News:

Free, Alternative, Autonomous Media

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo 7 de Junio 2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

 

ROMPIENDO FRONTERAS
ESTADOS UNIDOS: Actualizacion de la revuelta en Estados Unidos. Minneapolis levanta al mundo contra el racismo y la brutalidad policiaca. Por Heather Anne.
ESTADOS UNIDOS : El Movimiento por la libertad del preso politico Jalil Muntaqim. Las carceles y el Covid en EUA. Por Amigues de Mumia
PALESTINA: Palestinos protestan contra plan de anexión de Israel desinformemonos
KURDISTAN: Black Lives Matters y Kurdish Lives Matters en defensa de las vidas de todaskurdistanamericalatina. KURISTAN AMÉRICA LATINA Turquía ayer le pidió a Estados Unidos que tome medidas enérgicas contra “Antifa” en Siria.
ESTADO ESPAÑOL: «¿Que si hay racismo en Lérida?» kaosenlared Un futbolista se ofrece a pagar hoteles a 200 jornaleros y estos se niegan a albergarlos.
MUNDO: 5 de junio. Día del Ambiente pero de lucha contra el extractivismo de bienes ecológicos| radiotemblor

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
JALISCO: Policias asesinan albañil en Jalisco por “no traer cubrebocas”, estallan las protestas en Guadalajara, el gobierno responde con más represión y brutalidad dejando más heridos y detenidos. Cobertura de somoselmedio
CDMX: PROTESTAS EN CDMX EN APOYO A LA REVUELTA CONTRA LA BRUTALIDAD POLICIACA EN EUA Y MEXICO. LOS GRANADEROS REPRIMEN PROTESTA VARIOS HERIDOS.: CONVOCATORIA Colectiva feminista de Economía IPN, Marcha por Justicia para Melanie por represión policial. |
MEGAPROYECTOS 4T: Los proyectos estratégicos de AMLO (también) sirven a la geopolítica de EU pueblosencamino
GUERRERO Han muerto por coronavirus 94 trabajadores del servicio de limpia jornada
MEGAPROYECTOS: El Tren Maya no va, primero la justicia: comunidades indígenas contralinea
GUERRERO: Dan positivo a Covid más de 50 empleados de mina Los Filos educaoaxaca.

radio
Radio Zapatista

(Español) En Defensa de las Vidas Negras!!

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Estados Unidos vive una oleada de movilización a nivel nacional cuyo tamaño no se había visto desde los años sesenta. Lo que está pasando en el gringo es histórico y se está sosteniendo. Cobran fuerza los trabajos organizativos en muchas ciudades contra los asesinatos perpetuados desde hace décadas contra la gente Negra desde las fuerzas policiales. Pero ahora el movimiento tiene exigencias locales claras y estrategia (inter)nacional a largo plazo. En tiempos de una pandemia que ha matado y golpeado desproporcionadamente a la población Negra, la convicción de querer salir a la calle demuestra la rabia, valentía y fuerza de convicción de lxs manifestantxs, quienes han decidido mantenerse en pie frente a todo. La guardia nacional se está desplegado contra estxs manifestantes en por lo menos 21 estados; batiendo así su record de desplegamiento doméstico. Está ocurriendo una crisis de legitimidad muy fuerte, pues Trump aguza todo esto insultando a lxs manifestantxs y llamando a la represión violenta. Hay movilizaciónes en ciudades grandes pero también en pequeños pueblos, y hay además bastante participación de gente no-negra. En Radio Zapatista les convidamos a visibilizar y apoyar los llamados de acciones propuestas por el Movimiento para las Vidas Negras, una red nacional abolicionista anticapitalista con bastante trayectoria:

https://m4bl.org

radio
Democracy Now!

(Español) Protestas se extienden por todo EE.UU. y el mundo al tiempo que autopsias confirman que la muerte de George Floyd constituye un homicidio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Protestas contra la violencia policial continúan desatándose también en otras partes de Estados Unidos. Miles de personas han sido arrestadas, entre ellas 2.000 personas solo en la ciudad de Los Ángeles. Ciudades de todo el país han impuesto toques de queda y la Guardia Nacional ha sido desplegada en 23 estados. Las protestas también se extendieron por todo el mundo, llegando a Francia, Alemania, Australia y Nueva Zelanda, entre muchos otros países. El alto diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, afirmó que dicha organización internacional está “conmocionada y horrorizada” por el asesinato de George Floyd, al que calificó de “abuso de poder” por parte de la policía. Las protestas comenzaron hace una semana, luego de que un oficial de policía blanco de la ciudad de Minneapolis sujetara al afroestadounidense George Floyd contra el suelo presionando la rodilla sobre su cuello durante ocho minutos mientras Floyd respiraba con dificultad y decía varias veces, con voz entrecortada: “No puedo respirar”.

Dos autopsias separadas confirmaron el lunes que la muerte de Floyd constituye un homicidio. Derek Chauvin fue acusado el viernes de asesinato en tercer grado y homicidio involuntario en segundo grado. Otros tres agentes que también estaban en la escena fueron despedidos pero no acusados. El servicio en memoria de George Floyd tendrá lugar el jueves en Minneapolis y su funeral está previsto para el próximo martes en la ciudad de Houston. Mientras tanto, el canal de noticias NBC News reporta que registros policiales de Minneapolis muestran que la maniobra de inmovilización mediante una compresión sobre el cuello fue utilizada más de 230 veces en los últimos cinco años por agentes, quienes dejaron al menos 44 personas inconscientes.

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo 31 mayo 2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

-EUA DESDE EL NORTE:  Mijail nos platica sobre la situacion en EUA tras las revueltas en Mineapolis ante la represión policiaca.

-EUA: Ira contra el racismo kaosenlared

-EUA:  La lucha de Mumia Abu Jamal por su libertad y contra la brutalidad policiaca en EUA.

– KURDISTAN: Turquía toma medidas enérgicas contra las activistas por los derechos de las mujeres kurdas kurdistanamericalatina

– MUNDO: Las redes comunitarias ante el COVID-19 en Latinoamérica comunicares

– AMERICA LATINA : Una pandemia de hambre amenaza a América Latina por la crisis del coronavirus REDES

– BOLIVIA: Indígenas amazónicos de Bolivia lanzan recetario de medicina ancestral desinformemonos

-ITALIA: Reporte de las primeras movilizaciones tras cuerentena y el trabajo de solidaridad de las y los de la Europa de abajo.

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

-CHIAPAS: Alimentar a la vidaNos comparte la situación de desplazamiento forzado en que se encuentran diferentes municipios del estado de Chiapas. frayba.org.mx

-CDMX: Más de 200 trabajadores de reparto #Rappi, #DiDi #UberEats se manifiestan en el monumento a la revolución, con reclamos hacia la precarización laboral. LaIzquierdaDiario

-MICHOACÁN: Comunicado. Estudiantes de las Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” de Tiripetio, Michoacán, nuevamente f víctimas de un ataque de las fuerzas represivas del Estado mexicano.

-CAMPECHE: Comunidad en la Selva Maya obtiene certificado por conservar la biodiversidad| mongabay

-SALUD – 29 MAYO DÍA DEL BICICLETERO biciclub.

MÚSICA

Ali Primera Black Power

Sr Bikini – Venganza

David Aguilar – Cumbia de la Bici

Este programa fue parte del Décimo Cadenazo Radiofónico Salud para todes. Radios y medios libres en una transmisión colectiva desde diversas realidades y resistencias de la crisis sanitaria del capitalismo.

Les recordamos que pueden escucharnos desde el portal de www.noticiasdeabajoml.wordpress.com, en facebook como noticias de abajo, en twitter como deabajoml, en el mastodont como noticias de abajo y en diaspora como Ricarda Flores Magon. También pueden escribirnos a noticiasdebajoml@riseup.net

radio
Democracy Now!

Racism in the USA, from Police Brutality to COVID-19

By Amy Goodman y Denis Moynihan | Democracy Now!

(Descarga aquí)  

On Monday — Memorial Day — George Floyd was begging for his life as Minneapolis Police Officer Derek Chauvin pinned him to the pavement with his knee on his neck. “Please. Please. I can’t breathe, officer. I cannot breathe,” Floyd gasped while handcuffed. Onlookers demanded Chauvin relent, but he continued to drive his knee into Floyd’s neck. A devastating, ten-minute video recorded this slow-motion murder, breath by ebbing breath. Finally, Floyd’s limp body is roughly rolled onto a stretcher, loaded into an ambulance and taken to the hospital, where he was pronounced dead.

Outrage spread as the video went viral. George’s brother Philonise Floyd told CNN, “Everybody loved my brother…They didn’t have to do that to him.” Minnesota Attorney General Keith Ellison, said in a statement, “His life was important. It had value…We will seek justice and we will find it.” Minneapolis Mayor Jacob Frey added, “Being Black in America should not be a death sentence.” Frey has called for Chauvin to be arrested, and Floyd’s family wants all four officers charged with murder.

(Continuar leyendo…)

radio
Causa Justa Just Cause

(Español) On The Murder of George Floyd

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CJJC stands in solidarity with the Black-led rebellion in Minneapolis, MN in response to the murder of George Floyd by the police. We vehemently oppose state force used to repress them.Even as a global pandemic ravages the world’s population, leaving over 100,000 people dead in the U.S. alone, with that high number believed to be an undercount, Black communities have been disproportionately hit by the virus.

As we fight for our lives, our people are still being murdered by police and vigilantes. The purposeful lack of medical services and infrastructure and systemic racism in Black communities underscores how we are being subjected to the conditions of genocide.”

The entire internationally-recognized definition of genocide reflects the conditions of Black people in the United States. We have the human right to use any tactics we see fit to respond to these conditions. For a people who were stolen and brought into this country en masse as property, the destruction of capital as a consequence for the ongoing murder of Black life has been a historically legitimate tactic, from urban rebellions to larger-scale wars of liberation such as in the Haitian Revolution;  the 2nd Seminole War,  the Civil War and more.

Capital can be replaced, our Black lives can not. 

We want our people to be safe and take necessary precautions to avoid infecting themselves and others, and at the same time we support the self-determined right to choose what tactics and risks people are willing to take on in the pursuit of justice and liberation. We, as a people, have every right to express our rage and revolt. As a young person stated at a growing memorial for Floyd, “There needs to be a change, and I know change doesn’t come so quickly overnight. I understand that, but there needs to be a change … The fear is really real. It’s really there and it hurts.”

Our people have been forced to endure economic repression, state violence, and austerity for centuries and this has rendered us highly vulnerable to this pandemic with Black people being 2.4 times more likely than white people to die from COVID-19.  Meanwhile, being murdered by the police is a leading cause of death for Black people.

The COVID-19 global pandemic is sweeping the world and yet, incarceration and murder of our people is still a priority of the state. Structural racism continues to create conditions for mass incarceration of the Black population. The criminal justice system is the most clear example of this. African American adults are five times more likely to be imprisoned than white North Americans.

As we organize and push for the release of our loved ones, one only has to look to Alameda County, at Santa Rita Jail, where more than 50 deaths have occurred under the helm of Sheriff Greg Ahern. But organizing works. And we celebrate the impending closure of County Jail 4 at 850 Bryant Street in San Francisco.  Abolishing policing and prisons is a step toward investing in a future we deserve.  We are a people fighting for liberation and self-determination — a fight that has always been about our survival and ability to control our destiny.

We mourn the death of George Floyd, a man who was murdered in the city he moved to for a better life. We mourn and honor the thousands and thousands of other Black people shot and killed in this country by police as well as white racists without a badge.

Most recently we remember Breonna Taylor, Ahmaud Arbery, and Tony McDade.  When Eric Garner’s mom Gwen Carr, heard of the murder of Floyd, she asked: “Why does this keep on happening over and over again?”

The crisis we are in has opened a window for us to push through the changes we want to see. We cannot return to the old world but must push forward together to create a bold vision for a new world where Black people thrive.

Feet on the ground, fist to the sky, eyes on the prize!
Sanyika Bryant, Lead Organizer

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) DECIMO Cadenazo de #Radios y #Medio #Libres y comunitarias #SaludParaTodxs

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DECIMO Cadenazo de #Radios y #Medio #Libres y comunitarias #SaludParaTodxs
Escucha las realidades de otras geografias ante la pandemia sanitaria que vivimos.
Más de 12 horas de #transmisión para romper el aislamiento, para lo no callar nuestros sentires y pensares en medio de una crisis sanitaria global.

Puntos de montaje:
http://espora.org:8000/saludparatodxs.mp3
http://s.streampunk.cc/_stream/cadenazo.ogg

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo 24 mayo 2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

ROMPIENDO FRONTERAS
CHILE Movilizaciones por hambre son reprimidas. El gobierno mantiene como prioridad la represión a la asistencia social. La respuesta del gobierno a las necesidades del pueblo es la represión prensaopal
CHILE: Audio de situación presos políticos mapuche de Angol en huelga de hambre – Entrevista werken Rodrigo Curipan                   
HONDURAS, EL SALVADOR, MEXICO: La violencia contra las mujeres es más letal en pandemia. desinformemonos
BOLIVIA: se multiplican los bloqueos en varias regiones para exigir elecciones y por falta de comida  nodal
TURQUIA DE ABAJO: Mujeres de Estambul salen a las calles en defensa de los presos políticos. kurdistanamericalatina
ITALIA: Reporte de la entrada a fase 2 y las acciones de solidaridad.  Annuska
DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
MEXICO -El mal llamado Tren Maya un proyecto que nunca pedimos. Entrevista a Pedro Uc escritor y activista miembro del CNI México. Noticias de abajo 
CHIAPAS: Presos de chiapas enfermos de Covid exiguen su libertad con Huelga de hambre. Chiapas denuncia chiapasdenuncia
EDO DE MEXICO: MEGAPROYECTOS: Hallan restos de 60 mamuts en nuevo Aeropuerto de Santa Lucía aristeguinoticias
CHIHUAHUA: Han muerto en Ciudad Juárez 104 obreros de maquiladoras jornada
MEXICO MAIZ : Campaña de la Red de Defensa del Maíz: ALTO AL EXTRACTIVISMO, LA MILITARIZACIÓN Y EL DESPOJO DE NUESTROS TERRITORIOS APROVECHANDO LA CONTINGENCIA Y SIN ELLA. accionesbiodiversidad
Música:
America si- Evelyn Cornejo y Juana Fe
Como tú – Leticia Servin
Las Brujas – La Perla Bogota
radio
Noticias de Abajo

(Español) Noveno Cadenazo Radiofónico #SaludParaTodxs 23 de mayo 2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Noveno Cadenazo Radiofónico #SaludParaTodxs 23 de mayo 2020
ESCUCHALO POR: espora.org:8000/saludparatodxs.mp3
y desde las radios y portales participantes
Radios y Medios libres en una transmisión colectiva de 14 horas desde diversas realidades y resistencias ante la crisis sanitaria del capitalismo
#ElEncierroNoMeCalla

radio
Avispa Midia

(Español) Chiapas: Presos inician huelga de hambre ante negligencia estatal durante pandemia de Covid-19

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

by in 

En el contexto de la pandemia causada por el Covid-19, dos organizaciones de presos en Chiapas anunciaron el inicio de una huelga de hambre para denunciar la falta de atención médica en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No.5, ubicado en la ciudad de San Cristóbal de las Casas.

Ante las condiciones de vulnerabilidad y el deterioro de la salud de la población carcelaria, aunado a la inacción de los funcionarios estatales, presos integrantes de La Voz de Indígenas en Resistencia y la La Voz Verdadera del Amate anunciaron que realizarán una huelga de hambre a partir del 21 de mayo y hasta el próximo 5 de junio.

EN CONTEXTO, CHIAPAS: PRESOS ANUNCIAN HUELGA DE HAMBRE INDEFINIDA PARA EXIGIR SU LIBERTAD

Alertas, desde hace semanas

En los primeros días de mayo y mediante diversas cartas difundidas por organizaciones civiles, los presos organizados han compartido su situación, debido al nulo avance en la revisión de los casos y en la exigencia de libertad debido a irregularidades y violaciones en el proceso que los mantiene recluidos.

Las condiciones de hacinamiento también han empeorado debido a que a nivel estatal se han suspendido las visitas a la población recluida para limitar el contagio. No obstante, dicha acción ha impactado negativamente a los reclusos puesto que era mediante la visita de familiares y personas solidarias como ellos obtenían desde alimentos, medicamentos y artículos de higiene o dinero para adquirir dentro del penal los objetos de primera necesidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR, CHIAPAS: PRESOS ANUNCIAN HUELGA DE HAMBRE INDEFINIDA PARA EXIGIR SU LIBERTAD
De acuerdo con datos del INEGI, la población carcelaria carece de objetos y alimentos de primera necesidad, por lo cual las visitas son esenciales para proveer de dichos artículos a la población recluida en México.

“No podemos solventar nuestras cosas sobre las necesidades básicas por lo mismo que las vistas no tienen acceso y este centro penitenciario no nos proporciona lo que es jabón de baño, pasta dental, papel higiénico”, denuncian los presos organizados de Chiapas frente a una situación que no es exclusiva de dicho estado al sur de México, pues de acuerdo a la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad del año de 2016, casi el 60 por ciento de las personas recluidas en centros penitenciarios del país deben conseguir artículos de higiene personal por su cuenta, ya que no son suministrados por las cárceles.

Pese a la restricción de visitas, en una comunicación publicado el 10 de mayo pasado, los reclusos enfatizaron el riesgo de contagio que padecen debido a la falta de protocolos por parte de los custodios, quienes son relevados cada dos días y no cuentan con medidas ni equipo sanitario cuando interactuan con la población carcelaria.

“El centro carece de medicamentos que precisamos para cualquier emergencia lo único que dan aquí es puro paracetamol”, señalaron también los presos organizados quienes el 14 de mayo cumplieron un año presentes en un plantón en exigencia de su libertad. “El gobierno de Chiapas ha hecho caso omiso de nuestras demandas por que somos victimas de tortura que ejerce la fiscalía del estado de Chiapas. Para el gobierno quiere vernos morir aquí. Nuestro lugar es deplorable, pero seguiremos hasta conseguir nuestras libertades, pese a lo que pese”, enfatizaron en su comunicado.

Acciones frente a la pandemia

Los presos organizados justificaron la realización de la huelga de hambre debido a la falta de seguimiento a la salud de internos que muestran síntomas relacionados al Covid-19, “ni tan siquiera suministrando medicamentos para los síntomas”.

Sumado a ello, los reclusos también señalaron su preocupación debido a la negación de los funcionarios del centro penitenciario sobre posibles contagios presentados entre su personal e incluso sobre la muerte no confirmada de un oficial.

Durante 2019, organizaciones solidarias y familiares de los presos realizaron eventos públicos para sumar esfuerzos para la liberación de los presos en lucha.

Desde el pasado 4 de mayo, los presos organizados denunciaron que un recluso diabético presentó síntomas relacionados al Covid-19 y tras haber interactuado con otros presos fue aislado sin recibir atención médica.

De acuerdo a los presos, este caso demuestra la necesidad de otorgarle arraigo domiciliario a personas contagiadas con el coronavirus para evitar poner en riesgo la salud de la totalidad de la población carcelaria, ya que de acuerdo a las denuncias “la población interna están sufriendo de calenturas, dolores musculares, diarrea, lo que no sabemos si es el Virus de Covid 19 o calenturas normales. No hay como sacar la prueba de Covid 19 y tampoco hay medicamentos para l@s internos e internas”,comparten las organizaciones, quienes enfatizaron los graves riesgos en su salud pues entre ellos se presentan casos de hipertensión, infecciones varias y diabétes, entre otros padecimientos que pueden aumentar la mortalidad del coronavirus.

PARA SABER MÁS, CHIAPAS: SALUD DE PRESOS TSOTSILES EN PELIGRO TRAS 110 DÍAS EN HUELGA DE HAMBRE

En México existen más de 200 mil personas recluidas y de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a nivel nacional el 46 por ciento de la población carcelaria comparte celda con más de cinco personas.

Desde el 15 de marzo del año 2019, los presos organizados han exigido su libertad incondicional debido a las múltiples irregularidades en el proceso de detención y juicio. En ese contexto, realizaron una huelga de hambre que se extendió por 135 días durante los cuales solo consumieron agua y miel, lo cual ha mermado su salud y los expone aún más en caso de contagiarse de Covid-19.

Hasta el 18 de mayo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos registró 120 casos positivos de Covid-19 en centros penitenciarios, además de 74 casos sospechosos, 28 personas recuperadas y 21 fallecimientos