News:

Author

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Frayba

(Español) Palabra del Frayba en el XIV aniversario de Acteal

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
22 de diciembre de 2011

La Memoria como construcción de dignidad e identidad

Han pasado 14 años del 22 de diciembre de 1997, cuando en el campamento de desplazados denominado Los Naranjos, en el municipio de Chenalhó, Chiapas, se perpetró el asesinato de 45 indígenas tsotsiles (14 niñas, 19 mujeres, cuatro niños y ocho hombres), además cuatro que aún no nacían, pertenecientes a la Organización Sociedad Civil Las Abejas, por un grupo de personas quienes iban con armas de fuego, incluyendo las de uso exclusivo del Ejército mexicano. Mientras ocurría la masacre, elementos de la entonces Policía de Seguridad Pública se encontraban a escasos 200 metros del lugar de este crimen de lesa humanidad.

En el curso de los años el Estado, en lugar de esclarecer los hechos, castigar los autores materiales e intelectuales de la masacre, deslindar la responsabilidad directa en el planear y ejecutar los actos de los perpetradores, continúa ocultando y distorsionando la verdad, alimenta la impunidad y permite una situación de violencia generalizada, de violación sistemática a los derechos humanos – contra hombres, mujeres, niñas y niños – como lo muestra el estado en que actualmente se encuentra el país, en un descontrol social, donde se utilizan las fuerzas armadas en tareas de orden público y se permite el operar impune de grupos criminales y paramilitares, en contra de quienes defienden y reivindican sus derechos. Un ejemplo son las agresiones y asesinatos contra defensores, entre ellos integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

Ante el vacío y la denegación de justicia, ya que es evidente que el Estado no es capaz de garantizarla; la sociedad, los pueblos, van construyendo otras formas de ejercerla; una de ellas, es a través de la memoria, que recorre una y otra vez en el tiempo la verdadera práctica de identidad, el ejercicio de los derechos y también diversas acciones para que los crímenes ocurridos en el pasado no se olviden ni queden impunes, y en ese sentido, que abonen para que no vuelvan a repetirse.

Los pueblos miran la realidad con el ojo de la memoria; promueven y participan en intercambios de experiencias que los conducen hacia una manera de vivir con dignidad, conciencia y autonomía. Han  aprendido a ver la explotación institucionalizada, de la destrucción de la naturaleza y del medio ambiente, del despojo. Se vive así la necesidad de un cambio para el ejercicio de los derechos humanos, a través del trabajo que personas, comunidades, organizaciones y movimientos realizan.

La memoria es el recuerdo de las personas muertas y desaparecidas quienes, construyendo, han entregado sus vidas. Por ello, un día como hoy, queremos condenar junto con las víctimas de la Masacre de Acteal, todos los crímenes de guerra y de lesa humanidad que han ocurrido en el mundo, las guerras impuestas e inventadas, los ataques paramilitares, la ocupación militar para el control territorial y poblacional.

En Chiapas queremos recordar los desplazamientos forzados que en la segunda mitad de los años noventa han alcanzado la cifra de 12 mil 80 personas en la sola zona Altos y Norte; el asesinato de 86 personas, la desaparición forzada de 32 hombres y cinco mujeres en la zona Norte. En este día no olvidamos y nombramos también la masacre de El Bosque ocurrida el 10 de junio de 1998, la de la comunidad Viejo Velasco el 13 de noviembre de 2006 y la más reciente en el ejido Miguel Hidalgo, Chincultik, La Trinitaria, ésta cometida durante el ejercicio del actual gobernador Juan José Sabines Guerrero, quien es el mismo que atenta contra el pleno ejercicio de los derechos por parte de los pueblos a través de una supuesta política de derechos humanos.

La memoria nos permite reflejar, ver atrás, no repetir los errores del pasado, romper ese círculo impuesto, continuar en el camino hacia nuestra identidad que es dignidad. El apropiarse de las herramientas que la memoria nos enseña, permite organizarse para las reivindicaciones de nuestros derechos, poder gozar de ellos sin ser sumisos a imposiciones, sino ser sujetos en el ejercicio de la libre determinación y autonomía, en la administración de nuestra tierra y territorio según la relación que con ella hemos venido aprendiendo.

El poder decidir en plena autonomía, obstaculiza planes establecidos entre poderes – como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Proyecto Mesoamérica (antes Plan Puebla-Panamá), la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN) y la Iniciativa Mérida (Plan México) entre muchos – que despojan nuestra identidad y vida.

Es por esto que, un día como hoy, a catorce años recordamos a las víctimas y sobrevivientes de la Masacre de Acteal, su valentía hacia la construcción de otro mundo posible; felicitamos el caminar de casi veinte años de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, que a pesar del miedo y de las dificultades cotidianas, continúa en su compromiso, en el ejercicio pleno de sus derechos y en la búsqueda de justicia con dignidad. Recordamos también a jTatic Samuel Ruiz y le pedimos que interceda ante Dios Padre – Madre, para que sigamos firmes en la lucha por la justicia, la paz y la verdad.

radio
Radio Zapatista

The appalling murder of Nepomuceno Moreno Muñoz, member of MPJD

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Este país se desangra en una guerra absurda.

El 15 de Septiembre de 2011 llegò a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la caravana al sur del movimiento por la paz con justicia y dignidad.

En esta marcha venían muchas voces de dolor, pero tambièn de coraje y valentìa. Una de ellas, la de Nepomuceno Moreno Muñoz, un padre de Sonora que perdió a su hijo junto con otros 4 muchachos a manos de policìas municipales en Julio de 2010 y que desde entonces no ceso ni un instante de pedir justicia, de luchar contra la impunidad y la ignominia que cubren este paìs.

Hoy Nepomuceno está muerto porque fue asesinado, pero su voz, su determinaciòn y su ejemplo nos siguen acompañando.

(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
RvsR-Chiapas

(Español) Denuncia sobre la violación del derecho a la salud del Prof. Alberto Patishtán Gómez

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por este espacio relato el caso de la enfermedad de Alberto Patishtan Gómez, preso político del Amate, adherente a la Otra Campaña. El día 1 de abril del 2009, llegó en este penal meses después de su llegada se empezó a dar cuente que su ojo derecho estaba perdiendo la visibilidad casi del 55%, entonces lo llevaron al hospital para su diagnosis, donde permaneció por más de cinco meses, durante el lapso de su hospitalización los oftalmólogos especialistas detectaron que la enfermedad que padece el compañero es Glaucoma. Le recetaron varias clases de gotas, las cuales tiene que usar a lo largo de su vida para que dicha enfermedad no avance, cada gota tiene diferentes funciones, primero; el COSOPT 20 mg/5ml aplicar 2 gotas diarias que es para detener el Glaucoma; además usar GAAP LATANOPROST, ZINC FELINEFRINOpara que el ojo no se ponga rojo cada vez que se aplican las demás gotas; LAGRICEL 4mg/5 ml humectante que protege el ojo. Se subraya que el día que se dejen de usar dichos medicamentos el Glaucoma avanza hasta perder en su totalidad la visión.
Ahora el mal gobierno lo traslada a un penal de alta seguridad para aislarlo teniendo total conocimiento de la enfermedad que sufre el compañero Alberto Patishtán. Hoy le han quitado las gotas que los oftalmólogos han recomendado no suspender ni un solo día a lo largo de su vida.
Yo, como promotor de salud tengo conocimiento del caso y enfermedad de Alberto porque me encargue de aplicarle las gotas todos los días y durante el tiempo que estuvo en este penal. Por lo tanto, exijo al gobierno federal a que gire instrucciones para que las gotas sean otorgadas nuevamente como tratamiento delGlaucoma que padece el compañero, porque todo este tipo de atropello en violación a los derechos del ser humano.
Por último invito a la Sociedad Civil y a las organizaciones independientes a sumarse y a poner “¡Alto a los hostigamientos y las violaciones de derechos humanos ejercidos por los malos gobiernos del país!”.
A T E N T A M E N T E
Solidario de la Voz del Amate.
Promotor de Salud
Pedro López Jiménez


Red contra la Represión Chiapas
(RvsR-Chiapas)

radio

Solidarity requested following the murder of Nepomuceno Moreno of the MPJD

radio
Radio Zapatista

La lucha por los Chimalapas

The story of the current conflict in the Chimalapas, an upland forest zone with the greatest biodiversity in Mexico, where the Zoque indigenous people are resisting the depredations of governments and the interests of loggers and ranchers. This is another rural conflict administered from above which is costing suffering, blood and tears among those from below.

(Descarga aquí)  
(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

After 39 days of hunger strike and the government´s negligence, the end of the hunger strike is announced

radio
Frayba

A 33-day hunger strike by prisoners in Chiapas, they say.

A 33-day hunger strike by prison authorities 5 San Cristobal de Las Casas, does not let a doctor about your health.

radio
Chiapas Indymedia

Today, 20th October, at dawn, Alberto Patishtan who is political prisoner in hunger strike was taken away. He is still missing.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La madrugada del 20 de octubre del 2011, siendo aproximadamente las 2.30am llegaron al plantón instalado en el CERSS nº5 De San Cristóbal de Las Casas y en el cual están viviendo los compañeros que se declararon en huelga de hambre y ayuno el pasado 29 de septiembre, el director del penal de nombre José Miguel Alarcón García y el comandante del penal, acompañados de siete custodios.

Se llevaron del plantón al profesor y compañero Alberto Patishtán Gómez . Los demás compañeros instalados en el plantón desconocen su paradero, desconocen si lo condujeron al hospital o si lo trasladaron a otro penal. Este es claramente un intento de desmoralizar y desestructurar la huelga de hambre. Son conscientes al igual que nosotros de la autoridad moral que representa Patishtán al interior del penal y más concretamente en la huelga, además Patishtán es el vocero oficial de está justa acción que han emprendido nuestr@s compañer@s recluid@s en los penales de San Cristóbal, Amate y Motozintla. El gobierno no únicamente no se ha pronunciado públicamente y ha procurado invisibilizar la protesta de l@s compañer@s, sino que está intentando desestructurar y dividir esta huelga de hambre.

Esto es un llamado urgente a todas las personas, colectivos, organizaciones, comunidades, que caminen abajo y a la izquierda a exigir que se nos comunique inmediatamente a familiares, amig@s y compañer@s, el paradero del profesor Alberto Patishtán Gómez, así como su libertad inmediata y la de tod@s l@s demás compañer@s declarados en huelga de hambre y ayuno y que pertenecen a las siguientes organizaciones:

Voz Del Amate

Solidarios de la Voz del Amate

Voces inocentes

Responsabilizamos de cualquier cosa que pueda ocurrirle a Alberto Patishtán Gómez a Juan Sabines Guerrero Gobernador del Estado de Chiapas, José Antonio Martínez Clemente, Subsecretario de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad del estado de Chiapas y a José Miguel Alarcón García, director del CERSS número nº 5 de San Cristóbal de las Casas.

¡PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD!
¡LIBERTAD PRESXS EN HUELGA DE HAMBRE!
¡QUE APAREZCA EL ALBERTO YA!
radio
Radio Zapatista

(Español) Director del penal niega entrada a grupo de oración para visitar a presos en huelga de hambre

radio
Radio Zapatista

Indigenous women from Guatemala learn about alternative media