Topics
Between death and life: a year without Marcos
Por: Eugenia Gutiérrez. Colectivo Radio Zapatista.
25 de mayo, 2015.
Y se fue como llegó, despacio y de pronto a la vez. Caminó la noche y la lluvia hacia un amanecer distinto, pero cargando treinta años de trabajo colectivo y devolviendo honorablemente una estafeta-bastón que los pueblos indígenas zapatistas le habían entregado.
Ha pasado un año desde la muerte autoproclamada de un Subcomandante Insurgente Marcos que desenterró al maestro Galeano junto con miles de personas para darle y darse (¿darnos?) vida nueva. El desprecio vestido de sorpresa de quien no comprende lo profundo circuló un ratito en medios comerciales mientras miles de seguidores del difunto recorrían sinceramente varias de las etapas de duelo que planteara la psiquiatra Kübler-Ross, sin llegar muy claramente a la aceptación. De hecho, todavía no hemos visto pintas ni camisetas ni tuiters que acepten la decisión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con un contundente “tod@s fuimos Marcos”. Pero las comunidades zapatistas, tan relacionadas de otro modo con la muerte, han procesado ese fallecimiento necesario, vitalizador y voluntario con el mismo respeto con que enfrentan otras muertes, las innecesarias, las que no debieron ser, no así.
Justo en ese contexto de resignificación de la muerte como vida, del cuerpo inerte como semilla, de la ausencia forzada como presencia decidida, no en la teoría sino en la práctica, se nos vino encima una cascada de dolores que pudieron haberse evitado. Como habitantes de México y del mundo, a lo largo de este año turbulento hemos recorrido un verdadero campo minado de noticias que nos han provocado un insomnio interminable. El paquete de reformas estructurales que organismos y empresas supranacionales diseñaron para México había sido firmado en tiempo y forma. Casi de inmediato, los vítores que provocó entre las élites millonarias se mezclaron con los gritos de quienes padecieron desde la pobreza los resultados violentos de ese diseño que se tragó de un trago siglos de lucha independentista y décadas de movimientos obreros, campesinos, laborales, indígenas, feministas, ecologistas, magisteriales y estudiantiles. Entonces llegó la noche de Iguala para mostrarnos de qué está hecho el sistema político y económico que nos parasita aquí y en todos lados. Pero también llegó un anuncio que apenas vamos descifrando. El zapatismo hablando de “herencia”, de “legado”, de cosecha para repartir en cachitos pesadísimos que se ofrecen a quien los quiera recibir en un semillero.
COPINH: ¡Asesinan al compañero Moisés Durón Sánchez, líder comunitario del COPINH en Santa Bárbara!
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH
copinhonduras.blogspot.com | Fb copinh Intibucá | copinh.org
¡Asesinan al compañero Moisés Durón Sánchez, líder comunitario del COPINH en Santa Bárbara!
El COPINH denuncia y condena el brutal asesinato del compañero Moisés Durón Sánchez de la comunidad de Somolagua, San Juan, municipio de Ceguaca, Departamento de Santa Bárbara, perpetrado en horas de la tarde del 20 de mayo por sicarios vinculados a los hermanos Ríos, invasora de tierras comunitarias.
El asesinato del compañero Moisés Durón, líder del COPINH en la comunidad de Somolagua, ocurre en el marco del proceso de recuperación de tierras, robadas a 25 familias de la comunidad por los hermanos Ríos (Florencio, Miguel, Saúl, Arsenio) en complicidad con el diputado en el Congreso Nacional Mario Pérez.
El compañero Moisés Durón fue un importante dirigente campesino e indígena, miembro activo del COPINH en el departamento de Santa Bárbara y líder de la toma por la recuperación del territorio en Somolagua, iniciada el pasado 28 de abril.
Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos buscan solidaridad sudamericana
Fuente: Adital
Tres familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y tres asesinados de la Escuela Normal de Ayoztinapa, en México, y uno de los sobrevivientes, ya están en Argentina, donde iniciarán la Caravana 43 América del Sur. El objetivo es fortalecer la solidaridad internacional, para que el caso sea debidamente investigado por las autoridades mexicanas y no caiga en el olvido. La Caravana de los 43 ya recorrió todo México y pasó por algunos países de Europa y Estados Unidos.

La caravana sudamericana está compuesta por una madre, Hilda Hernández Rivera, un pareja de padres, Hilda Legideño Vargas y Mario César González Contreras, y uno de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapae víctima del atentado, Francisco Sánchez Nava. Ellos llegaron a Córdoba, Argentina, el pasado sábado 16 de mayo, donde participaron en reuniones, presentaciones, marchas y otras actividades de lucha por la aparición e investigación del paradero de los 43 desaparecidos. Este martes 19 parten hacia Rosario y Buenos Aires, también en Argentina, y después hacia Montevideo (Uruguay), y Porto Alegre [Estado de Río Grande do Sul], San Pablo y Río de Janeiro, en Brasil.
Caravana Sudamérica 43
[showtime]
Checar audio
(Descarga aquí)
En rueda de prensa previo a la salida de la caravana de los padres de Ayotzinapa para la gira en Sudamérica, hablan sobre los motivos por los cuales viajan al sur del continente, el principal , informar lo que ha sucedido en estos 8 meses con los 43 ausentes ; también aclaran el tema del financiamiento de los viajes; así como su intención de buscar apoyo internacional, porque aquí en México, el estado sólo ha puesto barreras para esclarecer el caso; también hablan sobre las próximas elecciones en México y lo que esperan lograr en el viaje.
La rueda de prensa se llevó a cabo el 15 de Mayo, horas antes de partir hacia Brasil, Uruguay y Argentina.
Audios on the young prisoners Fernando Bárcenas and Abraham Cortés
Source: http://reporter.indivia.net/audios-sobre-fernando-y-abraham/

En seguida publicamos dos audios, en donde una compañera nos habla acerca de los casos de Fernando Barcenas Castillo y de Abraham Cortez Avila, dos compañeros detenidos en el Reclusorio Norte de la Ciudad de Mexico, desde el 2013.
Entrevista sobre el caso de Fernando Barcenas Castillo, compañero detenido el 13 diciembre 2013, despues de una marcha en contra del alza de la tarifa del metro de Ciudad de Mexico. Ha sido sentenciado a 5 años y 9 meses, acusado de quemar el albol de navidad de Coca Cola. Desde su detencion no ha claudicado, si no seguido en piè de lucha, escribiendo cartas, denuncias, trabajando a la publicacion del a-periodico Canero y apoyando y acompañando otros compas presos.
(Descarga aquí)Entrevista sobre el caso de Abraham Cortez Avila, detenido el 2 octubre 2013 y ultimamente sentenciado a 5 años y 9 meses de prision. El Audio va sobre su caso especifico, el trabajo de concientización y difusiòn que (junto con Fernando Barcenas) lleva desde dentro del Reclusorio Norte pero tambien sobre la criminalizacion de los movimientos sociales y los montajes juridicos en contra de los anarquistas.
(Descarga aquí)Pueden encontrar mas información en las páginas de: www.proyectoambulante.org, www.regeneracionradio.org o www.abajolosmuros.org Para enviar cartas pueden escribir a los correos: cna.mex@gmail.com, libertadparaabrahamyfernado@gmail.com
Forced Displacement in Chiapas
Radio documentary on forced displacement in Chiapas

Víctor Hugo López is the director of the Fray Bartolomé de Las Casas Human Rights Center. In an interview with Radio Zapatista, he explains the situation of forced displacement in Chiapas.
Double Murder of Students in Valparaíso, Chile
El jueves 14 de mayo de 2015 los estudiantes Exequiel Borbarán (18) y Diego Guzmán (25) fueron asesinados en Plaza Simón Bolívar, al finalizar una gigantesca manifestación estudiantil. El autor del doble crimen sería Giuseppe Briganti Weber, quien insultó y amenazó a estudiantes que volvían pacíficamente de una gran manifestación estudiantil. Los fallecidos ni siquiera estaban implicados en un posible rayado del hogar de Briganti y familia, hecho que según mucha prensa, sería lo que desencadenó el violento accionar de sus dueños.
Resistance and Rebellion III. Subcomandante Insurgente Moisés. 8 May

Listen here: (Descarga aquí)
The Word of Subcomandante Insurgente Moisés
May 8, 2015
Good afternoon compañeros, compañeras, brothers and sisters.
Perhaps by continuing our explanation of how resistance and rebellion are weapons for us you will better understand some of the things that our compañeros and compañeras here at the table have talked about.
Through our resistance and rebellion, we have come to understand that by putting resistance and rebellion into practice we confirm that we will not allow in our struggle what happened in 1910, when so many of our fellow Mexicans died. Who took advantage of that situation?









