Frayba
(Español) Brigadas Civiles de Observación en la comunidad autónoma Nuevo San Gregorio
Estado mexicano omiso ante agresiones a Bases de Apoyo Zapatistas.
El día de hoy, 03 de marzo de 2021, se instalaron las Brigadas Civiles de Observación (BriCO), en la comunidad Nuevo San Gregorio, del municipio Autónomo Rebelde Zapatista Lucio Cabañas1 (municipio oficial de Huixtán, en Chiapas, México). El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas ha documentado la omisión del Estado mexicano que agrava la situación de riesgo a la vida, seguridad e integridad de la población de esta región. La presencia de observadoras/es nacionales e internacionales tiene como objetivo monitorear violaciones a derechos humanos en un contexto de violencia generalizada.
Desde noviembre de 2019, un grupo de personas realizan intimidaciones y amenazas a Bases de Apoyo Zapatista. Los agresores invadieron parte de las tierras recuperadas de Nuevo San Gregorio, cercándolas con alambre de púas, quemaron el potrero, cortaron arboles frutales, han roto varias veces la tubería de agua, destruyeron hortalizas y el jardín de plantas medicinales. La presencia de este grupo ha dificultado a seis familias la siembra de cultivos. Además las mujeres sufren acoso y afrontan vulnerabilidades al realizar sus actividades cotidianas. Las acciones de violencia se han intensificado a partir del día 1 de febrero de 2021.
Las BriCo es un programa coordinado por el Frayba desde 1995 e implementado en diferentes comunidades de Pueblos Originarios en Chiapas. La observación de derechos humanos se apega a lo estipulado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre Defensores de Derechos Humanos, que ha sido firmada y ratificada por el Estado mexicano: “Reconociendo el papel importante que desempeña la cooperación internacional y la valiosa labor que llevan a cabo los individuos, los grupos y las instituciones al contribuir a la eliminación efectiva de todas las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos y los individuos, incluso en relación con violaciones masivas, flagrantes o sistemáticas”.2
1 Caracol 10, «Floreciendo la Semilla Rebelde», Junta de Buen Gobierno «Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad.» Territorio recuperado en 1994 por el EZLN.
2 Declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidas. Disponible en: https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Defenders/Declaration/declaration_sp
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
03 de marzo de 2021
Nota informativa
Descargar PDF: Brigadas Civiles de Observación en la comunidad autónoma Nuevo San Gregorio.
(Español) Por el agua, los humedales, la vida y la Paz
El día de hoy 6 de febrero del 2021 es un día de alegría y de jolgorio, decenas de hombres, mujeres, niñas, niños y jóvenes han salido a defender la madre tierra, el agua, los humedales y la vida.
Han vencido al miedo de los violentos y sus grupos de choque y han hablado en esta peregrinación de paz, diálogo y encuentro con la ciudad y los pueblos originarios.
Los jóvenes, niñas, niños, mujeres, hombres y estudiantes han hablado de preservar la vida, las plantas, animales y las fuerzas de la naturaleza que se manifiestan en los humedales de montaña María Eugenia.
El día de hoy sábado 6 de febrero venimos caminando hombres y mujeres dignos de los cuatro puntos de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, pero también venimos de los Altos, Norte y Selva Zoque de Chiapas, pero también de más lejos de las chinampas de Xochimilco, de la gran Ciudad de México y de sus palacios, lugar en la que nuestra voz retumba y esperemos sea escuchada, y se salve la vida y los humedales de montaña del valle de Jobel.
El día de hoy le pedimos a los gobiernos, que estén al nivel de lo que la historia les reclama, sabemos que es fácil caer en tentaciones, vender el agua por unas monedas, pero con qué cara podrán los funcionarios ver a los ojos a sus hijos y sus nietos, si vendieron y traicionaron su futuro .. les pedimos que no lo hagan, en la deshonra y en la traición no hay camino, no hay luz, no hay vida .. la vergüenza es estar muerto .
Le pedimos a los funcionarios honestos del gobierno municipal, estatal y federal a que den con nosotrxs la lucha por la vida, el agua, y los humedales.. a qué evidencien, denuncien y entreguen pruebas de los funcionarios corruptos que están vendiendo el futuro de los chiapanecos …
Sabemos que somos miles de pobladores de este Valle que estamos luchando por los humedales .: que no estamos solos.. que los maestros, los jóvenes, niños, estudiantes y mujeres están luchando a nuestro lado ..les agradecemos su apoyo y les damos las gracias por esto y por lo que vendrá en la defensa de la madre tierra.
Los humedales y el agua son más que diez, veinte, treinta votos, la aritmética no cuadra, no se puede dejar sin el preciado líquido a más de 50 mil pobladores del valle de Jobel por cumplir los caprichos de 100 personas que los tranzaron y les vendieron terrenos en humedales … es un crimen de lesa humanidad .. es un atentado contra la naturaleza, nuestra casa común y es un suicidio como sociedad y humanidad.
Por lo tanto llamamos al pueblo de San Cristóbal a estar preparados, e impedir cualquier relleno en la Zona de humedales. Y sobre todo a garantizar el derecho humano al agua y la vida para las futuras generaciones para más de 250 mil habitantes del valle de Jobel.
!Los humedales se aman y se defienden! !La madre tierra no se vende!
! Agua para todos, Agua para la vida!
Representantes de los cuatro puntos de la ciudad, estudiantes, jóvenes, niñas, niños, abuelas, abuelos, mujeres, hombres, académicos, defensorxs de Derechos Humanos, pueblos originarios, colectivos, organizaciones de la sociedad civil y la Red Ambiental del Valle de Jobel.
Leer el comunicado de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas:
NOTA: Este es un espacio abierto para pueblos y organizaciones que buscan compartir su palabra. La postura difundida, no necesariamente constituye la valoración del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C quien presta este servicio de comunicación.