Noticias:

Autor

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Avispa Midia

Chiapas: Indignación internacional por el asesinato del sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez

Fuente: Avispa Midia

Por Jeny Pascacio

En portada: El padre Marcelo (al frente, con gorra) durante un evento en el ejido Candelaria, San Cristóbal de Las Casas. En enero del 2021, y tras los estragos de la pandemia del Covid19, se congregaron representantes del Movimiento en Defensa de la Vida y el Terrtitorio para articular estrategias en defensa de las comunidades indígenas chiapanecas. Foto: Aldo Santiago

Por su labor en la defensa de los pueblos indígenas de Chiapas, el párroco tsotsil Marcelo Pérez Pérez fue asesinado la mañana de este 20 de octubre, a unos metros de la parroquia del barrio de Cuxtitali en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, sur de México. 

De acuerdo a las primeras declaraciones, el sacerdote salió del recinto tras oficiar la primera misa del domingo, se subió a su vehículo varado en la calle La Pera esquina con calle Franz Bloom. Segundos después recibió varios disparos con arma de fuego.

El estruendoso sonido alertó al barrio organizado de Cuxtitali y de inmediato se dieron cita vecinos y religiosos que se aproximaron para dar aviso a las autoridades y despedir al padre con rezos y cantos. 

La Fiscalía de Asuntos Especiales y Distrito Altos realizó lo correspondiente al levantamiento del cuerpo que se encontró al interior de una camioneta marca Ford Titanium color blanco, con placas de circulación del estado de Chiapas. Así mismo inició la indagatoria, pero hasta ahora no hay detenidos.  

Cuando el Servicio Médico Forense (Semefo) trasladó a Pérez Pérez la multitud que se hizo presente se despidió con lágrimas, velas y ¡vivas!.  Después colocaron una bandera blanca en el campanario de la parroquia de Cuxtitali.

(Continuar leyendo…)
radio
Colectivos e individu@s por la paz en Chiapas

Pronunciamiento ante el asesinato del Padre Marcelo y el horror que se vive en Chiapas

México, 20 de octubre de 2024

Al gobierno federal,
A las organizaciones populares,
A la sociedad mexicana,
A los pueblos del mundo,

Hoy domingo 20 de octubre un comando armado asesinó al sacerdote Marcelo Pérez en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Marcelo Pérez, indígena tzotzil destacó en su labor eclesial por su compromiso con las comunidades y la defensa de sus territorios. Heredero de iglesia de jTatik Samuel Ruíz, fue un articulador de procesos de justicia.

A su asesinato le preceden distintas amenazas y ataques que había sufrido de parte de quienes veían en su compromiso social con los pobres un obstáculo a sus intereses. Su asesinato es parte también de una política de contrainsurgencia preventiva que se ha recrudecido en Chiapas en los últimos años. Grupos delictivos, empresarios y políticos locales, bajo la protección de los más altos niveles de gobierno estatal, expanden sus negocios de la economía legal e ilegal a base de un control territorial terrorista. Los ataques al poblado zapatista “6 de octubre”, parte del caracol de Jerusalén, denunciada hace pocos días por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es parte de esto.

Organismos civiles como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, el EZLN y periodistas han denunciado la grave situación que se vive en la entidad. Sin embargo, el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo caso omiso de las denuncias. Atacó y desacreditó a las personas que alertaron sobre la violencia en Chiapas y redujo todo a una campaña sucia de sus opositores.

El análisis del periodista Luis Hernández Navarro, publicado en La Jornada el pasado viernes 18 de octubre, a propósito de los ataques en contra de las bases zapatistas refleja de modo dramático el horror que se vive en Chiapas:

(Continuar leyendo…)
radio
Diócesis de San Cristobal de las Casas, Chiapas

Comunicado de la Diócesis de San Cristobal de las Casas, Chiapas ante el cruel asesinato del Padre Marcelo Pérez Pérez

(Continuar leyendo…)
radio
Colectivos, individu@s en apoyo al EZLN

Pronunciamiento Alto a la Guerra Contra los Pueblos Zapatistas

A quienes no ven la guerra con indiferencia

“Chiapas al borde de la Guerra Civil” fue el título del comunicado del EZLN del 19 de septiembre de 2021, hoy Chiapas es un campo de Guerra Civil. Según acaba de denunciar el propio EZLN el pasado 16 de octubre, desde hace semanas pobladores de la comunidad llamada Palestina en Chiapas han amenazado a los habitantes del poblado Zapatista “6 de octubre” con armas de alto poder, violaciones de mujeres, quema de casas y el robo de sus pertenencias cosechas y animales para desalojarlos de las tierras que ocupan y trabajan en forma pacífica, desde hace más de 30 años.

Los pobladores de esa comunidad llamada Palestina han señalado que hay presiones del crimen organizado para que sean desalojados las y los compañeros zapatistas y que existe un acuerdo del crimen organizado con los distintos niveles de gobierno para dar carácter de “legal” a este despojo.

Desde 2021 el EZLN ya había advertido de los vínculos entre el gobierno de Chiapas con los cárteles de la droga y denunciaban desde entonces el crecimiento del narcoparamilitarismo que tiene ahora a Chiapas sumergido en la más sangrienta violencia. En Chiapas el narcoparamilitarismo está despojando el territorio y como lo mencionan loas compañeroas Zapatistas opera junto con los diversos niveles de gobierno para legalizar estos despojos. Las mismas tierras que el EZLN liberó de manos de los finqueros en 1994 son las que ahora los gobiernos de los tres niveles pretenden, favoreciendo pasiva o activamente los despojos y la violencia, poner nuevamente en manos de criminales.

En México la guerra no solo no terminó, se ha recrudecido en algunos estados y uno de ellos es Chiapas, la gestión de la guerra que está haciendo el gobierno ha consistido en el despojo del territorio, en la criminalización de la rebeldía y claro, en un discurso que minimiza las atrocidades y justifica el creciente e ineficaz militarismo, como lo ha probado la ininterrumpida militarización en Chiapas. La guerra del narco que ensangrentó la frontera norte de México y poco a poco todo el país, ahora se extiende hacia el sureste y la frontera sur, y ahí los intereses criminales extractivistas, narcoeconómicos y contrainsurgentes de arriba confluyen y se convierten en una guerra narcoparamilitar particularmente hostil en contra de las Comunidades Zapatistas, mientras la Guardia Nacional y el resto de las Fuerzas Armadas no solo solapan estas prácticas criminales sino que las protegen y por otro lado asesinan a migrantes.

Como lo dice el Subcomandante Moisés en el más reciente comunicado del EZLN, la situación es más grave de lo que lo que se alcanza a ver, el riesgo que implican estas amenazas les ha llevado a suspender todo tipo de comunicaciones y a contemplar la cancelación de los encuentros que habían anunciado para éste y el próximo año.

(Continuar leyendo…)
radio
Medios libres

Manifestación frente a la Secretaría de Gobernación en repudio a agresiones y amenazas contra Bases de Apoyo Zapatista | CDMX

El 18 de octubre de 2024, individuos y colectivos que se dieron cita en la Secretaría de Gobernación denunciaron que la presencia de paramilitares es con anuencia de los tres niveles de gobierno para dar carácter “legal” al despojo. EL grupo les hace responsables de lo que pase a l@s zapatistas.

Acción parte de la Jornada de lucha contra la guerra a los pueblos Zapatistas.

radio
Carlota Internacional

La Furiosa Realidad – Padre Marcelo

radio
La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal: Condenamos enérgicamente el vergonzoso y cobarde asesinato de nuestro hermano el Padre Marcelo

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Chenalhó, Chiapas, México

20 de octubre de 2024.

Al Congreso Nacional Indígena
Al Consejo Indígena de Gobierno
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
A la Vicaría de Justicia y Paz de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
A las y los Defensores de los Derechos Humanos
A los Medios Libres y Alternativos
A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil, Nacional e Internacional
A la mamá, papá y familiares del Padre Marcelo

Hermanas y hermanos:

La organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal junto con las y los sobrevivientes de la Masacre de Acteal, desde Acteal Tierra Sagrada, con dolor e indignación expresamos nuestra
condena enérgica del vergonzoso y cobarde asesinato de nuestro hermano el Padre Marcelo Pérez Pérez en un contexto de violencia desbordada en el estado de Chiapas.

El Padre Marcelo, trabajó 10 años aquí en la Parroquia de Chenalhó, y estuvo acompañándonos en nuestra lucha No-violenta además en la búsqueda de justicia verdadera de la Masacre de Acteal. Durante su misión pastoral aquí en Chenalhó, recibió varias amenazas de muerte por su compromiso verdadero y abierto en denunciar las injusticias y violencias en ese entonces. Ante estas amenazas fue que se trasladó a la parroquia de Simojovel, Chiapas en donde también siguió denunciando las injusticias y al crimen organizado y enseguida los caciques y políticos de ese municipio lo empezaron a hostigar y amenazaron de muerte; en ese contexto organizó junto con el pueblo creyente de Simojovel la Magna Peregrinación Viacrucis-cuaresmal desde esa parroquia hasta la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en la cual participamos en el año de 2015, para exigirle al gobierno de Chiapas el cese de la violencia en ese municipio. Sin embargo, la indiferencia y la falta de voluntad de los malos gobiernos de Chiapas y México en establecer la paz y las garantías a la integridad física del Padre Marcelo, de nueva cuenta fue trasladado por la Diócesis de San Cristobal de Las Casas a la parroquia de Guadalupe en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

En julio de 2021, cuando desbordó la violencia en Pantelhó, el Padre Marcelo, fue acusado falsamente de ser responsable de la desaparición de 21 personas en este municipio, cuando en realidad su trabajo fue a favor de la paz y del diálogo por la vida, reconocido a nivel nacional e internacional.

Tanto el crimen organizado como el gobierno de Chiapas en lugar de agradecerle el trabajo realizado por el Padre Marcelo en la pacificación de nuestras comunidades y en Chiapas, le pagan con cárcel y muerte, fue así que cínicamente el gobierno de Chiapas a través de la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), el pasado 21 de junio de 2022, solicitó orden de aprehensión al Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de San Cristóbal de Las Casas.

Hoy, El 20 de octubre de 2024 , los mensajeros de la muerte, le quitaron la vida al Padre Marcelo después de, “celebrar la eucaristía por la mañana en la iglesia del Barrio de Cuxtitali en San Cristóbal de Las Casas, al terminar la misa se dirigió a su camioneta, estacionada en la Calle de La Pera, para dirigirse a la Parroquia de Guadalupe cuando a las 7:45 a.m. dos hombres en motocicleta se acercaron a su vehículo y abrieron fuego, privándolo de la vida de inmediato”, así lo denunció la Red de Organismos de Derechos Humanos, (RED TDT).

Las y los sobrevivientes de la Masacre de Acteal, nos encontramos en este momento en Tierra Sagrada para recordar su memoria y trabajo con nosotros el Padre Marcelo, en varias ocasiones platicaba con nosotras y nosotros que hemos sido sus maestras y maestros de la No-violencia y de la construcción de la Paz y de la Defensa de la Vida, nos decía:  “No debo tener miedo a las amenazas de muerte, si huyo de todo esto, habré desobedecido el ejemplo de Alonso Vázquez Gómez [catequista y mártir de Acteal].”

Aunque hayan asesinado al padre Marcelo, como a nuestras 45 hermanas y hermanos y más los 4 bebés no nacidos y a nuestro compañero y hermano Simón Pedro, sólo su cuerpo pereció, pero su memoria, sus palabras, su fiel convicción a nuestra lucha No-violenta, nunca los olvidaremos.

(Continuar leyendo…)
radio
RedTDT

Condenamos el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, defensor de derechos humanos en Chiapas

Ciudad de México, 20 de octubre de 2024
Comunicado 008

Con profunda rabia e indignación condenamos el asesinato del Padre Marcelo Pérez Pérez, párroco indígena tsotsil de la Parroquía de Guadalupe en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, quien el día de hoy fue ejecutado a balazos por sicarios a bordo de una motocicleta en esa misma Ciudad. El Padre Marcelo tenía Medidas Cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde el año 2015 siendo el Estado Mexicano el responsable de implementar las medidas de protección para salvaguardar su vida e integridad física.

Las 87 organizaciones de derechos humanos que integramos la Red TDT, en 23 estados de la república mexicana, nos unimos al clamor de justicia y verdad ante el asesinato del Padre Marcelo Pérez quien dedicó su vida a defender a los pueblos indígenas y acompañar a una diversidad de víctimas de desplazamiento forzado, ejecuciones extrajudiciales, masacres, violencia feminicida, así como señalar la violencia desmedida del crimen organizado en diversas regiones de Chiapas. Su compromiso inquebrantable con las poblaciones en riesgo y su firme lucha contra las injusticias en Chiapas lo convirtieron en un pilar fundamental de la comunidad en la lucha por la paz.

El 20 de octubre de 2024 el padre Marcelo celebró la eucaristía por la mañana en la iglesia del Barrio de Cuxtitali en San Cristóbal de Las Casas, al terminar la misa se dirigió a su camioneta, estacionada en la Calle de La Pera, para dirigirse a la Parroquia de Guadalupe cuando a las 7:45 a.m. dos hombres en motocicleta se acercaron a su vehículo y abrieron fuego, privandolo de la vida de inmediato, de acuerdo con lo documentado por las organizaciones de la entidad.

Este crimen no sólo arrebata la vida de un líder espiritual y defensor de derechos humanos, también es símbolo patente del aumento de la violencia generalizada contra la población y la impunidad que asola el sureste mexicano, este situación la hemos denunciado en otras regiones de México sin que hasta hoy las autoridades responsables garanticen condiciones de protección a la vida e integridad de personas en riesgo en un contexto en donde el crimen organizado es perpetrador de asesinatos contra personas defensoras, periodistas y población en general.

El asesinato del padre Marcelo cimbra los procesos de construcción de paz, defensa de los bienes comunes y la vida digna en México y América Latina, nuestra exigencia para que se esclarezca la ejecución del padre Marcelo se suma a las demandas urgentes de paz, justicia, restauración del tejido social, protección a la vida y verdad ante los crímenes cometidos frente a la violencia desbordada que hemos documentado en Chiapas.

Como antecedente, diversas organizaciones civiles de derechos humanos hicimos llamados previos denunciando la situación de riesgo que enfrentaba el Padre Marcelo, desde grupos delincuenciales que lo amenazaban hasta la propia Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) que el pasado 21 de junio de 2022 solicitó orden de aprehensión al Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de San Cristóbal de Las Casas.

Señalamos la ineficacia de los mecanismos de protección en México. El padre Marcelo contaba  con medidas cautelares bajo el No. 506-14 otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dentro de la Resolución 30/2015, ordenando al Estado Mexicano garantizar la vida, la integridad y seguridad. Este crimen de lesa humanidad devela lo insuficientes que resultan estas acciones ante la creciente violencia en México.

Exigimos a las autoridades que realicen una investigación exhaustiva, que se identifique y se castigue a los responsables, y se implementen medidas efectivas para garantizar la seguridad de nuestra comunidad y de quienes luchan por la justicia.

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT)

(Integrada por 87 organizaciones en 23 estados de la República mexicana):

(Continuar leyendo…)
radio
Radio Zapatista

Asesinan al padre Marcelo Pérez Pérez, incansable defensor de los derechos de los pueblos en Chiapas

Es con profundo dolor que comunicamos que el día de hoy, domingo 20 de octubre de 2024, el padre Marcelo Pérez Pérez, incansable defensor de los pueblos y mediador por la paz en Chiapas, fue asesinado en el barrio de Cuxtitali, en San Cristóbal de Las Casas, al salir de oficiar una misa. Según testigos, fue asesinado al subir a su vehículo por personas a bordo de una motocicleta.

En un momento de violencia descontrolada en Chiapas, cuando más se necesita la labor pacificadora y mediadora de personas como el padre Marcelo ante la cómplice ausencia del Estado, su pérdida no es sólo fuente de profundo dolor para quienes lo conocimos, sino un duro golpe para la posibilidad de un retorno de la paz a Chiapas.

Durante muchos años, el padre Marcelo ha acompañado la lucha por la vida de los pueblos, denunciando la grave situación de violencia e impunidad reinante en el estado y actuando como mediador en los conflictos, siempre a favor de la paz.

Por su labor, durante años, el padre Marcelo fue objeto de agresiones y amenazas de muerte por parte del crimen organizado y de criminalización por parte del Estado.

El hecho de que este asesinato, al igual que los renovados ataques a las comunidades zapatistas con la complicidad activa del Estado y del crimen organizado, suceda al inicio de la presidencia de Claudia Sheinbaum y de la elección de Eduardo Ramírez como próximo gobernador de Chiapas, también por Morena, es indicación sombría de lo que nos espera en este “segundo piso” de la “cuarta transformación”.

Desde el Colectivo Radio Zapatista, nos sumamos al clamor de justicia por el cobarde asesinato del padre Marcelo y honramos su vida y su memoria.

Lee el boletín del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

radio
Frayba

Condenamos la ejecución del defensor de derechos humanos y sacerdote jTatik Marcelo Pérez Pérez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
 20 de octubre del 2024
Boletín No. 23 

Condenamos la ejecución del defensor de derechos humanos y sacerdote jTatik Marcelo Pérez Pérez

  • Por años insistimos al Estado mexicano atender las fuentes de amenazas y agresiones en su contra, sin que se tomaran medidas efectivas para garantizar su vida, seguridad e integridad.
  • Exigimos verdad, justicia y medidas de protección para todas las personas defensoras de derechos humanos en Chiapas.

La mañana de este domingo 20 de octubre de 2024, fue asesinado el sacerdote maya tsotsil, defensor de derechos humanos, Marcelo Pérez Pérez que por años se dedicó a la lucha por la vida de los pueblos y a la construcción de la paz en Chiapas, así como a denunciar la violencia que se vive desde hace décadas en el estado, de la que el gobierno mexicano es responsable.
 
Los hechos se dieron en el Barrio de Cuxtitali, en San Cristóbal de Las Casas, tras concluir la misa matutina. Testimonios refieren que al abordar su vehículo para dirigirse a la parroquia de Guadalupe, fue asesinado por personas a bordo de una motocicleta quienes le dispararon.
 
El padre Marcelo Pérez fue objeto de constantes amenazas y agresiones por parte de grupos de la delincuencia organizada, por lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  (CIDH) ordenó al Estado mexicano la implementación de medidas cautelares en su favor desde 2015. Desafortunadamente el Gobierno mexicano fue omiso y aquiescente para atender las causas de fondo de las amenazas en su contra. Lejos de su protección el Estado mexicano lo criminalizó, fomentó  el señalamiento en su contra y lo persiguió judicialmente mediante una orden de aprehensión.
 
La ejecución del defensor Marcelo Pérez se da en un contexto de grave escalada de violencia contra la ciudadanía en todas las regiones de Chiapas, como parte de la estrategia de toma violenta del territorio nacional, necesaria en la actual etapa de reconfiguración del Estado mexicano.
 
Desde el Consejo Directivo y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, expresamos nuestra contundente condena por este crimen de lesa humanidad, responsabilidad del Estado mexicano por no prevenir, garantizar y proteger la integridad y vida del párroco Marcelo Pérez, así como por su tolerancia y aquiescencia hacia los grupos de la delincuencia que operan en Chiapas.
 
La denuncia profética del Padre Marcelo, de las históricas, continuas y sistémicas violaciones a los derechos humanos en el estado de Chiapas su acompañamiento, compromiso y lucha por la Vida de las comunidades donde ejerció su ministerio sacerdotal, conllevó a que fuera objeto de amenazas y ataques contra su integridad y vida desde hace años. Quienes ejercen el poder desde hace décadas celebran hoy la muerte del Padre Marcelo.
 
Esta ejecución  es una muestra más de la crisis de seguridad, graves violaciones a los Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad, que como Frayba hemos estado denunciando por más de 35 años.
 
En los últimos meses hemos denunciado ante las instancias nacionales e internacionales los graves crímenes de lesa humanidad por las desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, desplazamiento forzado, control de la población vía la toma violenta de varias regiones de Chiapas.
 
El lamentable asesinato del padre Marcelo hace eco del grave riesgo que existe para la población y de manera particular contra las personas defensoras de derechos humanos, incluido el Pueblo Creyente, los agentes de pastoral de la Diócesis de San Cristóbal, las organizaciones defensoras de derechos humanos, comunidades que defienden la tierra y el territorio, y en general de todas aquellas personas y comunidades que defienden la vida en Chiapas.
 
Reiteramos la responsabilidad de los gobiernos Estatal y Federal por la ejecución extrajudicial del Pbro. Marcelo Pérez Pérez. El Estado mexicano por décadas ha apostado por la impunidad permitiendo la operación de entidades macro criminales como parte de la “gobernanza” en un supuesto Estado democrático.
 
Abrazamos a la familia de nuestro jTatik Marcelo, a las comunidades con las que caminó, a la Diócesis de San Cristóbal, al Pueblo Creyente de Chiapas y a todas aquellas personas para las que su partida es una herida al corazón.
 
Exigimos al Estado mexicano verdad y justicia frente a este crimen mediante una investigación diligente de los autores materiales e intelectuales, tomando en cuenta su trabajo como defensor de derechos humanos y constructor de paz.
 
Hacemos un llamado a la sociedad civil nacional e internacional a repudiar este crimen sumándose a nuestras exigencias.

Descarga el Boletín No. 23 en PDF(224.69 KB)