
Free, Alternative, Autonomous Media
(Español) Desplazados de Xulvó adherentes a la Sexta inician plantón indefnido en exigencia de justicia y retorno
“A travéz de grupos de choque de corte paramilitar”, han desalojado a nueve familias de la comunidad de Xul Vó, con un total de 47 integrantes, desde el pasado 9 de diciembre, denunciaron este día autoridades del municipio autónomo Vicente Guerrero, hubicado en el municipio oficial de Zinacantán, en los Altos de Chiapas.
Tras una marcha en la ciudad de San Cristóbal, las y los indígenas tsotsiles adherentes a La Sexta Declaración de La Selva Lacandona, arribaron a la plaza de la Paz, donde dieron lectura a su comunicado en el cual anunciaron que permanecerán en plantón indefinido, hasta que se realice el retorno de las familias desplazadas, el castigo a los responsables y la reparación de los daños.
Durante su pronunciamiento los indígenas chiapanecos aseguraron que el gobierno de Velasco Coello, está al servicio de los intereses empresariales y caciquiles, esto por que “crea grupos paramilitares y de choque, afiliados a los partidos electoreros en el poder, para golpear, intimidar, hostigar y desarticular a las organizaciones del pueblo indígena y campesino”.
“Venimos denunciando el hostigamiento, intimidación y agresiones hacia nuestros compañeros, desde el tres de noviembre, lo que derivó en su desplazamiento forzado el nueve de diciembre de 2015”, recordaron los campesinos en resistencia. Los causantes del desplazamiento señalan, “son personas pertenecientes al partido revolucionario institucional PRI”, quienes junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), primeramente cortaron la energía eléctrica a las familias agredidas y posteriormente el suministro de agua y teléfono.
“Nuestros compañeros fueron desalojados con lujo de violencia, por alrededor de 60 personas liderados por autoridades oficialistas afiliados al PRI, como el señor Mariano Pérez Pérez, agente auxiliar municipal de Shulvó, así como por Mariano Ruíz Vázquez, suplente”, evidenciaron los simpatizantes del EZLN.
VIDEO REPORTAJE:
AUDIO: Lectura de comunicado
(Descarga aquí)
COMUNICADO ÍNTEGRO
In Ostula, communalism continues to be strengthened. Interview to Cemeí Verdía
By Heriberto Paredes – Agencia SubVersiones
La comunidad nahua de Santa María Ostula vive actualmente un ambiente de seguridad que no se había visto en años. Posiblemente sea uno de los territorios –junto con Cherán, en la meseta p’urhépecha– más tranquilos del país. Su estabilidad no es el fruto del buen desempeño de las autoridades estatales o de las fuerzas policiacas federales o militares, es únicamente el resultado del esfuerzo y la lucha de muchas personas, mujeres y hombres, que han arriesgado todo, para que la vida sea digna y no una migaja. La carretera 200, camino que comunica esta comunidad con otras vecinas y con otros municipios, ha sido testigo fiel de que fueron los Caballeros Templarios, el ejército, la marina y varios cuerpos policiacos, los responsables de muertes y desapariciones, no de seguridad alguna.