News:

Topics

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Grieta, medio para armar

(Español) Maestro y activista Gerardo Sánchez es detenido en Querétaro

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Querétaro: Gerónimo Sánchez detenido ilegalmente por actividades políticas.

Gerónimo Sánchez, activista y maestro cesado de Querétaro fue detenido ilegalmente por sus actividades políticas.

Regeneración, 05 de junio de 2017.– Este lunes los maestros Sergio Gerónimo Sánchez Sáenz y Carlos Aldana, fueron detenidos acusados de motín agravado y resistencia de particulares; ambos profesores son conocidos por su actividad política e incluso, Sánchez Sáenz fue detenido en 1998 por presuntamente atacar el autobús en el que viajaba el ex presidente Ernesto Zedillo.

La detención sucedió esta tarde, en las propias oficinas de la Fiscalía General de la entidad, cuando Sánchez Sáenz se presentó a ver el caso de otra persona, y su esposa compartió que él no estaba citado ni tenía conocimiento de que tuviera alguna denuncia en su contra.

En el pasado, Geros, como se le conoce cariñosamente, fue encarcelado por sus actividades políticas, cuando era parte del Frente Independiente de Organizaciones Zapatistas (FIOZ), vinculado al EZLN. En aquel entonces, lo condenaron a 14 años de prisión, pero en obtuvo su libertad en 2003.

Compañeros de Sánchez Sáenz y Carlos Aldana hicieron un pronunciamiento en el que señalan que fue por órdenes del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, quien focalizándose contra los movimientos sindicales y sociales de manera autoritaria, ejecuta otro caso más de represión y por motivaciones políticas.

“Los cargos contra los maestros son por motín agravado y resistencia de particulares lo que evidencia un proceso eminentemente político, violatorio de las garantías de libre manifestación y reunión pacífica”, indicaron.

“El compañero Sergio Gerónimo no es un delincuente; es un profesor comprometido con la justicia, con los derechos y necesidades del pueblo. No es delito oponerse a la criminal reforma educativa, impulsar la democratización del SNTE”.

Irma Pérez Lugo (esposa de Jerónimo Sánchez Saenz) se presentó en compañía de la activista Alicia Colchado para dar a conocer la detención que ellos consideran ilegal del profesor Jerónimo Sánchez Sáenz y del también profesor Carlos Aldana.

También anunciaron una marcha para el día de mañana a las 3 de la tarde partiendo del monumento al maestro a Plaza de Armas.

Fuente: http://www.grieta.org.mx/index.php/2017/06/05/geronimo-sanchez-activista-y-maestro-cesado-de-queretaro-fue-detenido-ilegalmente-por-sus-actividades-politicas/

radio
EZLN

Registration open for the Festival “CompArte for Humanity” 2017

It has been announced on Enlace Zapatista’s webpage that registration is open for the upcoming Festival “CompArte for Humanity” 2017.

 


“Choose on which side you’re at, that of reason or that of force. Collective work of (self-denominated) art created by insurgent women and men from the EZLN. Greetings to the CNI-CIG.
For the ‘Comparte 17’ “

For the “CompArte for Humanity”, to take place from 23 to 29 July 2017 at the Caracol of Oventik and at CIDECI-UniTierra, you can write to the following emails:

If you want to participate: participantescomparte2017@ezln.org.mx
If you want to attend: asistentescomparte2017@ezln.org.mx

Click here for the pre-registration form for participants

 

radio
Frayba

(Español) Allanamiento y robo de información a la defensora Alejandra Padilla

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hostigamiento y vigilancia a personas integrantes del CNI y CIDECI-Unitierra

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. (Frayba) manifiesta su preocupación por el robo y allanamiento al domicilio de Alejandra Padilla García (Alejandra) defensora de derechos humanos, integrante del espacio de lucha Semilla Digna el cual forma parte del Congreso Nacional Indígena (CNI), además de ser colaboradora del Centro Indígena de Capacitación Integral Fray Bartolomé de Las Casas – Unitierra Chiapas (CIDECI – Unitierra Chiapas). Hechos ocurridos en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el día 28 de mayo de 2017.

Según información documentada, la puerta de la casa de Alejandra fue encontrada abierta, así como la de su habitación, de ésta sustrajeron una computadora portátil con información importante sobre el trabajo que ella realiza acompañando procesos organizativos en comunidades de Chiapas y de otros estados de la república.

El allanamiento y robo ocurrieron cuando Alejandra se encontraba en el CIDECI – Unitierra Chiapas, y mientras se llevaba a cabo la Asamblea General del CNI para la conformación del Concejo Indígena de Gobierno y la elección de su vocera.

Cabe resaltar que en el domicilio se encontraban otras computadoras, dinero a la vista y otros artículos de valor que no fueron robados. Los perpetradores de este hecho se enfocaron en llevarse solamente la computadora personal de la defensora.

El trabajo de Alejandra se ha caracterizado por la defensa de derechos humanos en comunidades indígenas y campesinas, realizando acciones organizativas, de análisis y derecho a la autonomía de los pueblos indígenas, especialmente acompañando los trabajos del CNI.

Es importante mencionar que durante los últimos tres meses, Alejandra  y otras personas integrantes del CNI y del equipo de apoyo de CIDECI – Unitierra Chiapas han sido objeto de vigilancia y de seguimiento por varios y diferentes individuos a bordo de vehículos sospechosos.

El Congreso Nacional Indígena se constituyó el 12 de octubre de 1996, con el lema “Nunca más un México sin nosotros”, planteándose ser la casa de todos los pueblos indígenas de México, un espacio en donde los pueblos originarios se encuentran para fortalecer sus luchas de resistencia, con sus propias formas de organización, de representación y toma de decisiones. El CNI lucha por construir y defender la autonomía de los pueblos indígenas, a decidir sobre sus territorios, de organizarse colectivamente y construir su propio futuro.

(Continuar leyendo…)

radio
Mesa de Coordinación Transfronteriza, Migraciones y Género

(Español) Comunidad desplazada de Petén en emergencia humanitaria y de refugio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Emergencia humanitaria y de refugio

Comunidad desplazada de Petén, Guatemala se encuentra varada en la línea fronteriza en Candelaria, Campeche

El pasado viernes 2 de junio cerca de 700 personas de la comunidad de San Andrés en Laguna Larga, Municipio de La Libertad en Petén, Guatemala fueron desplazadas de manera forzada de sus tierras tras el anuncio de un desalojo masivo y el desplazamiento de más de 1000 efectivos de la PNC y del ejército de Guatemala. Las personas no tienen otro camino posible que caminar hacia la frontera con México a la altura del Municipio de Candelaria, Campeche a donde llegaron hacia la tarde de ese día a 7 kilómetros del Ejido El Desengaño.

Hasta el momento nos reportan que entre estas 700 personas se encuentran principalmente niños, niñas, mujeres y adultos mayores, quienes se encuentran en una situación de emergencia humanitaria, tras haber recorrido en plena época de lluvias varios kilómetros de selva para llegar al poblado más próximo ubicado ya en lado mexicano. Se reporta una situación de crisis médico-humanitaria, con niños y niñas que presentan enfermedades gastrointestinales y cutáneas, alojados en 35 carpas en mal estado y sin suficientes alimentos y medicinas. A pesar de lo anterior, las autoridades federales presentes impiden a las personas acudir al poblado más próximo bajo amenaza de deportarles. El día de hoy lunes nos reportan de un menor con fractura de brazo que no puede ser atendido por el temor provocado por las mismas autoridades en la zona.

En una primera visita por parte de organizaciones locales al Ejido El Desengaño, a donde se encuentran varadas hasta ahora en la línea fronteriza, representantes de la comunidad desplazada señalan que fueron recibidos por una comitiva del gobierno de México y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, quienes ya sabían que llegarían a ese lugar; sin embargo, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) les han intimidado y amenazado durante este fin de semana que si continúan su camino en México serán detenidos y deportados inmediatamente a Guatemala.

Por su parte, el Comisionado del INM, Ardelio Vargas Fosado, al momento de pedir personalmente la debida atención de la situación, señaló que el gobierno mexicano no comprará problemas de extranjeros, en lo que suponemos una referencia a que la postura del gobierno federal será negar la condición de refugiadas para estas personas. Por lo que como organizaciones de la sociedad civil que acompañamos en esta situación nos preocupa una respuesta igualmente de violación a los derechos humanos para las personas desplazadas, siendo que vienen huyendo para salvar su vida e integridad desde Guatemala, violación al derecho de asilo y principio de no devolución, compromisos que ambos gobiernos están obligados a cumplir por ser mandatos de Naciones Unidas.
De parte del Gobierno de Guatemala, de acuerdo a un artículo de Prensa Libre, el desalojo se fundamenta en “una orden de desalojo emitida por un juzgado de Petén, (donde) el Consejo
Nacional de Áreas Protegidas CONAP argumenta como pretexto la conservación de la biosfera, pero se niega y entorpece cualquier proceso o alternativa que resuelva el reconocimiento de la población que habita dentro de la Laguna Larga, la Sierra Lacandona y la Laguna del Tigre.”1
Ante lo anterior, se hace un llamado a la sociedad en general, organizaciones civiles, colectivos y medios de comunicación para que difundan esta situación a efecto de recabar víveres y artículos de primera necesidad que puedan ser trasladados al Albergue La 72 en Tenosique, Tabasco, desde donde serán trasladados al terreno donde se encuentran en campamento las familias desplazadas. Finalmente, instamos y exigimos a los gobiernos de México y Guatemala, que se reúnen el 5 y 6 de Junio en ciudad Guatemala, que coloquen esta emergencia como punto fundamental de su agenda, y garanticen plenamente los derechos humanos de las población desplazada de sus tierras en Laguna Larga, Peten, Guatemala y refugiada en Campeche, territorio mexicano, cumpliendo con sus obligaciones en materia de asilo, refugio y protección internacional de acuerdo a los tratados y leyes en la materia. Así también respetando los compromisos asumidos ante Naciones Unidas en relación con los Desplazamientos Forzosos, donde claramente se mandata que los desplazamientos no deben generar personas sin hogar o vulnerables a la violación de otros derechos.
Al gobierno de Guatemala, instamos y exigimos que respete y resuelva en base a las diligencias judiciales que se han interpuesto; entable cuanto antes un diálogo abierto y honesto con la población desplazada y sus representantes, que sean respetados sus derechos humanos y se les permita la inmediata recuperación de sus tierras y de su único patrimonio, la tierra donde cultivan sus alimentos y resuelven sus necesidades básicas, derechos constitucionales que el Estado de Guatemala ha incumplido.

Guatemala-México; 5 de junio de 2,017

Redes y Organizaciones Firmantes:
Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Genero (Guatemala-México)

radio
Mumia Abu-Jamal

(Español) El derrumbe. Texto de Mumia Abu-Jamal sobre Trump

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El derrumbe

Ha sido extremadamente difícil escribir sobre la presidencia de Trump, que aparentemente se desmorona ante nuestros ojos.

En parte, esto se debe al acelerado paso de las nuevas revelaciones, los escándalos suplantados por nuevos escándalos, las ridículas declaraciones (y tuits) del presidente, una cascada diaria de locura.

Por su parte, los medios masivos de comunicación se nos abalanzan durante las 24 horas del día, sin la más mínima señal de un descanso.

Otra parte es la mera obsesión de Trump con los medios sociales y su habilidad singular de descalificar a sus propios voceros con un tuit.

Estamos en medio del más reciente ‘reality show’, El Espectáculo Trump, con Donald J. Trump, una maniaca superestrella que no ha decidido si presentará una comedia o una tragedia pero al parecer, se ha conformado con la farsa.

Un reciente editorial del New York Times reflexionó sobre la mala fortuna de ser una nación bajo el mando de un niño –un caprichoso y maleducado niño de seis años, propenso a los berrinches–– que ahora juega a ser emperador del mundo.

Durante el primer trimestre de su régimen, Trump ha conducido su gobierno al atolladero de la ‘trampa rusa’.

Por cierto, su país sufre del agotamiento inducido por el mismo Trump.

Su partido (el Partido de Trump) parece ser una unión de maniáticos. ¿Su programa central? Defender a un presidente que parece ser incapaz o poco dispuesto a defenderse a él mismo.

Los medios corporativos, que se alimentaron del comedor de Trump durante la campaña presidencial, han adquirido un gusto por la carne de Trump y ahora compiten para publicar el bombazo más grande que hundirá el USS Trump.

Sería necesario retroceder en el tiempo al escándalo de Watergate para ver una furia febril de este tamaño por el pellejo de un presidente.

Cuando yo, de joven, asistía a la universidad Goddard, en Vermont, compré un ejemplar del New York Times en una tienda de abarrotes. Hubo un pequeño artículo en la primera página sobre un robo fallido en el Hotel Watergate.

¿Quién hubiera pensado que algo tan insignificante podría derribar al Presidente de Estados Unidos?

Aquello se ve pintoresco comparado con las cosas que estamos viendo ahora.

Esto es más grande, más osado y más burdo.

Esto huele a corrupción, a la avaricia y los excesos de los capitalistas, a la arrogancia imperial en una escala grande y mundial.

Esto se siente como el principio del fin.

Desde la nación encarcelada, soy Mumia Abu-Jamal.

–© ‘17maj

20 de mayo de 2017

Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org

Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com

Traducción Amig@s de Mumia, México

radio
Radio Pozol

(Español) Hijo de líder paramilitar bloquea accesos a Tila

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas: “hijo de líder paramilitar bloquea accesos a Tila”, denuncian ejidatarios del CNI

Chiapas, México. 5 de junio.- “Comienzan a bloquear en la entrada de Tila, el grupito de Francisco Arturo Sánchez que es hijo del líder paramilitar del gobierno Arturo Sánchez, para provocar enfrentamiento y ESTAN ARMADOS”, denuncia la mañana de este lunes el Ejido Tila. Los indígenas choles indican que el grupo de choque “quieren el regreso del mal gobierno en Tila y que traigan policías para la represión”.

Los que piden el regreso del ayuntamiento, retirado del ejido en diciembre de 2015, “son unos pocos caciques que quieren mal gobernar el pueblo y despojarlo, todo lo hacen coordinados con personal del ayuntamiento”, evidencian los adherentes a la Sexta. “La gente está cansada de estos criminales paramilitares narcotraficantes, enviados del gobierno para provocar un enfrentamiento”, explican los también integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI).

Los ejidatarios de tila con anterioridad han señalado públicamente a dicho grupo de choque “que quieren desestabilizar y culpar a nuestro autogobierno ejidal de la violencia que dejo sembrada el mal gobierno, del que ellos mismos formaron parte”. En septiembre de 2016 señalaban como responsables de agresiones y provocaciones al expresidente c. Arturo Sánchez Sánchez y su hijo c. francisco Arturo Sánchez Martínez, así como los llamados jolotes, doña Mercedes Bonifaz, la doctora Adelaida Martínez Parcero y su hermano Rodrigo.

El grupo de choque “Se la pasan pidiendo la entrada de la fuerza pública con engaños y el regreso del gobierno invasor en nuestro territorio. Son un pequeñito grupo de personas que quieren imponer su modo de vida en el ejido Tila, quienes han vivido del gobierno, del despojo y la explotación de nuestro pueblo y son racistas que se encargan de malinformar y criticar nuestra autonomía ejidal”, exponían los ejidatarios en resistencia. “Pero a pesar de esto seguiremos adelante porque ya nadie lo puede parar, muchos han abierto los ojos y unos cuantos que viven manipulados”, afirmaban.

(Continuar leyendo…)

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de Abajo ML: sesión del 5 de junio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Sigue este enlace para escuchar y descargar la sesión del 5 de Junio: https://ia801503.us.archive.org/34/items/NoticiasDeAbajo5Jun17/ml%205%20jun.mp3

Columna mañanera

Represion a la Normal de Cañada Onda Aguascalientes

Justicia A 8 años del incendio en la Guarderia ABC

INTERNACIONALES

Estas son las empresas más contaminantes del mundo Con Info de Kaos en la Red y Radio temblor

San Andrés Petén: la comunidad 2 de junio en la Laguna Larga corre el peligro de ser desalojada. prensacomunitaria.org
Represión a activistas en el Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales en Panamá (Audio)
radiotemblor.org

#Perú Condenan a 24 años de prisión a dos comuneros por falso secuestro de funcionarias de #Antamina
tomatecolectivo.wordpress.com
TOMATE Colectivo

El derrumbe Por Amigos de Mumia

La distorsión de la consulta previa y la negación de la libre determinación
OFRANEH

El ejército israelí invade por tercera vez en 10 días el campamento de protesta palestino-judío
rebelion.org

NACIONALES

Solidaridad y apoyo con el pueblo hermano Wixárika enlacezapatista.ezln.org.mx

Carta de Fernando Barcenas
Publicado por Ke Huelga Radio, el 05-06-2017

Convocatoria de pronunciamiento y presión por la libertad de Luis Fernando Sotelo Zambrano
Publicado por Ke Huelga Radio, el 05-06-2017

“Incompetencias e incumplimiento de acuerdos”, denuncia AED-CNTE Chiapas, por parte de Secretaria de Educación, ISSTECH, Hacienda y Gob. del estado.
Publicado por Radio Pozol, el 04-06-2017

Chiapas: Comunidad Cruztón exige investigación sobre el asesinato de Rodrigo Guadalupe Huet Gómez
Publicado por Radio Pozol, el 02-06-2017

Comunicado de la ANUEE anunciando retiro del plantón

México: Boletín de prensa en torno a los 19 años de la Masacre de El Charco. “Memoria, verdad, justicia”
kaosenlared.net

radio
Hijos de la Tierra

(Español) Pronunciamiento de pueblos en defensa de la Huasteca y el Totonocapan

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Pronunciamiento del 3er. encuentro regional de pueblos en defensa de la Huasteca y el Totonacapan

Reunidos el 20 y 21 de mayo en la comunidad ñhühü de Ma-Kähä-Santa Mónica, Tenango de Doria, Hidalgo, en el corazón de la Sierra Madre Oriental – hogar de miles de especies animales y vegetales que hacen de esta región única en su biodiversidad – nos dimos cita más de trescientas cincuenta personas y dieciocho organizaciones y colectivos de la región para reflexionar sobre el modelo de despojo que se implementa en nuestros territorios a través de proyectos de muerte. Las empresas mineras, hidroeléctricas, petroleras y de construcción de infraestructura representan los intereses de la clase político empresarial, nacional y extranjera, que hacen de la destrucción de nuestros territorios y modos de vida un gran negocio. Los pueblos y organizaciones en este tercer encuentro nos organizamos y hacemos frente a estos proyectos que son una amenaza a nuestro modo de vida, a nuestra cosmovisión y los bienes comunes. El modelo energético que se empuja en nuestro país, no responde a las necesidades de comunidades indígenas y campesinas, reproduce un modo de vida que explota a la naturaleza y a los seres humanos, que coloca en entredicho el futuro de las siguientes generaciones. Denunciamos el uso indebido, corrupto y tramposo del sistema judicial por parte de los tres niveles de gobierno para hostigar y criminalizar a comunidades, organizaciones, defensoras y defensores de derechos humanos. Señalamos que esta situación se ha incrementado de manera alarmante en los últimos años. No renunciamos a nuestros derechos y seguiremos denunciado toda acción de hostigamiento, así como la actuación ilegal y violenta de empresas y gobiernos. Observamos que los diferentes proyectos como minas, represas, ductos o extracción de hidrocarburos por fracking siguen los mismos patrones de engaños, destrucción y despojo perpetuando un modelo contrario a la vida. Refrendamos nuestro compromiso para hacer respetar el derecho a la autodeterminación de los pueblos, hoy más que nunca nos unen los ríos, sierras y montañas que posibilitan nuestra existencia; pero también nos une el agravio, la violencia con la que se imponen los proyectos de muerte en la región. Abrazamos la lucha de los pueblos de la sierra otomí-tepehua en la defensa del territorio, exigimos al gobierno federal y estatal respetar la voluntad de las comunidades y cancelar el proyecto del gasoducto Tuxpan-Tula y el Proyecto Pachuca. Este encuentro nos ha permitido escucharnos, compartir y fortalecer nuestras luchas a través de la solidaridad, entendimiento común y tejer sueños y esperanza por un futuro de paz y dignidad para nuestros pueblos.

radio
Ké Huelga Radio

(Español) Carta de Fernando Bárcenas (4 de junio)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fernando Bárcenas
4 de junio, 2017

Escribo estas líneas rápidas para informar de mi situación actual…

Últimamente ha habido tensiones en la zona de segregación , conflictos internos y peleas por todo y a la vez por nada.

Aunque al final del día no hay que tener miedo al conflicto, después de todo estamos obligados a convivir, y a través de los desacuerdos que surgen se aprende poco a poco a tolerarnos en esta isla.

Estando apartados del resto de la población es difícil conseguir cosas y alimento… el rancho casi no llega y tenemos que amotinarnos cada dos por tres para tener derecho al alimento.

Esto sucede a diario, es una lucha silenciosa y cotidiana que se libra sin que nadie preste la menor atención; los custodios son hábiles negociantes que apagan las revueltas en un abrir y cerrar de ojos y una de las cosas que más contribuye a que todo sea un circulo vicioso es la adicción a las drogas de la mayoría de los castigados. Esto permite a los carceleros poder chantajear a los presos con castigos y recompensas; -si te portas bien te abro la reja y puedes conseguir dinero y drogas, -si te portas mal te encierro y no te drogas, es así de simple el sistema de disciplina.
Y como se abandona la idea de agredir y luchar con la autoridad, el desestrés cotidiano se descarga de presos a presos en una lucha de todos contra todos.

Aun así aprendo cotidianamente de las experiencias que surgen.

Si no he escrito últimamente hacia el “exterior” de estos muros es porque me he propuesto como ejercicio de aprendizaje práctico el analizar e intentar trastocar mis relaciones diarias y ahora que creo haber reflexionado bastante sobre mis comportamientos sociales quisiera compartirles mis aprendizajes. Y es por eso mismo que aprovecho para informar que el quinto número del periódico “El Canero” está casi listo. Y es allí a través de ese medio que podré explicar mejor mis ideas y propuestas para continuar la ofensiva en la lucha por reapropiarnos de nuestras vidas.
En rasgos generales así me encuentro actualmente con muchos ánimos y ganas de seguir fomentando e inventando nuevas formas de ruptura con mis propios dogmas, miedos y prejuicios.

Ahora bien, en el aspecto jurídico me ha llegado una notificación con la cobranza de la multa que me fue impuesta junto con la sentencia dándome aviso de que debe ser cubierto el monto de $35,550 pesos en un plazo de dos semanas que es cuando se vence el término.

Esta multa desde luego tiene que pagarse o en su defecto tendría que pagarla con tiempo de 550 días de prisión que serian independientes de los 6 años de mi sentencia…

En fin, por ahora es lo que ha sucedido, de cualquier forma volveré a escribir en los próximos días esperando que haya ánimos rebeldes.

 

radio

(Español) Las víctimas del ataque con bomba en Kabul no deben quedar en el olvido

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Amy Goodman y Denis Moynihan

Un ataque suicida con bomba perpetrado esta semana en Kabul, Afganistán, dejó un saldo de al menos 90 muertos y 450 heridos. La bomba, que estaba oculta en un camión cisterna, probablemente haya sido la mayor que jamás se haya detonado en Kabul. Dejó un cráter de cuatro metros de profundidad e hizo estallar ventanas a más de 1,5 km de distancia. Entre las víctimas mortales se cuentan dos trabajadores de medios de comunicación: Aziz Navin, de la cadena de televisión de cable afgana TOLOnews; y Mohammed Nazir, un chofer que trabajaba para la BBC. El número de muertos sigue aumentando, mientras se siguen hallando cuerpos entre los escombros y algunos de los heridos sucumben ante las lesiones. No se han conocido demasiados detalles sobre los fallecidos. Mientras el atentado con bomba ocurrido en Manchester hace poco más de una semana tuvo una amplia cobertura por parte de las principales cadenas de noticias, que mostraron exhaustivas biografías de las víctimas, en Kabul, donde el número de muertos registrado en el ataque es más de cuatro veces mayor y los heridos se cuentan por decenas, el ataque aparece brevemente en los resúmenes informativos y no se mencionan los nombres de los muertos y los heridos, sino que se los trata como números.

Lotfullah Najafizada, director de noticias de la cadena TOLOnews, dijo en el noticiero “Democracy Now!”: “Eran las 8.30 de la mañana y yo estaba en mi oficina. De pronto se sacudió el edificio. Pensé que era un terremoto. Y, a continuación, hubo una fuerte explosión. Lo que sucedió hoy es definitivamente un ataque trágico y de grandes dimensiones, especialmente cuando la mayoría de las víctimas eran civiles, personas de clase trabajadora”.

Lotfullah contó cómo hallaron a su compañero de trabajo Aziz Navin el miércoles por la mañana: “Tuvimos que ir a buscar su cadáver a mediodía entre otros 50 cadáveres que se encontraban en dos hospitales. La mayoría de los cuerpos estaban incinerados. Y en la mayoría de los casos solo se podía ver partes del cadáver, no eran reconocibles. Fue un ataque muy trágico y brutal”.

TOLOnews fue víctima de un ataque el año pasado, en enero de 2016. El ataque estuvo dirigido contra siete empleados de la cadena, que murieron mientras iban en una camioneta. El equipo de TOLO, liderado por Lotfullah, debatió si debían renunciar a su trabajo para evitar futuros ataques. “Hablamos con todos nuestros compañeros y más del 90% de ellos tenía gran presión de sus familiares para renunciar a sus trabajos. Pero, al mismo tiempo, el 90% de ellos decidió quedarse y nos dijo que debíamos seguir firmes y con mayor dedicación y compromiso que antes”.

El ataque de Kabul del miércoles tuvo lugar en el que se considera uno de los barrios más seguros de la ciudad, donde se encuentran embajadas, puestos de control de seguridad, barreras y muros antibomba. Sin embargo, el tamaño de la bomba y su estallido en una intersección muy concurrida en la hora pico de la mañana provocó muchas víctimas mortales, en su gran mayoría civiles. Cada una de esas muertes es trágica. Debemos saber no solo cuántos murieron, sino también sus nombres, sus historias de vida.

La cobertura mediática del ataque con bomba perpetrado el 22 de mayo en un concierto de Ariana Grande en Manchester, Inglaterra, fue inmediata y exhaustiva. Mientras se daban a conocer los nombres de las víctimas, los medios de prensa, televisión e Internet ofrecían una amplia biografía de cada una de las víctimas. El periódico Manchester Evening News creó un sitio web para recaudar fondos que logró reunir casi 3 millones de dólares para las familias de las víctimas y los heridos en el ataque. Sin duda, es una respuesta adecuada. Debido a la ausencia de una cobertura amplia del ataque de Kabul, no hay expresiones de compasión comparables hacia las víctimas de este ataque. Nunca debería normalizarse la guerra, jamás debería convertirse en algo rutinario. Debemos ver imágenes, solo así la guerra se vuelve inaceptable, intolerable.

Aziz Navin estaba de camino a su trabajo en TOLOnews, donde realizaba tareas de soporte informático. Sabemos por su perfil de Facebook que era un ávido fotógrafo y fanático del equipo de fútbol Liverpool, de Inglaterra. Era estudiante de la American University de Afganistán y también trabajaba como administrador de sistemas en la empresa de alojamiento de sitios web NavinHost. Sus compañeros de trabajo de TOLOnews asistieron a su funeral el mismo día que estalló la bomba y publicaron un artículo acerca de él, con imágenes emotivas del funeral.

El otro empleado de un medio de comunicación que falleció, Mohammed Nazir, fue recordado por un compañero de la cadena BBC, Waheed Massoud, que escribió: “Mohammed Nazir era joven. Tenía cuatro hijos y era el único sostén de su familia. Tenía una sonrisa amable y un carácter afectuoso”.

Los informes más recientes dan a entender que el ataque con bomba en Kabul fue perpetrado por la red Haqqani, un grupo insurgente afgano, con ayuda de los Servicios de Inteligencia de Pakistán. Quizá nunca sabremos quién es el culpable y, lamentablemente, tampoco nos enteraremos de los nombres de las víctimas, ni conoceremos sus biografías. La cita preferida de Aziz Navin, publicada en su página de Facebook, era: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.


© 2017 Amy Goodman