News:

Multimedia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Regeneración Radio

We will fight against your project of destruction: EZLN

During the 25th anniversary of the uprising, the Zapatista Army of National Liberation deployed 5,000 militia troops and sent a critical message from the Lacandon Jungle, where they make it clear that they will fight against the “Maya Train” and, if necessary, the Federal Government.

Full speech here: https://radiozapatista.org/?p=29835

Our coverage here: https://radiozapatista.org/?p=29845

radio
Radio Zapatista

(Español) El deber cumplido y por cumplir: 25 años del alzamiento zapatista

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Texto, audios y fotos: Colectivo RZ.

Chiapas, México, diciembre 2018-enero 2019.

Cuentan en tierras zapatistas que, “en esos hermosos tiempos de la clandestinidad”, hubo “un gran jefe militar” que “quiso mucho a su pueblo y a toda la humanidad”. Dicen de “este gran jefe” que fue mexicano, que nació en Michoacán y que “su vida nos vino a dar”. Desde que llegó a Chiapas para fundar el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en noviembre de 1983, se le conoció como Subcomandante Insurgente Pedro.

En ese entonces, se afirma en suelos rebeldes, “el pueblo ya no aguantaba tanta explotación”, así que Pedro “se dispuso fuertemente para venir a sufrir”. Diez años después, el día 1 de enero de 1994, en Las Margaritas, Chiapas, junto con otros “soldados valientes” de los pueblos, el subcomandante cayó. Del Sub Pedro, recitan que llegó “hasta el rincón más olvidado resistiendo la lluvia y el hambre en la oscuridad”. Por eso bailan en negro y rojo que, “peleando, él cumplió”. Por eso cantan que sus “huellas aún están y nunca se perderán, porque el pueblo lo remarca en cada paso que da”. Aseguran por aquí que, “para nosotros, los zapatistas, Pedrito no está muerto”, así que en el 25 aniversario de su muerte, celebran su vida. Y a través de poemas, canciones, bailables y obras de teatro, las comunidades rebeldes platican con “aquel brillante insurgente, estrella de la madrugada, rebelde zapatista”, como quien comparte tabaco y café:

(Continuar leyendo…)

radio
CCRI-CG del EZLN

Words of the EZLN’s CCRI-CG to the Zapatista Peoples on the 25th Anniversary of the Beginning of the War Against Oblivion

Words of the EZLN’s CCRI-CG to the Zapatista Peoples on the 25th Anniversary of the Beginning of the War Against Oblivion

Words by Subcomandante Insurgente Moisés

Words by the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee

Words by the Good Government Council “Towards Hope”

 


Words by Subcomandante Insurgente Moisés:

Listen in Spanish: (Descarga aquí)  

December 31, 2018

To our compañeros and compañeras who are Zapatista bases of support:
To our compañeras and compañeros who are Zapatista Autonomous Authorities:
To our compañeras and compañeros who are part of the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee [CCRI] and those who are Regional and Local Authorities:
To our compañeras and compañeros who are milicianas and milicianos:
To our compañeras and compañeros who are insurgentas and insurgentes:

I speak in the name of the Zapatista Army for National Liberation.

I speak in your name, as it is my job to be your voice and your gaze.

Our hour as Zapatista peoples has come, and we see that we are alone.

I want to tell you clearly that this is what we see, compañeras and compañeros who are support bases, milicianos, and milicianas: we are alone, just as we were 25 years ago.

Alone we rose up to awake the people of Mexico and of the world, and today, 25 years later, we see that we are still alone. But we did try to tell them, compañeras and compañeros, you were witness to the many gatherings we held as we tried to wake others, to speak to the poor of Mexico in the city and in the countryside.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Acteal: 21 años de impunidad, 21 años de lucha por la vida y la memoria

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Mantener vivos a los muertos.

Este 22 de diciembre, l@s 45 asesinados hace 21 años y los 4 bebés “que no conocieron el mundo, pero sí su maldad”, resurgieron en Acteal gracias a la digna fe, a la perseverancia y al amor de una lucha por la verdad, la justicia y la memoria de la organización civil Las Abejas de Acteal, que celebró también sus 25 años de lucha.

La conmemoración inició desde el día anterior con un festival cultural que incluyó la participación música del Coro de Acteal, jóvenes raperos, música tradicional de los pueblos tsotsiles de Los Altos, banda de música y mariachi, piezas de teatro, una exposición fotográfica de Pedro Valtierra y Néstor Jiménez Díaz y proyección de documentales.

El día 22 de diciembre la conmemoración de la masacre inició con una peregrinación que partió a las 9 de la mañana del crucero Majomut rumbo a Acteal. A su llegada, hubo oraciones, lectura de comunicados de Las Abejas de Acteal, de la organización Xinich y del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, música de rap y del Coro de Acteal, una obra de teatro que dramatizó los hechos de aquel 22 de diciembre de 1997, y una celebración eucarística con el obispo Rodrigo Aguilar Martínez. La jornada terminó con una visita al local donde yacen l@s 45 hermanas y hermanos y los cuatro no nacidos asesinados en la masacre.

(Continuar leyendo…)

radio
Terra Nostra Films

(Español) Ejido Tila 3er Aniversario autonomia y autogobierno [video]

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio
Frijolito

Fot

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Los días 6 al 9 de agosto de este año, se celebró en el Caracol de Morelia la tercera edición del festival CompArte por la vida y la libertad “Píntale caracolitos a los malos gobiernos, presentes, pasados y futuros”. Nuestro compa “Frijolito” nos comparte este bello fotorreportaje.

Para quienes estuvieron presentes con alguna obra, y les gustaría obtener más fotos, pueden contactarlo en este correo: der-kater [arroba] riseup.net.

Para nuestras coberturas completas de las tres ediciones del festival CompArte, haz clic aquí: https://radiozapatista.org/?page_id=16981

(Continuar leyendo…)

radio
CNI

(Español) BOLETÍN DE LA CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En el año 2014, con el anuncio del gobierno de Enrique Peña Nieto de la reactivación del proyecto de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en el Lago de Texcoco, quienes integramos laCoordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México en Defensa de la Tierra, el Agua y su Cultura y que como Pueblo Nahua del Valle de México formamos parte del Congreso Nacional Indígena, alzamos la voz para insistir en el impacto negativo que ello significaría, por tratarse de un proyecto que centralizaría el servicio en un solo aeropuerto, inutilizando al Sistema de Aeropuertos ya existente en la región centro del país y causando la muerte del Lago de Texcoco, -sitio de altísimo valor histórico, símbolo de la nación, regulador natural del agua de lluvia y la temperatura y  eje del equilibrio ecológico de toda la Cuenca del Valle de México (cambio climático y calentamiento global), lugar de anidación y reproducción de miles de aves migratorias y del cultivo de tesoros nutricionales ancestrales como el alga espirulina, el ahuautle, el tequexquite y la sal de tierra- además de la contaminación por desechos, smog y ruido; la devastación de especies endémicas de plantas y animales; la destrucción de santuarios, cerros sagrados y su riqueza arqueológica incluida la franja prehistórica de la ribera del lago; la canalización de ríos y manantiales; la pavimentación de la capa vegetal que impediría la filtración de agua de lluvia para la recarga de los acuíferos; el intenso uso de energía eléctrica; la sobre-población; la construcción de unidades habitacionales, centros comerciales, parques industriales y eólicos, granjas de paneles solares, gasoductos, gigantescos basureros e incineradoras; la pérdida de la soberanía alimentaria y del comercio local; el rompimiento del tejido social; la sobre-explotación de los bienes naturales de la tierra y el desastre climático, condenando a ejidos, pueblos originarios y comunidades indígenas nahuas herederas de la sabiduría ancestral como la medicina tradicional y nuestra lengua madre el náhuatl, a la pobreza, al desplazamiento forzado y a la extinción; así como al colapso de la propia Ciudad de México.

De ese momento a la fecha, hemos trabajado incansablemente y por nuestros propios medios, para informar y contribuir a la concientización de la población sobre el discurso de un falso progreso y las graves afectaciones del proyecto de construcción del NAICM; además de, con la ayuda de científicos solidarios de primer nivel de nuestro país y del extranjero, haber logrado probar en base a estudios especializados su no-viabilidad en una zona altamente sísmica, tres veces más salina que el mar, que además es el punto más bajo de la Cuenca de México y cuyo riesgo de hundimientos e inundaciones es inminente.

 

(Continuar leyendo…)

radio
Maurio Giaconi

(Español) Las artes y la grieta en el muro

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.


LINEA TRANSVERSAL | transversal line de mauro giaconi en Vimeo.

radio
Resumen Latinoamericano

(Español) En Argentina, repudio al G20 (audios y fotos)

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Gringo Castro, Secretario General Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP):
(Descarga aquí)  

Lito Borello, Secretario de DDHH CTEP y Referente Los Pibes Organización Social y Política:
(Descarga aquí)  

Vilma Ripoll, Referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST):
(Descarga aquí)  

Daniela Mérida, militante de La Poderosa:
(Descarga aquí)  

Rafael Klejzer, Secretario CTEP Capital y Dirigente del Movimiento Popular La Dignidad:
(Descarga aquí)  

Marcelo Nunes  Coutinho, Trabajador de Petrobras, Sindicato Sindipetro NF, participante de la Cumbre de Los Pueblos:
(Descarga aquí)  

Fotos:

(Continuar leyendo…)

radio
American Friends Service Committe

(Español) Éxodo migrante – Actualización 30 de noviembre

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tijuana, Baja California

Observaciones en el espacio del deportivo Benito Juárez:

  • Las condiciones en el campo siguen muy malas, se sigue observando aguas sucias, lodo revuelto con basura.
  • Se escucha a una gran cantidad de personas con tos muy fuerte.

Traslado al espacio “El Barretal”:

Durante la mañana muchas personas estuvieron recogiendo sus pertenencias para el traslado al “Barretal”. Se observó menos miedo de las personas a ser deportadas, comparado a lo que expresaban el día anterior por la tarde y noche, pero sigue mucha desconfianza sobre las condiciones de acogida en el nuevo espacio; si efectivamente es un área techada, cómo será la entrega de comida, si habrá agua disponible y la posibilidad de que les encierren ahí.

Alrededor de las 11:00 de la mañana la CNDH confirmó que habían sido trasladadas 800 personas a partir del día anterior. El traslado siguió muy lento, efectuado por elementos de Policía federal, municipal y de algunos elementos de migración. A las 3:00 de la tarde faltaban mucha gente todavía, ya que no había suficientes autobuses para trasladarles.

Desde el Módulo Informativo de American Friends Service Committee y Coalición Pro Defensa del Migrante se detectó que, entre los requisitos pedidos a los migrantes que solicitan visa humanitaria por parte de los agentes del INM, en el espacio de la feria del trabajo, no había un módulo para sacar fotos instantáneas. Para lograr estas, los migrantes tienen que gastar dinero que no tienen a disposición.
Apoyamos en la impresión de fotos algunos de los migrantes que se acercaron a la carpa y reportamos a representantes de la CNDH la lista de requisitos que consideramos ilegítimos para ese tipo de proceso legal.

Alrededor del mediodía se acercó al Polideportivo Benito Juárez un grupo de personas, entre ellas tres mujeres procedentes de Estados Unidos y un par de hombres aparentemente centroamericanos, distribuyendo volantes que llamaban a una marcha hacia la frontera para el día 1 de diciembre. Desplegaron también una lona y empezaron a promover la marcha, intentando lograr que saliera hoy mismo.
Esto generó tensión durante unas horas, con sobrevuelo de helicópteros y algunos migrantes llamando a caminar hasta la garita El Chaparral, mientras otros denunciaban que desconocían la presencia de estas personas. Finalmente, no hubo ninguna marcha este día.

Helicópteros del gobierno estadounidense sobrevolaban espacio aéreo mexicano y del lado americano dos jets de guerra hicieron presencia.

(Continuar leyendo…)

Página 30 de 160« Primera...1020...2829303132...405060...Última »