Noticias:

Temas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Campaña Gold Corp. ¡Me Enferma!

Campaña Gold Corp. ¡Me Enferma!

Gold Corp ¡Me Enferma!

La actividad extractiva de oro es una de las más contaminantes en el mundo y genera las mayores afectaciones a la Madre Tierra y a los derechos humanos.

logoCampGolcorp2

Aunque uno de los problemas más significativos son las enfermedades en las mujeres, en los niños y en las niñas, también lo son el uso gigantesco de agua y de cianuro; pero al mismo tiempo la deforestación, la pérdida de bosques y suelos, el drenaje ácido, la contaminación ambiental, la pobreza que genera, además de los asesinatos a los defensores del medio ambiente y los derechos humanos.

Una de las compañías que representa este modelo extractivo minero es la empresa canadiense Gold Corp que en Honduras, México y Guatemala ha dejado no solo devastación y enfermedades, sino también una ola de muerte. Contra todo lo que se pudiera suponer, empresas y gobiernos le premian con los mejores galardones sin tener en cuenta los daños sociales y ambientales antes mencionados.
Por ello, desde los movimiento sociales queremos hacer consciencia de la devastación de este icono de la minería y llamar la atención sobre la Gold Corp para fortalecer la lucha contra el modelo extractivo minero.

Basta de mentiras, basta de impunidad, no más premios para actividades económicas irresponsables ¡queremos territorios libres del modelo extractivo minero!

En este 2014 únete a la campaña Campaña Gold Corp ¡Me Enferma! y sé parte de la Alianza Mundial contra el Oro (AMO).

M4 – Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero

http://www.movimientom4.org/

En Redes Sociales: FacebookTwitterFlickr

Skype: MovimientoM4

radio
Radio Zapatista

Entrevista a Miguel Ángel Paz Carrasco – Voces Mesoamericanas, acción con pueblos migrantes

Entrevistamos a Miguel Ángel Paz Carrasco, coordinador de Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes, sobre el trabajo de la institución, la situación de los migrantes y los procesos organizativos desde abajo.

(Descarga aquí)  
radio
San Sebastián Bachajón

Asesinan a Coordinador regional de la Sexta del ejido San Sebastián Bachajón

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 23 DE MARZO DE 2014

A l@s compañer@s adherentes a la sexta declaracion de la selva lacandona
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
Al pueblo de México y el mundo

Compañeros y compañeras en lucha, el viernes 21 de marzo de 2014 aproximadamente a las 9 de la mañana fue emboscado y asesinado cruelmente nuestro compañero Juan Carlos Gómez Silvano con más de veinte disparos de arma de fuego de alto calibre, mientras conducía su camioneta estaquita de pasaje a la altura del crucero de San José Chapapuyil en dirección a la Comunidad Autónoma Virgen de Dolores, fundada por nuestra organización en el año 2010.

Al momento de su asesinato, Juan Carlos contaba con 22 años de edad, tenía el cargo de Coordinador regional de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del ejido San Sebastián Bachajón y era padre de un bebé de seis meses de edad.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Entrevistas durante el Foro Internacional de Derechos Humanos “De la Memoria a la Esperanza”

María Zedillo y Magdalena Ceto – Mujeres Ixiles de Guatemala sobrevivientes del genocidio durante la guerra hablan sobre el valor de las mujeres en el juicio contra el dicator Efraín Ríos Montt.

(Descarga aquí)  

Carlos Martín Beristain – Doctor en psicología y activista que trabaja con atención a víctimas, salud mental y derechos humanos en varios países. En entrevista, habla sobre su ponencia sobre la memoria con víctimas y sobrevivientes.

(Descarga aquí)  

Víctor Hugo López – Director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas. En entrevista, hace un balance del Foro Internacional de Derechos Humanos “De la Memoria a la Esperanza” y del 25 aniversario del Frayba

(Descarga aquí)  

Escucha todos los audios del Foro aquí.

radio
Radio Zapatista

Noticiero de Radio Zapatista

Noticiero de Radio Zapatista, con noticias de Chiapas y la Sexta en México y el mundo.

(Descarga aquí)  

En esta edición:

CHIAPAS

  • Persiste la violencia contra familias desplazadas del ejido Puebla
  • Ejidatarios de San Sebastián Bachajón denuncian nuevo intento de despojo
  • Siguen llegando manifestaciones de solidaridad con las bases de apoyo ante ataques al ejido 10 de Abril
  • El CIP Palenque fue resucitado
  • El Frayba celebra 25 años con foro internacional de derechos humanos
  • Denuncia de Alejandro Díaz Santis, solidario de la Voz del Amate, preso en Chiapas
  • 8 de marzo: Campaña popular contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas
  • Piden disculpa a indígena guatemalteca discriminada en SCLC
  • Mujeres de Tila marchan
  • Denuncian agresión contra defensor de derechos humanos
  • San Francisco en defensa del territorio

Otras

  • Creciente descontento contra los megaproyectos
  • Agresiones a la comunidad indígena de Zacualpan, Comala, Colima
  • Fallece el filósofo y compañero don Luís Villoro
  • Vía Campesina hace llamado para día internacional de las luchas en defensa de las semillas
  • Convocatoria a homenaje a Bety Cariño

Suscríbete al podcast del Noticiero RZ aquí.

radio
Guaraníes y mestizos de Bolivia

Guaraníes y mestizos de Bolivia se solidarizan con los zapatatistas

Desde Bolivia, desde el corazón que es nuestra palabra. Como hermanos y hermanas del Territorio indígena Guaraní del Gran Chaco y compas mestizos prozapatistas. Desde nuestros territorios en resistencia y rebeldía y nuestros espacios de lucha donde nos encontramos NOS SUMAMOS A LOS MULTIPLES ¡YA BASTA! de hostigamientos a nuestros hermanos y hermanas bases de apoyo zapatistas.

Nos hemos enterado de las agresiones sucedidas en 27 y 30 de enero de 2014 en la comunidad 10 de abril del Municipio Autónomo Rebelde Zapatista 17 de Noviembre, Caracol IV Torbellino de nuestras palabras, Junta de Buen Gobierno “Corazón del Arcoiris de la Esperanza” donde fueron atacados nuestros hermanos y hermanas zapatistas por parte de miembros de la CIOAC (Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos)

Queremos decirles queridos hermanos que estamos juntos en nuestras luchas, no aflojaremos ni mucho menos retorceremos en nuestras luchas. Los malos gobiernos son los mismos, aquí y allá.

Hermanos y hermanas de Bolivia de La Paz, Tarija y el Territorio indígena Guaraní del Gran Chaco.

_Heidy Aruchari
_Pavel López
(Participantes en la Escuelita Zapatista)
_Quintin Valeroso
_Celso Padilla
_Erwin Cuéllar
_Hernan Ruíz
_Erick Aráoz
_José M. Ledezma

radio
Radio Zapatista

Foro Internacional de Derechos Humanos “De la Memoria a la Esperanza” – Audios

En celebración del 25 aniversario del
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
(Frayba)

17, 18 y 19 de marzo del 2014
Cideci-Unitierra

Calle camino viejo a San Juan Chamula s/n, Colonia Nueva Maravilla
San Cristóbal de Las Casas

Día lunes 17 de marzo:

Panel 1.- Derechos de los pueblos indígenas, tierra y territorio.

Panel 2.- Memoria, Justicia y Verdad.

Día martes 18 de marzo:

Panel 3: Militarización y conflicto armado

Día miércoles 19 de marzo – Conferencia de Prensa, 25 Aniversario del Frayba

radio
Frayba

Foro Internacional de Derechos Humanos “De la Memoria a la Esperanza”

En celebración del 25 aniversario del
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
(Frayba)

17, 18 y 19 de marzo del 2014
Cideci-Unitierra

Calle camino viejo a San Juan Chamula s/n, Colonia Nueva Maravilla
San Cristóbal de Las Casas

Transmisión en vivo:


Radio: La Ke-Huelga Radio http://kehuelga.net/diario/

Video: Koman Illel http://komanilel.org/

En el marco del 25 aniversario del Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.” convocamos al Foro Internacional de Derechos Humanos “De la memoria a la esperanza” en donde compartiremos experiencias en torno a la defensa y ejercicio de Derechos que los pueblos organizados construyen hoy como alternativas de vida.

Invitación (Radio Votán): (Descarga aquí)  

Invitación 2 (Radio Votán): (Descarga aquí)  

Invitación en tsotsil (Radio Votán): (Descarga aquí)  

Saludo de Voladora Radio: (Descarga aquí)  

Más información: http://yorailmaya.wordpress.com/ | http://www.frayba.org.mx/

Programa general:

(Continuar leyendo…)

radio
Congreso Nacional Indígena

Convocatoria de Sesión Regional del CNI, 22 y 23 de marzo

COMUNIDAD INDIGENA SAN FRANCISCO XOCHICUAUTLA, MARZO DE 2014

En el marco de los acuerdos de la Cátedra “Tata Juan Chávez Alonso” llevada a cabo en el CEDECI de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

SE CONVOCA A

Las organizaciones, comunidades y/o pueblos originarios, barrios, rancherías, ejidos y colectivos de los Estados de Morelos, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Michoacán, medios de comunicación y a todos los que gusten participar en la:

Sesión Regional del Congreso Nacional Indígena (CNI), los días 22 y 23 de marzo del 2014 en esta comunidad Indígena, San Francisco Xochicuautla, Lerma, Estado de México.

Con el propósito de analizar e implementar planes de acción para seguir refrendando nuestras diferentes resistencias en cada una de nuestras trincheras. Es necesario seguir escuchándonos, traer nuestras voces y darle forma a cada una de ellas como lo hemos hecho siempre defendiendo nuestra dignidad y rebeldía, nuestros territorios, nuestras formas de vida y no permitir mas que se siga atentando con nuestra madre tierra.

Sábado 22 de marzo

Registro de asistentes
8:00 – 9:00am – Ceremonia Indígena por compañeros de las comunidades de la región
9:00-9:30am – Bienvenida por la Delegación Municipal elegida por usos y costumbres y por el Consejo Supremo Indígena de la comunidad.
9:30-9:45am – Presentación y antecedentes del Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra ante el Congreso Nacional Indígena (Anfitriones)
9:45am – 2:00pm – Mesas de diagnostico y problemáticas del lugar de origen de las Delegaciones asistentes:

  • Situación Agraria, Tierra y Territorio
  • Autonomía, Identidad y Cultura
  • Problemas socio-ambientales causados por proyectos y megaproyectos de muerte
  • Reformas Estructurales

2:00-4:00pm – Comida y evento cultural
4:00-6:00pm – Continuación y cierre de las mesas de diagnóstico.
6:00-7:00pm – Actividad cultural a cargo de las comunidades anfitrionas

Domingo 23

9:00-10:00am – Actividad cultural a cargo de las comunidades anfitrionas
10:00-10:30am – Presentación del diagnostico de las mesas
10:30am-2:00pm – Estrategias y plan de acción
2:00-3:00pm – Comida
3:00-3:15pm – Lectura de declaratoria emitida
3:15-3:30pm – Clausura

Mayores Informes e inscripciones para delegaciones

Correo:

xochicuautlaresiste@gmail.com
comitebosqueotomimexica@gmail.com

Cel: 722-315-8952

Se les informa que puedan traer casas de campaña, bolsas de dormir y/o cobertores para poder pernoctar.

Forma de llegar:

• Salen autobuses de la central camionera de Observatorio (metro) línea Flecha Roja que diga XOCHI, de preferencia comprar el boleto con viaje redondo. Es más económico. Costo del pasaje $56.00 (ida y vuelta). Los camiones salen cada hora. O bien tomar el camión en los andenes de autobuses del metro Toreo línea Huixquilucan y Guerreros de Huitzizilapan también que digan XOCHI costo del pasaje $24.00 viaje.

• En San Mateo Atenco (cerca del asta bandera, antes monumento Zapata) camiones y/o taxis colectivos que digan XOCHI costo de pasaje $14.00

radio
Vía Campesina

Vía Campesina hace llamado para día internacional de las luchas en defensa de las semillas campesinas

Llamado Internacional
17 de abril – Día internacional de las luchas campesinas en defensa de las semillas campesinas

Vía Campesina

(Harare, 4 de Marzo de 2014) Las campesinas y los campesinos articulados en La Vía Campesina convocamos este 17 de Abril, al día de acción y movilización global en defensa de las luchas campesinas con un énfasis en las semillas campesinas.

Las semillas tienen un lugar fundamental en la lucha por la soberanía alimentaria. De ellas depende, a cada ciclo de siembra, el alimento de los pueblos, cómo se cultiva y quién lo cultiva. Las semillas también transmiten la visión, los saberes, las prácticas y la cultura de las comunidades campesinas.

Desde hace 100 años nuestras semillas han sido agredidas por capitales quienes buscan privatizlarlas y estandarizarlas a favor de una agricultura industrial. En los últimos años se ha intensificado este despojo a través de nuevas ‘Leyes Monsanto’ que criminalizan a los campesinos por utilizar sus propias semillas a favor de semillas registradas o patentadas de la industria y través de los transgénicos.

Sin embargo, en África, Asia, Europa y las Américas, cada año crece y se fortalece la capacidad de movilización y lucha de los pueblos organizados en contra de la agroindustria que genera explotación y muerte, que acapara la tierra, envenena los alimentos y expulsa a los y las campesinos, y pueblos indígenas de sus territorios. En Colombia hubo un paro nacional cuando el gobierno aprobó una ley que permitió destruir semillas campesinas por no estar registradas y en México una huelga de hambre frente al intento de permitir la siembra de maíz transgénico. En toda África las comunidades campesinas luchan en contra de una nueva ‘revolución verde’ que quiere imponer transgénicos y semillas industriales. En todos los continentes luchamos por nuestras semillas que nos permiten una agricultura sana, rica en diversidad y que nos permite verdaderamente enfrentar al cambio climático.

Luchamos en defensa de las semillas campesinas porque ellas son esenciales para una reforma agraria integral y de nuestro modelo de agricultura basado en la producción agroecológica. Las semillas campesinas son un patrimonio de los pueblos en la afirmación de la Soberanía Alimentaria. Son parte de los bienes comunes como la tierra, el agua y los minerales que deben permanecer en manos de los pueblos.

En nuestra Jornada también denunciaremos a las transnacionales, al agronegocio, el uso de agrotóxicos y transgénicos. Asimismo, rechazamos todo intento de represión, criminalización de la protesta, penalización y muerte. Continuaremos luchando para transformar todo aquello que nos oprime, domina y somete. Nuestra lucha crece, se fortalece, y frente a cada clamor del pueblo, desarrollaremos indignación, solidaridad, internacionalismo y Lucha.

Desde 1996 en memoria de la masacre de 19 campesinos sin tierra de Brasil que fueron brutalmente asesinados por la policía militar por intereses del agronegocio, La Vía Campesina declaró el 17 de abril como día mundial de las luchas campesinas, organizando acciones que visibilizan las distintas luchas que se dan en los territorios. A la vez se busca generar un dialogo con la sociedad en la edificación de una gran alianza internacional por la soberanía de nuestros pueblos, en la en la construcción de un modelo de agricultura y sociedad que rescata la justicia y dignidad humana.

La Vía Campesina Internacional hace un llamado a todas sus organizaciones miembros, amigos y aliados a realizar acciones en sus países y territorios para reforzar esta lucha global. Estas pueden ser movilizaciones, tomas de tierras, intercambio de semillas, ferias de soberanía alimentaria, foros sobre las semillas y la soberanía alimentaria, eventos culturales, etc. Les pedimos que registren estas acciones enviándonos información sobre ellas para que de esta manera podamos visibilizar esta gran jornada mundial de lucha. Publicaremos un mapa de acciones en todo el mundo en www.viacampesina.org

Globalicemos la lucha! Globalicemos la Esperanza!

•    Vean aquí VIDEO: Llamado Comité Internacional de Coordinación de la Vía Campesina por Jornada Mundial de Luchas Campesinas – 17 de Abril (http://tv.viacampesina.org/Jornada-Mundial-de-las-Luchas?lang=en)

•    Vean también VIDEO: Movilización en Defensa de la Semillas Campesinas realizado por la Coordinación Europea – Vía Campesina (http://tv.viacampesina.org/New-translation-Plant-local-seeds?lang=en)

•    Vía Campesina TV (http://tv.viacampesina.org/?lang=en): Envíanos fotos, afiches, audios y  vídeos de las luchas campesinas en sus territorios o de las acciones que hagan el 17 de Abril a lvc-communication@viacampesina.org

•    Sus comunicados, declaraciones, artículos y acciones para que sean publicados en nuestra web www.viacampesina.org enviar a lvcweb@viacampesina.org

•    Suscríbete a nuestra lista de correo especial, enviando un mensaje en blanco a  via.17april-suscribe@viacampesina.net

•    Participa en nuestro evento en Facebook (https://www.facebook.com/events/1450497111850070/?ref=5)