News:

Topics

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de Abajo ML.-sesión 20 de julio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

ROMPIENDO FRONTERAS

KURDISTAN: Jornada GLobal por el Aniversario 8 de la Revolución Anticapitaista y Antipatriarcal en Kurdistan.Mitin de Solidaridad en Ciudad de México.

WALLMAPU CHILE: Continua la huelga de hambre de los Presos Politicos Mapuche. Machi Celestino cumple más de 75 días. Se cumplen 9 meses de iniciada la Revuelta y va por su segunda oleada. Fuentes: TVPrimeraLinea y Vision, Radio Kvrruf

E.U.A Isla Tortuga : Terrible Represión e Injustas condenas a la revuelta y al derecho a la protesta.Por Yisus Wero – Noticias de abajo

GUATEMALA: 3 meses del Proyecto La Olla Comunitaria llevando comida para todxs entre la solidaridad y autogestión, al menos 100 mil comidas dignas han sido entregadas entre las 10 Ollas que operan en Guatemala y El SalvadorFuente La Olla Comunitaria, Imagenes de GT y Revista La Voz del MigranteLA

GUATEMALA: Trabajadores sanitarios se inconforman del abandono gubernamental ante la Pandemia del Covid. Fuente: Medicos502

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
CDMX: Plantón de familiares víctimas de feminicidio. Dos semanas y el presidente se niega a escucharlas. Exijen Justicia y respuestas concretas contra el feminicidio. Noticias de abajo

CHIAPAS: Denuncias de ataques armados contra pueblos indígenas en Chiapas, el caso de la población de Aldama documentada por el CDH Frayba. Desinformemonos

OAXACA: Denuncia de tortura contra el preso politico fredy Gracia de la organización oaxaqueña CODEDI educaoaxaca

Música:

Bella Ciao. Grabacion del mitin de solidaridad con Kurdistan en español y kurdo.FMI – Guerrilla Bang BangRebel Diaz

radio
Regeneración Radio

(Español) Regeneración Radio regresa, pero necesita tu ayuda y solidaridad

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Compañeros y compañeras interesados en la comunicación contra el poder. Regeneración Radio regresa y, para ello, necesitamos de su ayuda mediante donativos ya sea en efectivo o en especie (equipo), y les explicamos la razón.

Hay heridas que jamás desaparecen, seremos breves

El camino que hemos recorrido en Regeneración Radio ha sido largo y complicado. En nuestros 21 años de historia, han destruido nuestra cabina de transmisión cuatro veces, nuestros colaboradores fueron perseguidos y golpeados en innumerables ocasiones. Nos llevó años rehacernos del último de esos ataques que nos obligó a renunciar de nuestro espacio en la UNAM.

Pero no nos acabaron, nos adaptamos y por medio de nuestra plataforma web hemos seguido en esta lucha, hoy tomamos nuevamente los micrófonos, desenredamos los cables y nos atrevimos a aparecer en las cámaras de video.

Tuvimos miedo, las huellas de las agresiones modificaron nuestra cotidianidad, pero eso mismo nos ha impulsado a volver. No olvidamos ese 2015, cuando intentaron asesinar a varios de nuestros integrantes. No perdonamos. Recordamos cada 21 de septiembre plantando cara al poder.

En estos tiempos de pandemia procuramos un poco de esperanza.

Estamos construyendo una nueva cabina de radio, que ahora también será un estudio audiovisual, desde donde podemos darnos voz e invitar a otras luchas a que se sumen. Ya no solo somos radio, nos trasladamos a las pantallas.

En estos meses transmitimos nuestros programas en Facebook Live, con equipo prestado e infraestructura improvisada, pero queremos que este proyecto crezca. Creemos en el trabajo colectivo y reconocemos que solo podremos como siempre hemos caminado, juntos.

Hemos sostenido algunas transmisiones, sin embargo, pronto necesitaremos hacernos de equipo propio para trabajar en un espacio que hemos estado construyendo estos meses, para que las transmisiones de Regeneración Radio se queden de modo permanente.

Hoy apelamos a tu solidaridad para seguir soñando, gritando, cantando y diciendo en vivo y a todo color: ¡Comunicación contra el poder!

A quienes luchan, sepan que son bienvenidos.

Desde algún lugar de la Ciudad de México, con los taladros y martillos sonando, para que pronto resuenen las voces. Estamos en reconstrucción.

Regeneración Radio
Comunicación contra el poder

CONTACTO
regeneracion.radio@gmail.com

FORMAS DE DONACIÓN

1) Western Union – Money Gram
A nombre de: Miguel Angel Suaste Avila

2) Cuenta Bancaria México
Banco Santander
Miguel Angel Suaste Avila
Cuenta: 56684677126
Clabe: 014180566846771260

radio
Sexta Bachajón

(Español) información adicional al comunicado urgente san Sebastian Bachajon

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hoy en la detención de nuestro compañero Domingo Pérez Álvaro, algunos compañeros lograron grabar la actuación de los policías municipales de chilón y de la policía estatal de la secretaria de seguridad y protección ciudadana.
Reportan que nuestro compañero iba brutalmente golpeado por sus aprehensores, los policías entraron asta en el domicilio donde se encontraba Domingo Pérez Álvaro, la policía  realizó disparos hacia la población indígena.
Compartimos en este video donde se aprecian las camionetas de la policía municipal, reportan varias mujeres heridas en el poblado xanil, ya que la policía disparo hacia la comunidad donde estaban realizando la detención de nuestro compañero.
Este es el actuar de los policías, reprimir a la población.
Responsabilizamos a los tres niveles de gobierno por este cobarde ataque y detención ilegal.
Ya que anteriormente tenemos información de que el presidente municipal de chilón está detrás de todo eso, así mismo la Fiscalía indígena es responsable de lo que le pase a nuestro compañero.
Los familiares han tratado de localizarlo en las oficinas de la Fiscalía indígena y esto se han negado a conocer de esos actos.
Pedimos de favor compartir esta información, seguiremos comunicando sobre el paradero de nuestro compañero.
Compartimos en el siguiente link los vídeos de la actuación policial en la detención de nuestro compañero:
Gracias por su solidaridad.
radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo 6 de Julio 2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

 

-ROMPIENDO FRONTERAS
EUA: ¿Que pasá en EUA a casi un mes de revuelta contra el racismo y la policia?Por YisusWero
-EUA: Mumia venciendo a la muerte y luchando por la libertad.
-Kurdistan: Audio del comité de solidaridad con Kurdistan en Méxicoy nos invitan el 19 de julio a movilizarse en solidaridad con los pueblos de Kurdistan que resisyen la guerra del Estado Turco
-PALESTINA: Rechazo global a el avance de la ocupación de Palestina por el mal gobierno de Israel. Armando Soto de la Sexta con Palestina
-WALLMAPU: Reinicia con fuerza la revuelta en medio de pandemia, continua la huelga de hambre de los PPM y la lucha contra la dictadura capitalista del Estado de Chile. resumenlatinoamericano
-BRASIL: Movilización “Stop Bolsonaro” se realiza en veintena de países prensa-latina
– SALUD PARA TODES: Pildoras de la salud y medicina libre: AUDIO sobre el dengue, qué es, qué hacer y cómo prevenirlo. Por Mar

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
HIDALGO: Liberación de mujeres en Hidalgo por abortar . Lilia Vera de la Colectiva aborto legal México nos comparten su posicionamiento.–audio–
MEXICO- Protestas contra el Tren Maya y los megaproyectos en México Rodada y campaña en redes sociales contra el mal llamado Tren “Maya” y los megaproyectos
CDMX -Exigen exclarecer lazos de jefe de policia de la CDMX con el crimen organizado en Guerrero y su vinculo con la desaparición forrzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. desinformemonos.
MEXICO Derechos Humanos: Preocupante vulnerabilidad de defensores en México desinformemonos
GUANAJUATO: Irapuato :asesinan a 28 en centro clandestino de rehabilitación jornada
MÉXICO: La Violencia en tiempos de la Pandemia. Audio de Mujeres organizadas en la CoMetAA.
CHIAPAS: Prisión a opositor a Tren Maya y megaproyectos de la Comunidad Autónoma de Bachajón, Chiapas. Denuncian maltrato y violencia contra Domingo Pérez radiozapot

radio
COORDINADORA DE PUEBLOS y ORGANIZACIONES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL AGUA y SU CULTURA FUNDACIÓN VIDA, NATURALEZA y LEGADO DE LA CUENCA DE MÉXICO

(Español) In memoriam Heriberto Salas Amac.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA (CNI)

AL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO (CIG)

AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL (EZLN)

A LOS ADHERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA

A LAS REDES DE APOYO AL CNI-CIG

A LOS PUEBLOS DE MÉXICO y DEL MUNDO

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 

Desde la Cuenca del Valle de México, expresamos nuestro más profundo dolor por el sensible fallecimiento de nuestro compañero HERIBERTO SALAS AMAC la madrugada del 2 de julio de 2020; y el de su señora madre CATALINA AMAC CRUCES un día antes.

Para quienes tuvimos el privilegio de conocerlo y el orgullo de caminar a su lado en una o varias de las etapas de su trayectoria de más de 40 años dentro de la lucha sindical, campesina, social, en contra de los megaproyectos como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y sus obras asociadas; y la defensa del territorio, bienes naturales, cultura y autonomía de los pueblos originarios, es motivo de satisfacción el reconocimiento regional, nacional e internacional que se le ha hecho a través de las enormes e innumerables muestras de solidaridad y cariño por su irreparable pérdida.

“CON TU EJEMPLO DE LUCHA NOS ENSEÑASTE EL CAMINO Y SEGUIRLO SERÁ LA MEJOR FORMA DE HONRAR TU MEMORIA”

A petición del propio Heriberto, sus cenizas serán esparcidas en el histórico cerro de Tepetzinco, en los ejidos de Nexquipayac, en la ribera del Lago de Texcoco.

Y mientras las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia provocada por el coronavirus (COVID-19) nos permiten hacer una convocatoria lo más amplia posible para darle el homenaje que él merece, con la ayuda de tod@s iremos difundiendo aspectos relevantes de su vida y legado y compartiendo su visión y experiencias de lucha.

“Para nosotros la AUTONOMÍA es ser libres, es ser pueblo, estar con el pueblo

y construir juntos OTRO MUNDO POSIBLE”

Heriberto Salas Amac (1958-2020)

 

“Ce cuali in útli in ilcuicac”

(Un buen camino al paraíso)

COORDINADORA DE PUEBLOS y ORGANIZACIONES DEL ORIENTE DEL

ESTADO DE MÉXICO EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL AGUA y SU CULTURA

FUNDACIÓN VIDA, NATURALEZA y LEGADO

DE LA CUENCA DE MÉXICO

radio
Clacpi, PVIFS, alterNativa, Cesmeca-Unicach, Cooperativa Editorial Retos, Clacso

(Español) Comunicación indígena y afrodescendiente [libro]

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina.

La situación de la comunicación indígena en el plano internacional, nacional y local es altamente preocupante, por ello el presente libro busca, primero, visibilizar la situación en que viven y llevan a cabo su quehacer las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Venezuela. Segundo, poner al alcance los conocimientos de algunos instrumentos legales tanto nacionales como internacionales, así como estadísticas e información derivada dede las mismas comunidades, colectivos, confederaciones y movimientos miembros de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (Clacpi). Tercero, abonar al fortalecimiento y la protección de nuestro derecho a la comunicación.

El libro fue publicado en coedición por Clacpi, PVIFS, alterNativa, Cesmeca-Unicach, Cooperativa Editorial Retos, Clacso, con edición y coordinación del Proyecto Videastas Indígenas de la Frontera Sur (PVIFS).

Puedes leer o descargar el libro aquí.

Haz clic aquí para ver todos nuestros libros para descargar.

 

(Continuar leyendo…)

radio
Medios Libres, Alternativos, Autónomos o cómo se llamen

(Español) Cadenazo Global Radial por el Apoyo Mutuo. Luchas y disidencias en la nueva anormalidad (27 y 28 de Junio)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Cadenazo Global por el Apoyo Mutuo

Sábado 27 y Domingo 28 de Junio 2020
Luchas y disidencias en la nueva anormalidad

24 horas de radios y medios libres de América y Europa

11 horas Centro América

12 horas México

13 horas Wallmapu

19 horas Estado Español

ESCUCHANOS por las redes libres:
http://radio.latina.red/radiokurruf.mp3
http://espora.org:8000/saludparatodxs.mp3
http://s.streampunk.cc/_stream/cadenazo.ogg
y por las radios y medios participantes

radio
Comité de Solidaridad con Kurdistán (México)

(Español) Pronunciamiento ante los feminicidios de las compañeras del movimiento de mujeres kurdas: Zehra Berkel, Hebûn Mele Xelîl y Amina Waysî.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Desde el Comité de Solidaridad con Kurdistán en la Ciudad de México repudiamos enérgicamente los feminicidios de las compañeras Zehra Berkel, Hebûn Mele Xelîl y Amina Waysî asesinadas con drones armados del ejército turco. ¡Estos ataques representan crímenes de guerra ante los cuales no podemos ser cómplices! El 23 de junio, Zehra Berkel, miembra destacada de la organización de mujeres Kongra Star de la región del Eufrates, Hebûn Mele Xelîl y Amina Waysî, mujeres igualmente comprometidas en el movimiento de mujeres en el norte y este de Siria, fueron asesinadas en un bombardeo de aviones turcos no tripulados en la aldea de Halinja, cerca de Kobane. Además de esta masacre, en Besre, en Deir-ez-zor, se ha llevado a cabo un brutal ataque a la Casa de las Mujeres. Los ataques con drones tienen objetivos selectivos y se llevan a cabo deliberadamente en otras regiones como Afrin, Serekaniye o Gire Spi.  Estos ataques militares hacia la sociedad civil son crímenes de guerra que no podemos silenciar. Se trata también de crímenes en contra el movimiento de las mujeres, ya que éstos apuntan a las mujeres que organizan a su sociedad y que tienen un rol en política. Así pues recordamos el asesinato vil de Hevrin Khalaf, la secretaria general del Partido Sirio por el Futuro quien fue asesinada el pasado octubre durante la invasión del Estado turco. En cada región del Kurdistán se llevan a cabo ataques directos en contra de la población kurda: en Bakur (Turquía), las mujeres del movimiento de mujeres son arrestadas, encarceladas y torturadas. En Bashur (Iraq), el Estado turco bombardea campos de refugiadas, hospitales, pueblos y zonas liberadas por el movimiento kurdo. En Irán se aplica la pena de muerte a presas y presos políticos kurdos y se mantiene en condiciones inhumanas a presas como Zeyneb Jalalian, que hace cinco días empezó una huelga de hambre ante el riesgo vital por contagio de Covid-19. Frente a los ataques, en lugares como Suecia, Sidney, Rojava, Gire Spi, Toronto, Copenhague, Helsinki, París, Marsella, Liz, Alepo, Catalunya, Euskal Herria, el pueblo Suleimaniya, por mencionar algunos, diversos colectivos, organizaciones e individualidades simpatizantes alzaron la voz y se pronunciaron contra el régimen de Recep Tayyip Erdogan. Tomaron las calles, redactaron pronunciamientos e instaron al llamamiento transfonterizo de respuesta enérgica contra bombardeos, asesinatos, detenciones así como cualquier acto represivo y violento en contra de lo que represente la revolución social y la organización de mujeres gestada en Kurdistán. Desde México afirmamos que las mujeres de Rojava no sólo han salvado la humanidad del fascismo del Estado Islámico, si no que hoy su revolución también nos trae esperanza. Por eso el ataque mediante el dron este 23 de junio en Halinja, es un ataque lanzado contra cada una de nosotras, contra cada mujer que lucha por la alternativa de otro mundo y que está dispuesta a defender la vida. Hoy, 25 de junio, a 5 años de la masacre que costó la vida a 252 personas en Kobane, ciudad símbolo de la resistencia y victoria kurda frente al Estado Islámico, denunciamos los ataques cómplices del Estado turco en colusión con esta organización fascista y criminal. Desde el Comité de Solidaridad con Kurdistán en la Ciudad de México: Denunciamos a los Estados imperialistas: Turquía, Rusia, Estados Unidos, Irán y el resto de países de la OTAN quienes también son responsables de estas masacres en contra de las mujeres del Kurdistán. ¡Basta de la complicidad de la coalición internacional ante el feminicidio y genocidio del pueblo kurdo!   ¡Los ataques del Estado turco deben cesar!

Nos sumamos con energía a las consignas desde la Coordinación del Kongra Star:

ŞEHÎD NAMIRIN – ¡Los mártires no mueren! BIJÎ YEKITIYA JINÊN RÊXISTINKIRÎ, TEKOŞER Û AZADÎXWAZ – ¡Viva la resistencia de las mujeres que se organizan, luchan y buscan la libertad! BIMRE ÎXANET, DAGIRKERÎ Û QIRKERIRIN – ¡Muerte a la traición, la ocupación y la masacre!

Más información:

(Continuar leyendo…)

radio
Pie de Página

(Español) San Mateo del Mar: “Nos quieren matar y poner precio a la tierra”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Habitantes del pueblo oaxaqueño, donde 15 personas fueron masacradas el pasado domingo, han defendido los últimos años su territorio, una barra entre el mar del norte y el mar del sur, que no quiere eólicas ni trenes transístmicos. El día del ataque, los disparos habrían comenzado en la agencia, que fue tomada por hombres armados desde el 3 de mayo

Texto: Daniela Rea

Los habitantes de San Mateo del Mar amanecen, después de la masacre de 15 habitantes, con un sentimiento de tristeza y de temor. Y con un reclamo a la autoridad: nos dejaron solos.

Una de las habitantes de esta comunidad, que ha sido parte de la defensa del territorio pero pide omitir su nombre por temor, dice: “Durante más de un mes buscamos el diálogo, pedimos ayuda para intervenir y resolver, pero el gobierno no escuchó, no resolvió nada”.

Un mes después del asesinato de Filemón Villalobos sucedido el 3 de mayo, dice la mujer, llegó la Fiscalía para investigar. Y el día del ataque, agrega, “estaba guardia nacional para garantizar la seguridad y no intervino, se fue”.

“Yo pienso que está de por medio el corredor interoceánico y los eólicos. Le conviene este tipo de problemas en las comunidades indígenas, fracturan a las comunidades porque quieren instalar sus cosas. Y es que históricamente la población ikoots se ha opuesto al proyecto eólico”, agrega.

“Fíjate en el mapa donde estamos ubicados”, dice la mujer en llamada telefónica. “En el mapa aparece un franja, la barra de Santa Teresa, en el lugar quieren poner 133 aerogeneradores, pero aquí la gente vive de la pesca. Nos quieren matar y ponerle precio a la tierra, el agua. Para nosotros es sagrado, para ellos es dinero”, dice.

San Mateo del Mar es una comunidad instalada en la costa del Pacífico oaxaqueño. Al oeste tiene a Salina Cruz, su puerto y refinería; al este, Santa María del Mar, con quien tiene conflicto. Hacia el norte y al sur colinda con el mar. Sus veloces vientos son un atractivo para las empresas eólicas.

En este municipio, según Coneval, 9 de cada 10 personas viven en pobreza, según Coneval.

Una propuesta que fracturó el territorio

Entre 2006 y 2007 empresas eólicas propusieron instalar 102 aerogenradores en la barra de Santa Teresa, según relata el periodista Julio González en este podcast de Así como suena.

Los Ikoots dijeron que no. Pero la propuesta modificó la relación cordial que había entre los vecinos.

En total las empresas eólicas han invertido 6 mil 632 millones de dólares en Oaxaca. Para mitigar el impacto, se comprometieron a  monitorear el daño; en el territorio los pescadores dicen que el zumbido de ventiladores y el ruido ahuyenta a los peces.

Luego de las eólicas a San Mateo del Mar llegaron los sismos de 2017 y 2018. Cientos de casas afectadas que precarizaron la vida en la región.

Y posteriormente, Andrés Manuel López Obrador anunció el “Proyecto de Desarrollo del Istmo” en abril del 2019, que incluía la construcción de un tren transístmico. La propuesta de ese tren alertó a las comunidades. En defensa del territorio y habitantes de San Mateo del Mar y otras comunidades, han rechazado el proyecto.

El martes 23 de junio, durante la conferencia mañanera, López Obrador fue cuestionado respecto a la masacre y respondió: “Es una confrontación por el gobierno municipal, por un lado son pobladores de la cabecera municipal y pobladores de comunidades, suele pasar que en los Ayuntamientos cuando hay elecciones y queda de presidente municipal alguien de la cabecera municipal, hay el malestar de las comunidades porque se sostiene que lo que llega de apoyo en obras o presupuesto sólo se aplica en la cabecera y no se distribuye en las agencias”, refirió.

(Continuar leyendo…)

radio
Pie de Página

(Español) “Nos toca organizarnos para volver a empezar”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En Oaxaca ya suman 10 personas fallecidas por el sismo del pasado martes. La mitad de esas personas fallecieron en la zona de la sierra sur del estado, donde aún continúan los trabajos de rescate de otras personas que se presume quedaron atrapadas en derrumbes

Texto: Kau Sirenio

Foto: Especial

La sierra sur de Oaxaca fue la región más afectada por el sismo del pasado martes. De acuerdo con la información que recabó en ex párroco de Ozolotepec, Armando Muñoz, el sismo de martes pasado causó cinco personas muertas en tres municipios de la región. Mientras que tres heridos son atendidos en la clínica de Miahuatlán.

Las cinco personas muertas se suman a otros cinco en otros municipios de Oaxaca: uno en Huatulco, uno en San Agustín Amatengo, uno en Salina Cruz, uno en la región de Valles Centrales y uno en Puerto Escondido.

El secretario municipal del ayuntamiento de San Juan Ozolotepec, Martín Aragón Reyes, dio a conocer que a medianoche del martes llegaron miembros de la Guardia Nacional para atender a los damnificados.

En San Andrés Lovene, agencia de San Juan Ozolotepec, 40 casas se colapsaron. Y en Santa Cruz Ozolotepec, 150 sufrieron daños parciales.

El funcionario del ayuntamiento de San Juan Ozolotepec dijo que nunca había ocurrido una tragedia como la que vivieron los habitantes de la Sierra sur de Oaxaca:

“Estamos preocupados porque nos quedamos incomunicados por el temblor. Que yo recuerde esto no había pasado antes. Ahora nos toca organizarnos para volver a empezar”.

El ex párroco de Ozolotepec cita en su recuento nombres y lugares de origen de las personas fallecidas en la localidad: “Gregorio N de la cabecera municipal de San Juan Ozolotepec; José Fernando N, de 26 años de San Juan Guivini, agencia de San Francisco Ozolotepec; Abdon N de 58 años de la comunidad de San Bartolo Lapaguía agencia de San Juan Ozolotepec; y dos menores de edad en la comunidad de San Gregorio Ozolotepec, agencia de Santa María Ozolotepec”.

Los tres heridos fueron atendidos por la doctora de la comunidad mientras llegaba la Guardia Nacional. Hay un herido de gravedad de Santa Catarina Xanaguia, agencia de San Juan Ozolotepec. Dos menores de edad heridos de San Gregorio Ozolotepec, agencia de Santa María Ozolotepec, fueron trasladados a la clínica de Miahuatlán.

Las iglesias de Santa María Ozolotepec; San Juan Ozolotepec; San Francisco Ozolotepec y  Santo Domingo Ozolotepec quedaron completamente dañadas.

Los caminos de terracerías que comunican los municipios de San Juan Ozolotepec, San Francisco Ozolotepec y la agencia de Santa Cruz Ozolotepec, Santa María Ozolotepec quedaron destrozadas por el desgajamiento de cerros.

“Los municipios de Santo Domingo Ozolotepec, San Juan Ozolotepec, San Francisco Ozolotepec y parte de Santa María Ozolotepec continúan sin servicio de energía eléctrica” dijo Aragón Reyes.

Continúan labores de rescate

“Hasta ahora la Guardia Nacional tomó el control en el trabajo de rescate, porque al parecer hay personas atrapadas que no han podido salir. Desde que los de la guardia llegaron se restringió el paso para la comunidad”.

En el estado los daños se contabilizan con 383 mil 954 personas damnificadas; cinco mil casas con daños en 117 municipios; 92 escuelas afectadas;  92 unidades médico-rurales con daños; y tres mil usuarios siguen sin luz.