News:

Free, Alternative, Autonomous Media

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Mídia Índia

(Español) #CuraDaTerra – Sônia Guajajara

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La violencia, la muerte de tantos parientes, la amenaza constante del territorio generó este despertar. Las mujeres indígenas decidimos pasar al frente, hoy estamos juntas con otras tantas mujeres en el mundo que se levantan también y están protagonizando esta lucha.

curadaterra.org

5 de Septiembre 2020: Encuentro Global de Mujeres Indígenas

#CuraDaTerra EP 03 – Sônia Guajajara
Mídia Índia + #HackeoCultural

Este video se hizo con material reciclado para generar la menor cantidad de emisiones de carbono. Con material de: Google Earth, Midia Ninja, Nature Now, ATL, Anaí, The Rules, WWF, Demarcação Já!

radio
Avispa Mídia

(Español) El jefe indígena Raoni Metuktire, de 90 años, es hospitalizado con Covid-19 en Brasil

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Sare Frabes

De acuerdo con la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib), el jefe indígena Raoni Metuktire de casi 90 años, ha confirmado que esta contagiado de coronavirus (Covid-19) según las pruebas realizadas específicas, como tomografía computarizada y serología.

La APIB, quien dijo estar autorizada por los familiares de Raoni para dar esta información, sostiene que el estado de salud del indígena Kayapó es favorable, no presenta fiebre, continúa respirando con normalidad y sin oxígeno. El líder indígena se encuentra internado en el Hospital Dois Pinheiros de Sinop (estado de Mato Grosso, centro-oeste).

Ver También: EEUU aprovecha escenario de Covid19 para acelerar presencia en la Amazonía brasileña

El instituto Raoni, por su parte, ha emitido un reporte medico de forma pública este 2 de septiembre, en el que afirman que Raoni ha iniciado con fisioterapia respiratoria. Se le ha retirado el catéter nasal de O2 -Tubo a través del cual se le suministran fármacos. “Tuvo un episodio de dolor de cabeza que se controló con analgésicos. Las pruebas de laboratorio mostraron una mejora en las indicaciones de inflamación. Hoy se encuentra bien, sin fiebre, respirando bien con saturación superior al 97% y sin sonda nasal”, afirmó el Instituto.

De la misma forma han comunicado que Raoni continúa el tratamiento con anticoagulantes y corticosteroides. “El jefe Raoni permanece hospitalizado para observación y seguimiento clínico continuo”, detalló el reporte clínico del Instituto, dónde también se afirma que Raoni podría ser dado de alta en breve.

El jefe indígena Raoni ha sido reconocido internacionalmente por ser un férreo defensor de la Amazonía. Ha hecho presencia en diversos escenarios de la ONU, en el encuentro del G7, entre otros, donde ha denunciado la bestial deforestación que viene sufriendo la Amazonía y los pueblos que la habitan.

Hoy, Raoni ha llamado la atención del mundo de diversos sectores de la comunidad internacional sobre su salud. Pero él tan solo es uno de los más de 30 indígenas que han contraído el virus, mientras que, las cifras del número de muertos a rebasado los 700 desde el inicio de la pandemia, según datos de la APIB.

El 4 de agosto, un fallo de la Corte Suprema obligó al gobierno a establecer un protocolo especial para pueblos originarios, pero aún así, los contagios siguen avanzando.

“La COVID-19 se está extendiendo rápidamente dentro de la reserva de Capoto / Jarina, donde miles de pueblos indígenas están en riesgo de contraer esta enfermedad mortal. Necesitamos protección y apoyo”, han denunciado los pueblos que forman la APIB.

 

Fuente: Avispa Mídia

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo – 1 de septiembre 2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Kurruf

Wallmapu on alert: hunger strikes and racist attacks

By Asamblea Anarquista del Biobío (Biobío Anarchist Assembly) | Radio Kurruf

The so-called “Mapuche conflict” ongoing in Wallmapu (Mapuche territory in southern Chile) is nothing but a term that represents how the political forces have historically monopolized the discourse. However, this isn’t new. In the 19th century, when the Chilean State was born, these forces spoke of “pacification of the Araucanía”, same happened when the Inca and Spanish imperialisms arrived declaring war. The occupation of Mapuche territory is not limited to wars only, it also has implied a civilizational clash between hierarchical-authoritarian cultural forms, such as the imperialist ones, and non-state-federative forms, such as those practiced by the Mapuche communities. According to the traditions in the West, the founding act of the Chilean State is based on the centralization of power in a «race», an official language and a specific territory. The expansion of the rule of law has led to the reduction and division of Mapuche territory, together with the patriarchal culturalization and the establishment of capitalist social relations, which historically determined the peasantization of the communities and the Mapuche proletariazation in the cities.

The process of Mapuche cultural revitalization and the struggle for land, which has been going on since the 1990s, has had as a response tougher sentences from the judiciary, frame-ups, militarization and deaths. The current episode shows us the inconsistencies of the rule of law, as the 27 Mapuche political prisoners, including their leader Machi Celestino Cordova, are asking the government to comply with the protection of rights that the state promised to guarantee through ILO Convention 169. To make themselves heard, they have resorted to endless hunger strikes that put their lives in danger.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Mídia

(Español) AgTech, la nueva avanzada transgénica

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Corporaciones cada vez más grandes y poderosas. Nuevos (y cuestionados) transgénicos y más agrotóxicos. Organismos internacionales y la fundación del multimillonario Bill Gates. Es el resumen de la nueva etapa del agronegocio en Argentina, que incluye el desarrollo de carne sintética (de laboratorio) y políticas científicas al servicio de un modelo con amplias consecuencias ambientales, sociales y sanitarias. A contramano de la soberanía alimentaria, el gobierno nacional ya dio el visto bueno a la profundización del modelo transgénico. Por Darío Aranda.

Por Dario Aranda

La historia se repite.

Corría el 23 de marzo de 1996 cuando Felipe Solá, entonces secretario de Agricultura, hoy canciller,  aprobó la soja transgénica de Monsanto. Firmó la resolución en tiempo récord: el trámite administrativo para autorizar la soja de Monsanto y provocar una cambio drástico del modelo agropecuario argentino duró solo 81 días

Las consecuencias son bien conocidas: desmontes, desalojos masivos del campo (violencia incluida), fumigaciones con agrotóxicos y enfermedades, empobrecimiento de suelos, contaminación de cursos de agua, dependencia, concentración de tierras en pocas manos.

Veinticuatro años después, lejos de promover un cambio de modelo, corporaciones y funcionarios van por la profundización del modelo, ahora bajo un nombre técnico-cibernético-futurista: “AgTech”.

(Continuar leyendo…)

radio
Mídia Índia

#CuraDaTerra – Célia [Video]

Los pueblos indígenas somos el termómetro del mundo, el día que dejemos de respirar, será el último suspiro de la humanidad. Las mujeres indígenas hacemos la labor de sanar nuestras heridas profundas para curar el territorio y así poder reforestar nuestros corazones.

curadaterra.org

5 de Septiembre: Encuentro Global de Mujeres Indígenas

Este video se hizo con material reciclado para generar la menor cantidad de emisiones de carbono. Con material de: Google Earth, Midia Ninja, The Rules, WWF, Demarcação Já!

#CuraDaTerra EP 02 – Célia Xakriabá

Mídia Índia + #HackeoCultural

radio
Radio Kurruf

(Español) Continúa huelga de hambre de presos políticos Mapuche

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Rodrigo Curipan tras reunión con Larraín:
«No se pudo destrabar la huelga por intransigencia del gobierno»

El Ministro de Justicia viajó el miércoles 26 de agosto a Collipulli para reunirse con las vocerías de los presos políticos Mapuche en huelga de hambre. Se avanzó en la voluntad de crear una mesa bilateral de alto nivel político para normar y reglamentar el Convenio 169, pero se negaron las modificaciones en las medidas cautelares de los presos políticos mapuche, por lo que continúan las huelgas secas y líquidas en las cárceles de Angol, Temuco y Lebu.

“No se pudo destrabar la huelga por intransigencia del gobierno. Nos encontramos con un ministro que tuvo poca maniobrabilidad política”, señaló Rodrigo Curipan, vocero de los ocho presos políticos de Angol, tras la segunda reunión sostenida con el Ministro Larraín en los más de 115 días de huelga de hambre de los presos políticos, que esta semana sumaron el ayuno hídrico a su protesta, seguidos por los once presos mapuche en Lebu.

La propuesta de los huelguistas fue entregada en la primera reunión, sostenida el 9 de agosto. “Hoy lo que esperábamos eran respuestas”, dijo Curipan, recordando que el propósito principal de la huelga es la aplicación del Convenio 169 de la OIT, en particular sus artículos 8, 9 y 10 referidas a la sanción diferenciada en materias penales para las personas pertenecientes a pueblos originarios y cuyo artículo 10.2 señala: “Deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento”.

“Estamos pidiendo al Estado que cumpla la igualdad ante la ley. Hoy vemos
a carabineros que mataron a mapuche y están en arresto domiciliario
esperando un juicio”, señaló Curipan haciendo referencia a los imputados por el crimen de Alex Lemun y Camilo Catrillanca, recordando además que hay 13 mil internos en Chile cuyas medidas cautelares y condenas fueron cambiadas, permitiéndoles estar en sus hogares con sus familias, “pero cuando se trata de mapuche se trata de manera discriminatoria, se dilata, se burocratiza”.

Si bien la vocería identificó un avance en la voluntad del gobierno para formar una mesa de trabajo que estandarice la aplicación del Convenio 169, señalan que “antes es necesario salir de la huelga de hambre y para ello primero es necesario abordar cómo se resuelve la situación de quienes están en prisión preventiva y también de quienes están en condición de condenados para ser trasladados a un CET” (Centro de Estudios y Trabajo), todo esto dentro de lo que entiende el convenio internacional suscrito por Chile y vigente desde el 2009.

(Continuar leyendo…)

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo 25 de agosto de 2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

 

 

Rompiendo fronteras

PALESTINA: Emiratos arabes dan espalda a Palestina. Israel bambardea toda la semana Gaza. Armando Zoto de la Sexta con Palestina (Noticias de abajo).

BIELORUSIA: Más de una semana de revuelta y protestas contra el presidente Lukashenko por corrupción en las elecciones y autoritarismo. Campaña por la libertad de los presos anarquistas.

EUA ISLA TORTUGA: Los incendios en California, la represión supremacista a BLM y la lucha abolicionista. Por YisusWero (Noticias de abajo)

Chile: Jornada por la justicia para Macarena Valdes defensora del territorio asesinada y un Mensaje sobre la situacion de los presos politicos mapuche. Chilenos Movilizados en el Extranjero. Acompaña el rap de una niña mapuche.

MALDITO FACEBOOK: Facebook tira páginas de grupos libertarios: Radio Kurruf, Chrimethic, Its Going Down, Nos queremos vivas.

Desde el ombligo del monstruo

CHIAPAS: -Aldama y los desplazados de la 4T. Desinformemonos y La Jornada.

CHIAPAS: Ataques a comunidades zapatistas. Grupos de la ORCAO incendian almacenes de café. Regeneración y CoMAA, CNI.

CDMX: Un luchador en contra de la trata lleva 10 años en prision. David Alejandro Mondragón.

David, Aequus. Noticias de abajo

CDMX: Rodada por los Humedales de Xochimilco. Acoso y cerrazón de las autoridades. CRISTA-REPRESION

GUANAJUATO Y JALISCO: la policia tortura y secuestra a las manifestantes, periodistas y menores de edad en León Guanajuato. Información de la protesta feminista de Jalisco. La izquierda diario, Desinformemonos y Zonadocs.

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de Abajo ML.-Sesión del 17 de agosto

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ir a descargar

ROMPIENDO FRONTERAS
WALLMAPU:  Palabras de despedida del Machi Celestino Córdova. Piensa Chile y Vocería de Machi Celestino Cordova
COLOMBIA: El ejército colombiano ejecuta un libreto para asesinar liberadores de la Madre Tierra
Liberación de la madre tierra Resumen latinoamericano
BRASIL: Despojo Brutal de territorio recuperado del Movimiento de los Sin Tierra MST.  MST y
Desinformemonos
BOLIVIA:  Movilizaciones indígenas reclaman elecciones y juicio al gobierno golpista, mantienen las protestas.
GUATEMALA  ¿Donde esta el dinero? preguntan los ciudadanos y ciudadanas En  diferentes puntos del país,
que se suman a pedir la renuncia del mandatario Giammattei por mal manejo de fondos para el COVID
ARGENTINA:  «¿Dónde está Facundo? Estado responsable» El Frente Cultural Che Adelita salió a la calle a
gritar. Resumen Latinoamericano

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
JALISCO: Familiares de desaparecidos exigen a Enrique Alfaro resultados en la búsqueda de sus seres queridos. Somos el medio
PUERTO VALLARTA jalisco: Colectivas feministas declaran en Semáforo Rojo a los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas por violencia sexual y feminicida. Somos el Medio
CHIAPAS: CASO DYLAN, la incriminación y asesinato de un inocente por el caso de secuestro animal político
CDMX:  Aniversario y movilización del levantamiento feminista en CDMX y Represión nocturna  a plantón de
indígenas en el Zócalo.

MÚSICA
Grupo Conmoción – Viva el clamor popular
Argentinos cantan a la Olla Popular con canción de la Guerra Civil Española
Rap de Yucatan

radio
Medios Libres Cali

(Español) Carta abierta a Medios Libres, comunitarios y alternativos de América Latina y el mundo.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Desde Medios Libres, Cali, Colombia.

Esta es apenas una provocación y un llamado para que juntes exijamos justicia. El día 12 de agosto de 2020, en la ciudad de Cali, nos levantamos para llenar nuevamente nuestro corazón de indignación y rabia. Cinco vidas, apenas emprendiendo lo que puede ser la eterna lucha de vivir en esta ciudad, habían sido apagadas, silenciadas, y ultrajadas por el poder imperante en el sector del Distrito de Aguablanca, en Cali. ¿Cuál poder? lo seguimos buscando, sabemos que es profundamente racista y ha condenado a la gente negra de nuestra ciudad al empobrecimiento, a la marginalización, y a la muerte. Como lo hemos dicho, estos no son hechos aislados y corresponde al asesinato sistemático de la población negra en nuestro país y en el mundo. Es el racismo estructural que se ha perpetuado a costa de las vidas negras. No siendo menor que en el mismo día fueran asesinados un líder social y defensor de los derechos del pueblo negro en Baudó, Chocó, y dos jóvenes afro en Leiva, Nariño.

Sabemos que los intereses sobre estos asesinatos son enconómicos, son estratégicos, son en favor del control sobre estas tierras, que están en manos de pocos. Sabemos que no son ajustes de cuentas, ni riñas callejeras, sabemos que hay un negocio criminal, sabemos que el Estado colombiano, la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali saben quiénes son los que negocian con estas vidas, no son uno ni dos, ni caeran con un par de monedas que ofrezca el Estado.

Queremos ser un solo grito que exige justicia y cese al asesinato del pueblo negro en este y otros territorios. Desde los medios de comunicación independientes, alternativos, comunitarios, libres, queremos invitarles a que juntemos voces para elevar nuestro grito de justicia tan alto como las cometas que intentaban volar Juan Manuel Montaño, Jair Andrés Cortés, Jean Paul Pedraza, Leyder Cárdenas y Álvaro José Caicedo. Invitamos al pronunciamiento, a la narración, al contar y difundir, a levantar voces y poner los ojos sobre los cuerpos que resisten, luchan y mantienen vivos los procesos sociales que hacen de sus territorios un lugar habitable cuando la condena por parte del Estado es a la muerte.

RESPONSABILIZAMOS Al Estado colombiano, en cabeza de Iván Duque,al Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo y a los entes encargados de velar por la justicia y los derechos humanos del pueblo colombiano, Fiscalía, Defensoría y Procuraduría, de la impunidad frente a cada una de los casos que hemos nombrado.

EXIGIMOS Claridad, celeridad e información veraz sobre los responsables materiales e intelectuales de estos crimenes.

SOLICITAMOS Al Concejo de Cali se pronuncie sobre las acciones de seguimiento y control político a la adminsitración local en cabeza de Jorge Iván Ospina.

#JusticiaParaLlanoVerde #LasVidasNegrasImportan #RacismoEstructural #MediosLibresCali