
Temas
Marcelino Ruiz, preso en lucha, saluda a las madres que buscan justicia para sus hijxs desaparecidxs, encarceladxs y acesinadx
Comunicado de nuestro compañero Marcelino Ruiz preso en lucha para saludar a todas las madres luchadoras que buscan justicia para sus hijxs desaparecidxs, encarceladxs y acesinadxs
CERSS No 10
Comitán, Chiapas, México.
Comunicado de presxs indígenas en lucha
Organización Vineketik en Resistencia, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN
Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
A la sociedad civil nacional e internacional
A la Sexta nacional e internacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Consejo Indígena de Gobierno
A los medios de comunicación
Al Pueblo Creyente
A las organizaciones independientes
Al pueblo de México y del mundo
En este día muy especial a todas la mujeres maravillosas, nuestro amor, nuestro cariño apoyo y solidaridad a todas las madres luchadoras buscando a sus hijxs desaparecidxs, madres guerreras incansables por su lucha contra las injusticias a todas las madres que han sido atropelladas de alguna forma por el Estado a esas madres inspiradoras que salen a protestar en las diferentes ciudades y países. Que con valor y fuerza han salido a enfrentar al Estado que han sido asesinadxs sus hijxs, que los han encarcelado y que el Estado les ha quitado el mejor regalo esta día, sus hijxs.
Por eso les decimos a todas las madres que merecen este día toda nuestra admiración cariño y respeto y toda nuestra solidaridad.
¡Justicia para Aytozinapa!
¡Justicia a Samir!
¡Justicia a todxs lxs caídxs!
Atentamente
Marcelino Ruiz Gómez
¡Comienza la “invasión zapatista”!
Se habia anunciado hace seis meses; pero, ahora, es el momento.
El viaje zapatista hacia Europa ha empezado.
La «conquista invertida» está por iniciar.
Cuando los zapatistas publicaron su comunicado “Una montaña en alta mar”, el 5 de octubre de 2020, hubo una gran sorpresa con la noticia de que preparaban una gira del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) por los cinco continentes, para empezar en Europa. Es la primera vez (con una excepción) que abandonan las fronteras de su país.
Luego, el primero de enero, redactaron y firmaron con cientos de personas, colectivos y organizaciones, una Declaración por la vida [ver primer texto en esta misma pestaña] explicando los motivos de este viaje[1]: contribuir a la lucha contra el capitalismo – inseparable de la lucha por la vida – estar en plena conciencia de sus diferencias y alejarse de cualquier deseo de homogeneización o hegemonía. En los últimos seis meses se ha iniciado un amplio proceso de organización a escala europea, pero también en cada país o “geografía”, según la terminología zapatista. Ha surgido una coordinación francófona y, dentro de ella, ocho coordinaciones regionales, que engloban colectivos e iniciativas locales. Al mismo tiempo, el EZLN confirmó que preparaba una nutrida delegación compuesta por más de un centenar de integrantes, de los cuales tres cuartas partes eran mujeres. Esta delegación estará acompañada por diez miembros del Congreso Nacional Indígena – Consejo de Gobierno Indígena, que aglutina las luchas indígenas de México en su conjunto, así como una delegación del Frente de Ciudades en Defensa del Agua y la Tierra de Morelos, Puebla et Tlaxcala, constituida contra la implantación de una doble central termoeléctrica que amenaza con desviar los recursos hídricos indispensables para los campesinos de la región[2]
El 10 de abril, aniversario del asesinato de Emiliano Zapata, se anunció la salida de la primera delegación zapatista en hacer el viaje por mar. Se esperaba verla partir, ese día, del caracol [3] de Morelia, cuyos integrantes llevaban meses preparándose. Luego hubo un ritual en debida forma, con música tradicional, incienso y gestos de purificación (“limpia”), todo esto sobre la réplica de la proa de un barco; sin embargo, la montaña no se ha movido aún[4]. En efecto, se anunció que la delegación fue puesta en cuarentena durante quince días para asegurar que no portara un virus distinto al de la rebelión, opción que reitera la decisión del EZLN de tomar (por sí sola y lejos de cualquier estado). mandato judicial) todas las medidas preventivas de salud necesarias para prevenir la propagación del SARS-Cov-2. De hecho, desde el 15 de marzo de 2020, una alerta roja ha cerrado el acceso a todos los caracoles zapatistas.