News:

Topics

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Camino al Andar

(Español) Escuadrón 421: ¡Bienvenid@s!

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Publicado en Camino al Andar
Fotos: Francisco Lion
Video: Cotric, Red Universitaria Anticapitalista, La Comuna

11 de septiembre de 2021.

Cientos de personas se reunieron en el Aeropuerto de la Ciudad de México para recibir al Escuadrón 421. Asistieron colectividades pertenecientes a pueblos originarios, a las redes de resistencia y rebeldía, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, comunidad artística, periodistas y personas a título individual. Entre las asistentes estuvo María de Jesús Patricio Martínez, Vocera del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno.

El Escuadrón 421 es la delegación marítima zapatista que partió en el barco La Montaña, en mayo pasado, rumbo a Europa. Está compuesto por cuatro mujeres, dos hombres y un otroa: Lupita, Carolina, Ximena, Yuli, Bernal, Felipe y Marijose.

Luego de varias semanas en altamar, en junio del 2021, el Escuadrón 421 llegó a su destino al cual renombró como SLUMIL K´AJXEMK´OP, que quiere decir “Tierra Insumisa”, o “Tierra que no se resigna, que no desmaya”.

En su estancia en la Europa Insumisa, el Escuadrón 421 se reunió con diferentes organizaciones. También encabezó la histórica movilización del 13 de agosto de 2021 en Madrid bajo la consigna: No nos conquistaron.

En el recibimiento del Escuadrón 421 estuvo presente el Subcomandante Insurgente Moisés, quien el 13 de septiembre partirá con La Extemporánea, la delegación aerotransportada zapatista, a continuar los trabajos en la Europa Insumisa.

(Continuar leyendo…)

radio
Viaje Zapatista

(Español) Desde Slumil K’ajxemk’op: «¡Mil Gracias!» Carta de Despedida al Escuadrón 421

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En algún ricón de Slumil K´Ajkemk´op, septiembre de 2021

Estimad@s Marijose, Lupita, Carolina, Yuli, Ximena, Bernal y Felipe,

l@s que escribimos estas líneas, somos mujeres, hombres, compañeroas, de todas las edades y de todos los rincones de Slumil K´Ajkemk´Op y más allá.

Estuvimos presentes en Vigo, Paris, Barcelona, Madrid, en la ZAD, Basel, Zürich, en fin, seguimos su Gira por estas geografías y aunque ustedes no nos hayan visto, ahí estuvimos nosotr@s, haciendo guardia, manejando las compus, tomando videos, fotos, escribiendo, haciendo la seguridad, cocinando, limpiando, cuidando, organizando y no pocas veces, desorganizando su llegada, su visita, su paso.

Puede ser que no se nos haya notado, o seguramente sí, pero cada visita de ustedes nos ponía nervios@s, motivad@s y muy, muy content@s.

Ustedes no lo saben, pero antes de la Gira de ustedes, nosotr@s no nos conociamos. Cada un@ de nosotr@s estaba en su territorio, en su lucha, en su trinchera. La llegada de ustedes a  Slumil K´Ajkemk el 22 de Junio 2021, nos enlazó. Primero el enlace fue virtual, después en persona y puede creerse que cuando nos encontramos en persona, la primera vez en Vigo, fue como si nos hubiéramos conocido de toda la vida. Trabajamos, intercambiamos, reímos y también discutimos. Es decir, nos organizamos y pusimos mucha fuerza y mucho corazón en cada una de las fotos, de los videos, de las crónicas, de los carteles anunciando su llegada, en todo pues.

El grupo, el equipo, fue al principio no muy grande, pero fue lindo ver como con cada visita de ustedes el grupo iba creciendo y tod@s con unas ganas enormes de ayudar, cooperar y compartir.

Cuando ustedes l@s Zapatistas dicen “organícense” pues eso fue lo que hicimos y no fue fácil, pero hemos aprendido un@s de otr@s. La Gira continua ahora con La Extemporánea y también nuestras ganas de seguir esto que ya comenzamos y no queremos parar.

Puede ser que nos veamos en sus Caracoles, en la Europa Insumisa o en el más allá, ¡pero como sea nuestros corazones rebeldes y solidarios ya están unidos!

Reciban ustedes, Escuadron 421, un abrazo colectivo de tod@s  y cada un@ de nosotr@s!

¡Un buen retorno al Caracol! Aquí ya dejaron la semilla para lo que tenga que venir.

Gracias!

Firmas

Leticia H. Café Libertad, amerika21.de
Estuardo Alvarez. Segovia/Madrid
Alddo Flores. Barfuss Kollektiv, Suiza
Miguel Leone. Coimbra, Portugal
Lorena Salamanca. Lisboa, Portugal
Esmeralda Elizalde. Asamblea de Catalunya
Lumaltik Herriak
Nekane. Radia LoRa, Zürich
Kramps y Igore. Libradio
Claudiamora. Medio Libre, Suiza/Barcelona
Yuri Álvarez. Asturies
Pikuda Punk. México, España y Austria
Compas Zapatistas. Viena, Austria
Gerardo Montes de Oca. Colectivo Acción Solidaria, Viena, Austria
Grupo de apoyo a su Viaje por la Vida. Vaud, Suiza
Vanessa García Blanca. Fotógrafa documental independiente, Ciudadana del mundo
Matoula. Colectivo Calendario Zapatista, Grecia
Equipo Media – Yretiemble! Maxrid
Natalia Lizama Larrain. Palabreriakolektiva, Chile/Berlin
Daniel Aguilar Ruvalcaba. Unidad de Inteligencia Libidinal, Países Bajos
Mujeres y disidencias de la Sexta en la Otra Europa y Abya Yala – Red de Resistencia y Rebeldía
Centro de Documentación sobre Zapatismo -CEDOZ-
Mariana Itzel. México, Berlin
Trini. Asamblea de Vigo – Asamblea Galega
RAZB (Réseau d’accueil des Zapatistes en Belgique). Bélgica
Colectivo Izargain. Donostia
Linda Quiquivix. Sexta Grietas del Norte, EEUU & Guatemala
Daliri Oropeza. Periodista Pie de página, México
Kristian E. Vasquez. Sexta Grietas del Norte, EEUU & Aztlán & México
Maritza Geronimo. Sexta Grietas del Norte, EEUU & Mexico & Peru
Natalia M. Toscano. Sexta Grietas del Norte, EEUU & Mexico
Gustavo Garcia. Sexta Grietas del Norte, EEUU & Mexico
Chicanx World Making and Futurities Project and Xicana Tiahui Medio Libre EEUU
Asamblea galega Xira pola Vida. Galiza
Jornal MAPA. Portugal
Let’zapatitas. Luxemburgo
Guilhotina.info. Medio libre, Portugal

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo – 10 de septiembre 2021

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

  • EUA: La importancia del Agosto Negro en los Estados Unidos. Por Yisus Wero
  • PALESTINA OCUPADA: La Fuga de prisioneros palestinos de las cárceles de la ocupación Israeli y las manifestaciones de la población palestina a favor de la fuga. Palestina Hoy.
  • MUNDA CAPUCHA Palabras del #Escuadrón421 #EZLN en Zurich, Suiza, Slumil K’ajxemk’op (tierras insumisas, antes Europa) #LaGiraZapatistaVa.
  • ARGENTINA PARAGUAY: Familiares y niñes se manifiestan afuera de embajada de Paraguay en Argentina pidiendo justicia por María, Lilian y Lichita, las niñas que el ejército torturo asesinó y disfrazo de guerrilleras.
  • MYANMAR/BRIMANIA: El gobierno en la sombra de Myanmar declara «guerra de resistencia» contra la junta militar. Rebelión.
  • PERU: Defensores indígenas ponen en riesgo su vida por defender su territorio en contra de cultivos ilegales, testimonio del pueblo Kakataibo. Raichali.

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

  • MEXICO GLOBAL: Zoom una plataforma nada segura para colectividades. Intervención y espionaje al CNI. CNI
  • MEXICO DESAPACIONES: Muerte tío Venado Bernardo Campos Santos. “Tío Venado” Ejemplo de Amor, Valor y Congruencia”
  • GUERRERO: A un mes de la desaparición forzada del defensor de la tierra: Vicente Suástegui. Tlachinollan.
  • OAXACA: Ante la invalidación del decreto por el que se expidió la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO). SomosUACO
  • CDMX: Protestas de politécnicos contra reforma a planes de estudios.
  • REFLEXIONES DE VIDA: Las catástrofes naturales y los discursos del poder. Por Juan Perez
radio
Regeneración Radio

(Español) Llega EZLN a la CDMX (Fotos)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Una comisión de alrededor de 160 zapatistas arribó el viernes 10 de septiembre por la noche a la Ciudad de México para viajar a Europa en tres días más. “La extemporánea” se autodenominaron después de que la Secretaría De Relaciones Exteriores (SRE) les negó los pasaportes en el mes de julio. Esta agrupación está conformada por mujeres, hombres, niñas y niños. Desde las 5 de la mañana viajaron desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Después de 16 horas de viaje, el movimiento zapatista llegó al espacio de la organización UNÍOS, ubicado en la delegación Cuauhtémoc, en donde se hospedarán hasta el día de su salida: lunes 13 de septiembre. Personas acompañantes y observadoras de la caravana, refieren que recibieron acoso por parte de la Guardia Nacional durante el trayecto.
(Continuar leyendo…)

radio
Colectivo Nodo Solidario Italia

(Español) Contra la violencia criminal, solidaridad desde Italia con los barrios y con las luchas sociales desde abajo.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El miércoles 8 de septiembre nuevamente San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, volvió a ser escenario de la violencia armada que sacude todo México desde hace 15 años, es decir desde el inicio del así llamada “guerra al narco”.

Alrededor de la 5pm, en el anillo periférico oriente, entre los barrios populares de Molino Los Arcos y Cuxtitali se desató una balacera entre dos nutridos grupos armados que se prolongó hasta la medianoche y que terminó con un saldo de dos muertos, varios heridos, una tortillería y varias casas incendiadas. Decenas de balas perdidas y varias explosiones sembraron el pánico entre la población de los barrios y colonias afectadas (Molino Los Arcos y Cuxtitali, especialmente en sus secciones del Romerillo y el Roble) que quedó a la merced de los grupos armados ya que el operativo montado por la Guardia Nacional y los demás cuerpos policiacos no hizo otra cosa que quedarse al margen del conflicto y, aún así, hay testimonios de vecinos sobre la violencia de los uniformados en contra de gente inocente. También las quemas de casas provocaron un incendio en el bosque que conlinda con estas poblaciones, muy cerca de algunas casas, que las autoridades se negaron a apagar argumentando que no había condiciones de seguridad. Solamente gracias a la lluvia que estaba cayendo en ese momento fue que el incendio no tuvo mayores consecuencias.

Las organizaciones sociales independientes de la sociedad civil de San Cristóbal llevan años denunciando la total impunidad de los grupos delictivos y de sus organizaciones de fachada, cuales Sentimientos de la Nación, Almetrach y otras de corte paramilitar quienes con sus grupos de choque no sólo lucran y viven de negocios ilícitos sino también se han vuelto mercenarios al servicio de la clase política para acosar, amenazar y reprimir a los y las luchadoras sociales de la entidad. Especialmente desde hace años han salido denuncias sobre la presencia de grupos delictivos en la zona norte-oriente de la ciudad responsables de ecocidio, secuestros y violencia en general contra la población y l@s activistas ambientales de la zona.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Galeano

The Popcorn Commando Unit

The Popcorn Commando Unit

 September, 2021.

I don’t know for sure, but legend has it that the birth of this elite unit of the EZLN began some moons ago.

While the General Command of the EZLN has repeatedly denied its existence and classifies the rumors about it in the “Funny-And-Not-So-Funny Myths” folder (together with the legends of the Sombrerón[i], the Xpakinté[ii] and recipes from the late SupMarcos’ kitchen), the rumors place the emergence of the famous Popcorn Commando Unit in the caracol of Tulan Kaw towards the end of 2019.

According to this legend, SupGaleano was hoarding all the popcorn kernels in the Southeastern Mexican state of Chiapas. Though he insisted his plan was to sabotage the large movie theater chains and force them to reduce the price of the highly-prized commodity (and to ban the absurd varieties of rancid, fried popcorn flavors), later investigations supported the hypothesis offered by the district attorney (a being with an extraordinary resemblance to a beetle), who presented the following motive for the crime at the trial: SupGaleano wanted to stuff himself full of popcorn. The sudden and incomprehensible shortage of hot sauce only increased suspicions.

The district attorney, Don Durito, who dressed like the Almohada Brothers’ Iron Sherrif[iii] (not to be confused with the Almada brothers[iv], they’re different), delivered a brilliant piece of oratory full of cinematographic references, at times alluding to Al Pacino, Tom Cruise, John Travolta and Matthew McConaughey (see these actors’ films related to jurisprudence). The accused, acting as his own legal representation, was no less well-spoken, and additionally included references to the dramatic arts. He was arguing like Shui Ta/Shen Te in front of the gods (see “The Good Person of Szechwan” by Berthold Brecht) when the clock struck pozol time and the entire jury vanished.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Travesía por la vida: Inicia el viaje de “La Extemporánea” rumbo a Europa

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, 10 de septiembre de 2021. Hoy a las 6 a.m. salió la Delegación Aérea Zapatista “La Extemporánea” del Caracol Jacinto Canek, en San Cristóbal de Las Casas, a bordo de cuatro autobuses, rumbo a la Ciudad de México, para de allí volar a Viena, donde comenzará la segunda fase de la Travesía por la Vida en la renombrada Europa Insumisa, Slumil K’ajxemk’op.

No han sido pocas las dificultades que han enfrentado los zapatistas para llegar a este momento. Racismo y una burocracia absurda en las instituciones mexicanas a la hora de obtener pasaportes, innumerables trabas por parte de la Unión Europea para poder entrar en el contexto de las muchas restricciones en medio de una nueva ola de contagios por la pandemia del Covid-19, las preparaciones, los costos, la extraordinaria logística…

“Es una locura este viaje en plena pandemia”, se dijo tantas veces. Y sí, una locura que inspira, que enseña, que quedará grabada en las mentes y corazones de muchos y muchas de nosotras. En un momento en que el mundo se encierra en sí mismo, en que la muerte ronda, en que el miedo paraliza, en que la intolerancia se viste de cordura y el control, de sensatez sanitaria, enfrentan los zapatistas todos los obstáculos y salen, con todas las medidas de seguridad necesarias, a desafiar el miedo, la parálisis y la muerte misma. Travesía por la Vida en el momento más difícil, pero también el más necesario.

(Continuar leyendo…)

radio
Human Rights Watch

(Español) México: Expulsión masiva de solicitantes de asilo a Guatemala

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

México: Expulsión masiva de solicitantes de asilo a Guatemala

EE. UU. y México expulsan a migrantes sin debido proceso

Foto de portada: Autobuses en el lado mexicano del cruce fronterizo El Ceibo tras la expulsión de migrantes a Guatemala.© 2021 Cortesía de Alejandra Macías Delgadillo, Asylum Access México

(Washington D.C.) – México ha estado expulsando de manera masiva a migrantes y solicitantes de asilo de distintas nacionalidades, hacia una zona selvática remota de Guatemala, una medida que pone en riesgo sus vidas, señaló hoy Human Rights Watch.

Entre las personas expulsadas hay familias y niños y niñas no acompañados, que en algunos casos fueron expulsados primero por vía aérea desde Estados Unidos. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y el presidente de EE. UU. Joe Biden deberían poner fin a estas expulsiones peligrosas e ilegales y cerciorarse de que futuras deportaciones se realicen en cumplimiento del derecho mexicano, estadounidense e internacional.

“Abandonar a familias vulnerables en una zona remota de la selva guatemalteca, sin dinero, alimentos ni albergue e ignorando sus solicitudes de asilo, evidencia nuevamente la falta de preocupación por los derechos humanos del Presidente López Obrador”, expresó José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “Durante su mandato, el presidente mexicano ha cooperado con algunas de las políticas más abusivas de Estados Unidos contra la inmigración. Ahora ha ido aún más lejos, reproduciendo políticas abusivas en la frontera sur de México con Guatemala”.

A inicios de agosto de 2021, Estados Unidos comenzó a expulsar a algunos migrantes centroamericanos por vía aérea a dos ciudades del sur de México —Tapachula, Chiapas, y Villahermosa, Tabasco— que quedan cerca de la frontera guatemalteca.

También en agosto, las autoridades migratorias mexicanas empezaron a trasladar al menos a 300 migrantes de distintas nacionalidades cada día, incluyendo algunos que habían sido expulsados desde Estados Unidos y otros que habían sido aprehendidos en México, hacia el lado mexicano del remoto cruce fronterizo El Ceibo, en la Selva Lacandona. A veces, los autobuses han llegado tarde por la noche. Las autoridades mexicanas han obligado a los migrantes a cruzar la frontera a pie. También han expulsado de esta manera a grupos de migrantes a través del cruce fronterizo entre Talismán, Chiapas, y El Carmen, Guatemala.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Mídia

(Español) Sobre las ruinas de Bonafont se construye “Altepelmecalli”: La Casa de los Pueblos

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Veinte días después de haber tomado las instalaciones de la empresa Bonafont, las comunidades que integran Pueblos Unidos iniciaron una serie de actividades públicas con la intención de darle vida al lugar en el que antes se extraían diariamente 20 litros de agua por segundo.

Encuentros por la vida y la autonomía

Bienvenida al “Encuentro de científicxs por la vida”. Foto de Jana X.

Las actividades comenzaron con el encuentro de mujeres “Tejiendo Autonomía y Justicia”, realizado los días 27, 28 y 29 de agosto. Un día después continuaron con el Encuentro Internacional de Científicas y Científicos por la Vida, el cual concluyó este sábado 4 de septiembre después de seis intensos días de reflexión y participación, en donde no sólo hubo participación de la academia y comunidad científica, sino también de organizaciones sociales que documentan e investigan sobre las afectaciones al medio ambiente por megaproyectos y empresas. Las comunidades y pueblos también tuvieron una participación importante a lo largo de estos días, compartiendo sobre su vida cotidiana, su cosmovisión y el papel fundamental del agua en esta región, que como ellos mismos señalaron es como un “cajete de agua” el cual se forma a las faldas de los volcanes Popocatépetl e Ixtacihuatl o Don Goyo y Doña Rosita, como los locales también les llaman de forma cariñosa y cercana.

(Continuar leyendo…)

radio
Acción Colectiva

(Español) Esposición “El oro o la vida – Patrimonio biocultural y megaminería: un reto múltiple” llega a Guanajuato

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

LA EXPOSICIÓN “El ORO O LA VIDA. PATRIMONIO BIOCULTURAL Y MEGAMINERÍA:
UN RETO MÚLTIPLE” LLEGA A GUANAJUATO

El municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, enfrenta una nueva amenaza: la transnacional canadiense Argonaut Gold pretende destruir una parte considerable del patrimonio biocultural de los dolorenses con su proyecto minero “Cerro del Gallo”.

Hoy más que nunca, la dignidad de la vida en armonía con la Madre Naturaleza (agua y territorio), está en nuestras manos. No permitas que nos las arrebaten.

Para conocer el desastre que ocasiona la megaminería, te invitamos a la inauguración, recorrido y explicación de la exposición del Instituto Nacional de Antropología e Historia:

“El Oro o La Vida. Patrimonio Biocultural y Megaminería: Un Reto Múltiple.”

El día domingo 12 de septiembre del 2021 a las 13:00 hrs. en el Museo del Bicentenario
Plaza Principal N° 1 (a un costado de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores)
Dolores Hidalgo, C.I.N., Guanajuato.

Nota: la exposición permanecerá en el Museo del Bicentenario de manera indefinida a partir de su inauguración

Transmitiremos por Facebook Live
Acción Colectiva | @acolectivamx

¡AGUAS PARA LA VIDA, NO PARA LA MUERTE!
¡ALTO A LOS PROYECTOS EXTRACTIVOS MINEROS!