News:

Topics

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Malva

La DANA: Un año después del fango

Un año después de la tragedia, nos encontramos con algunxs de lxs vecinxs de Benetússer con lxs que creamos esta serie sobre los sentires de este pueblo arrasado por la DANA.

¿Cómo han cambiado sus sentimientos? ¿Cuál es el estado del pueblo? ¿Estamos preparados para otra emergencia? Pulsamos los sentires de la población de Benetússer en este programa especial de la serie “Com Estem?”

Participan en este capítulo: Mai, Miguel Ángel Giner, Cristina Durán, Jorge Cabezas, Chelo y Yessica Díaz.

Con una grabación de las manifestaciones en Valencia, cortesía de Carys Wall.

Esta es una producción han participado Irene Fornes @irformo, Emilia Moreno de la Vieja @doneslliures_radiomalva, Raquel Fornes (fotos) @traslosojosde_raquel, Piro, Marga Martínez @margampastor y Miguel Buendía @miguel.dai

radio
CRAC-PC-PF y CIPOG-EZ

Comunicado del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata: Agradecimiento por la solidaridad al Congreso Nacional Indígena y al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y denuncia por hostigamiento y amenazas.

AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
AL CONSEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA MISIÓN CIVIL DE OBSERVACIÓN SEXTA
A LAS ORGANIZACIONES, COLECTIVOS, ASAMBLEAS Y PUEBLOS QUE RESISTEN
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS FIRMANTES DE UNA DECLARACIÓN POR LA VIDA EN LOS CINCO CONTINENTES
A LA EUROPA INSUMISA, DIGNA Y REBELDE
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LIBRES E INDEPENDIENTES
AL PUEBLO DE GUERRERO, DE MÉXICO Y DEL MUNDO

4 de noviembre de 2025

Desde el corazón de la Montaña Baja de Guerrero sentimos y agradecemos la solidaridad de nuestros compañeros y compañeras del Congreso Nacional Indígena y de nuestros hermanos y hermanas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y su reclamo firme ante la injusticia que viven nuestros pueblos y comunidades indígenas de Guerrero y del país. Compañeros y compañeras sus palabras y ejemplo nos llenan de fuerza y convicción y nos impulsan a seguir caminando en defensa de la vida, la autodeterminación y autonomía de nuestros pueblos. Nuestro pueblo digno y firme no se arrodilla ante este sistema capitalista de muerte, la manipulación y colusión de los gobiernos ni el terror inhumano de los grupos narco-paramilitares que cobardemente atentan contra nuestras hermanas, hermanos, mujeres, hombres, niñas, niños, abuelas y abuelos y nuestra Madre Tierra en un intento por quebrar nuestra dignidad y resistencia.

Aunque nos asesinan, emboscan, desaparezcan y amenazan no callaremos nuestra voz ni dejaremos nuestra digna resistencia y exigiremos la justicia. Con cada asesinato, desaparición y compañero y compañera herida nos llenan de más indignación y engrandecen nuestro compromiso de restaurar la seguridad y la dignidad a nuestros pueblos y realizar el sueño de justicia de todos nuestros compañeros y compañeras que han dado sus vidas en esta lucha por la vida y la Madre Tierra.

Son muchos los compañeros y compañeras defensores y defensoras que han sido asesinados y desaparecidos en nuestro estado de Guerrero. Pero su lucha y su voz siguen resonando en cada paso de nuestro caminar.

Cómo autoridades comunitarias y comunidades de Guerrero, pertenecientes al Consejo Indígena Y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata aprovechamos este comunicado para también expresar nuestra profunda indignación y rechazo ante los recientes señalamientos y ataques emitidos por la diputada local Judith Venegas Tapia, quien el pasado 30 de octubre, en la Mesa de Trabajo del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva en el Congreso de la Ciudad de México, utilizó su posición pública para difundir odio, mentiras y amenazas contra el compañero Carlos González García, abogado del Congreso Nacional Indígena (CNI-CIG) y defensor histórico de los pueblos y comunidades indígenas de México, que por años ha acompañado nuestros pueblos y asambleas y brindado asesoramiento jurídico que nos ha fortalecido en nuestra lucha.

Las palabras de la diputada forman parte de una estrategia de criminalización y desprestigio hacia quienes, desde la autonomía y la organización, defendemos la tierra, el territorio y la vida y ponen en riesgo la integridad física y seguridad de nuestro compañero Carlos González.

Así también, denunciamos el hostigamiento y amenazas que han vivido compañeros y compañeras de la Misión Civil de Observación – Sexta, donde miembros de grupos del crimen organizado han llegado directamente a sus casas, tocando sus puertas, preguntando por nosotros, en un intento de intimidarlos por su labor en defensa de los derechos humanos y por acompañar a nuestros pueblos y asambleas comunitarias. A pesar de esto, se han aferrado a seguir pronunciándose y caminando en defensa de la vida sin doblegarse o tomar un paso atrás. Compañeras y compañeros de la Misión Civil de e Observación – Sexta siguen recorriendo nuestros pueblos y comunidades y acompañándonos en este camino de lucha.

También nos solidarizamos con los medios de comunicación que han difundido la palabra y denuncia de nuestros pueblos durante años y que hoy también viven la criminalización, represión y amenazas, como Sergio Ocampo Arista de La Jornada y sus compañeros, por su compromiso con la difusión de la verdad que vivimos en Guerrero por el Estado y el crimen organizado.

Somos muchos compañeros y compañeras que en diferentes trincheras estamos y seguiremos resistiendo por nuestro pueblo y Madre Tierra.

¡NO NOS RENDIMOS!
¡NO NOS VENDEMOS!
¡NO CLAUDICAMOS!
¡VIVAN LAS COMUNIDADES QUE SE ORGANIZAN!
¡NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS!

ATENTAMENTE

Autoridades y comunidades pertenecientes a la CRAC-PC-PF
Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ)
Autoridades y comunidades de la Montaña Alta, Montaña Baja y Costa Chica de Guerrero

radio
CNI-CIG | EZLN

Comunicado conjunto del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional con relación al violento ataque en contra de los compañeros del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria-Pueblos Fundadores 

Comunicado conjunto del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional con relación al violento ataque en contra de los compañeros del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria-Pueblos Fundadores

A los pueblos de México y del mundo,
A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,
A las Redes de Resistencia y Rebeldía,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes,
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde,
A los medios libres e independientes,

A quienes caminan la palabra de la vida.

Comunicado urgente:

Con profundo dolor y rabia, denunciamos que el pasado 31 de octubre de 2025, autoridades e integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria – Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF) y del Consejo Indígena y Popular de Guerrero- Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) fueron atacados con armas de fuego por el grupo criminal Los Ardillos, esto al dirigirse a una asamblea en Ayahualtempa, Guerrero. En este ataque armado, que se prolongó por alrededor de 10 horas, fueron asesinados tres policías comunitarios del sistema de los Pueblos Fundadores, integrantes del CIPOG-EZ y de la CRAC-PC-PF y 7 más se encuentran heridos de gravedad. Adicionalmente, durante el ataque, la camioneta en la que se trasladaba el compañero JESÚS PLÁCIDO GALINDO, integrante de nuestra Comisión de Coordinación y Seguimiento y quien fue blanco de la agresión, recibió múltiples impactos de bala, de los cuales afortunadamente resultó ileso. Las comunidades del CIPOG-EZ han denunciado reiteradamente que estos grupos criminales operan bajo la protección y complicidad de autoridades estatales y federales.

Las comunidades indígenas de la Montaña Baja de Guerrero, organizadas en el CIPOG-EZ, conformado principalmente por nahuas, me’phaa, na savi, ñomndaa y mestizos, enfrentan desde hace años una ofensiva sistemática de violencia narco-paramilitar. En lo que va de la última década se contabilizan la dolorosa cifra de 66 integrantes asesinados y 23 compañeros más desaparecidos, víctimas de la violencia extrema ejercida por los grupos criminales, como Los Ardillos, que actúan en complicidad con gobiernos de todos los colores para despojar a las comunidades indígenas de la Montaña de Guerrero de su territorio. Esta violencia busca imponer el despojo territorial y castigar la digna lucha del CIPOG-EZ por la vida, la autonomía y la justicia, frente a un sistema capitalista que ha sembrado miseria, explotación y violencia en sus comunidades.

En Guerrero y en el país, gobiernos, grupos criminales y empresas capitalistas son la misma cosa; y han convertido a las comunidades del CIPOG-EZ en blanco permanente de ataques, mientras los responsables directos gozan de impunidad. Se trata de una estrategia de guerra, que combina represión, militarización, criminalización y asesinatos a mansalva para desarticular la organización comunitaria.

No hay excepciones, tanto los gobiernos municipales, el del estado, cuya gobernadora guarda nexos directos con los líderes criminales, como el gobierno federal, son responsables, por su omisión y complicidad, de la violencia criminal y paramilitar contra las comunidades del CIPOG-EZ, la CRAC-PC-PF y el compañero Jesús Plácido Galindo. Son sus instituciones de seguridad y justicia, quienes protegen a los grupos criminales e impiden el ejercicio de la autonomía indígena.

Exigimos castigo para los responsables materiales e intelectuales de las agresiones y del asesinato de los tres compañeros policías comunitarias de Ayahualtempa, así como por los otros 63 integrantes del CIPOG-EZ asesinados, por los 23 compañeros desaparecidos y por los cientos de heridos y desplazados, por las viudas y los huérfanos víctimas de esta guerra.

Las balas que asesinan a nuestros compañeros no podrán destruir su ejemplo ni apagar la dignidad de los pueblos que defienden la vida. Cada agresión confirma que el estado mexicano, ahora con el criminal y mentiroso ropaje de la Cuarta Transformación, continúa su guerra contra los pueblos, una guerra que busca quebrar la autonomía, imponer el miedo y abrir paso al despojo, pero los pueblos siguen en pie, como raíz que no muere y como flor que renace en la tierra herida.

Desde nuestras geografías, llamamos a las comunidades, colectivos, organizaciones solidarias y personas de buen corazón a mantenerse atentas y solidarias ante la alarmante situación de violencia contra nuestros hermanos y hermanas del CIPOG-EZ.

La palabra y la lucha de los pueblos no se callarán. Porque nuestra raíz es profunda, y porque nuestros muertos, nuestras compañeras y compañeros caídos, nos enseñaron a no tener miedo.

ATENTAMENTE
NOVIEMBRE DE 2025
POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA – CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

radio
Radio Zapatista

Organizaciones e individuos exigen: Alto a la guerra contra las comunidades zapatistas

Este 2 de noviembre, en San Cristóbal de Las Casas, diversas organizaciones e individuos recordaron a los muertos zapatistas que, con sus vidas, dejaron el legado de tierras recuperadas el 1 de enero de 1994, en las que desde entonces se ha estado construyendo la autonomía: salud, educación, justicia y mucho más. Hoy esa construcción pacífica se expande mediante la práctica que los zapatistas llaman “el común”, para incluir a comunidades y personas no zapatistas de cualquier parte que buscan transformar las relaciones sociales y construir juntas un mundo más justo y más digno.

Ante eso, el gobierno de la 4T se empeña en destruir toda alianza que se oponga a la lógica capitalista, extractivista, empresarial del proyecto desarrollista que, desde la visión de los pueblos, sólo beneficia a las grandes empresas, de la mano de los intereses del crimen organizado. Esto, entregando documentos de “propiedad” a individuos y organizaciones ajenas sobre tierras recuperadas por el EZLN desde 1994, provocando conflictos agrarios, despojando tierras y desplazando poblaciones, con la participación activa del ejército, Guardia Nacional, policías estatales y municipales y el aparato jurídico del Estado.

En el evento, se leyó el siguiente pronunciamiento, firmado por colectivos, organizaciones e individuos de muchas partes de México y del mundo.


Pronunciamiento por La Vida y El Común

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. A 02 de noviembre de 2025.

A los Pueblos Zapatistas
A las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ)
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes.
A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos.
A las personas que luchan y resisten en todo el Mundo.

Este 02 de noviembre, con nuestra dignidad organizada y nuestros corazones unidos, nos manifestamos para recordar a todas las personas del mundo que han caído en las luchas por la libertad de sus pueblos y para exigir que se detenga la Guerra Contrainsurgente contra los Pueblos Zapatistas.

Denunciamos que ha pasado ya más de un mes, desde que la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ), nos alertó del proceso de despojo legalizado, que realizan los 3 niveles del mal gobierno, en el poblado Belén, ubicado en el Caracol 08 Dolores Hidalgo, municipio oficial de Ocosingo en Chiapas, sin que hasta el momento se de solución a favor de las Bases de Apoyo del EZLN, a quienes legítimamente pertenecen esas tierras. Por el contrario, se sigue con la narrativa de una dotación/restitución de tierras. Con la maña de entregar a extraños documentos de propiedad sobre tierras recuperadas por el EZLN desde 1994.

La clase política en el poder, cínicamente, dice que su 4T representa un cambio profundo. Pero nosotras y nosotros lo que vemos en este ataque, es la continuidad de viejas tácticas contrainsurgentes que el EZLN ha enfrentado desde su levantamiento armado: 1)la creación de supuestos conflictos agrarios para enfrentar al EZLN con población civil, a la cual se le ofrecen tierras zapatistas como botín, 2)quema de casas, robo de cosechas, desplazamiento forzado, 3)intervención a sus territorios usando al ejército, policiáss estatales y municipales, 4) uso del aparato jurídico para legalizar sus crímenes, 5) uso de las instituciones agrarias para legalizar despojos.

Esta vez, de manera cínica y criminal, se busca detener el avance de la nueva propuesta de lucha por la vida, que el EZLN comparte con el mundo. Propuesta a la que llaman: “EL COMÚN”. Las comunidades zapatistas nos invitan a reconocer que, la tierra no debe tener dueños sino tener cuidadores. Pues nos encontramos frente a efectos dañinos ocasionados a la madre Tierra que aunados al avance de la violencia del crimen organizado y al aumento de las guerras en el mundo dejan un resultado dramático entre pobreza y hambrunas que viven grandes mayorías mientras que muy pocos pueden disfrutar de lo que es portadora la naturaleza. Nos encontramos frente al avance de la destrucción, ese es el modelo de desarrollo capitalista.

Por eso El COMÚN, planteado por los zapatistas, invita a personas no zapatistas que tienen necesidad de trabajar la tierra, a hacerlo junto a ellas, ellos y elloas, cambiando la idea de ‘tu tierra ‘ o ‘mi tierra’.

El COMÚN es una práctica de SIEMBRA.

SIEMBRA MEMORIA al reconocer que hubo un tiempo en que ancestras, ancestros y ancestroas de los Pueblos Originarios, a los que pertenecen las bases de apoyo del EZLN, reconocieron la tierra como un bien compartido. El trabajo era realizado en común y sus frutos repartidos. Se ponían reglas propias para convivir en respeto y vivir de manera digna.

SIEMBRA FORMAS MÁS JUSTAS DE SER Y ESTAR EN EL MUNDO, al volver a una mirada, sentimiento y pensamiento que pone la vida colectiva por encima del enriquecimiento de unos pocos.

SIEMBRA LIBERACIÓN pues su práctica, es la semilla de otra relación entre las personas y con la Madre Tierra. La de cuidar, sembrar, compartir, sin patrón, ni permiso. Con lo que se crece ahí: milpa, café, hortalizas, ganado, educación, salud, derechos de las mujeres, etc., se puede sostener la vida sin depender del gobierno y, cada vez menos, del capitalismo. O sea que, se trata de la construcción de una base material para la libertad verdadera.

Es a eso, a la construcción de formas de vida y de gobiernos autónomos a lo que el mal gobierno y los otros intereses capitalistas le tienen tanto miedo. Porque los Pueblos Zapatistas son ejemplo para la humanidad de que es posible ser libre, autogobernarse, autodefenderse, organizarse, articularse con diferentes, desde formas comunitarias, priorizando la palabra, la construcción de acuerdos y defendiendo sus territorios del saqueo del desarrollismo extractivista y la violencia criminal. La Autonomía Zapatista es ejemplo de que es posible construir otros mundos que resistan al capitalismo y por eso buscan destruirla.

Por todo lo anterior:

Reiteramos que las tierras del poblado Belén le pertenecen a las Bases de Apoyo del EZLN, por derecho ancestral como Pueblos Originarios, por haberlas recuperado desde 1994 y porque son quienes por más de tres décadas las cuidan y respetan.

Exigimos se detenga este despojo legalizado y cualquier otro tipo de acto contrainsurgente contra los Pueblos Zapatistas.

Nos mantenemos en alerta e invitamos a todas las organizaciones, colectivos y personas de buen corazón a seguir protestando ante cualquier ataque al EZLN y sus Bases de Apoyo.

Declaramos que hoy, nuestra memoria viva, camina un corazón, pasos y rumbo que tiene una raíz profunda en lo que representa el alzamiento zapatista. Lo que representan los Pueblos Zapatistas y la generación de compañeras, compañeros y compañeroas que decidieron poner un ¡Ya Basta! a la muerte impuesta y recuperar a la Madre Tierra. Quienes pusieron su vida como hilo para la memoria viva de nuestros pueblos originarios y de las nuevas generaciones.

Les invitamos a que busquemos formas de sembrar la semilla del COMÚN en nuestras vidas, para que florezca nuestro compañerismo. La lucha es nuestra y nuestra la posibilidad de ser libres. Las, los, loas zapatistas no están solos.

Nuestra rabia no será silencio.
Nuestra resistencia no será apagada.
La vida no se rinde, nuestros corazones y muchos más le abrirán paso.
Por la memoria, por la vida, por EL COMÚN.


Adherimos al presente pronunciamiento:

(Continuar leyendo…)
radio
OrientXXI | VientoSur

Diario desde Gaza: “Hemos salido de la guerra, pero la guerra no ha salido de nosotros”

Por Rami Abou Jamous | Viento Sur

Tenemos suerte. Después del alto el fuego anunciado el 9 de octubre de 2025, regresamos a casa, a nuestro apartamento en la calle Charles-de-Gaulle. Todavía estaba intacto. En nuestro barrio de Rimal algunas torres han sido destruidas, pero no la nuestra. No se puede decir lo mismo de los otros barrios de Gaza.

En el norte, el campo de refugiados de Chati y el barrio de Cheikh Radwan han sido completamente arrasados. Desde mi barrio hoy se pueden ver las colinas de Israel, mientras que antes  la vista estaba obstruida por la densidad de los edificios. El barrio de Tal El-Hawa, al sur, ya no existe. Parece que un gran terremoto lo ha arrasado todo.

Mucha gente me pregunta cómo es nuestra vida después del alto el fuego. ¿La gente empieza a respirar? Siempre respondo con la misma comparación: somos como un herido que acaba de despertar después de una operación quirúrgica. Emerge lentamente de las brumas de la anestesia. Todavía no siente dolor. No sabe lo que pasó, no sabe nada de la gravedad de su lesión. ¿Podrá ponerse de pie? ¿Podrá caminar de nuevo?

Sabah revive la tristeza del fallecimiento de su padre

Así estamos. Estábamos como en una licuadora, en un tornado que estaba girando. La batidora se detuvo abruptamente. El tornado se derrumbó. Pero todavía estamos mareados. ¿Estamos de pie? ¿El suelo gira a nuestro alrededor? ¿O es nuestra cabeza la que da vueltas? Hemos salido de la guerra, pero la guerra no ha salido de nosotros. Basta con que pase un coche y me parece que escucho el silbido de un misil que cae. Continúo teniendo en los oídos el zumbido de los drones, las sirenas de las ambulancias, el aullido de los F-16, el estruendo de las bombas.

Luego descubrimos nuestras heridas. Sabah me preguntó si el cementerio donde estaba enterrado su padre seguía intacto. Se encuentra en la zona roja, prohibida por el Ejército israelí. Teme que haya sido profanado por los israelíes, como varios otros cementerios de Gaza. Si es así, le gustaría volver a enterrar a su padre con dignidad. Ella revive la tristeza de la muerte.

Muchos habitantes de Gaza están haciendo esta experiencia, buscando encontrar a los muertos. Como un hombre que conocí, cuya familia entera, que fue asesinada en un bombardeo, sigue bajo los escombros. Todo el mundo está preocupado por los restos de los cautivos israelíes, también enterrados tras los bombardeos. Israel despliega grandes medios para encontrarlos, el Ejército ha introducido maquinaria de construcción, excavadoras, especialmente en Rafah y en el este de la Franja de Gaza. Pero los israelíes han denegado el acceso a las máquinas destinadas a extraer de las ruinas miles de cuerpos de palestinos, a los que sus familiares no pueden ofrecer un entierro.

Deir El Balah, nueva capital

También me preguntan si la ayuda humanitaria se ha reanudado. Ciertamente, los camiones de comida vuelven a entrar en la Franja de Gaza. Pero en el momento en que escribo, la realidad es la siguiente: los israelíes dejan entrar una media de 300 camiones al día. Es muy insuficiente. Además, la mayoría de estos camiones pertenecen al sector privado, a comerciantes palestinos seleccionados por el Ejército israelí. No transportan ayuda humanitaria gratuita, sino mercancías que se venderán en los mercados a precios muy elevados. En los últimos meses, no se encontraba nada. Hoy encontramos de casi todo, pero pocas personas pueden hacer las compras, no solo por los precios, sino también porque ya no les queda dinero. Los precios empiezan a bajar, pero todo sigue siendo demasiado caro. La población de Gaza se ha hundido en la pobreza. Los niños ven manzanas y plátanos en los puestos, pero sus padres no pueden comprárselos. Vemos a toda una familia compartiendo una sola manzana. Los alimentos son aún más escasos y caros en la ciudad de Gaza. Es la razón de que muchos de sus habitantes que se fueron al sur no hayan regresado por el momento.

Tienen otra razón para retrasar su regreso: también saben que tendrán muchas dificultades para encontrar agua. En Gaza la mayoría de los pozos y tuberías han sido destruidos. En muchos lugares el agua ya no llega. No me refiero al agua potable, que prácticamente ha desaparecido, sino a la que usamos para todo menos para beber.

En realidad, la capital de la Franja de Gaza se ha trasladado a Deir El Balah, en el centro del enclave. La ciudad se ha convertido en la capital económica y de las ONG internacionales. Casi todas se han instalado allí. Porque Deir El Balah es la ciudad menos afectada por la guerra. No ha sufrido incursiones terrestres israelíes, y alberga la mayoría de los almacenes de alimentos, de las mercancías vendidas en la parte sur, adonde se ha trasladado la mayoría de la población, y donde el transporte es más barato. Sin embargo, todavía hay escasez de proteínas. Se ha dejado entrar la carne y el pollo dos o tres veces, pero todavía es muy insuficiente y los precios son inasequibles para la mayoría de la gente: entre cincuenta y cien veces el precio normal.

El regreso de los generadores

Toda la gente en Gaza cocina con leña. Pero cada vez hay menos. Vemos gente buscando trozos entre los escombros, para revenderlos. El kilo se vende entre 8 y 10 shekels (entre 2 y 2,50 euros), dependiendo del tipo de madera, ya sean piezas de muebles u otra cosa. Se utiliza todo lo que se puede quemar para alimentar los hornos con arcilla. Sabah a menudo tiene la cara ennegrecida por el humo. Siempre le hago bromas sobre la belleza de esta mezcla entre el negro del humo y el rosa de sus mejillas. Desgraciadamente, sufre de asma y cada vez que usa el horno tiene que usar su inhalador.

La electricidad en toda la Franja de Gaza está cortada. Los hospitales y las ONG tienen grupos electrógenos. También empezamos a ver reaparecer los generadores que existían antes de la guerra. Como ya entonces solo teníamos ocho horas de electricidad al día, había en cada barrio un gran generador comprado por un contratista, que vendía la corriente a 4 shekels (un euro) por kilovatio consumido. Hoy en día, cuesta 40 shekels, por lo que pocas personas pueden permitírselo. Uno de nuestros vecinos en el edificio  instaló un generador. Se utiliza de vez en cuando para bombear agua. Por primera vez desde mi regreso en enero de 2025, abrimos el grifo, ¡y el agua corre! No permanentemente, por supuesto, pero ya es algo. Ya no tengo que romperme la espalda todos los días subiendo bidones nueve pisos.

También se puede hacer funcionar el ascensor durante un cuarto de hora, dos veces al día, por la mañana y por la noche. Desafortunadamente, como me voy temprano por la mañana y vuelvo tarde por la noche, no coincide con mi horario. Pero ya es un alivio para los residentes del edificio que tienen cosas pesadas que subir.

La vida diaria funciona al ritmo de las declaraciones de los dirigentes israelíes

Esta apariencia de vida normal nos da tiempo para comprender la magnitud de lo que hemos vivido durante estos dos años de masacres. Intentamos tomar la medida de la catástrofe, la profundidad de nuestras heridas y de nuestra tristeza. Hablamos del futuro y nos damos cuenta de que no existe. Le dije a Sabah que a los cuatro años, Walid tendría la edad de ir al jardín de infancia, y que me gustaría inscribirlo allí para que empezara a entender lo que es la escuela. Intento enseñarle cosas a través del juego, pero ese no es mi trabajo, no soy profesor. Me gustaría que fuera a la escuela, con una mochila, para empezar una vida de alumno y luego de estudiante.

Pero muy pronto me he dado cuenta de que era imposible. Ya no hay escuelas, ni colegios, ni universidades. En la educación superior algunas universidades imparten cursos en línea, pero es principalmente para pagar un poco a sus profesores y personal. No veo cómo, en tales condiciones, se pueden formar científicos, ingenieros, arquitectos, médicos, dentistas solo con cursos en Internet.

Sin embargo, algunas cosas se están poniendo un poco en pie. El gobierno de Hamás ha retomado más o menos su trabajo. El Ministerio del Interior ha reabierto las oficinas para el estado civil, los certificados de nacimiento y de defunción. Los tribunales religiosos pueden volver a registrar matrimonios. Los policías se despliegan en las calles. Restauran el orden en los mercados, que estaban desorganizados. La vida parece reanudarse. Pero sobre todo descubrimos la no vida.

Ya no hay vida en Gaza, ni universidades, ni infraestructuras, ni jardines de infancia. La mayoría de las carreteras están cortadas, y la mayoría de los barrios son irreconocibles, reducidos a montones de escombros. Las relaciones sociales son muy reducidas. Lo que domina es la inestabilidad, la incertidumbre, el miedo. El día a día está marcado por las declaraciones de los líderes israelíes: vamos a reanudar la guerra, vamos a castigar a Gaza, vamos a dividir la banda en dos, o vamos a hacer una Gaza del Oeste, una Gaza del Este y una Gaza del Norte… En la noche del 28 al 29 de octubre, los bombardeos en toda la Franja de Gaza han causado más de cien muertos, luego el Ejército afirmó que se había restablecido el alto el fuego. No se trataba de que los israelíes reaccionaran a la muerte de un soldado en Rafah, sino de mantener a los palestinos en la incertidumbre. Para mostrarles que todo puede pasar, en cualquier momento. La estrategia de Netanyahu es mantener a Gaza en un estado de no paz y no guerra. Todo esto juega con los nervios de los habitantes, que viven en una angustia permanente, y sirve al objetivo israelí, que sigue siendo el mismo: expulsar a los habitantes de Gaza. Empujarlos a la “salida voluntaria”, una expresión que les permitiría decir que la población de Gaza no ha sido expulsada.

Se espera una apertura de la terminal de Rafah, la frontera con Egipto. En este caso, muchos de mis amigos quieren irse. Pero tengo muchos otros que ya se habían ido a Egipto y que quieren volver, especialmente aquellos cuya casa no ha sido arrasada. Habían salido al comienzo de la guerra, creyendo que iba a durar dos o tres meses. Después de dos años, ya no les queda dinero. Pero eso no disuade a los candidatos a la salida. Piensan en sus hijos, esperan poder ofrecerles una verdadera educación y una mejor salud. Y sobre todo, la estabilidad. Pero Trump, los occidentales y los israelíes siguen blandiendo el espantapájaros de Hamás. Dicen que van a reconstruir una Gaza sin Hamás. Sin embargo, saben que Hamás está en todas partes, que forma parte de la población. Afirmar que se va a hacer algo sin Hamas es decir que vamos a hacer algo, pero sin la población.

Este es su proyecto, y lo están implementando: la Riviera de Trump, Gaza se convertirá en una especie de entidad internacional, dirigida por internacionales, con algunos palestinos que todavía vivirán allí. En lugar de hacerse con bombas, se va a hacer en silencio con esta no vida, esta inestabilidad, esta angustia. El paciente aún no está del todo consciente al salir de la operación, no sabe si se pondrá de pie de inmediato, ni cuánto tiempo tardará en recuperarse. No sabe qué hizo exactamente el cirujano, ni la profundidad de sus heridas. Su presente es borroso, su futuro es desconocido y piensa en pasado.

29/10/2025

* Rami Abou Jamous escribe su diario para Orient XXI. Fundador de GazaPress, una oficina que proporcionaba ayuda y traducción a periodistas occidentales, tuvo que abandonar su apartamento en la ciudad de Gaza en octubre de 2023 con su esposa Sabah, sus hijos y su hijo Walid, de tres años, bajo la amenaza del ejército israelí. Se refugiaron en Rafah, luego en Deir El-Balah y más tarde en Nusseirat. Después de un nuevo viaje tras la ruptura del alto el fuego por parte de Israel el 18 de marzo de 2025, Rami regresó a casa con su familia el 9 de octubre de 2025.

orientxxi.info

Traducción: Faustino Eguberri

radio
Teia dos Povos

Guyraroká, Brasil: El agrotóxico es un arma, la semilla es resistencia

En el corazón de Mato Grosso do Sul, Brasil, donde el latifundio ha levantado un desierto verde de soya, la Recuperación de Tierras de Guyraroká resiste en un acto de valentía y supervivencia. Mientras el Estado brasileño retrasa deliberadamente la homologación de las 11 mil 401 hectáreas del Territorio Indígena, limitando a los Guaraní Kaiowá a un fragmento de apenas 44 hectáreas, la comunidad decidió actuar. En octubre recuperaron la Hacienda Ipuitã, un territorio ancestral intoxicado por años de monocultivo, pero que ahora vuelve a latir con la regeneración y la cultura Guaraní Kaiowá.

En este suelo envenenado, donde los monocultivos agotaron la tierra, estos pueblos insisten en recuperar las tierras del latifundio. Los árboles nativos brotan y las huertas tradicionales (kokue) florecen. Pero esta resistencia es atacada todos los días. Las fumigaciones aéreas con agrotóxicos, que avanzan deliberadamente sobre las tierras recuperadas, son armas químicas utilizadas por el enemigo. Ya destruyeron huertas enteras, contaminaron el suelo y el agua, y enfermaron gravemente a la comunidad, con niños, ancianos y jóvenes hospitalizados repetidas veces.

La respuesta del Estado a la legítima recuperación no fue la justicia, sino la represión. El Batallón de Choque, helicópteros, bombas de gas lacrimógeno lanzadas desde el aire, balas de goma y el secuestro de indígenas por guardias blancas componen el escenario de terror impuesto por el gobierno de Riedel (MS) en connivencia con el latifundio. Es un combate asimétrico: de un lado, un pueblo con arcos, flechas y azadones; del otro, un aparato estatal-militar al servicio del agronegocio.

En este contexto, la llegada de las semillas criollas de la Red Teia dos Povos a Guyraroká es estratégica para la soberanía y la autonomía de la recuperación de tierras. Mientras el agronegocio usa el veneno como arma, la Red de Semillas ofrece la semilla criolla, pura y libre de transgénicos, como posibilidad de liberación.

Aquí, la semilla criolla se convierte en símbolo de la resistencia viva. Representa lo opuesto al modelo del agronegocio: es diversidad contra monocultivo, es vida contra veneno, es autonomía contra dependencia.

Mientras el helicóptero del Batallón de Choque sobrevuela el “Terreiro dos Pássaros” y aterroriza a la comunidad, las semillas criollas son sembradas en la tierra, en una silenciosa promesa de buen vivir. La vida, terca y ancestral, reafirmando su derecho a florecer.

Fuente: Teia dos Povos

radio
Misión Civil de Observación Sexta

10 horas de ataques a comunidad de Ayahualtempa por el grupo narco-paramilitar Los Ardillos

El 31 de octubre 2025, autoridades de las comunidades pertenecientes a la Coordinadora Regional de los Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF) y del Concejo Indígena Y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) acudieron a una asamblea a la comunidad de Ayahualtempa, solicitada por las autoridades comunitarias de ésta. Al llegar a la comunidad alrededor de las 10:00 a.m., las autoridades de Amatitlán y de los Pueblos Fundadores fueron agredidos con armas de alto poder, por parte del grupo criminal Los Ardillos; este grupo atacante se había infiltrado en la comunidad de Ayahualtempa, asesinando, secuestrando y extorsionando a integrantes de la comunidad, emboscando y amenazando a pobladores de la comunidad de Amatitlán y de sus alrededores. Este ataque se prolongó por más de 10 horas, después de las cuales el CIPOG-EZ y la CRAC-PC-PF, recuperaron el control de la comunidad, expulsando y deteniendo a los agresores. Lamentablemente, fueron asesinados tres policías comunitarios y hubo 7 heridos de bala de gravedad.

Desde la MCO-S, hemos denunciado ya en repetidas ocasiones la presencia del grupo narco-paramilitar los ardillos; este grupo delincuencial opera con total impunidad por su vínculo al PRD y las alianzas políticas y económicas que desde ahí su líder Celso Ortega ha tejido con todos los niveles de gobierno. Nos preocupa el clima de violencia que se vive en el estado de Guerrero, donde los carteles dominan el territorio y a través de extorsiones, secuestros, desapariciones, asesinatos, imponen el terror sin que alguna autoridad les investigue o detenga; al contrario, desde la gobernadora, presidentes municipales, policías municipales, estatales y demás corporaciones se protege a este grupo criminal.

Es preocupante también que entre los agredidos estuviera nuestro compañero Jesus Plácido Galindo, promotor del CIPOG-EZ, que cuenta con el mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos; en repetidas ocasiones ha sido amenazado por este grupo narco-paramilitar y ayer el vehículo en el que iba recibió al menos 3 impactos de bala; por fortuna está ileso pero su vida estuvo en riesgo.

Si bien, llegaron Policías Estatales, Guardia Nacional y Ejército, al final se perdieron vidas y hay heridos, por la tardía respuesta y el desinterés de resolver el problema de fondo, pues llevamos años denunciando a este grupo criminal y el Estado lo protege. Es por lo anterior que denunciamos al Subsecretario de Desarrollo Político y Social de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, por las agresiones que pueda haber contra nuestro compañero Jesus Plácido Galindo. Este personaje Rodríguez Cisneros minimizó los hechos diciendo que era una “agresión aislada”, mostrando total desinterés por resolver la violencia en el estado. Denunciamos también a Evelyn Salgado gobernadora de Guerrero y a todas las autoridades vinculadas a los grupos criminales.

Desde esta MCO-S y de otras partes del mundo, le decimos al mal gobierno que nuestros compañeros del CIPOG-EZ no están solos, solas. Y que estamos atentos a lo que pueda ocurrir en el territorio por lo que le exigimos que pare las agresiones a las comunidades y a nuestros compañeros y compañeras.

ATENTAMENTE
MISIÓN CIVIL DE OBSERVACIÓN SEXTA

.

Foto de portada: Revista Espejo

radio
Autoridades y comunidades CRAC-PC-PF | Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ)

Comunicado del CIPOG-EZ y la CRAC-PC-PF sobre los hechos ocurridos en Ayahualtempa

AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
AL CONSEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA MISIÓN CIVIL DE OBSERVACIÓN SEXTA
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LIBRES E INDEPENDIENTES
AL PUEBLO DE GUERRERO Y DE MÉXICO

01 de noviembre 2025

Ayer, 31 de octubre 2025, autoridades de las comunidades pertenecientes a la Coordinadora Regional de los Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF) y del Consejo Indígena Y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) acudieron a una asamblea comunitaria en la comunidad de Ayahualtempa, que la autoridad de Ayahualtempa había solicitado con una semana de anticipación, con el fin de abordar el tema de coordinación entre las comunidades de Amatitlán, Ayahualtempa y los Pueblos Fundadores. Al llegar a la comunidad a las 10:00 a.m. para la asamblea, las autoridades de Amatitlan y de los Pueblos Fundadores fueron recibidos con balazos por parte de un grupo de crimen organizado conocido como Los Ardillos que operaba dentro de la comunidad de Ayahualtempa, asesinando, secuestrando y extorsionando a integrantes de la comunidad y emboscando y amenazando a pobladores de la comunidad de Amatitlán y de sus alrededores. En esta balacera inicial, varios resultaron heridos.

Ante estos acontecimientos el Gobierno del Estado intervino en la comunidad de Ayahualtempa, donde detuvieron a tres de los líderes delincuenciales. Llegaron con un operativo de Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército por la intervención del Subsecretario de Desarrollo Político y Social de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros.

La policía comunitaria también logró detener a 14 miembros de dicho grupo, que serán reeducados bajo el reglamento interno de la CRAC-PC-PF y la asamblea del Territorio Comunitario, que tenían órdenes de aprehensión del Comisario de Ayahualtempa. Esto incluye la detención de Luis Morales Rojas, quien se autodenomina líder de la policía comunitaria de Ayahualtempa. Este ha sido desconocido por las autoridades de Ayahualtempa y la policía comunitaria por ser miembro del crimen organizado que opera en la zona.

La balacera duró más de 10 horas y resultó en el asesinato de tres policías comunitarias, entre ellos el hijo del comisario de Amatitlán, así como al menos 7 heridos de bala de gravedad. Por cuestiones de seguridad, no daremos nombres de nuestros compañeros caídos ni heridos.

Entre el ataque también tres balas impactaron a la camioneta proveída por el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas al compañero Jesús Plácido Galindo quien estaba en el pueblo dando acompañamiento a las comunidades y sus autoridades en su función de defensor de derechos humanos, de los pueblos y del territorio. Esto se califica como un atentado directo en contra de la integridad física del promotor y sus escoltas del Mecanismo.

La Coordinadora Regional de los Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF) y el Consejo Indígena Y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) retoman control de la comunidad de Ayahualtempa, junto con las autoridades de Ayahualtempa y Amatitlán, sacando al crimen organizado y su cabecilla Evaristo Bolaños de Jesús “El Mariguano” o “El Maizero”, quien tenía sometido a la población y las autoridades municipales de Ayahualtempa y quien extorsionaba, asesinaba, violaba y secuestraba a compañeros y compañeras para entregarlos al grupo de crimen organizado, Los Ardillos. La asamblea de Ayahualtempa, realizada anoche a las 9:00 pm optó por de aquí en adelante pertenecer al sistema de seguridad de los Pueblos Fundadores para mantener la paz, la tranquilidad y para mantener la seguridad integral de los pueblos y sus mujeres, hombres, niñas, niños, abuelas y abuelos.

Cabe mencionar que nuestro sistema de seguridad comunitario se basa en nuestro derecho como pueblos indígenas a la autodeterminación y de regirnos bajo nuestros usos y costumbres según el Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la ley 169 de la OIT. Nuestro sistema de seguridad comunitario también es respaldado por la Ley Número 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Guerrero. La asamblea del Territorio Comunitario prohibe estrictamente la siembra, cultivo, traslado, venta y consumo de drogas de cualquier tipo.

¡NO NOS RENDIMOS!
¡NO NOS VENDEMOS!
¡NO CLAUDICAMOS!
¡VIVAN LAS COMUNIDADES QUE SE ORGANIZAN!
¡NUNCA MÁS UN MEXICO SIN NOSOTROS!

ATENTAMENTE
Autoridades y comunidades pertenecientes a la CRAC-PC-PF
Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ)

radio
Comunidad Indígena Otomí residente en en la CDMX

Denuncia pública de la comunidad otomí residente en la CDMX por el ataque a la integridad de nuestro compañero Carlos González

Denuncia Pública que no solo resulta ser una amenaza velada y Pública, sino un ataque directo a la integridad y seguridad de nuestro compañero Carlos González García, integrante del Congreso Nacional Indígena, CNI-CIG.

El día de ayer, 30 de octubre de 2025, en el Congreso de la Ciudad de México, se llevó a cabo la Mesa de Trabajo del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, (IPDP).

Esta Mesa de Trabajo, tenía como objetivo anunciar la aparición pública del PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025-2045, para su lectura, reflexión, análisis y consulta ciudadana.

Más allá del contexto y la justificación que dieron los diputad@s del Congreso y Alcaldes de la Ciudad de México para abordar el tema…!

Hoy queremos denunciar los siguiente:

En el uso de la palabra, la C. Diputada por Tláhuac y Milpa Alta, integrante de la mal llamada 4a Transformación, Judith Venegas Tapia, no acudió a esta Mesa de Trabajo, para debatir respecto al tema. Acudió para DENUNCIAR, CRIMINALIZAR, SEÑALAR Y AMENAZAR VELADA Y PÚBLICAMENTE a nuestro Compañero y Abogado, Carlos González García, integrante de la Coordinación General del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, CNI-CIG. Con ello, pone en riesgo la integridad y seguridad de nuestro Compañero.

Para su mayor conocimiento, acá dejamos parte de la transcripción de de las palabras de la DIP. Judith Venegas Tapia, señaló al respecto…

Empezó hablando de su experiencia de cuando fue Alcaldesa en Milpa Alta…, se refirió a que hubo un “PROBLEMA FUERTÍSIMO, EL CIERRE DE LA CARRETERA A SAN PEDRO CUANDO ENTRARON LOS POLICÍAS Y HUBO INCENDIOS EN Y SAN GREGORIO”, y quiero comentarles que..

“ATRÁS DE TODOS ESTO, VA A SALIR…”

“ANÓTENLO…”

“SE LLAMA EL LIC. CARLOS GONZÁLEZ GARCÍA”

“HA SIDO ENEMIGO HISTÓRICO DE TODO ESTO QUE SE INTENTA HACER…”

“EL SE SE LEVANTÓ Y FUE A LEVANTAR A LOS PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS. EL ERA EL QUE ESTABA ATRÁS DEL MOVIMIENTO EN CONTRA DE LA DRA. CLAUDIA (SHEINBAUM), QUE EN ESE MOMENTO ERA NUESTRA JEFA DE GOBIERNO”

“ES IMPORTANTE PORUE ESTE SR. SALE A LA LUZ, Y ÉL ES …, LA DRA. CLAUDIA SHEINBAUM, NUESTRA PRESIDENTA ‘LO TRAE DEBIDAMENTE’…, LO TRAE…, SABE QUIÉN ES ÉL, SÁBE QUE SE VA A LEVANTAR, SABE QUE EN CUANTO HAYA ESTO, EL VA A SALIR A LA LUZ PÚBLICA.”

“ÉL ACOMPAÑÓ EN SU MOMENTO AL MOVIMIENTO ZAPATISTA, CUANDO LLEGÓ A MILPA ALTA…”, “EL LLEGÓ AHÍ CON EL MOVIMIENTO ZAPATISTA, CUANDO LLEGÓ MARCOS”. “ENTONCES SÍ ES UN HOMBRE QUE TIENE INCIDENCIA, SI ES UN HOMBRE QUE PUEDE MOVER, Y EN CUANTO VEA ESTO, VA A IR A TRANSMITIR.”

Por lo anteriormente expuesto, desde la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, donde además se Construye El Común”, la Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX, integrante del Congreso Nacional Indígena, CNI-CIG../

Denunciamos y condenamos enérgicamente, que la Cuarta Transformación encabezada por Claudia Sheinbaum, en el ámbito federal y por Clara Brugada en el ámbito local, así como los Diputad@s que integran el Congreso de la Ciudad de México, se conduzcan con amenazas y denuncias públicas en contra de quienes consideran su adversarios.

Denunciamos y es lamentable que siga criminalizándose la lucha social, pues el compañero Carlos González García,-y eso lo sabe bien Claudia Sheinbaum-, toda su vida ha acompañando al movimiento indígena y campesino de este país.

El compañero, es abogado especialista en derecho agrario e integrante de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, CNI-CIG.

Denunciamos y responsabilizamos, la Dip. Morenista, Judith Venegas Tapia, por sus señalamientos, que no solo representa una amenaza velada y pública; representa un ataque directo a la seguridad e integridad de nuestro compañero.

Condenamos su racismo, discriminación y desprecio que la Cuarta Transformación y sus tres niveles de Gobierno tiene contra los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas. Pues el pasado 10 de agosto del año en curso, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Traidor de los Pueblos, Adelfo Regino Montes titular del INPI y su compinche, Hugo Aguilar Ortiz, Ministro Presidente de la SCJN, celebraban las reformas al Art. 2 Constitucional, que a su modo, “reconocen a los pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas como sujetos de derecho público y les otorga autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio”.

Esto contraviene el reconocimiento que hacen en su mal llamada reforma constitucional, al señalar que el Compañero Carlos fue a levantar a los pueblos originarios, negándoles su derecho a pensar, negando su autonomía y negando su autodeterminación.

Denunciamos, que la Dip. Judith Venegas Tapia, pasa por alto, desconoce o simplemente, padece de ceguera legislativa, al señalar que el compañero Carlos González García “está atrás” de la digna resistencia de los pueblos de Milpa Alta, Tláhuac o Xochimilco. Se equivoca Sra. Diputada, con reformas o sin reformas a modo, los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, han resistido por más de 533 años a la Guerra de Exterminio Capitalista.

Denunciamos y condenamos la torpeza política con la que se conduce la supuesta “representante del pueblo”, la Dip. Judith Venegas Tapia, pues sabemos que no habla a título personal, habla en nombre de la 4T, por lo tanto asimismo que han declarado que el Compañero Carlos González es “enemigo histórico” de su Transformación. También reitera que Claudi”A” Sheinbaum lo “trae debidamente” ubicado?, señalado?, perseguido?, vigilado?, observado?…

Condenamos que la lucha, resistencia, autonomía y dignidad de nuestr@s Herma@s del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, hoy se convierta en un señalamiento torpe y estúpido por el solo hecho de caminar y acompañar su digna rabia. Y porque en medio de la tormenta que impone la Cuarta Transformación y el Sistema Capitalista y Patriarcal, ellos construyen el Común y un mundo donde quepan muchos mundos.

Toda nuestra solidaridad y apoyo al Congreso Nacional Indígena-Consejo Indígena de Gobierno, CNI-CIG, pues una agresión y ataque a uno de sus integrante, representa un ataque y agresión al Congreso Nacional Indígena, CNI. Que en la Víspera de cumplir 30 años, recibe ataques y agresiones de la Cuarta Transformación.

PD. Lo que Dip. No mencionó, es que la Comunidad Indígena Otomí, residente en la CDMX, quien cumplió recientemente 5 años de haber tomado las oficinas del INPI, hoy Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, también estuvimos ahí, y vamos a seguir estando con los pueblos originarios de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, le guste o no le guste Sra. Diputada. La autodeterminación y Autonomía de los Pueblos, la decidimos nosotros, por encima de su Congreso de la Ciudad.

Por la reconstitución integral de nuestros Pueblos

Nunca más un México sin nosotros

Alto a la Guerra contra los Pueblos Zapatistas

Zapata Vive, la Lucha Sigue!

Atentamente

Comunidad Indígena Otomí residente en en la CDMX

radio
GT CUTER CLACSO

Repudio ante la peor masacre cometida en Río de Janeiro por las fuerzas policiales

Em português abaixo.

PRONUNCIAMIENTO

¡ALTO AL NECROCAPITALISMO CONTRA LAS FAVELAS, LAS PERIFERIAS Y LOS PUEBLOS DE BRASIL Y DEL MUNDO!

En la madrugada del martes 28 de octubre de este año de 2025, comenzó lo que ya se ha convertido en la mayor masacre registrada en la ciudad de Río de Janeiro, con 138 muertos hasta la última actualización. La operación, denominada Operación Contención, fue ejecutada por la Policía Militar del Estado de Río de Janeiro (PMERJ), según informó el gobernador Cláudio Castro. La acción se llevó a cabo en los complejos de favelas de Penha y del Alemão, en la Zona Norte de la ciudad, una región densamente poblada, principalmente por comunidades populares y personas negras y pardas, con el objetivo oficial de cumplir órdenes de arresto contra líderes e integrantes de la organización narcotraficante Comando Vermelho (CV).

La Región Metropolitana de Río de Janeiro (RMRJ) cuenta con aproximadamente 12 millones de habitantes, casi 7 millones de ellos residentes en la capital, integrando 21 municipios. El principal eje de desplazamiento de trabajadores y trabajadoras es la Avenida Brasil, vía estratégica que atraviesa los complejos de favelas foco de la operación. Con la movilización de 2,500 soldados, el gobierno estatal y su policía generaron días de terror en toda la ciudad: numerosas calles fueron cerradas, el transporte público se interrumpió, y quienes lograron llegar a sus lugares de trabajo no pudieron regresar a sus hogares con facilidad. Este escenario evidencia un ejemplo extremo de cómo no se debe gestionar la seguridad en una metrópoli.

Frente a estos hechos y a la complejidad de abordar una región estigmatizada por su violencia, se destacan varios puntos esenciales. Primero, Río de Janeiro, antigua capital de la república, tiene su geografía marcada por la presencia predominante de personas negras, especialmente en favelas y periferias, lo que genera una diferenciación sistemática en la manera en que el Estado implementa sus políticas de seguridad en estos territorios. Constituye la historia de Brasil la criminalización, judicialización y persecución a todas las culturas, conocimientos, prácticas y territorialidades negras. Segundo, la ciudad alberga una red compleja de actores que disputan territorios urbanos: grupos narcotraficantes de distintas organizaciones, milicias paramilitares, y redes de control de apuestas ilegales, que compiten por el control territorial, frecuentemente mediante enfrentamientos armados.

El tercer elemento clave es la estigmatización de la violencia y la reproducción de políticas de exterminio estatales durante décadas. La historia colonial del origen de la Policía Militar – un instrumento de la élite blanca para controlar las personas esclavizadas, fugitivas, los recién libertos, todas explotadas en la economía política capitalista. La policía de Río de Janeiro se encuentra marcada por corrupción y acciones letales en las favelas, desafiando los derechos fundamentales de sus habitantes, y respaldada por una cobertura mediática que legitima la narrativa de la “guerra contra las drogas”. Sus agentes patrullan fuertemente armados, incluso en días ordinarios, evidenciando un estado de tensión territorial permanente en amplias zonas de la ciudad. La guerra racista y de clase es también ideológica. El racismo como tecnología de poder está en las noticias, en cada palabra que racializa el crimen, lo pega diariamente al cuerpo negro, mientras los blancos jamás son tratados como “criminales” o “terroristas”, son tratados con respeto, aunque sean criminales. Los muertos negros son anónimos, mientras los policiales tienen nombre, familia, y en la muerte, son homenajeados con rituales dignos. El Estado no solo es cómplice del miedo, sino su fuente. Las violencias o violaciones a derechos humanos son constantes, además de las operaciones policiales: agresiones físicas, omisión de socorro, invasiones a casas, uso de residencias como trampas, la destrucción de inmuebles y bienes. El Estado genera terror e inseguridad al transformar las comunidades en zonas de guerra. Pero no garantiza políticas de prevención, infraestructura, educación, vivienda digna y toda suerte de servicios públicos.

En un contexto de crisis política estatal, con cinco exgobernadores arrestados en los últimos nueve años, y ante el endurecimiento de políticas neoliberales en los territorios cariocas, la operación puede interpretarse como una estrategia electoral. Parte de la población respalda la radicalización de las acciones policiales, la violación sistemática de la Constitución y el debilitamiento de los aparatos estatales encargados de garantizar derechos fundamentales para el pueblo. La acción militar responde a un intento desesperado del grupo político en el poder estatal de fortalecerse de cara a las próximas elecciones utilizando cuerpos brutalizados como espectáculo y promesa de seguridad pública.

Por otro lado, ninguna teoría o concepto logra capturar con precisión el malestar generalizado de la ciudadanía carioca y de la población brasilera en general. La noción de “vida desnuda” o la “zona del no-ser” de Fanon resuena con los 74 cuerpos encontrados por la población en áreas boscosas, algunos decapitados, víctimas que los agentes militares ni siquiera tuvieron la decencia de tratar a estas personas como seres humanos; soldados de la Edad Media habrían mostrado más honor. Personas privadas de su derecho a un juicio conforme a la Constitución, cuya sentencia fue determinada por agentes del mismo Estado, quienes empuñaban fusiles y ametralladoras en lugar del martillo de la justicia. Esto ocurre en un país donde la pena de muerte fue oficialmente abolida en 1988.

Los casos de matanzas en Río de Janeiro, así como en Gaza y Sudán, entre otros lugares del mundo, nos alertan sobre la violencia del capitalismo en su modelo neoliberal. Las bases éticas y morales que sustentan este sistema están en entredicho y, desde su origen, no se sostienen ante la reproducción del poder y el modelo de acumulación de capital. La libertad, la igualdad y la fraternidad son valores que nunca han estado presentes para los pueblos colonizados y racializados, para los que la modernidad sigue siendo hoy en día sinónimo de barbarie y colonialismo.

¡ALTO A LA MASACRE EN LAS FAVELAS Y LAS PERIFERIAS!
¡ALTO A LA FALSA GUERRA CONTRA LAS DROGAS!
¡ALTO AL NECROCAPITALISMO CONTRA LAS FAVELAS, LAS PERIFERIAS Y LOS PUEBLOS DE BRASIL Y DEL MUNDO!

En medio de los fragmentos, los escombros y el luto social, con todo el dolor del mundo, seguimos luchando por la vida, la dignidad y el territorio.

Grupo de trabajo “Cuerpos, Territorios, Resistencias”, GT CUTER CLACSO,
30 de octubre de 2025.


PRONUNCIAMENTO

BASTA AO NECROCAPITALISMO CONTRA AS FAVELAS, AS PERIFERIAS E OS POVOS DO BRASIL E DO MUNDO!

Na madrugada do dia 28/10 (terça-feira), iniciou o que já se tornou a maior chacina ocorrida na cidade do Rio de Janeiro (138 mortos até a última atualização), uma megaoperação da Polícia Militar do Estado do Rio de Janeiro (PMERJ) batizada de Operação Contenção, segundo o governador do estado Cláudio Castro. A ação policial foi realizada nos complexos de favelas da Penha e do Alemão, na Zona Norte da cidade, região densamente povoada, principalmente por classes populares e pessoas pretas e pardas, onde o objetivo seria cumprir mandados de prisão contra líderes e integrantes da organização narcotraficante Comando Vermelho (CV).

A Região Metropolitana do Rio de Janeiro (RMRJ) possui cerca de 12 milhões de habitantes, sendo quase 7 milhões moradores da capital, integrando 21 municípios. A rota de deslocamento principal das trabalhadoras e trabalhadores é a Avenida Brasil, via importantíssima da cidade que passa pelos complexos de favelas alvos da operação. Com uma mobilização de 2,5 mil soldados, o governo do estado e sua polícia causaram dias de terror em toda a cidade, pois muitas vias foram fechadas, coletivos urbanos deixaram de circular, e aquelas e aqueles que conseguiram chegar aos trabalhos não conseguiram voltar para casa tão facilmente. Este cenário é um exemplo de como não se deve conduzir a política de segurança em uma grande cidade.

Diante desses fatos e da complexidade de abordar uma região estigmatizada pela violência, destacam-se vários pontos essenciais. Primeiro, o Rio de Janeiro, antiga capital da República, tem sua geografia marcada pela presença predominante de pessoas negras, especialmente nas favelas e periferias, o que gera uma diferenciação sistemática na forma como o Estado implementa suas políticas de segurança nesses territórios. A história do Brasil é marcada pela criminalização, judicialização e perseguição de todas as culturas, conhecimentos, práticas e territorialidades negras. Segundo, a cidade abriga uma complexa rede de atores que disputam territórios urbanos: grupos de narcotraficantes de diferentes organizações, milícias paramilitares e redes de controle de apostas ilegais (jogo do bicho), que competem pelo controle territorial, frequentemente por meio de confrontos armados.

O terceiro elemento-chave é a estigmatização da violência e a reprodução de políticas estatais de extermínio ao longo de décadas. A história colonial da origem da Polícia Militar – um instrumento da elite branca para controlar pessoas escravizadas, fugitivas, recém-libertadas, todas exploradas na economia política capitalista. A polícia do Rio de Janeiro é marcada pela corrupção e ações letais nas favelas, desafiando os direitos fundamentais de seus habitantes e apoiada por uma cobertura midiática que legitima a narrativa da “guerra contra as drogas”. Seus agentes patrulham fortemente armados, mesmo em dias normais, evidenciando um estado de tensão territorial permanente em amplas zonas da cidade. A guerra racista e de classe também é ideológica.

O racismo como tecnologia de poder está nas notícias, em cada palavra que racializa o crime, colando-o diariamente ao corpo negro, enquanto os brancos nunca são tratados como “criminosos” ou “terroristas”, são tratados com respeito, mesmo que sejam criminosos. Os mortos negros são anônimos, enquanto os policiais têm nome, família e, na morte, são homenageados com rituais dignos. O Estado não é apenas cúmplice do medo, mas sua fonte. A violência e as violações dos direitos humanos são constantes, além das operações policiais: agressões físicas, omissão de socorro, invasões de casas, uso de residências como armadilhas, destruição de imóveis e bens. O Estado gera terror e insegurança ao transformar as comunidades em zonas de guerra. Mas não garante políticas de prevenção, infraestrutura, educação, moradia digna e todo tipo de serviços públicos.

Em meio a uma crise política do Estado, onde cinco ex-governadores foram presos nos últimos nove anos, além do recrudescimento das políticas neoliberais em territórios cariocas, é possível analisar a operação como uma estratégia eleitoreira. Isso porque parte significativa da população adere ao discurso de radicalização das ações policiais, ao não cumprimento da Constituição, e ao deterioramento de outros aparelhos estatais de garantia de direitos do fundamentais para o povo. A ação militar atende a uma tentativa desesperada, do grupo político que está no poder estadual, de se fortalecer para as próximas eleições utilizando corpos brutalizados como espetáculo e promessa de segurança pública. 

Por outro lado, não há conceitos, teorias ou textos que consigam expressar com exatidão o mal-estar geral do povo carioca, e da população brasileira em geral, nestes últimos dias. Talvez pensar na “vida nua”, ou na “zona do não-ser” (de Frantz Fanon), tenha relação com os 74 corpos encontrados nas matas pela população. Corpos que os agentes militares não tiveram nem a decência de tratar como seres humanos; soldados da Idade Média teriam mais honra. Pessoas que morreram sem direito a serem julgadas segundo a Constituição, tendo sua sentença decidida por agentes do mesmo Estado, que, em vez do martelo da justiça, empunhavam fuzis e metralhadoras. Isto em um país onde a pena de morte foi oficialmente erradicada em 1988.

Os casos de chacinas no Rio de Janeiro, assim como em Gaza e Sudão, entre outros lugares do mundo, nos alertam para a violência do capitalismo em seu modelo neoliberal. As bases éticas e morais que fundamentam este sistema estão em xeque, e desde sua origem não se sustentam em face à reprodução do poder e do modelo de acumulação de capital. Liberdade, igualdade e fraternidade são valores que nunca se fizeram presentes para os povos colonizados e racializados, para os quais a modernidade se realiza ainda hoje como barbárie e colonialismo.

FIM AOS MASSACRES NAS FAVELAS E PERIFERIAS!

FIM À FALSA GUERRA CONTRA AS DROGAS!

FIM AO NECROCAPITALISMO CONTRA AS FAVELAS, PERIFERIAS E POVOS DO BRASIL E DO MUNDO!

Em meio aos cacos, escombros e ao luto social, com toda a dor do mundo, seguimos lutando pela vida, pela dignidade e pelo território. 

Grupo de trabalho “Corpos, Territórios, Resistências”,
GT CUTER CLACSO, 30 de outubro de 2025.

Foto de portada: REUTERS/Ricardo Moraes