News:

Free, Alternative, Autonomous Media

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Ya Basta Netz

(Español) [Video-canción] Alto a todas las guerras

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio
Chiapas Paralelo | Border Hub

(Español) De “pueblo mágico” a centro de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes indígenas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Rodolfo Flores | Border Hub | Chiapas Paralelo

En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 

En Chiapas el 8.1% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) se encuentra en riesgo de ser reclutada por el crimen organizado, informó en noviembre de 2021 la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias (REDIAS); este diagnóstico pasó de las cifras a la realidad en San Cristóbal de Las Casas, el “pueblo mágico”, la principal ciudad turística del estado; donde ahora grupos de jóvenes se pasean en pandillas motorizadas, vendiendo droga, robando vehículos, atacando y retando a la autoridad. ¿Qué les hizo vulnerables, la pobreza, el racismo, la desesperanza, la impunidad, la narcocultura o avance del crimen organizado? ¿O la suma de todas estas razones?


Ilustración: Carlos Mendoza

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Martin y su hermano eran buenos estudiantes, eran del cuadro del honor, bien chambeadores, ayudaban a su papá en la carpintería; pero se metieron a las drogas y las pandillas. Al rato, Martín andaba con un arma en la cintura y un kilo de mariguana. Se ahorcó cuando tenía 17, ya era líder de una pandilla, no sé si buscó la salida o simplemente no la encontró. A su hermano Agustín lo detuvo la policía y lo mataron a golpes, tenía como 18 años. Sus padres son de Chanal -municipio ubicado en Los Altos de Chiapas-, migraron a San Cristóbal de Las Casas, estudiaban en la José María Morelos y Pavón, la escuela más “cabrona” de la zona norte de esa ciudad.

(Continuar leyendo…)

radio
Enlace Zapatista

(Español) Acciones «Contra las guerras capitalistas» en CDMX

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Enlace Zapatista

radio
Enlace Zapatista

(Español) Acciones contra las guerras en SLUMIL K´AJXEMK´OP

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Enlace Zapatista

Alemania

(Continuar leyendo…)

radio
Comunidad Indígena de San Lorenzo de Azqueltán

(Español) Comunicado urgente de la comunidad indígena de San Lorenzo Azqueltan

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Gobierno Federal Mexicano
Al Congreso Nacional Indígena
A los Medios de Comunicación
A las organizaciones y colectivos de derechos humanos

Por este medio denunciamos la amenaza e invasión a nuestra comunidad, presuntamente por parte de la empresa minera llamada Amonitas y del gobierno federal mexicano, quienes han estado realizando trabajos de prospección minera bordo de varias camionetas, y que tienen un logotipo del Servicio Geológico Mexicano; tomando muestras de piedras y diversos materiales sin autorización de nuestra comunidad.

Esto ocurre semanas después de que, sin ningún permiso, un helicóptero con un objeto colgante, al parecer un magnetómetro, estuviera volando a baja altura en nuestros terrenos comunales, incluso sobre el poblado de Azqueltán.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

(Español) Obras del Tren Maya llevan un año violando decisión de los Tribunales

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Avispa Midia

El Tribunal Colegiado en Materias del Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito confirmó la resolución del Juzgado Cuarto de Distrito sobre el amparo presentado por la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal: la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y las obras de los tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya deben permanecer paralizadas.

El 30 de noviembre del 2020, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto de la Dirección General de Impacto y Riesgo e Impacto Ambiental (DGIRA), autorizó al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) la MIA en modalidad regional (MIA-R), para la ejecución del proyecto del Tren Maya en los tramos 1, 2 y 3; que van de Palenque, en Chiapas, a Izamal, en Yucatán.

Ante ese panorama, el 20 de enero del 2021, la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Múuch’ Xíinbal, presentó un amparo por las violaciones al derecho al medioambiente sano y a sus derechos como pueblo maya originario, entre ellos, a obtener información y participar en las determinaciones que pueden afectar su territorio y recursos naturales, tal y como indica el Acuerdo de Escazú, ratificado en la actual administración.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

(Español) Semillas en peligro

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Jeny Pascacio | Avispa Midia

Portada: Horacio Santiago

En los últimos 20 años el impulso a la privatización de las semillas se ha plasmado en tratados internacionales, leyes, certificaciones y la propiedad intelectual, que desplaza y criminaliza el uso libre de semillas criollas o nativas.

Para la bióloga Valeria García López, esto sucede en un sistema colonial, patriarcal y colonialista que busca homogeneizar, uniformizar y, en consecuencia, acabar con la vida.

La investigadora trabaja desde hace ocho años con el tema de semillas nativas y su defensa, en México y su natal Colombia, en la investigación de prácticas y estrategias para protección de las semillas en países de Latinoamérica y el mundo.

En su estudio destaca que transnacionales como Bayer-Monsanto, Syngenta-ChemChina o Dow-Dupont y Pioneer son propietarias del 60% de semillas comerciales, el 90% de las transgénicas y del 70% de la industria de agroquímicos y de maquinaria agrícola.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

(Español) Asesino de Berta Cáceres busca beneficiarse con la Ley de Amnistía

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Ñaní Pinto | Avispa Midia

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) denunció que el principal implicado en el asesinato de Berta Cáceres, David Castillo, busca beneficiarse con la Ley de Amnistía para cerrar caso en su contra por corrupción en el fraude del río Gualcarque.

Castillo es acusado de corrupción en el licenciamiento del proyecto Agua Zarca, sobre el río Gualcarque, por los delitos de fraude y uso de documentos falsos.

Castillo, ex gerente de la empresa Desarrollos Energéticos (Desa), y responsable del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, al que Cáceres se oponía, ya había sido declarado culpable, en junio del año pasado, como coautor en el asesinato de la defensora de los derechos humanos hondureña, en 2016.

(Continuar leyendo…)

radio
Fidencio Aldama

(Español) Mensaje de preso político Yaqui Fidencio Aldama

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

Hola mi nombre es Fidencio Aldama Pérez, preso político que se encuentra en Ciudad Obregón, Sonora por un acto delictivo el cual no cometí. Más bien es una cuestión de injusticia lo que está pasando conmigo, porque hubo una falsificación de pruebas, prefabricación de delitos. Yo no participé en ese homicidio, más sin embargo hubo una prefabricación de delito en la que me achacaron el caso.

Yo le pido a toda esa comunidad que pues se solidaricen con mi caso y que estoy esperando la resolución del amparo, para que pues también tengan ese apoyo de difundir este mensaje, este comunicado aquellas personas que desean apoyarme para que pues con este apoyo pueda recibir mi libertad, ya que pues es una injusticia por la que estoy pasando en estos momentos.

De antemano les agradezco a todos su participación, a todos ustedes, a toda la comunidad, organizaciones, colectivos, todas esas personas que, pues deseen apoyarme, de antemano pues gracias estaré muy agradecido por este gran apoyo.

radio
Mujeres de Las Abejas de Acteal

(Español) 8M: Mujeres de Las Abejas de Acteal contra la violencia feminicida

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.

8 de marzo de 2022

Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
A las y los defensores de los derechos humanos
A los medios libres y alternativos
A los medios de comunicación nacional e internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A todas las mujeres que luchan por la vida

“Dichosa mujer, la que sabe ser fiel al quehacer de implantar la justicia y la paz. Bendita será, la mujer que hace opción, por la causa de Dios, por la ley del amor”

“Rosa Martha Zárate”

Hermanas y hermanos:

Hoy 8 de marzo las mujeres de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal junto con todas y todos los creyentes de la Parroquia de San Pedro Apóstol de Chenalhó, nos unimos para conmemorar juntas a las 129 costureras, que murieron en Nueva York, Estados Unidos, en 1908, encerradas por su patrón y quemadas en su centro de trabajo, cuando realizaban una huelga de hambre, por horarios justos de trabajo, de salario en igualdad de condiciones con los hombres y el derecho a organizarse. Han pasado 114 años que quisieron callarlas. Ellas reviven hoy en cada una de nosotras, que nos organizamos para proteger nuestra vida y la de nuestra Madre tierra  luchando por un futuro mejor.

También unimos nuestra Solidaridad a todas las mujeres víctimas de la violencia armada, por la guerra, el crimen organizado, grupos armados, robos y vicios como el alcoholismo y la drogadicción, que también sufrimos en nuestras comunidades, por falta de voluntad política, responsabilidad y flojera de las autoridades.

(Continuar leyendo…)