Noticias:

Temas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Enlace Zapatista

Conversatorio CNI-CIG: sujeto y crítica social desde las izquierdas. Martes 21 nov, 5 a 8 pm

Conversatorio CNI-CIG: sujeto y crítica social desde las izquierdas.

Martes 21 de noviembre

5-8 pm

Con presencia de:
– Concejales del CNI
– Integrantes de la Red de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno en Puebla.
– Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

Cuerpo académico “Subjetividad y teoría crítica”
Posgrado de Sociología
ICSyH-BUAP

Aduana Vieja
Auditorio “A”
2 oriente 409
Centro Histórico
Puebla de Zaragoza

radio
Congreso Nacional Indígena

Invitación: Encuentro del CIG y nuestra vocera Marichuy por la construcción de la Justicia

A las y los presos y expresos políticos
A las familias de las y los desaparecidos políticos
A las familias de las y los asesinados políticos
A nuestras compañeras y compañeros que luchan por la justicia

Presentes

Hermanas, hermanos

Reciban un afectuoso saludo de quienes conformamos el Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y la comunidad indígena nahua de San Pedro Tlanixco, municipio de Tenango del Valle, Estado de México, que al igual que ustedes mantenemos una lucha por construir la verdad y la justicia desde abajo, pues sabemos que de arriba sólo viene traición y mentira.

Hemos caminado el país con nuestra vocera la compañera María de Jesús Patricio Martínez, conociendo los dolores y esperanzas de los pueblos y comunidades originarias de toda la geografía del México de abajo, también las geografías no indígenas, que como nosotras y nosotros viven la guerra que viene de los poderosos y que sabemos que se pondrá peor, que esperan que aceptemos la impunidad para los crímenes de estado, la mentira y la traición; esperan que dejemos de buscar a las y los desaparecidos, de exigir la libertad de nuestras presas y presos, de dejar de buscar justicia para nuestras asesinadas y asesinados.

En ese escenario, no tenemos más opción que organizarnos y hacer nacer la verdad y la justicia desde nuestro dolor y rabia hechos organización, por lo que en el marco de la visita de la vocera del CIG, respetuosamente les invitamos a que nos acompañen al

ENCUENTRO CON EL CIG Y NUESTRA VOCERA MARICHUY POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA JUSTICIA

Que tendrá lugar en la comunidad indígena nahua de San Pedro Tlanixco, municipio de Tenango del Valle, Estado de México, el día 22 de noviembre de 2017 bajo el siguiente orden del día:

(Continuar leyendo…)

radio
Red de Apoyo al CIG en Chiapas

Información y firmas para el CIG y Marichuy todos los domingos en San Cristóbal

Casita Marichuy – Plaza de la Resistencia
Todos los Domingos de 10 am a 8 pm

Mesa de información afuera de la Catedral de San Cristóbal de Las Casas

INFÓRMATE, APOYA, FIRMA, ORGANÍZATE

photo_2017-11-19_12-22-31

radio
Melel Xojobal

Ante los desastres naturales, lxs niñxs primero

Ante los desastres naturales y la reconstrucción, en Chiapas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser los primeros en recibir atención.

2017-11-17-PHOTO-00002442

PRONUNCIAMIENTO

  • Es prioritario e impostergable destinar la mayor parte de los recursos públicos a la reconstrucción de escuelas, viviendas y comunidades donde niñas y niños fueron profundamente afectados.
  • El Sistema Nacional de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Chiapas no está asumiendo su función de coordinar desde este espacio las acciones de seguimiento a la emergencia y reconstrucción con enfoque de derechos de la infancia y adolescencia.

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 13 de noviembre de 2017.-  En el marco del 28° Aniversario de la Convención de los Derechos de la Niñez (CDN), las organizaciones integrantes de la Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS) denunciamos la poca o nula respuesta de las autoridades de los tres niveles de gobierno ante la grave situación que vive la infancia y la adolescencia chiapaneca afectada por el sismo del pasado 7 de septiembre.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

Frayba presenta Informe sobre la situación de los derechos de los Pueblos Indígenas de Chiapas

Este informe lo presentamos en el marco de la visita oficial a México de la señora Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos de los Pueblos Indígenas, en noviembre de 2017. Este informe tiene como propósito ampliar la información a la realidad específica del estado de Chiapas.

Fue elaborado de manera conjunta por organizaciones de la sociedad civil, comunidades y procesos organizados que se han dedicado al ejercicio y la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas en este estado.

Informe sobre la situación de los derechos de los Pueblos Indígenas de Chiapas

(Continuar leyendo…)

radio
Congreso Nacional Indígena

Palabra de la vocera Marichuy en Tehuacán, Puebla – 19 de nov.

contempla Marichuy mitin Tehuacán Puebla_ Daliri Oropeza
Foto: Daliri Oropeza

Escucha aquí: (Descarga aquí)

Hermanas y hermanos:

Desde estas tierras indígenas, vamos escuchando y caminando la palabra de los pueblos, naciones y tribus originarias de los distintos estados del país, para encontrarnos y organizarnos en la lucha por la vida que nos encomendó el Concejo Indígena de Gobierno. Nos lo propusimos porque vemos que está en riesgo la vida de nuestros pueblos y de la madre tierra.

Los ríos Coyolapa, Huitzilatl, Atzalan y Tonto son la vida de una región muy grande, pero para los empresarios y gobiernos significan únicamente la generación de la energía eléctrica para sus megaproyectos de muerte en la sierra negra. La pretendida construcción del proyecto hidroeléctrico Coyolapa, por parte de la Minera Autlán, propiedad de la familia Larrea, y de la Comisión Federal de Electricidad, así como la intención de construir otras tres hidroeléctricas, así lo demuestran.

Sobre estas tierras de Puebla, los de arriba decidieron donde iban a poner las estaciones eléctricas, donde las carreteras y donde los caminos, hacia donde deben de correr los ríos y en lo inmediato donde poner la cortina de una presa que despoje, y destruya la tierra, para el proyecto de la empresa Minera Autlán, misma que, nos comentan nuestros hermanos, se está valiendo de los políticos de la región y del estado, de todos los signos y todos los colores, para imponer su proyecto repartiendo dinero, contratando matones a sueldo y amenazando a todos quienes en la Sierra Negra y la Mixteca se oponen a sus ambiciones.

(Continuar leyendo…)

radio
Congreso Nacional Indígena

Semana de recaudación de firmas en apoyo a la vocera del CIG – Chilón, Chiapas

chilon

radio
Congreso Nacional Indígena

Recorrido del CIG y su vocera para el mes de diciembre

30 DE NOVIEMBRE

11:00 HRS. ENCUENTRO CON EL PUEBLO NAHUA DE LA SIERRA DE MANANTITLÁN EN AYOTITLÁN, JAL.

16:00 HRS. ENCUENTRO DEL CIG Y SU VOCERA MARICHUY CON EL PUEBLO NAHUA DE ZACUALPAN, COLIMA.

 

DICIEMBRE DE 2017

 

VIERNES 1

11:00 HRS. ENCUENTRO DEL CIG Y SU VOCERA MARICHUY CON EL PUEBLO DE COLIMA, JARDÍN LIBERTAD, COLIMA.

 

SÁBADO 2

12:00 HRS. EVENTO POLÍTICO CULTURAL “LLEGÓ LA HORA DE LOS PUEBLOS DEL SUR DE JALISCO DE CAMINAR JUNTO AL CNI Y CIG”. PLAZA DE ARMAS, SAYULA, JAL.

19:30 HRS. INTERVENCIÓN EN EL EVENTO “TUXPAN CON EL CIG Y SU VOCERA MARICHUY”. JARDÍN PRINCIPAL DE TUXPAN, JALISCO

 

(Continuar leyendo…)

radio
Congreso Nacional Indígena

Actividades del CIG y su vocera el viernes 17 de noviembre – Puebla

VIERNES 17

12:00 ENCUENTRO CON COMUNIDADES TOTONACAS, HUEHUETLA, PUEBLA

17:00 ENCUENTRO CON COMUNIDADES NAHUAS EN ZINACAPAN, PUEBLA

radio
Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

Presos de La Voz Verdadera del Amate denuncian extorsión por parte de abogado de oficio

Comunicado de los compañeros, presxs en lucha de La Voz Verdadera del Amate

Cintalapa de Figueroa,
Chiapas 5 de Noviembre del 2017

El día domingo 5 de noviembre del 2017 los compañeros de aquí en El Amate nos reunimos para recordar que el licenciado de oficio José Andrés López Gómez sobre las anomalías que han ocurrido acá en el Cereso nº14 El Amate. Que nos ha pedido dinero, hamacas y otras cosas más. Al ver que nos está estafando decidimos girar escrito al Jefe de la Defensoría Social del Estado de Chiapas y también a la Red contra la Represión y por la Solidaridad.

Tuvo mucho efecto, el día 5 de octubre nos mandaron a llamar el jefe del Instituto de la Defensoría Pública Lic. Anibal G. Corzo Zuarth acompañando con el Subdirector Regional interno zona Amate Lic. Gabriel Meneses Domínguez y ese día nos preguntaron que incorformidades tenemos y nosotros le dijimos todo lo que estaba pasando, que nos pide dinero, hamacas y mecedoras y los licenciados pues nos trataron bien y nos dijeron que tengamos paciencia porque este caso lleva proceso y ellos dijeron que dentro de un mes nos íbamos a ver el resultado, pero por el momento no ha habido cambio y también nosotros le pedimos nuestro traslado donde radican nuestro expediente para que se agilizara nuestros casos.

Somos 3 compañeros que se nos va a trasladar y el compa Pascual Gómez Jiménez ya lo trasladaron al Cereso nº16, “El Encino”.

Los compañeros Germán López Montejo, Abraham López Montejo y otros compañeros inconformes están esperando el cambio de este defensor público y que nos reasigne un nuevo defensor que gestione diligentemente nuestros asuntos sin pedir a cambio.

Le pedimos a la Red Contra la Represión, tanto a la Sexta Nacional e Internacional y a los solidarios que estén al pendiente de nosotros.

Donde quiera que estemos vamos a seguir la lucha para obtener nuestra libertad.

Compañeras y compañeros pues estamos muy agradecidos por su apoyo y también les mandamos muchos saludos y fuerte abrazo.

Gracias

Atentamente:

Adrián Gómez Jiménez
Diego López Méndez
Germán López Montejo
Abraham López Montejo

LA VOZ VERDADERA DEL AMATE