciando con la revolución y continuando hasta nuestros días.
En este contexto, la Fiscalía General de Michoacán, busca reprimir y criminalizar a quienes se oponen a la depredación irracional de los bosques y a la venta del territorio ancestral, por ello, exigimos la libertad incondicional e inmediata de María Cruz Paz Zamora, presa política de los pueblos originarios de Michoacán.
Exigimos a la Fiscalía que no fabrique delitos a las defensoras ambientales y no cree chivos expiatorios para eximir a los verdaderos culpables. En el sistema de justicia de Michoacán impera la paradoja de la impunidad: los culpables libres y los inocentes encarcelados.
México, a 6 de junio de 2024.
ATENTAMENTE
POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
COMISIÓN DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA/CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Los días 23 y 24 de marzo del 2024
La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala
¡SÍ HAY AGUA!
LA TIENEN SECUESTRADA
Las empresas como Bonafont -Danone, Coca Cola, Nestlé, Pepsico, Volkswagen, Audi, Ternium, Grupo Modelo, Constellation Brands, La Providencia cobertores, Goldcorp, Grupo México y muchas otras más, acaparan el agua y la contaminan impunemente, ocasionando sequía y muerte en los pueblos y ciudades.
El gobierno de los tres niveles y sus instituciones como CONAGUA, SEMARNAT, SACMEX, CEA Querétaro, CEAS Puebla gestionan y administran el despojo y lucran con la contaminación, ellos deciden sobre la vida de todas y todos por saciar su ambición.
Y frente a la organización de los pueblos, el gobierno responde con represión, criminalización y asesinato.
Como pueblos nos seguiremos uniendo y organizando para detener el saqueo y liberar el agua que es nuestra.
Organízate y participar en la 4a. Asamblea Nacional por el Agua y la Vida. Próximamente más información.
Atentamente
¡No es sequía, es saqueo!
Asamblea Nacional por el Agua y la Vida.
Congreso Nacional Indígena, CNI-CIG
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
INFORME DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL SOBRE LO RECAUDADO PARA LAS COMUNIDADES DE GUERRERO AFECTADAS POR EL HURACÁN OTIS
NOVIEMBRE DE 2023
A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A partir del llamado de solidaridad por el Huracán Otis realizado en el mes de octubre, hemos contactado a nuestras hermanas y hermanos que sufrieron los estragos de dicha catástrofe, para hacer llegar la ayuda que con la solidaridad de muchas compañeras y compañeros de México y el mundo se ha generado.
A esta fecha hemos recibido, en la Casa de los Pueblos “Samir Flores Soberanes”, un aproximado de tonelada y media de víveres, ropa, agua y medicamento que se entregó a la Organización Campesina de la Sierra del Sur-Tepetixtla (OCSS) con presencia en la Costa Grande del estado de Guerrero.
También en la cuenta bancaria hemos recibido al corte de la tercera semana de noviembre la cantidad total de 332,597.99 pesos a través de 196 depósitos y transferencias bancarias.
Todos estos donativos se recibieron no sólo de personas de nuestro país, sino de varios países del mundo, lo que nos habla de una solidaridad internacionalista y nacional, entre los de abajo y a la izquierda. Distintas cantidades, distintos esfuerzos individuales y colectivos que no alcanzan a reflejarse cabalmente en solo unos números y cantidades recibidas. Pero nosotros lo sabemos hermanas y hermanos, nos tendieron la mano en estos duros momentos, de eso no hay duda.
Estas donaciones se han destinado del siguiente modo:
-$200,000.00 (doscientos mil pesos) entregados a la OCSS-Tepetixtla que se destinaron a la adquisisción de 7 toneladas de semillas, así como abarrotes y enseres para el apoyo a 13 comedores comunitarios del municipio de Coyuca de Benítez, distribuidos en 5 colonias de la cabecera municipal, en 2 albergues y en 6 comunidades del municipio.
-$32,000.00 (treinta y dos mil pesos) entregados al Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) destinados a la adquisición de láminas y madera para la reparación de techos en 50 viviendas de las comunidades de Pie de Tierra, Barrios de Guadalupe y Tierra Blanca en la región de la Montaña Alta, estado de Guerrero.
Actualmente existe un remanente de estos donativos que se usará para seguir apoyando a estas organizaciones y comunidades del estado de Guerrero y pertenecientes al Congreso Nacional Indígena, razón por la que llamamos a los hombres y mujeres de buen corazón, a los colectivos de la Sexta Nacional e Internacional y a los pueblos de México y del mundo, a continuar la solidaridad en apoyo a los pueblos originarios del estado de Guerrero afectados, pudiendo entregar donativos en especie en el domicilio de la Casa de los Pueblos “Samir Flores Soberanes”, ubicado en Av. México-Coyoacán 343, colonia Xoco, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, CP03330; y depósitos y transferencias bancarias en apoyo a estos pueblos y comunidades en la cuenta número 0113643034, CLABE 012540001136430347, código SWIFT BCMRMXMMPYM, del banco BBVA México, sucursal 1769. A nombre de: Ciencia Social al Servicio de los Pueblos Originarios. Teléfono: 5526907936.
MÉXICO, A 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
ATENTAMENTE
POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Desde comienzos de septiembre, una delegación del Congreso Nacional Indígena y del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas está recorriendo Europa para intercambiar sus dolores, problemáticas y alegrías con otros pueblos del mundo
Texto y fotos: Arturo Landeros
BARCELONA. – Oscar narra el momento en que una comisión encargada de mapear el territorio indígena de su comunidad preguntó a los abuelos, a los mayores del pueblo, sobre cómo debían cartografiar su territorio. La historia se complica cuando los abuelos les contestaron: “hay que comenzar con la Luna”.
La luna marca muchos de los ciclos vitales, agrícolas y espirituales de las comunidades ¿Puede haber territorio sin luna, sin sol, sin cielo? Una capa que cobija a los pueblos por encima de donde se da la reproducción de la vida, donde se siembra para comer, pero donde los cuerpos también son sembrados al morir.
Conocer las dimensiones de la territorialidad que habitan los pueblos y comunidades indígenas es importante para poder defenderla. Oscar despliega un mapa donde se puede ver la República mexicana atravesada por grandes infraestructuras que cortan el territorio. Desde gasoductos como el Texas-Tuxpan-Tula y su continuación hacia el sureste, hasta las diferentes concesiones mineras agazapadas por todo el país, muchas a la espera del pistoletazo de salida.
Pero también hablan de las fosas clandestinas, de los territorios de exterminio, de los campos de tiro y entrenamiento del crimen organizado infiltrado en el territorio, muchos al amparo de las autoridades locales, donde el crimen no es organizado sino autorizado.
De eso, de su vida, dolores y resistencias, han venido al viejo continente Oscar y Amaidaly para hablar con las organizaciones europeas solidarias con México. Desde comienzos de septiembre, una delegación del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas viene recorriendo Europa en una primera fase en la que se han reunido con colectivos e instituciones de una veintena de ciudades en siete territorios: Alemania, Austria, Francia, Suiza, Países bajos, Bélgica y Catalunya.
El objetivo principal es compartir los Espejos de dolor y resistencia que viven los pueblos y comunidades indígenas de México, así como dar seguimiento a la visita de la delegación del CNI que acompañó al EZLN en la Gira por la Vida del 2021. En aquella ocasión varios delegados y delegadas tuvieron presencia en algunas de estas mismas ciudades europeas, presagiando lo que hoy es una situación de incremento de violencia ejercida desde varios sectores hacia los territorios de los pueblos.
La entrada del crimen organizado en Chiapas es una de las situaciones más preocupantes. La violencia ejercida hacia la comunidad zapatista de Moisés Gandhi o el cerco que se vive en Frontera Comalapa y Chicomuselo, todas esas noticias que llegan a Europa y se miran con preocupación. La cooptación forzada de comunidades indígenas que son obligadas a trabajar para esos intereses criminales está provocando una degradación social de gran calado. Aunque también hay motivos para la esperanza, como la heroica defensa de la comunidad nahua de Santa María Ostula frente a los ataques por el control de su territorio frente a las pulsiones externas por convertirlo en campo de operaciones de diferentes actores criminales.
Los delegados del CNI comentan que la forma de contener el avance del crimen y del despojo ha sido el poder mantener cohesionada a la comunidad, en su trabajo organizativo para mantenerse unidos, en sus tradiciones y su espiritualidad, con la solidaridad nacional e internacional. Como pasó en Wirikuta, o como ha ocurrido en Cherán y en otras regiones donde los pueblos son los que han detenido el avance del crimen, no las autoridades ni las fuerzas del orden.
Los megaproyectos son un capítulo aparte. La trama de infraestructuras que recuerdan las intenciones del viejo Plan Puebla Panamá sigue siendo una de las principales amenazas de despojo territorial y cultural, si es que puede haber lo uno sin lo otro. Los polos de desarrollo aparejados al Tren Maya o al Transístmico son un goloso botín. Es ingenuo pensar que estas zonas de crecimiento industrial y urbano no terminará devorando territorios de reserva natural y de las comunidades y pueblos indígenas que los habitan.
A su paso por Europa, la delegación también ha tenido oportunidad de solidarizarse con otros pueblos, como las organizaciones de mujeres del Kurdistán, o con la comunidad palestina de Barcelona en una de las concentraciones por el alto a la guerra, frente a la delegación de la Unión Europea en la ciudad. Han entablado contacto con las organizaciones migrantes y su lucha por regularizar su situación frente a la falta de papeles que les dejen existir. La delegación resalta que la resistencia de los pueblos frente al despojo tiene su Espejo también de este lado del mundo y el valor del internacionalismo y la solidaridad entre los pueblos más allá de las geografías.
Por todo esto, el llamado urgente del CNI y del Frayba es para poner la mirada en los procesos de violencia y despojo que han detectado en los más de 45 pueblos, naciones y tribus que conforman el Congreso Nacional Indígena. Analizar las actividades de las empresas transnacionales que pueden ser cómplices directas o indirectas de esta situación. Pero, sobre todo, poder renovar los vínculos que los pueblos indígenas mexicanos han construido con la Europa insumisa Slumil K’ajxemk’op en los 27 años de existencia del CNI, cumplidos justamente el pasado 12 de octubre, Día de la resistencia y dignidad indígena.
STOP THE REPRESSION AGAINST THE OTOMÍ INDIGENOUS COMMUNITY RESIDING IN MEXICO CITY
NO TO THE EVICTION OF THE HOUSE OF THE PEOPLE “SAMIR FLORES SOBERANES”
To the people of Mexico and the world,
To the organizations and groups that defend human rights,
To the media.
In response to the recent acts of repression against the Otomí Indigenous Community residing in Mexico City and the attempted eviction of the “Samir Flores Soberanes” House of Indigenous Peoples and Communities, we declare:
On the 16th of October, this year, at dawn, more than 500 grenadiers surrounded the House of Indigenous Peoples and Communities “Samir Flores Soberanes” with the order to carry out the eviction of the Otomí Community. This attempted eviction left 10 companions badly beaten and injured, including 13-year-old adolescents, older adults, and companions with different abilities.
The Otomí Community managed to repel the aggression and make the grenadiers retreat, but the result of this repression is the following: a 28-year-old man received strong blows to the body and was injured with a shield in his forehead, causing a deep injury that required suture; a 17-year-old teenager was attacked by a group of 5 grenadiers who kicked and hit him, causing immobility of one of his legs; a 13-year-old girl was beaten by 3 male grenadiers who kicked her head causing her to faint; an 18-year-old teenager was pushed by an element with a shield, causing her to fall, she was pulled by her hair by a male element, 8 other elements arrived who hit her ribs and back, she was kicked repeatedly, they did not want to let her go, they insulted her, pulled her hair to lift her up, and hit her with a shield on her back, causing pain in her back, ribs, head, arms, and hands; 2 elderly women were beaten and thrown to the floor by several elements and a person who was documenting the attack was attacked by a group of at least 8 elements, who beat her, sprained her finger, and broke one of the lenses of her camera and tried to take away his photography equipment and the cell phone with which she was documenting.
Worse still, and as a true act of provocation, almost an hour after the repression a group of more than 6 motorcyclists approached the House of Peoples to attack and provoke. An hour later, the motorcyclists returned and fired three shots at the members of the Otomi community, not only putting at risk the lives of the members of the Otomí community, but also of those who were in the vicinity.
These acts of repression, discrimination and racism against the Otomí indigenous community took place three days after they celebrated the third anniversary of the occupation of the INPI offices, today named the “Samir Flores Soberanes” House of Indigenous Peoples and Communities.
It is regrettable that more than three years after the INPI occupation, the demand for “decent and decorous housing” continues to be ignored just as it was 3 years ago, but also as it was 30 years ago. No matter the color of the government in power, the indifference and contempt remains the same.
Almost twenty days after the Otomí Indigenous Community began the blockade on Mexico-Coyoacán Avenue, and after the bloody repression of last October 16, the response of the government of Mexico City is an ominous silence that leads us to think about the very high probability that at any moment the government will try again to evict and repress the Otomí Community. Consequently, with the above, we demand the cessation of repression and any attempt to evict our brothers who are members of the Otomi Community.
STOP THE WAR AGAINST THE PEOPLE OF MEXICO AND THE WORLD, TOWARDS THE ZAPATIST PEOPLE AND TOWARDS THE ORIGINARY PEOPLE OF MEXICO!
STOP THE EVICTION OF THE HOUSE OF THE SAMIR PEOPLE FLORES SOBERANES!
NEVER AGAIN A MEXICO WITHOUT US!
FOR THE INTEGRAL RECONSTITUTION OF OUR PEOPLE!
SINCERELY
MEXICO, OCTOBER 2023.
NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS
ZAPATISTA ARMY OF NATIONAL LIBERATION
TO THE PEOPLES AND GOVERNMENTS OF MEXICO AND THE WORLD:
TO THE SIXTH NATIONAL AND INTERNATIONAL:
TO THE MEDIA:
With great concern we have seen how Hurricane Otis has hit the coasts of the state of Guerrero with unusual fury, causing the death of dozens of human beings and the destruction of towns and cities. Our brothers and sisters from the Organización Campesina de la Sierra del Sur, in the municipality of Coyuca, state of Guerrero, and members of the Congreso Nacional Indígena (National Indigenous Congress), have informed us of the damage that this hurricane has caused in the indigenous and peasant communities of said state and particularly in the towns of the Costa Grande of said entity.
This hurricane is not an atypical phenomenon, as media and bad governments are saying, it is a direct product of the destruction caused by capitalism, of the increasingly greater damage that large companies and government policies, cause to our Mother Earth. What is atypical is not the hurricane, but rather this violent system that is sustained on wars, pandemics and the stark exploitation and dispossession of millions and millions of human beings and nature.
Faced with these serious events that occurred in Guerrero, we observe the way in which the government of the so-called fourth transformation concentrates its support on the large hoteliers and merchants of the port of Acapulco, while forgetting the thousands of poor families, mainly peasants, who are being affected by Otis.
We know that, as bad governments are used to, they will only mock our suffering, they will take a picture standing over the rubble and profit from the pain of peoples in misfortune, which is why we call on good-hearted men and women, we call out to the collectives of the Sixth National and International and the peoples of Mexico and the world, to show solidarity and to concentrate non-perishable food and medicines in support of the affected indigenous peoples of the state of Guerrero, at the address of the Casa de los Pueblos “Samir Flores Soberanes”, located at Av. México-Coyoacán 343 colonia Xoco, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, CP03330, likewise, we call for deposits and bank transfers to be made in support of these towns and communities in the following account Number: 0113643034, CLABE 012540001136430347, SWIFT code BCMRMXMMPYM, of the BBVA bank in Mexico, in the name of: Social Science at the Service of Native Peoples.
MEXICO, OCTOBER 27, 2023
FOR THE INTEGRAL RECONSTITUTION OF OUR PEOPLES
NEVER AGAIN A MEXICO WITHOUT US
NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS
ZAPATISTA ARMY OF NATIONAL LIBERATION