News:

Chiapas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Campaña Permanente contra la Violencia hacia las Mujeres y el feminicidio en Chiapas

(Español) Campaña Permanente contra la Violencia hacia las Mujeres y el feminicidio en Chiapas se pronuncia el 8 de marzo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

PORTADA_COM

Pronunciamiento de la Campaña Permanente contra la Violencia hacia las Mujeres y el feminicidio en Chiapas

En el marco del 8 de marzo, las organizaciones integrantes de la Campaña Permanente contra la Violencia hacia las Mujeres y el feminicidio en Chiapas, recordamos a las obreras que en 1908 fueron asesinadas por exigir mejores salarios y condiciones de trabajo, y a todas aquellas que han combatido valientemente el poder patriarcal de los hombres y el Estado.

La lucha de las mujeres por la igualdad no ha sido fácil, miles alrededor del mundo han muerto por heredarnos mejores condiciones de vida sin embargo cuanto más se cuestiona la desigualdad resurge con mas fuerza la represión. ¿Será porque en el fondo estamos cuestionando relaciones de poder que históricamente han privilegiado a unos respecto de otras?

Cada vez que una mujer denuncia la violencia de género y exige respeto a sus derechos saltan cientos de opiniones que cuestionan, culpabilizan, desacreditan y juzgan para restar valor e importancia a ese grito de ¡Ya basta!. (Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Un encuentro de mujeres “Abajo a la izquierda… desde adentro y con todo el corazón”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Muj_SCLC_1

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
9 de marzo, 2017.

Por: Concepción Suárez Aguilar (para Radio Zapatista)

Abajo a la izquierda… desde adentro y con todo el corazón
¡Tenemos derecho a la tierra, tenemos derecho a decidir!

Rostros varios, ojos limpios, voces fuertes, mujeres indígenas y no indígenas reunidas en asamblea del Movimiento en Defensa de Tierra y Territorio y por el Reconocimiento a la Participación de las Mujeres en la Toma de Decisiones, este 6 y 7 de marzo en las instalaciones de CIDECI Las Casas, abrimos nuestros corazones, compartimos nuestras rabias frente al despojo, el que viene de los proyectos neoextractivistas, pero también el que viene de los hombres del campo y la ciudad.

(Continuar leyendo…)

radio
Las Abejas de Acteal

(Español) “Las mujeres de pueblos originarios seguimos construyendo nuestra historia”, las Abejas de Acteal

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

ORGANIZACIÓN SOCIEDAD CIVIL LAS ABEJAS DE ACTEAL,
TIERRA SAGRADA DE LOS MÁRTIRES DE ACTEAL,
MUNICIPIO DE CHENALHÓ, CHIAPAS, MÉXICO.

08 de marzo 2017

A todas las mujeres del mundo
A las Organizaciones Sociales y Políticas
A las y los Defensores de los Derechos Humanos
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena (CNI)
A las y los adherentes de la Sexta Declaración
A los Medios de Comunicación Alternativos
A la Prensa Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
Y a la opinión publica

Nosotras las mujeres de la organización Sociedad Civil de las Abejas de Acteal, somos mujeres verdaderas y creyentes, estamos reunidas hoy, 08 de marzo día Internacional de la Mujer, para conmemorar la lucha de las compañeras trabajadoras que 1908 protestaron por las difíciles condiciones en que trabajaban la mayoría mujeres y que murieron en el incendio sucedido en Nueva York en la fábrica Cotton Textil de Washington defendiendo sus derechos.

En este año 2017 todavía no podemos celebrar que sean respetados todos nuestros derechos porque no es así. Pero sí celebramos que cada día hay más mujeres consientes que defienden sus derechos y unimos nuestra voz a todas esas hermanas nuestras para exigir y reclamar nuestros derechos como mujeres y como indígenas, para denunciar el despojo de nuestra tierra, que planeó el mal gobierno con los cambios al art. 27 de la Constitución y completó con la reforma energética, para entregarla a los empresarios mexicanos y extranjeros.

Hoy exigimos justicia porque nuestras hermanas mártires asesinadas con saña en la masacre de Acteal por los paramilitares priistas de Chenalhó por órdenes del Estado mexicano, el 22 de diciembre de 1997, sigue en la impunidad y nos cansaremos de denunciar hasta que el gobierno reconozca que Acteal es un Crimen de Estado.

(Continuar leyendo…)

radio
Red Kasesel K’op

(Español) Cuarta asamblea del Movimiento en defensa de la tierra y el territorio y por la participación y el reconocimiento de las mujeres en la toma de decisiones.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, 6 de marzo 2017. Red Kasesel K’op. El día de hoy dio inicio la Cuarta Asamblea del Movimiento en defensa de la tierra y el territorio y por la participación y el reconocimiento de las mujeres en la toma de decisiones. Las participantes, en su mayoría mujeres, llegaron de cinco regiones de Chiapas, y de tres países. Son integrantes y representan a diversos colectivos, organizaciones de base, organizaciones sociales, comunidades, y centro de estudios e investigación.

Luego de la presentación de participantes, se dio paso a los testimonios sobre los efectos de proyectos neoextractivistas en Chiapas. La primera en participar fue Ana Silvia Gómez Gómez, del Centro de Lengua y Cultura Zoque en Tecpatán, Chiapas. Ella denunció la represión a la protesta de pobladores de Tecpatán, quienes se han manifestado en torno a la licitación de dos polígonos de extracción de hidrocarburos, enclavados en tierras ejidales, los cuales se pretende concesionar a empresas canadienses y/o chinas. El resultado de la represión es de 30 órdenes de aprensión contra integrantes del Movimiento en defensa del territorio zoque, así como la detención de Silvia Juárez Juárez, presidenta de la asamblea de padres de familia de Tecpatán, detenida desde el 21 de febrero del presente año. Silvia Juárez Juárez está acusada por motín, daños y secuestro relacionados con el incendio de la presidencia municipal de Tecpatán realizado el 13 de febrero, cuando ella no se encontraba en la población. Así, el Movimiento zoque denuncia que esta detención es una maniobra represiva por la movilización organizada de las y los pobladores de Tecpatán.

(Continuar leyendo…)

radio
NotiFrayba

(Español) Noti Frayba: El acecho del extractivismo en la región zoque

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

extrac

(Descarga aquí)  

La extracción y explotación de hidrocarburos en la región zoque abarca aproximadamente 12 municipios, 11 para Chiapas, y Teapa, del estado de Tabasco, ubicados dentro de la cuenca del sureste. Desde septiembre los ejidatarios y habitantes de esa zona han dedicado a defender su territorio frente a esa imposición por parte de la Secretaría de Energía de exploración y explotación de hidrocarburos, pues los pobladores alegan que nunca se llevó a cabo una consulta para los trabajos en su territorio. Te invitamos a conocer esta historia que pretende concretar un nuevo despojo para los pueblos indígenas de México.

(Para suscribirte al podcast de NotiFrayba, haz clic aquí: Suscríbete con itunes   RSS Feed )

radio
San Sebastián Bachajón

(Español) San Sebastián Bachajón realiza bloqueo para exigir liberación de presos políticos

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS, MEXICO. A 6 DE MARZO 2017.

A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de México y el Mundo
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
Al pueblo de México y el mundo

Jmololabex ants winiketik icha spatil a wotanik ta pisilik machatik nokol skoltabel te lum kinalik te yuun ta skuenta te nokol spojbel te chopol ajwalil.

Compañeros y compañeras reciban un saludo combativo para sus organizaciones y pueblos en resistencia de parte de los adherentes a la Sexta Declaración del ejido San Sebastián Bachajón, Chiapas.

En este medio alzamos nuestra voz y exigimos justicia y libertad inmediata para nuestros tres compañeros presos en diferentes centros de reclusión.

Hoy en día nos encontramos a la altura de Nahilte tramo carretero Palenque-Ocosingo realizando bloqueo, los compañeros adherentes a la Sexta Ejido San Sebastián, Bachajón de los tres centros que conforma el ejido, determinamos realizar esta acción pacífica para exigir la liberación inmediata de nuestros compañeros presos injustamente, Esteban Gómez Jiménez preso en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, (CERSS #5), Santiago Moreno Pérez y Emilio Jiménez Gómez, presos en Playas de Catazaja, Chiapas (CERSS #17) que fueron detenidos de manera arbitraria, les falsificaron delitos y fueron encarcelados por acusaciones falsas que nunca cometieron, solo por tener el compromiso de luchar y defender la madre tierra, eso fue el delito que cometieron, por alzar la voz y defender los recursos naturales, la vida y el territorio.

También denunciamos que el Comisariado ejidal oficialista Manuel Guzmán Alvaro está promoviendo con la Procuraduría Agraria el avance del PROCEDE o FANAR para hacer parcelamiento de nuestro territorio con la finalidad de privatizar y despojar a nuestro pueblo para fines de mega proyectos. Rechazamos el trabajo que hace el comisariado ejidal para el mal gobierno, invitamos a todo el pueblo de San Sebastián Bachajon a que no se dejen engañar con las mentiras del comisarido y el mal gobierno. No necesitamos el PROCEDE o FANAR, porque como pueblos hemos sabido defender las tierras y darnos con autonomía la solución de los problemas al interior de la comunidad.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos saludos combativos a todos los compañeros y compañeras, comunidades y pueblos de México y del mundo que están en la lucha y resistencia contra los malos gobernantes.

Nunca más un México sin nosotros
Tierra y libertad

¡Zapata vive!
¡Hasta la victoria siempre!
Presos políticos ¡libertad!
¡Juan Vázquez guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!
¡Juan Carlos Gómez Silvano vive, la lucha de Bachajón sigue!
¡No al despojo de los territorios indígenas!
¡Fuera los policías estatales de nuestro territorio indígena!
¡Presentación inmediata a los compañeros desaparecidos y asesinados de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa!
¡JUSTICIA PARA NUESTRO COMPAÑERO JUAN VAZQUEZ GUZMAN, AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

radio
Frayba

(Español) Denuncia de Silvia Juárez, presa política por defender el territorio zoque en Tecpatán Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

portada_tecpatan

Denuncia de Silvia Juárez, presa política por defender el territorio zoque en Tecpatán Chiapas

28 de Febrero del 201. AMATE No. 14

A la opinión publica.
A los medios de comunicación Nacional e Internacional.
A los centros de Derechos Humanos Independientes.
A los relatores de la ONU.

Soy Silvia Juárez, Originaria de Tecpatán Chiapas, Indigena Zoque; soy integrante de la asamblea, estatal del comité de padres de familia de la sección 7 y la sección 40 de Chiapas.

Me encuentro presa injustamente por delitos que no cometí, delitos que me fabrica el presidente Municipal Armando Pastrana Jimenez. Presidente Municipal de Tecpatán Chiapas, el sindico y el Srio. Municipal de Tecpatán Chiapas.

Fui acusada por los hechos del 13 de Febrero del 2017, por los delitos de Motin, Daños y Secuestro delitos que nunca cometi, mas bien por la lucha que mantengo en Tecpatán por el magisterio, la resistencia civil y el rechazo a la exploración de hidrocarburos, me libraron orden de aprehensión al igual que otras 31 personas mas, que son representante de barrios y comunidades.

Desde el día de mi detención a la fecha no he tenido una buena defensa por lo que solicito que me asignen un abogado que realmente me defienda.

A mis compañeros y compañeras del municipio de Tecpatán quiero decirles que no por el hecho de que mi persona este presa han dejado preso mis ideales. No tengamos miedo no nos desanimemos, al contrario duro con la lucha que es para el futuro de Nuestros hijos.

No pasa nada, tendrán mi cuerpo pero mi mente, corazón y espíritu esta con cada uno de ustedes que quieren seguir luchando ya no estoy asustada estoy enojada por el actuar de las autoridades. No se detengan no queden inmóviles.

Por todo esto me considero una Presa política por eso exijo mi libertad inmediata y la cancelación de 31 ordenes de aprehensión en contra de mis compañeros (NO A LOS HIDROCARBUROS).

Nombre: Silvia Juárez Juárez.

radio
Frayba

(Español) Detención y hostigamiento judicial en contra de defensoras en Tecpatán, Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

defensores

Detención de la defensora Silvia Juárez Juárez y hostigamiento judicial en contra de defensores comunitarios de Tecpatán, Chiapas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

3 de marzo de 2017
Boletín de prensa No. 02

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas AC (Frayba), manifiesta su preocupación por el riesgo a la libertad personal de al menos 27 defensoras y defensores comunitarios de derechos humanos del municipio de Tecpatán, Chiapas, entre los que se encuentran Lucas Nañes y Sergio Fermín Álvarez; así como por la detención de la defensora comunitaria Silvia Juárez Juárez (Silvia); indígena zoque.

Las y los defensores comunitarios, indígenas zoques del municipio de Tecpatán, Chiapas, han denunciado públicamente en reiteradas ocasiones las amenazas que han recibido de las autoridades municipales, de manera específica del alcalde Armando Pastrana Jiménez, así como el hostigamiento judicial y el temor a ser detenidos como ha ocurrido con su compañera Silvia Juárez. Las y los defensores de Tecpatán se han opuesto rotundamente a los proyectos de industria extractiva, principalmente de minería y la perforación de pozos petroleros en el territorio indígena zoque.

Silvia Juárez Juárez, integrante del Movimiento en Defensa del Territorio de la Región Zoque y del Comité Estatal Democrático de Padres de Familia, fue detenida el pasado 21 de febrero de 2017 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, según información con la que cuenta el Frayba. La detención se dio por agentes policiales vestidos de civil quienes no se identificaron al momento de la detención, Silvia fue trasladada a la Unidad Integral de Investigación y Justicia Restaurativa en Chiapa de Corzo y posteriormente al Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 14 El Amate (CERSS No. 14, El Amate), en el municipio Cintalapa, Chiapas.

(Continuar leyendo…)

radio
Familias desplazadas de Banavil

(Español) Familias de Banavil retornan para conmemorar a la niña Antonia

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

-A las juntas del Buen Gobierno E.Z.L.N.
-Al Congreso Nacional Indígena
-A la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
-A los Centros de Derechos Humanos Honestos e independientes
-Al Movimiento Por la Paz Con Justicia y Dignidad
-A la Red Contra la Represión
-A la Sociedad Civil Nacional e internacional
-A las y los Colectivos Internacionales
-A los Medios Libres e Independientes
-Al Pueblo Creyente en Chiapas
-A las Compañeras y Compañeros de los pueblos Originarios de Chiapas, México y del mundo.
Nuestra familia que se encuentra desplazada forzadamente, nuevamente retornará provisionalmente a nuestro paraje Banavil a conmemorar el 2o aniversario de la muerte de la niña Antonia López Méndez, hija de Maria Méndez López y Lorenzo López Girón desplazados actualmente en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.
A dos años de la muerte de la niña Antonia López Méndez, quien tenía 11 años de edad y fue víctima del desplazamiento forzado con su familia el pasado 4 de Diciembre del 2011. Falleció en el hospital de las Culturas en San Cristóbal de Las Casas, esa dicha hospital de las culturas no le dieron Atención médica adecuada a la niña Antonia.
Antonia fue sepultada el pasado 21 de febrero de 2015 en su tierra de su Abuelo Alonso López Luna, que también se encuentra desaparecido.
 Cómo mujeres y hombres no olvidamos la memoria, la guardamos nuestra memoria para seguir recordando aunque el mal gobierno lo quiere borrar y pisotear.
 El gobierno no se ha preocupado durante estos 5 años y 2 meses del sufrimiento de las demás niñas y niños que están desplazadas en la ciudad de San Cristóbal de Las casas. Han pasado más de 5 años sufriendo las niñas y niños en el desplazamiento forzado. En su 5 años de su sexenio del gobernador Manuel Velasco Coello, ni se preocupó en su situación de las niñas y niños desplazadas.
Como Antonia hay muchas niñas, niños muertas, por el mal gobierno y no han esclarecido ni investigado, como las niñas y niños masacrados en Acteal (4 fueron arrancados en sus vientre de su madre , y son víctimas de la lesa humanidad del los tres niveles de mal gobierno).
Agradecemos a las compañeras y compañeros del País Vasco, de la carta que nos ha mandado a nuestra familia desplazada, ya la recibimos y esta llena de palabras que alimenta nuestra corazón, caminar y lucha por las exigencias de nuestra familia. Nuevamente decimos que cuándo nos acompañaron en el retorno provisional en Banavil fueron parte de nuestra familia. Y hay muchas compañeras y compañeros de buen corazón en diferentes países que se han solidarizado con nuestra familia desplazada de Banavil. , ¡Agradecemos su Solidaridad!!.
También nos solidarizamos con las compañeras y compañeros sobrevivientes de la masacre de Acteal, sabemos que este año se cumplen 20 años en que el estado cometió ese crimen en contra de sus familiares, por eso nos sumamos a su exigencia de justicia, para que un crimen así no sea olvidado. Felicitamos a la organización de las Abejas por sus 25 años de lucha y camino.
Para terminar exigimos al Estado Mexicano, como hemos hecho desde hace 5 años y 2 meses:
  •  Que hagan una búsqueda hasta encontrar a nuestro padre Alonso López Luna
  •  Que se ejecuten las órdenes de aprehensión pendientes en contra de los responsables de la desaparición forzada de Alonso López Luna y el desplazamiento forzado que venimos sufriendo y que haya justicia de todos los responsables.
  •  Generar condiciones para el retorno inmediato y definitivo de nuestras familias en Banavil, actualmente somos 21 personas, que nos garanticen seguridad en el momento del retorno y después del retorno, así mismo que nos garantice el estado mexicano que esto no se va a repetir.
  •  Cancelación de las órdenes de aprehensión contra Antonio y Pedro López Girón
  • Reparación de daño por el tiempo que hemos estado en desplazamiento y todos los bienes que hemos perdido en Banavil.
  • También exigimos la presentación de nuestros 43 compañeros estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa Guerrero, entre otras hermanas y hermanos que están luchando por la justicia y verdad por la desaparición forzada.
  • Justicia para Acteal.
 Ya basta de las desapariciones forzadas en México y del Mundo. 
Ya Basta de desplazamiento forzado en Chiapas. 
Alonso López Luna Hasta Encontrarlo. 
Fraternalmente: Las Familias Desplazadas de Banavil de Tenejapa, Chiapas, México. 
Petrona López Girón, Anita López Girón, Lorenzo López Girón y Miguel López Girón.

 

radio
Radio Zapote

(Español) Tecpatán y la resistencia zoque a los proyectos de muerte en Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tecpatán despierta. La resistencia zoque frente a los proyectos de muerte en Chiapas

Por Dos Puntos

La tarde del lunes 13 de febrero del presente año, comenzaron a circular en redes sociales y periódicos digitales de Chiapas, fotos y videos de la quema de la alcaldía de Tecpatán, cabecera del municipio homónimo, ubicado en territorio zoque, en la zona oriental de dicha entidad. La información vertida en las notas, no ayuda a aclarar la dinámica de los acontecimientos. En algunas, se habla del hartazgo de la población que reclama servicios de agua, alumbrado, drenaje, recolección de basura y seguridad. Un grupo de pobladores se habría reunido frente a la alcaldía y, al no ser atendido por el presidente Armando Pastrana Jiménez, bloquea la presidencia y quema el interior del inmueble. En otras, el edil amenaza a los inconformes con demandarlos por secuestro, argumenta que en la cabecera la gente no votó por él y por eso no tiene ninguna obligación de cumplirles y responde a las acusaciones con gas lacrimógeno y balazos.

Muchas preguntas quedan en el aire. ¿Qué fue lo que pasó realmente en Tecpatán? ¿Quién es Armando Pastrana Jiménez? Si la gente de la cabecera no votó por él, ¿quién lo hizo? Y sobretodo, ¿por qué los acontecimientos del lunes tienen relevancia si, como lo define un diario local, Tecpatán es sólo “otro municipio Chiapaneco fuera de control”?

***

El 6 de septiembre de 2016 los habitantes de Tecpatán se enteraron que en su poblado estaba a punto de celebrarse una reunión a puerta cerrada sobre la extracción de hidrocarburos en la región. “Ya eran como las 8 de la noche y no nos dio tiempo para organizarnos”, recuerda un poblador, “pero el día siguiente, a las 9 de la mañana, ya había como sesenta o setenta mujeres del pueblo –porque los hombres se fueron a trabajar— que querían ver qué estaba pasando y al mediodía ya eran más de cien, y también estaban una treintena de hombres”.

Esta presión hizo que una comisión de ciudadanos de la cabecera lograra asistir a dicha reunión, que tuvo lugar el mismo día en la sede de la Asociación Ganadera “Los Volcanes” y en la cual estaban presentes funcionarios de la Secretaría General del Estado de Chiapas; de la Secretaría de Energía (Sener) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); de la Agencia de Seguridad Industrial Energía y Ambiente(ASEA); además de los representantes de varias agencias y ejidos del municipio de Tecpatán. “De esta manera nos enteramos que se estaba planeando la extracción y explotación de hidrocarburos en tierras del municipio y que nosotros, por no ser considerados indígenas, no habíamos sido avisados y ni teníamos derecho a la consulta”.

(Continuar leyendo…)